TURISMO | Huesca, 12 de junio de 2025. A través del programa ‘Puertas Abiertas’, los visitantes podrán conocer gracias a guías locales 17 espacios culturales y turísticos que no siempre están accesibles, en un total de 14 localidades.
Museos, templos, atalayas, molinos y otros espacios de interés cultural y patrimonial de la Hoya de Huesca han abierto sus puertas para hacerse accesibles al visitante. Este programa ‘Puertas Abiertas’, que alcanza su decimoséptima edición, está organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Turismo.
Gracias a esta iniciativa, que permanecerá activa hasta el 13 de octubre, espacios turísticos, históricos y culturales de la Hoya de Huesca que no siempre están accesibles, se muestran a los visitantes mediante guías locales como complemento a la oferta cultural fija de nuestra comarca durante todo el año. En esta ocasión, son diecisiete elementos del patrimonio los que forman parte del programa y que están distribuidos por catorce localidades del ámbito rural.
Los espacios que abren sus puertas al visitante son la ermita de Santiago, la iglesia del Salvador y el Museo del Órgano en Agüero, la torre medieval con el Museo del Traje, el abanico y el calzado en Alerre, el Centro de interpretación El Bodegón y el Pozo Chelo en Almudévar, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles en Arbaniés, el santuario de Nuestra Señora de Casbas en Ayerbe, la ermita de San Miguel en Barluenga, el monasterio cisterciense de Santa María de la Gloria en Casbas de Huesca, la ermita del Viñedo, el torno de aceite y el horno de pan comunal en Castilsabás, la iglesia de San Miguel de Foces en Ibieca, la ermita de Santa María del Monte en Liesa,
el Museo de la Escuela Rural en Linás de Marcuello, las iglesias de San Salvador y de la Virgen de Liena en Murillo de Gállego, el santuario de San Úrbez en Nocito y la atalaya medieval de Santa Eulalia la Mayor.
De forma general la oferta se mantendrá durante los fines de semana hasta mediados de julio, momento en el que se ampliarán horarios a cinco días a la semana durante toda la temporada alta de época estival. Desde el 15 de septiembre y hasta el 13 de octubre se retomará la apertura de los monumentos en horario exclusivo de fin de semana y festivos, incluido el día de cierre (13 de octubre) que tiene la consideración de festivo nacional.
El pasado 5 de junio se celebró la reunión de coordinación entre el área de Turismo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y todos los guías e informadores turísticos de la red de ‘Puertas Abiertas’ y de las oficinas de turismo de la comarca. En esta reunión se coordinan las acciones, se reparten materiales de identificación y se analizan propuestas de implementación de mejoras.
Como en ediciones anteriores, los visitantes podrán adquirir en los monumentos y museos de la red el ‘Pasaporte Puertas Abiertas’, que se introdujo a la iniciativa como novedad dos años atrás, donde podrán ir reuniendo los sellos tras su visita y poder solicitar un obsequio tras la visita de al menos ocho de los elementos patrimoniales.
Esta iniciativa no solo está consolidada como una oferta destacada dentro de las oportunidades que ofrece el turismo cultural en la comarca, sino que es reseñable que fue distinguida en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de 2018 como Finalista de los Premios EDEN de Destinos Europeos de Excelencia por su aportación al desarrollo del turismo cultural en ámbitos rurales y por ello forma parte de la red europea de Destinos EDEN, de localidades emergentes de excelencia y sostenibilidad; más recientemente este programa obtuvo el Premio como Proyecto innovador de Aragón en la edición de 2024 de los Premios Edelweiss.
Los municipios de la Hoya que se suman a esta iniciativa y coordinan sus esfuerzos en turismo cultural mediante la creación de una red de alrededor de veinte monumentos
de relieve y centros expositivos que habitualmente están cerrados. Garantizar la apertura al público, ofrecer un servicio de atención al visitante y aunar esfuerzos en una promoción conjunta permite que se enriquezca y complemente, durante cuatro meses, la oferta de turismo cultural en la Hoya de Huesca.
Para conocer con detalle el programa completo, con los horarios de cada monumento, se ha de consultar el portal turístico de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca (www.turismo.hoyadehuesca.es) o las oficinas de turismo correspondientes.
TURISMO | Huesca, 21 de mayo de 2025. Cinco episodios irán completando, entre mayo y noviembre, una serie que ha arrancado con el capítulo dedicado a los huevos de dinosaurio de Loarre. Turismo de la Comarca Hoya de Huesca cautiva a potenciales visitantes a través de nuevos formatos.
Radio Viajera, especializada en podcasts de viajes desde 2017, convierte a la Hoya de Huesca en protagonista de una serie de podcasts de promoción turística que, desde una perspectiva original y temática, propone al oyente vivir una sugerente experiencia cargada de sonidos, efectos ambientales y voces profesionales.
El estreno del canal ha tenido lugar el 21 de mayo con el lanzamiento del primero de los cinco episodios que componen el conjunto de la serie. Este está dedicado a los huevos de dinosaurio del entorno de Loarre y los otros capítulos se irán desvelando en los meses de junio, septiembre, octubre y noviembre ofreciendo una visión alternativa del territorio comarcal a partir de elementos que singularizan la Hoya. Con esta iniciativa, el Área de Turismo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca incrementa el abanico de formatos de divulgación del territorio, pudiendo captar nuevos turistas por el oído gracias a un producto delicado, atractivo y de acabado muy cuidado.
La grabación y producción de los podcasts se ha desarrollado entre abril y mayo y los episodios estarán disponibles, a través de Radio Viajera, en las principales plataformas de podcast, así como geolocalizados en la aplicación móvil OnWayPod.
TURISMO | Huesca, 27 de noviembre de 2024. El curso, impartido a lo largo del mes de noviembre, alcanza su segunda edición como una iniciativa que busca preparar al sector para un mejor aprovechamiento de las nuevas tecnologías.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Turismo, ha celebrado la segunda edición del curso de gestión y dinamización de las Redes Sociales y marketing online dirigidas a agentes del sector que operan en el territorio comarcal.
Han participado representantes de diez entidades de distintos puntos de la geografía de la Hoya que gestionan una amplia gama de oferta de servicios, desde alojamientos a turismo activo o gestión de la información especializada. El curso dio inicio el pasado día 12 con el objetivo incidir en la mejora de los servicios y el incremento de las oportunidades de negocio en el mundo digital. En el curso se ha profundizado en la formación en las principales redes sociales, así como herramientas de gestión y de análisis. Se ha abordado la puesta en valor de cada negocio, los objetivos generales de la comunicación online, los valores y servicios a transmitir, el mejor modo de comunicación según el tipo de negocio y la red social, la creación de contenidos para las publicaciones, así como aplicaciones y sistemas de creatividad, optimización y análisis de los perfiles.
Esta iniciativa formativa de la Hoya de Huesca, desarrollada en las instalaciones del Parque Tecnológico Walqa, se concluía recientemente, con una excelente valoración por parte de los participantes. El curso, impartido por profesionales de la comunicación social dirigida a empresas e instituciones, ha completado diez horas de docencia eminentemente práctica.
TURISMO | Huesca, 5 de septiembre. Del 15 de septiembre al 24 de noviembre, cada fin de semana se ofertan salidas por espacios naturales y patrimoniales con los programas Puntos de Encuentro y Pueblos Contados, organizados por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de sus áreas de Turismo, Medio Ambiente y Cultura, pone en marcha una edición especial del proyecto Visitas Guiadas y Ecoturismo, en el que se integran los programas de Puntos de Encuentro Naturales y Pueblos Contados, con un total de catorce salidas por el territorio de la Hoya. La novedad de este año es la apuesta por el periodo otoñal.
Todos los fines de semana hasta el 24 de noviembre el programa diversa oferta de actividad en la naturaleza o, incluso, de conocimiento de pequeñas localidades de interés histórico-artísticos.
Puntos de Encuentro Naturales
El programa Puntos de Encuentro Naturales, donde se hacen recorridos de apenas dificultad por espacios naturales de la mano de educadores ambientales, oferta trece salidas para conocer de manera amena y con detalle aspectos de botánica, fauna o geología de la comarca.
Las rutas de naturaleza de Puntos de Encuentro Naturales se realizarán los domingos, comenzando a las 10 horas, a excepción de la ruta de Valdabra, que se adelanta a las 9 horas, según el siguiente calendario:
Pueblos Contados
El programa Pueblos Contados oferta un bloque de salidas en los inicios del verano y ahora regresa para enriquecer la oferta con tres propuesta de turismo cultural. Pueblos Contados es ofrece la posibilidad de recorrer algunos sábados núcleos urbanos rurales con mucho relato que desvelar, de la mano de guías turísticos.
Por su parte, las visitas a los Pueblos Contados se realizan los sábados, comenzando a las 17 horas. Las propuestas son estas:
La información detallada de las rutas se encuentra en la web de turismo de la Hoya de Huesca y la participación en ellas requiere inscripción previa en https://visitasguiadas.hoyadehuesca.es/ Las inscripciones son nominativas y se pueden realizar entre el lunes y el jueves de la semana de cada ruta.
El precio de la actividad es de 2€ (niños hasta 12 años gratuito), que se abona directamente en el momento de la salida.
Más información y detalles de las rutas:
Contacto de Geopirene: 656 62 91 94 (guías de Puntos de Encuentro Naturales)
Contacto de guías de Pueblos Contados:
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.