CULTURA | Huesca, 10 de marzo de 2025. La poética obra sobre el agua que la Cia. Infinit representó este domingo en Alerre “secó gargantas y humedeció los corazones”.
Esta tercera cita de la presente edición Levante de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, llevó hasta Alerre el poema en movimiento ‘Nilu’, un espectáculo de magia, circo y sensibilidad que encandiló a las cerca de doscientas personas que se dieron cita en el mediodía del domingo en Alerre. Aunque el espectáculo gana enteros en sala, su creador apuesta por adaptarlo a cualquier espacio para ganar en proximidad y poder hacerlo accesible a todo tipo de públicos. El resultado de su obra es una composición de extraordinaria belleza que está logrando trazar una exitosa trayectoria. Creada en Valencia, tras su reciente paso por FETEN (Feria Internacional de Artes Escénicas para Niños) ‘Nilu’ ha cosechado un buen número de contratos, algunos de los cuales le llevan hasta Estados Unidos, dando un salto internacional.
La reflexión dramática en torno al agua, sobre su necesidad y su carencia, permite la conformación de un espectáculo redondo que logró poner en pie a todos los asistentes, un público familiar proveniente de toda la geografía comarcal. Es perceptible que la composición, cuidada y llena de sensibilidad, parte de una profunda y sólida base. Su experiencia como cooperante de la Fundación Vicente Ferrer en el sur de la India dotó a Enric Romaguera del conocimiento necesario para sustanciar esta obra en la que sus dotes circenses y escénicas se ponen al servicio de una idea de alcance universal capaz, como el mismo actor señala, de “secar las gargantas y humedecer los corazones”.
La programación de Cosecha de Invierno continúa el próximo fin de semana con el teatro humorístico de Las Couchers en Yéqueda y la música swing de Sedajazz Kids Band en Novales.
CULTURA | Huesca, 9 de marzo de 2025. Un centenar de personas es testigo del encuentro de dos generaciones de cantautores en el segundo concierto de la edición Levante de Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
En el salón social de Tramaced se celebró la segunda entrega escénica de la vigesimoprimera edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, con la partición de la joven cantautora valenciana Àgueda Segrelles y el oscense Tritón Jiménez. Dos generaciones distantes, dos estilos diferentes, dos orígenes diferentes, pero una conexión extraordinaria de alta capacidad interpretativa, de letras trabajadas y de una magnífica habilidad para conectar con el público.
Ante más de un centenar de asistentes y tras la introducción del concierto a cargo del alcalde de Tramaced, Pascual Inglán, y la consejera comarcal de cultura, Susana Magán, que señalaron el fructífero encuentro entre los creadores valencianos y aragoneses en el marco de esta edición especial de Cosecha de Invierno, inició el concierto acústico de Águeda Segrelles con el tema Bona Sort. Desgranó media docena de piezas cargadas de sensibilidad y poesía que se expresan en distintos idiomas (italiano, valenciano, castellano, inglés…) sin perder una base expresiva cargada de aparente inocencia y vulnerabilidad. Sus canciones (L’amic, El aire o 16 segundos) hablan de amor y amistad con una interpretación vocal soberbia donde afloran tanto modos de la canción protesta de los setenta (Serrat, Llach, Raimon…) como de la canción folk para modelar una propuesta fresca y actual que encandiló al público.
Tritón Jiménez puso el contrapunto con su estilo sabinesco, de cantautor curtido cargado de una visión crítica expresada con acento somarda sin ceder un milímetro al cuidado de sus letras. Como Àgueda, Tritón también es un maestro del dominio del escenario, más granuja y resabido, con canciones cargadas de ironía, de doble sentido y por supuesto de una reivindicación del carpe diem. Interpretó una decena de piezas propias de este hombre orquesta del Alto Aragón entre las que destacaron Tarifa plana, Sin titubeo o La noria de la vida.
El encuentro de ambos cantautores se produjo con la intermediación de Mr. Kilombo, gracias a Sinmigo, obra de este artista y que popularizó junto a Rozalén. Tritón Jiménez y Àgueda Segrelles se unieron para interpretarla en uno de los momentos más deslumbrantes y mágicos del concierto, casi de forma improvisada, espontánea y natural.
Como empieza a ser común en los conciertos de Cosecha y gracias a la generosidad del ayuntamiento, se celebró un tiempo de ambigú, esa reunión de público y artistas que se produce a la finalización de la actuación en torno a un picoteo que ofrece la oportunidad de conocer más de cerca a los músicos y saciar curiosidades sobre los temas interpretados.
CULTURA | Huesca, 7 de marzo de 2025. En la edición Levante, la actuación de Àgueda Segrelles junto con Tritón Jiménez tendrá lugar el sábado a las 18:00 horas en Tramaced y la Cía. Infinit con magia y circo para todos los públicos el domingo al mediodía en Alerre.
El segundo fin de semana de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, continúa con sus propuestas artísticas en la ruralidad con espectáculos en los que participan músicos y compañías del área afectada por la dana.
El sábado, 8 de marzo, a las 18:00 horas dará comienzo en el salón social de Tramaced el concierto que reúne a dos cantautores de territorios, generaciones y estilos muy dispares como la joven Àgueda Segrelles (Albaida, 2003) y Tritón Jiménez (Huesca, 1972).
Àgueda Segrelles, con formación clásica de piano y canto, empezó a escribir y componer desde muy niña, aunque es desde los doce años cuando se centra en explotar estas facetas creativas. Compone en inglés, castellano y valenciano para guitarra y ukelele sobre textos de autores como Imma Tormo o Àngel Guimerà. En pocos años se ha confirmado como una de las voces más expresivas de la nueva música valenciana.
Como contrapunto y en un estilo más canalla, de verso ocurrente y combativo, el oscense Tritón Jiménez compartirá escenario con Águeda Segrelles. Tritón teje envolventes tapices sonoros desde su condición de hombre orquesta en el que fusiona pop y rock con marchamo de cantautor. Sus letras son profundas con cuidados arreglos.
El domingo en Alerre Cosecha programa su primer espectáculo teatral a cargo de la Cia. Infinit con la obra Nilu. Enric Romaguera proyecta sobre este delicado espectáculo para todos los públicos, con magia y circo, el precipitado artístico de su experiencia como cooperante de la Fundación Vicente Ferrer en el sur de la India. Allí el grave problema del agua (nilu en los dialectos de la india meridional) le inspira para componer este poema en movimiento. La actuación será a las 12:00 horas en Alerre, pudiendo ser trasladada su representación al pabellón municipal por razones climáticas.
Todos los espectáculos de Cosecha de Invierno son gratuitos y de acceso libre hasta completar el aforo.
CULTURA | Huesca, 2 de marzo de 2025. La inauguración de la Muestra de Artes que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca sirvió para rendir homenaje a la solidaridad aragonesa con los afectados por la dana.
La vigesimoprimera edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se inauguraba al mediodía de este domingo en el salón social de Antillón ante un centenar de asistentes que disfrutaron del delicado concierto de indie folk del dúo peruano Alejandro y María Laura.
Como antesala del concierto, se desarrolló el acto inaugural de Cosecha de Invierno que corrió a cargo de Alejandro Ferrando, alcalde de Antillón, Susana Magán, consejera comarcal de Cultura, y Mónica Soler, presidenta de la institución.
Alejandro Ferrando dio la bienvenida al numeroso público y a las autoridades, al tiempo que agradecía haber sido elegidos como sede del inicio de una muestra de artes que, a lo largo del mes de marzo, recorrerá siete localidades de la Hoya con espectáculos de altísimo nivel. Susana Magán recordó que esta edición está dedicada a los artistas y creadores que en Valencia, de una u otra forma, se han visto damnificados por los acontecimientos del 29 de octubre de 2024. Finalmente, Mónica Soler quiso rendir homenaje a la solidaridad de Aragón y la Hoya que, desde el primer momento en que se tuvo noticia del alcance del desastre, se puso en marcha, tanto desde la sociedad civil como desde las instituciones, para prestar auxilio y ayudar a los afectados. En representación de innumerables particulares y voluntarios—entre los que recordó a los agricultores de la Hoya que con su maquinaria partieron para la Comunidad Valenciana—identificó como exponente a la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de la Hoya de Huesca, y en nombre de las entidades, organismos e instituciones públicas al Gobierno de Aragón, encargado de coordinar toda la logística.
Óscar Puente, presidente de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de la Hoya, recogió de manos de Susana Magán un original firmado por el autor del cartel de Cosecha 2025, dando las gracias por este reconocimiento y destacando la labor de canalización de ayuda de las gentes de la Hoya, traslado del material y actuación sobre el terreno que desarrollaron en los momentos más acuciantes de la crisis.
Por parte del Gobierno de Aragón fue Jorge Escario, director gerente de SARGA y encargado por Jorge Azcón de coordinar la actuación aragonesa en Catarroja, a quien Mónica Soler le entregó otro original de la obra del ilustrador de Picanya, Diego Mir. Jorge Escario recordó el momento en que el Presidente de Aragón le encomendó la tarea y recordó instante concretos de la intervención, reconociendo que ha sido la experiencia más dura de su vida y también la actuación más reconfortante por la entrega de los equipos y la posibilidad de dar consuelo a los afectados.
Tras estas intervenciones dio comienzo la primera actuación de Cosecha 2025. El dúo peruano afincado en Paiporta se subió al escenario para pasar revista a algunas de sus canciones más emblemáticas como Algo tiene que estar mal, Tu risa en mi casa, Estos días o Lugar ideal.
El indie folk de esta pareja, artística y sentimental, cautivó a los asistentes que degustaron con atención las delicadas imágenes con las que componen sus letras y música, plagada de remembranzas andinas. Sus canciones constituyen una biografía de la cotidianeidad, con escenas privadas capaces de transformarse en banderas de emociones colectivas. Con cinco discos en su haber (el último en 2024, Dos hemisferios) y una trayectoria musical conjunta que se inicia hacia 2009, con el primer disco grabado en Buenos Aires dos años más tarde, su estilo actual está bien trabado y puesto al servicio de una reflexión plagadas de ricas sonoridades que dan lugar a piezas que hablan sobre el amor de su hija en Siempre, siempre, de su condición de emigrados en Lugar ideal y también de su personal experiencia con la catástrofe de Valencia a través de su todavía inédita canción a la que ni siquiera le han puesto título. En ella, con tanta sensibilidad como fuerza del mensaje, recuerdan que ni el río tiene la culpa ni el agua cargo ni autoridad. Sin duda, por su valor afectivo esta interpretación fue la más aplaudida.
El concierto concluyó con Agüita del equilibrio donde la voz de María Laura Bustamente se presentaba con extraordinaria sensualidad sobre una base latina que invitó a los asistentes a compartir el estribillo.
El encuentro entre público y artistas continuó a la finalización del concierto con un picoteo ofrecido por el Ayuntamiento de Antillón donde se pudieron conocer aspectos de su trayectoria y de su discografía. Los músicos se felicitaron por esta iniciativa dirigida a artistas que se habían visto afectados por la dana y alabaron la esencia de este festival que “circula por hermosos paisajes” en pequeños pueblos poniéndoles en conexión con un público que, por lo general, no tiene acceso a la música independiente que defienden, aunque no fueron pocos los asistentes que desde Huesca o Zaragoza se desplazaron hasta Antillón como seguidores de su propuesta de Alejandro y María Laura.
Página 3 de 237
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |