CULTURA | Huesca, 19 de febrero de 2025. La imagen de la muestra de artes Cosecha de Invierno de la Hoya de Huesca que estará dedicada a “Levante” hace referencia a las miradas que están y deben seguir estando sobre el territorio afectado por la dana.
La Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que se desarrollará entre el 2 el 23 de marzo, presenta la imagen de la presente edición que ha sido diseñada por Diego Mir, ilustrador asentado en Picanya (Valencia).
La vigesimoprimera edición de Cosecha de Invierno, que organiza el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, estará íntegramente dedicada a los territorios de la Comunidad Valenciana que se vieron damnificados por las riadas provocadas por la dana del 29 de octubre de 2024 y será identificada por la denominación autóctona de un viento dominante en el territorio protagonista. En esta ocasión, el subtítulo era evidente: Levante.
Como se expondrá con detalle en la rueda de presentación de Cosecha 2025, esta edición se llenará de artistas valencianos que se han visto damnificados por la dana y el primero de todos ellos es el autor de la imagen general de la muestra: Diego Mir.
Diego Mir Alcañiz es un destacado ilustrador y diseñador gráfico valenciano con veinticinco años de exitosa trayectoria profesional que había fijado su residencia en una casa de pueblo en la localidad de Picanya, a orillas del barranco de Poio. El 29 de octubre se desbordó el cauce y el agua arrancó de cuajo la puerta de su vivienda y arrasó su estudio provocando daños materiales por un valor incalculable.
Su experiencia le permite afrontar este encargo de una edición de Cosecha dedicada a Levante con especial sensibilidad. Su propuesta parte de la figura de una espiga de cereal que, con un tallo en forma de ele (en referencia a Levante), se conforma con granos en forma de ojos. Para Diego Mir son la mirada preocupada y solidaria que mira a Valencia, pero también la de los espectadores que acuden a espectáculos culturales o incluso las diferentes perspectivas con que los artistas afrontan su proceso creativo.
Diego Mir destaca por sus obras en el terreno de lo social y la reivindicación, así como especializado en ilustración para prensa, contando entre sus clientes tanto con empresas privadas como con instituciones públicas.
Sus ilustraciones han alcanzado nivel internacional con presencia en medios como The New York Times, The Village Voice, El País, Wall Street Journal, The Economist, The Outpost, Life&Style, ElDiario.es o Público, además de tener como clientes al Ajuntament de València, la Institució Alfons el Magnànim, McGraw-Hill, Penguin Random House, Palau de la Música de València, Universitat de València o el Museu de Belles Arts de València. Algunas de sus obras y trayectoria han sido reconocidas con premios tan prestigiosos como los Laus, ADCV, ÑH o European Design Awards.
DEPORTES | Huesca, 14 de febrero de 2025. Junto con la Campaña de esquí escolar han sido más de un millar de esquiadores los que están pudiendo disfrutar de este deporte de invierno en las estaciones altoaragonesas durante esta temporada.
Los días 13 y 14 de febrero ocho autobuses y cerca de medio millar de personas se desplazan desde la Hoya la estación de Panticosa para participar en la campaña de esquí de Semana Blanca que la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca organiza desde su Servicio de Deportes.
Se trata de una de las actividades deportivas que mayor interés despierta entre los ciudadanos y que permite a quienes participan no sólo desplazarse en un viaje organizado, sino también optar por incluir el alquiler de material o apuntarse a cursillos de formación en esquí.
Dadas las limitaciones de disponibilidad, el pasado 30 de enero se sacaron en oferta 450 plazas, aunque se recibieron 733 solicitudes de inscripción para salir de alguna de las cuatro localidades dispuestas en la geografía comarcal como puntos de partida de las expediciones a la nieve: 448 desde Huesca, 117 desde Ayerbe, 144 desde Almudévar y 24 desde Gurrea de Gállego. La alta demanda ha obligado a la realización de un sorteo que se llevó a cabo el pasado 3 de febrero donde fueron seleccionadas las personas que han completado todas las plazas disponibles.
La demanda no ha dejado de crecer desde que este programa se activó en el año 2009. Entonces se flotaron dos autobuses, en la actualidad la cifra se ha cuadruplicado. Este miércoles cinco autobuses saldrán de Huesca, dos de Gurrea y Almudévar y otro, finalmente, desde Ayerbe. Es especialmente reseñable el aumento que en esta edición ha tenido el número de peticiones desde el ámbito rural de la Hoya.
De las 450 personas participantes en esta campaña, 254 han requerido el servicio de alquiler de material y 210 participar en cursillos de formación que se impartirán ambos días entre las 12:00 y las 14:00 horas.
Los precios de la actividad oscilan entre 75 y 120 euros dependiendo de la edad y de los servicios contratados por cada uno de los participantes
Campaña de esquí escolar: ochocientos desde la Hoya
La Comarca Hoya de Huesca también ha gestionado y organizado toda la Campaña de esquí escolar 2025, que financiada por la Diputación Provincial de Huesca, está desplazando hasta la nieve a cerca de 800 escolares de los distintos colegios e institutos radicados en la Hoya de Huesca.
Desde 2021 la Comarca Hoya de Huesca se implica en la organización de la campaña mediante la firma de convenios con los diferentes centros para la provisión de fortaits y comidas en pista por un valor máximo por alumno de 130 euros para las estaciones de Astún, Candanchú, Panticosa, Cerler y Formigal.
Alumnos de dieciocho centros se han sumado a esta convocatoria que se está desarrollando desde el 13 de enero hasta el 21 de marzo, según el siguiente calendario:
RUTAS SENDERISTAS COMARCALES 2025
12 retos - 12 cimas
ORGANIZAN: JAVIERES DE HUESCA
COMARCA HOYA DE HUESCA / PLANA DE UESCA
Próximas rutas activas para inscripción:
Sábado 5 de abril 2025 (ruta con transporte en autobús)
3. CABEZO DE GUARA (1871 M.) 5-4-2025. Lineal desde Bara-Yaso.
Partiremos cerca de Bara, en el puente del río Used. Caminaremos unos metros por la orilla hacia su desembocadura en el Alcanadre antes de girar a la derecha y comenzar la ascensión por zona boscosa, Pinares de Betato y Mallatón, hasta llegar a los “Hoyos de Guara”, zona con numerosos poljes que atravesaremos para encarar la ascensión al Cabezo. Después de disfrutar de las vistas desde la segunda cima más alta de Guara, Pirineos y Foz del Alcanadre, iniciaremos el largo descenso hasta Yaso. Lo haremos por la Mallata de Sacuso siguiendo un tramo de senda hasta alcanzar la pista que por Punta Forcallo nos acerca a la Sierra de Arangol. Caminaremos por la pista que sigue el cresterio de la Sierra hasta alcanzar el Alto de Espigolar. La Ermita de la Virgen de la Sierra nos anunciará la cercanía del final del recorrido.
Distancia 19,53 km. Desnivel positivo 951 negativo 1260 Dificultad Difícil Salida Huesca 6.30 h. Salida Bara 8 h Duración prevista 8 h.
INSCRIPCIONES HASTA EL MARTES 1 DE ABRIL o completar las plazas de bus previstas.
(En caso de que se produjese algún error en el pago, no se puede repetir la inscripción, hay que buscar un mail con asunto Hoya de Huesca y pulsar comprobar estado (podría estar en el spam) para acceder nuevamente a la pasarela de pago y completar el pago)
PRECIO: El precio de esta ruta será 15 euros no federados y 10 euros federados.
SALIDA . La salida será desde explanada del palacio de deportes a las 6.30 h
Toda la información más detallada pulsando aquí
Para el año 2025, la Comarca Hoya de Huesca, junto al Club Javieres de Huesca, va a realizar una actividad de senderismo con un tipo de recorridos exigentes pero que pudedan ser también accesibles para personas con mediana preparación, evitando obstáculos y/o pasos difíciles o comprometidos, que permitan por una parte conocer la Comarca de la Hoya desde una perspectiva diferente y generar actividad durante todos los meses, así ha nacido el proyecto "12 RETOS. 12 CIMAS". Con el objetivo de dar a conocer la Hoya de Huesca desde las cimas más emblemáticas, ofreciendo al montañero una visión distinta de la comarca y de sus valles desde los puntos más altos, incrementada por el contraste que ofrecerá también la climatología por las diferentes fechas. Ofreciendo la posibilidad de poder disfrutar en algunos recorridos de sus badinas y barrancos. Los recorridos se han realizado en la mayoría de las ocasiones buscando un trayecto original, distinto al habitual, que no generan mayor dificultad pero que aportarán al montañero un paisaje distinto y diferente, buscando los mayores atractivos y punto de interés.
La Comarca Hoya de Huesca pondrá en marcha un programa experiencial de empleo y formación el próximo mes de marzo
Diez personas desempleadas iniciarán el próximo 1 de marzo su participación en un programa experiencial de empleo y formación (programas que antes conocíamos como Talleres de empleo y Escuelas taller) aprobado en favor de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca por el Departamento de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Empleo, con una cuantía de subvención de 287.500,80 euros.
El próximo 1 de marzo la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Desarrollo, activará el programa experiencial “Hoya Social” con la participación de diez alumnos-trabajadores, para mayores de dieciséis años y que se encuentren en situación de desempleo, con una duración de un año. Los programas experienciales de empleo y formación son proyectos mixtos de empleo-formación de carácter temporal, cuyo objetivo es la cualificación de personas desempleadas participantes en ocupaciones que respondan a las necesidades del mercado, así como cualquier otra actividad de utilidad pública o de interés general y social.
El proyecto ‘Hoya Social”’ se centra en la especialidad de Atención sociosanitaria en domicilio e instituciones, donde los participantes obtendrán el doble certificado de profesionalidad en Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSC320_2) y Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil (SSC564_2) que encamina a los trabajadores hacia ocupaciones de cuidador de personas dependientes en instituciones, gerocultor, auxiliar de ayuda a domicilio y similares, monitores de ludotecas, monitores en entidades y asociaciones de tiempo libre, monitores en centros de día y residencias, monitores de comedor y transporte escolar, monitores de campamentos, albergues y casas de juventud, entre otros.
Las prácticas profesionales se desarrollarán en distintas entidades sociales de la Hoya de Huesca, tales como en el Área de Servicios Sociales de la Comarca Hoya de Huesca, Residencia Jaime Dena de Almudevar, Asociación Comarcal Nuestra Señora de Casbas en Ayerbe, Centro de día Casa Aísa en Huesca, ASPACE Huesca, Fundación Valentia, Alzheimer Huesca, CEIP EL Parque y CEIP Pirineos – Pyrénneés de Huesca, entre otras. Este programa contará igualmente con un equipo integrado por un director-docente y un docente, conforme a las prescripciones de los formadores exigibles en los certificados de profesionalidad correspondientes.
Durante el desarrollo del programa, se impartirán, además de los contenidos específicos y propios de los certificados de profesionalidad, varios módulos formativos de carácter complementario y transversal a todos los programas experienciales como competencia digital, prevención de riesgos laborales, igualdad de género, sensibilización medioambiental y economía circular, orientación laboral, habilidades sociales, elaboración de página web o habilidades para el empleo y el emprendimiento.
Las personas interesadas en participar en los procesos selectivos DE DIRECTOR DOCENTE Y DOCENTE deL PROGRAMA “HOYA SOCIAL” deberán inscribirse en los siguientes enlaces hasta el día 10 de FEBRERO:
- 1 Director-docente Interesados inscribirse AQUÍ
- 1 Docente: Interesados inscribirse AQUÍ
Las personas interesadas en participar en los procesos selectivos COMO ALUMNOS TRABAJADORES DEBERÁN PREINSCRIBIRSE EN EL SIGUIENTE ENLACE:
- 10 alumnos – trabajadores Interesados inscribirse AQUÍ
Para más información contactar con el Área de Desarrollo de la Comarca Hoya de Huesca o con la Oficina de Empleo de Huesca.
Página 5 de 237
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |