La Comarca de la Hoya de Huesca en colaboración con el Club Atletismo Huesca organizan el 6º Duathlon Popular de Lupiñen. La inscripción de la prueba está abierta a todas aquellas personas con un mínimo nivel de condición física. El objetivo de la prueba no es en ningún caso competitivo sino participativo y busca el disfrute de una jornada deportiva de convivencia entre todos los participantes amantes de la pruebas de fondo en btt y carrera.
INSCRIPCION (LIMITADA A LAS 300 PRIMERAS INSCRIPCIONES)
Inscripción individual.
1.- Rellenar la hoja de inscripción con todos los datos (UNA POR PERSONA INCLUIDOS LOS MENORES DE 12 AÑOS.
FORMULARIO DE INSCRIPCION PULSANDO AQUÍ
LISTADO DE INSCRITOS PULSANDO AQUÍ
El mismo día de la prueba se podrán realizar inscripciones pero las inscripciones que se hagan ese día no garantizan la bolsa del corredor (debido a la imposiblidad de previsión)
2.- La cuota de inscripción para mayores de 12 años:
- 12 € para no federados
- 10 € para federados
La cuota de inscripción para menores de 12 años:
- 5 €
Incluyendo en este precio, la bolsa del corredor, avituallamiento, seguro y ágape final de carrera
3.- Fecha de inscripción: Hasta el lunes 20 de abril.
Recomendamos facilitar un correo electrónico para comunicarle las noticias, novedades o reportaje del evento.
Reglamento
1º-Podrán participar de forma individual las personas mayores de 12 años, o que los cumplan en el año en curso, los menores de esa edad deberán circular en todo momento acompañados de un adulto responsable.
2º- Siempre se deberán acatar las órdenes dadas por Protección Civil, Guardia civil o cualquier persona de la Organización.
3º- En el recorrido que se realizará con bicicleta BTT es obligatorio el uso del casco protector, el dorsal que se asigne deberá ir visible en la camiseta.
4º- La organización contará con los servicios de Asistencia y vehículo de ayuda para los participantes y bicicletas.
5º- La organización NO se hace responsable de los posibles accidentes o daños que los interesados puedan sufrir durante la prueba. Así mismo los participantes se responsabilizan, haciendo uso de su derecho a no realizarse un reconocimiento médico previo a la prueba, a asumir las consecuencias que sobre su salud puedan derivarse de su participación en la prueba, eximiendo a organizadores de cualquier tipo responsabilidad.
6º- Todo participante que no se encuentre en condiciones físicas para finalizar la ruta o vaya demasiado rezagado a su paso por los puntos de avituallamiento, se le invitara a abandonar la prueba por el bien de todos.
7º- Se reserva el derecho a modificar todo lo relativo al avituallamiento, recorrido, hora de salida, etc. siempre que existan motivos o circunstancias que lo aconsejen y a la realización de reagrupamientos que estimemos oportunos, para el buen desarrollo de la ruta. La ruta se realizará de forma agrupada y controlada para facilitar el desarrollo de la misma.
8º- Queda terminantemente PROHIBIDO, dejar o tirar basura en el transcurso del recorrido en los puntos de avituallamiento será el sitio indicado para hacerlo, el incumplimiento será motivo de expulsión.
9º- La participación estará limitada a 300 participantes.
10º- El mero hecho de inscribirse para la realización de la ruta, obliga la aceptación de este reglamento.
11º-Se recuerda a todos los participantes el carácter popular de la prueba, por lo que no hay premios en metálico, ni clasificación.
Dado que parte del camino de ambas pruebas es de doble dirección, será obligatorio circular por la derecha del mismo respetando la señalización establecida y las indicaciones de los organizadores.
Cada participante será responsable del material de mantenimiento y reparación de sus bicicletas, poniendo la organización un box para reparaciones de emergencia en Lupiñén, y un vehículo escoba que recogerá a los participantes que no puedan continuar en la prueba. Todos los corredores obtendrán una bolsa del corredor con camiseta y algún obsequio más.
DUATLHON POPULAR Y POR EQUIPOS
La salida tendrá lugar en Lupiñén a las 11.00 horas (al termino de la prueba familiar). Con un circuito corriendo de 4,25 kilómetros por la ruta de las ermitas ( La ermita de San Pedro y la Virgen de la Huerta) para volver al BOX de transición situado en la pista polideportiva una vez allí se realizará el primer cambio teniendo que coger la bicicleta para recorrer los 17,1 kilómetros de trazado de BTT por el camino de Campiés hacia Torres secas para antes de llegar a Banaries volver hacia Figueruelas y de allí a Lupiñén para realizar la última transición que volverá a ser el tramo de las ermitas.
DUATLHON FAMILIAR
La salida del duatlón familiar e infantil será a las 10.30 horas y va dirigido a niños menores de 12 años, lo pueden hacer solos o acompañados de sus padres. Este recorrido consta de un circuito urbano de aproximadamente 800 metros alrededor del pueblo de Lupiñen. Luego con la BTT recorrerán la ruta de las ermitas de 4,25 kilómetros para terminar repitiendo el tramo de carrera por el pueblo de 800 metros.
Recordamos que es una prueba de carácter popular y que todo el mundo podrá adaptar el recorrido a sus posibilidades, no haciendo todos los tramos o recorriéndolos andando.
La prueba será autocronometrada, los participantes al llegar a meta podrán visualizar su tiempo y ver si han mejorado con respecto a anteriores ediciones. Aunque, al ser popular, no habrá clasificaciones ni premios.
Habrá un puesto de avituallamiento en Lupiñén y una zona de vestuarios y ducha en el salón del pueblo.
Al finalizar la prueba, a las 13.30-14.00 h, habrá un ágape para todos los participantes
HORARIOS
Aunque el tiempo amenazaba, aguantó bien y no pudo con la ilusión de los 145 participantes, en su mayoría familias con niños, que han disfrutado plenamente de un día en la naturaleza, haciendo deporte y plantando un árbol que llevará su nombre.
Familias de la zona, de Huesca y de Zaragoza han participado en esta segunda edición del Tree-Athlon que organiza la Comarca Hoya de Huesca y que este año se ha celebrado en Chimillas. Correr, montar en bici y, en lugar de nadar, plantar un árbol son las tres actividades que ha reunido la prueba deportiva-divulgativa de hoy. Una prueba que forma parte de un proyecto educativo que se ha desarrollado en colaboración con el Grupo Efypaf de la Universidad de Zaragoza, el Club Atletismo Huesca y el Ayuntamiento de Chimillas.
La prueba ha contado con dos posibles rutas circulares: una infantil-familiar, con 2,5 km de carrera y 7 km de BTT, y otra más larga con 3,4 km de carrera y 12 km de BTT, que pasaba por el carrascal y las antiguas trincheras. En ambas, los participantes han finalizado plantando un árbol y apadrinándolo con su nombre.
Este programa educativo y la prueba final, que son itinerantes, persiguen varios objetivos: recuperar espacios degradados, plantando árboles y plantas aromáticas típicas de la Hoya, colaborar con los escolares, en este caso con el CRA Montearagón, en promoción de la actividad física y de la concienciación medioambiental, y celebrar el día del árbol, que en España se celebró ayer, 21 de marzo.
En este proyecto colaboran las áreas de Deporte y Medio Ambiente de la Comarca, y también el área de Desarrollo ya que los ocho alumnos de su taller de empleo de este año, de trabajos forestales, también han participado en el acondicionamiento de la parcela donde los participantes han plantado los árboles, y además realizarán el mantenimiento de la zona en trabajos posteriores.
El proyecto educativo previo se está desarrollando desde finales de enero con unos 130 niños de cuarto, quinto y sexto de Primaria del CRA Montearagón, que incluye los colegios de Tierz, Chimillas, Angüés y Siétamo. Abarca catorce tareas competenciales, relacionadas con distintas asignaturas como educación física, conocimiento del medio y lengua. Los profesores se apoyan en el material educativo que les entrega la Comarca: un cuaderno con el proyecto completo y las 14 actividades detalladas, un cuaderno de fichas para aprender a realizar estiramientos, una guía sobre los árboles y plantas típicos de la Hoya, un cuaderno del alumno con explicaciones sobre la práctica de la BTT y una guía de talleres de habilidades con la bicicleta.
Eduardo Ibor, en representación del Club Atletismo Huescay delGrupo de Investigación Efypaf de la Universidad de Zaragoza en Huesca, explicó que con este proyecto educativo tratan de que los alumnos “conecten aprendizajes que han realizado en el colegio con situaciones reales y lo compartan con sus familias, que cojan hábitos de estiramiento antes y después de la actividad física, que aprendan sobre las especies autóctonas, que sean respetuosos con el medio ambiente, que mejoren sus habilidades en el uso de la BTT, que conozcan la mecánica de la bicicleta, y enseñarles el comportamiento correcto en la naturaleza”. Algunos de los alumnos han plantado ya árboles o arbustos en maceteros o zonas ajardinadas de sus colegios y en algunos de los centros educativos las actividades se prolongarán hasta final de curso.
Aspace Huesca ha solicitado hoy el apoyo de todos los oscenses para conseguir un nuevo récord de participación en la 3ª Marcha Aspace, que se celebrará el próximo 19 de abril y que recaudará fondos para ampliar con diez plazas su residencia, especializada en personas con parálisis cerebral, y habilitar un salón multiservicios.
La Marcha, organizada por Aspace Huesca y la Comarca Hoya de Huesca desde sus inicios, cuenta con la colaboración de más de 75 empresas e instituciones de Huesca. En esta edición se pretende alcanzar la cifra de 4.000 participantes y superar los 3.252 inscritos en la anterior. Esta actividad lúdica, deportiva y solidaria se ha presentado esta mañana a los medios de comunicación en rueda de prensa, y después en un emotivo acto social, en la sede de la Comarca, donde han intervenido instituciones, usuarios, familias y voluntarios.
Fernando Lafuente, presidente de la Comarca Hoya de Huesca, ha presentado esta 3ª Marcha Aspace junto con Luis Martínez, presidente de Aspace Huesca y Ana Alós, alcaldesa de Huesca. Lafuente ha explicado que la Comarca se involucró en esta marcha desde el inicio, “a propuesta del departamento de Deportes de esta institución, cuyos técnicos, Ismael y Roberto, se implican de una forma personal en esta actividad”. La Comarca colabora con su personal en la organización y también financia la Marcha. Tal como ha señalado Lafuente, “estaremos con Aspace Huesca siempre que se nos pida porque realizan un magnífico trabajo con las personas con parálisis cerebral, y ya consideramos esta marcha como algo muy nuestro”.
Ana Alós ha destacado también la “labor impresionante de Aspace Huesca y sus usuarios como ejemplo de superación” y “el gran valor del tejido asociativo de la ciudad, que realizan un trabajo imprescindible”. La alcaldesa ha comentado que la Marcha Aspace es “una experiencia muy gratificante, una jornada de convivencia, de familias con niños, con los usuarios, un día en que los oscenses se vuelcan, como hacen siempre, con esta actividad”.
Luis Martínez, presidente de Aspace Huesca, se ha mostrado confiado que “la gente de Huesca, que siempre nos ha respondido, se inscribirá y participará”, y ha recordado que el fin de la Marcha es “ser más visibles e integrar a nuestros usuarios dentro de la sociedad”. Martínez, que vivirá su primera Marcha Aspace como presidente, ha explicado que los fondos recaudados con las aportaciones voluntarias serán destinados “a la habilitación de 10 plazas más en la residencia y a la construcción de una sala multiservicios, que están valorados entre unos 150.000 y 200.000 euros”.
El presidente de Aspace Huesca ha agradecido a la Comarca Hoya de Huesca su implicación en la organización y financiación de la Marcha, y a las más de 75 instituciones y empresas que colaboran. “Al Ayuntamiento por su apoyo en la logística por la ciudad, al Ejército de Tierra por su apoyo y generosidad, a la Guardia Civil, a la Ronda de Boltaña por su participación... Y a todas las empresas que colaboran, es un orgullo que haya tantas”. También ha dado las gracias por su implicación a las familias, voluntarios, colaboradores y trabajadores.
En el acto de presentación han intervenido representantes de las familias y de los voluntarios, y también Joaquín, Nacho y María, tres usuarios que han contado su emotiva experiencia en la marcha del año pasado. “Fue una buena experiencia, disfrutando de la naturaleza y rodeados de gente que nos apoya. Por un día nuestra asociación fue la más grande de España”. Y David, un joven usuario, ha sido el encargado de mostrar, con humor, lo fácil que resulta inscribirse por la web.
La inscripción en esta marcha senderista oficial se puede realizar de forma sencilla y gratuita a través de la página web www.aspacehuesca.org. Los participantes que se inscriban antes del 9 de abril (o los 3.000 primeros inscritos) podrán recoger el día anterior, sábado 18 de abril, en el Palacio de Congresos su camiseta, su acreditación y la invitación para la comida. Se ha organizado una tarde festiva, amenizada con vídeos, actuaciones sorpresa e hinchables para los niños, que comenzará a las 16 h y finalizará con el concierto gratuito de la Ronda de Boltaña. El grupo presentará su último disco a las 19 h y además, por primera vez, si el tiempo lo permite, se abrirá el escenario del Palacio de Congresos hacia la parte trasera del edificio.
Al día siguiente, domingo 19 de abril, la marcha saldrá del Palacio de Congresos a las 10 de la mañana y, con el lema ”Juntos a toda marcha”, recorrerá el centro peatonal y varias calles de la ciudad, las localidades de Huerrios, Banariés y Cuarte, pasará por el IES Pirámide y finalizará de nuevo en el Palacio de Congresos con una comida multitudinaria ofrecida a los participantes. El recorrido, de 17 kilómetros, discurre por vías asfaltadas, es suave y accesible para todos los públicos. Está pensado tanto para niños y mayores, familias, personas con movilidad reducida, corredores, etc. La organización ofrece dos puntos de avituallamiento y dispondrá de “coches escoba” para recoger a todas las personas que quieran abandonar el recorrido.
Aspace Huesca es una asociación sin ánimo de lucro, que trabaja por atender y mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral o trastornos afines en la provincia de Huesca. En sus instalaciones prestan servicio a alrededor de 150 usuarios, cuya edad ronda entre los 5 meses y 73 años en la actualidad, y en la que trabajan 82 profesionales. Aspace Huesca cuenta con servicios de atención temprana, servicios ambulatorios, centro escolar de educación especial, centro de día para adultos y residencia.
La asociación ha habilitado una página de Facebook para mantener informados también por redes sociales a los “marchosos” que participen en las actividades programadas para los días 18 y 19 de abril.
La marcha cicloturista se ha celebrado con éxito esta mañana en Montmesa, Huesca, con día soleado y las grullas en el cielo
Casi 300 ciclistas, entre niños y adultos, han participado esta mañana en la sexta edición de la marcha cicloturista BTT de las Grullas “Alberca de Alboré”, que se ha celebrado en Montmesa (Huesca), organizada por el área de Deportes de la Comarca de Huesca.
Con un día soleado y las grullas surcando el cielo, mayores y pequeños han disfrutado de una jornada especial de naturaleza y bicicleta, que ha resultado de gran éxito de participación y de organización. Ismael Fernández, técnico de Deporte de la Comarca Hoya de Huesca, ha señalado que “estamos contentos porque la gente ha disfrutado del paisaje y de la bicicleta, sin ninguna incidencia, y de una jornada de convivencia”.
En la marcha cicloturista se han realizado los tres recorridos circulares programados. A las 10 h de la mañana ha comenzado la Ruta Larga de las Grullas, una ruta circular de 33 km con 370 m de desnivel, sin dificultades técnicas en el recorrido y en el estado de los caminos. La marcha ha circulado neutralizada a una media de más 20 km/h en el grupo de cabeza, que ha completado el recorrido en poco más de una hora y quince minutos. La mayoría de los corredores han circulado a un ritmo inferior, disfrutando del paisaje en los caminos del Castillo de Artasona, los Viñedos de Edra, de la divertida subida al saso de O´Lugaré y de los magníficos avituallamientos preparados por los voluntarios de Montmesa.
Posteriormente ha dado comienzo la Ruta Corta de las Grullas, con gran número de familias, padres, madres e hijos que se enfrentaban al reto de terminar una ruta circular de 15,5 km y 157 m de desnivel que circulaba por los alrededores de Montmesa llegando al mirador de Antonié en plena Alberca de Alboré. Familias de distintos puntos de la provincia y de Zaragoza han coincidido en una ruta familiar con muy buen ambiente. Hay que destacar el esfuerzo que han realizado los ciclistas más pequeños, entre 8 y 10 años, finalizando la ruta sin problemas y disfrutando de un evento con tanta participación.
Por último, a las 12,30 h daba comienzo la Ruta Infantil, con 4 km de recorrido urbano y por pista acercándose a unos de los observatorios de grullas más cercanos a Montmesa. La mayoría de los ciclistas que habían finalizado sus rutas, han podido dar ánimos a los más pequeños en sus primeros pasos en la BTT.
En resumen, una gran fiesta del deporte al aire libre, con éxito de participación en una prueba ya afianzada en el calendario de eventos comarcales.
Tanto los responsables de la Comarca como Eduardo Ibor, del Club Atletismo Huesca, que se han encargado de la organización técnica, han querido “agradecer la colaboración del Ayuntamiento de Montmesa y la Asociación de la Alberca de Alboré, con su trabajo desinteresado, agasajando a todos los participantes con unos excelentes avituallamientos y una espectacular paella al finalizar la prueba. Y también la ayuda de Inizia, como nuevos colaboradores”.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.