PROGRAMA COMARCAL DE FOMENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO 2022
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular establece objetivos de recogida separada de biorresiduos antes de finales de 2023, entre los que se incluyen los sistemas de compostaje doméstico y comunitario.
Mediante el compostaje de los residuos de origen orgánico que generamos en nuestros domicilios (restos vegetales, cáscaras, pan seco, etc.) se puede obtener un abono natural de gran calidad, que cierra el ciclo de la materia orgánica. Los beneficios ambientales son numerosos, puesto que se evitan los impactos derivados de la recogida, el transporte y el tratamiento de este tipo de residuos.
A través del programa de compostaje doméstico, mediante esta actuación de participación responsable y voluntaria, se facilitará a los habitantes de los pueblos de la Comarca de la Hoya de Huesca el equipamiento necesario para que puedan realizar el proceso de manera sencilla, y que consiste en:
- 1 compostadora doméstica, de 400 litros aprox., fabricada en plástico reciclado y reciclable
- 1 aireador
- 1 cubo de 10 litros
- Manual de compostaje doméstico
La campaña está limitada a un máximo de 50 compostadoras.
CONDICIONES DEL PROGRAMA DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO
Destinatarios: Aquellos vecinos de los municipios de la Comarca de la Hoya de Huesca (con excepción del municipio de Huesca) que dispongan de una vivienda con jardín o huerto, y quieran contribuir a reducir, recuperar y aprovechar sus residuos orgánicos.
Preinscripción: Para poder participar, el interesado deberá rellenar y enviar el formulario de preinscripción que se encuentra en este enlace
Plazo: La fecha límite de preinscripción será hasta las 23.59 horas del lunes 6 de junio de 2022.
Asignación de los equipamientos: Una vez finalizado el plazo, la Comarca procederá a la asignación de los equipamientos a los solicitantes que cumplan los requisitos exigidos en las condiciones del programa.
Si el número de solicitudes fuera superior al de unidades disponibles, se ordenarán las solicitudes priorizando las viviendas de uso habitual frente a las segundas residencias, estableciéndose además una jerarquía, de las viviendas ubicadas en localidades de menor a las de mayor población.
Los participantes seleccionados recibirán mediante correo electrónico las indicaciones necesarias para la recogida de la compostadora y el material de apoyo (cubo, aireador, manual de formación y estructurante), que se llevará a cabo en unas fechas concretas en el Punto Limpio de Huesca.
La participación en el programa supone la aceptación de cesión de uso del equipamiento y un compromiso para el uso correcto y continuado del mismo, realizándose un seguimiento de su funcionamiento por parte de los servicios técnicos en los meses siguientes a la implantación. En caso de detectarse una utilización inadecuada del material proporcionado, éste deberá ser devuelto.
Si tras la asignación general quedaran unidades disponibles, la campaña seguirá abierta hasta agotar existencias por estricto orden de solicitud.
GARÓN CIERRA EL TERCER FIN DE SEMANA DE COSECHA DE INVIERNO
Huesca, 15 de mayo de 2022. El concierto de este domingo en Vicién estuvo cargado de comedia.
La Muestra de Artes Cosecha de Invierno presentaba este domingo en Vicién el espectáculo “Melocotonazos” del artista Josean Orbegozo (Garón). Era la propuesta más teatral de esta “Edición Primavera” dedicada a las canciones de autor, ya que Garón combina sobre el escenario su faceta de actor, compositor e intérprete.
Desde el primer momento, dejó claro que no iba a ser un show calmado e intimista, sino que iba a salpicar su actuación como humor e invitaciones a la participación. Tras preparar su entrada formando un club de fans, Garón fue presentando una decena de los temas que componen su último álbum.
Pese a las altas temperaturas, casi un centenar de personas asisten y disfrutan de un concierto que está girando con éxito por España, con más de una veintena de fechas cerradas hasta finales de verano. Poco importa que algunos de sus temas se llenen de sensibilidad o incluso estén dedicados a su hija, ya que con Garón el público se ve atrapado en todas las piezas y acaba implicado de tal forma que su directo cobra una nueva dimensión.
La decimoctava edición de Cosecha de invierno continúa el próximo fin de semana su andadura por la canción de autor de la mano de Isabel Marco en Chimillas y del Dúo Geberovich-Klainer en Loscorrrales.
MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ ENCANDILA EN IBIECA
Huesca, 15 de mayo de 2022. El concierto de la cantautora aragonesa en Cosecha de invierno atrajo a seguidores de toda la comarca.
Con la actuación de María José Hernández este sábado en Ibieca la Muestra de Artes Cosecha de Invierno llegaba a la mitad de su programación en su “edición primavera” de 2022. Y solo el viento y la lluvia, que se presentaron en el momento de arrancar la propina con la que la artista quería agradecer los aplausos, puso fin a un concierto que, como la calidad de María José Hernández garantiza, encandiló a la audiencia.
Más de un centenar de personas, provenientes de distintas localidades de la Hoya, se reunieron en un escenario novedoso junto a la centenaria fuente de Ibieca, a la que María José Hernández dedicó su tema “Gota a gota”, haciendo referencia a todas las voces que, generación tras generación, estos caños han escuchado.
El concierto, que se abrió con el tema “Señales de humo”, fue hilado con los comentarios de la autora, una intérprete que, como ella mismo reconoció, “necesita de la música para expresar todo lo que pienso y siento” y que, incluso, sirvió para conocer los motivos y la manera en la que decidió hacerse cantautora.
Junto a Sergio Marqueta al piano, pero con la ausencia por inminente paternidad del contrabajista Daniel Escolano, Hernández presentó Canciones al oído, un recorrido acústico por sus temas más emblemáticos en el que expone su rico universo poético. Tras cinco discos de composiciones propias y otro de homenaje a José Antonio Labordeta, esta compositora aragonesa, que ha sido galardonada con cuatro Premios de la Música Aragonesa, es una de las voces femeninas más carismáticas, sensibles, poderosa y atractivas de la canción de autor en España.
Hernández, que obtuvo el reconocimiento del público en Ibieca, quiso agradecer a la Comarca Hoya de Huesca por su labor en el ámbito de la cultura, pero muy especialmente por sus dieciocho años de Cosecha de invierno, un programa que conoce bien y que considera un modelo dentro de la intervención cultural en el medio rural aragonés.
CELEBRAMOS LAS II JORNADAS ARTES, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN DE HUESCA
En el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca
Días 17 y 18 de mayo
Finaliza el proyecto europeo POCTEFA MIGAP y queremos despedirnos de él celebrando las II Jornadas artes, sociedad y educación en Huesca, donde participarán los socios y diferentes personas expertas del ámbito educativo y artístico.
Adjuntamos programa. Si te interesa conocer nuevas formas de trabajar con la educación, seas estudiante, profesor/a, educador/a social, técnico/a o mediador cultural, artista, monitor/a sociocultural o simplemente te interesa iniciarte en el tema, te acogemos encantados.
¿A quién va dirigido?
▶Especialistas en arte y en el ámbito de educación artística, incluyendo artistas, profesores/as (educación infantil/ primaria/ secundaria/educación universitaria), futuros/as profesores/as y maestros/as e investigadores/as.
▶ Educadores/as y mediadores/as en centros de arte, museos e instituciones culturales y sociales.
▶ Educadores/as Sociales.
▶ Gestores/as culturales y trabajadores/as en la mediación cultural.
Contenidos
▶ Aproximación los lenguajes artísticos y su aplicación didáctica, tanto en educación formal como informal.
▶ Las artes como constructoras de reflexión social.
▶ Metodologías activas en la educación artística.
▶ Artes y compromiso social: una visión centrada en la diversidad.
Inscripciones
El plazo de inscripciones finaliza el 15 de mayo.
Para inscribirse, envíen un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:
▶ Nombre y apellidos
▶ DNI
▶ Profesión o estudiante
▶ Obligatorio indicar si se asistirá de manera presencial, o bien, online.