CULTURA | Huesca, 13 de marzo de 2025. El espectáculo en formato de alocada charla motivacional tendrá lugar a las 19:00 horas en el Pabellón de Yéqueda.
El tercer fin de semana de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, arranca en tono de humor. Desde Valencia, la compañía Las Couchers presentan su show “Charlas de azucarillo” que se representará en el pabellón de Yéqueda el sábado, 15 de marzo, a partir de las 19:00 horas.
Galardonado con el premio del público en la Fira La Bisbal (2024) y el de la mejor intérprete de circo en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2023, reúne a dos gurús de la empresa de asesoramiento con el que garantizan que “si no te arreglan la vida, al menos te reirás de ella”.
Como si fuesen unas hipermotivadas telepredicadoras, Consuelo y Socorro (Elena Donzel y Mari Marcos) transforman el escenario en una charla motivacional donde la hipérbole, el esperpento y el delirio cómico transforman el acto escénico en una experiencia de carcajada continua.
Estos personajes, tan excéntricos como vulnerables, se esfuerzan en hacer feliz a los asistentes, en conducirlos por hilarantes laberintos hacia la paz mental y el amor. La obra transita por el éxito y el fracaso de estos métodos que garantizan la felicidad para reflexionar sobre lo fatigoso e imposible que, a veces, es alcanzarla.
No es casualidad que la idea del espectáculo surgiera en plena pandemia, cuando ambas contactan desde el aislamiento. Las circunstancias del momento facilitan la emergencia del bienestar, de la superación de la depresión, la soledad y la tristeza. Desde la diversión y la parodia como fórmula, dan forma a un estrambótico viaje de sanación, superación y renacimiento personal en el que implican al público de la mano de dos grandes cómicas.
Todos los espectáculos de Cosecha de Invierno son gratuitos y de acceso libre hasta completar el aforo.
DESARROLLO | Huesca, 13 de marzo de 2025. En marzo diez personas desempleadas han iniciado su participación como alumnos-trabajadores en el proyecto experiencial ‘Hoya social’, proyecto que cuenta con la subvención del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) con fondos de la Confederación Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
El pasado 1 de marzo de 2025 arrancaba en la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca un nuevo proyecto Experiencial bajo el título ‘Hoya social’ con el objetivo de favorecer la inserción laboral de sus participantes dentro de un ámbito de trabajo con alta demanda de profesionales. Una decena de alumnos trabajadores dispondrán de un contrato de formación en alternancia con una duración anual. El proyecto desarrolla el diseño de una formación, tanto teórica como práctica, que permite la obtención de dos certificados de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil. La formación se complementa en otras materias de utilidad transversal como son las habilidades sociales, la igualdad de género, la sensibilización medioambiental, los primeros auxilios, la manipulación de alimentos, las competencias digitales o la orientación laboral, entre otras.
A lo largo de los tres primeros meses la formación será íntegramente teórica en las aulas de la Comarca de la Hoya de Huesca. Sin embargo, a partir del 1 de junio comenzará un periodo en el que se alterna dicha formación teórica en el aula con prácticas no laborales en diferentes instituciones sociales y educativas de la comarca (centros de día, residencias de personas mayores, entidades de personas con discapacidad, centros educativos, etc.)
Este programa contará igualmente con un equipo integrado por un director-docente y un docente, conforme a las prescripciones de los formadores exigibles en los certificados de profesionalidad correspondientes.
Los programas experienciales de empleo y formación son proyectos mixtos de empleo-formación de carácter temporal, cuyo objetivo es la cualificación de personas desempleadas participantes en ocupaciones que respondan a las necesidades del mercado, así como cualquier otra actividad de utilidad pública o de interés general y social. ‘Hoya Social’ cuenta con una subvención de 287.500,80 euros aportados por el Instituto Aragonés de Empleo con fondos de la Confederación Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
CULTURA | Huesca, 10 de marzo de 2025. La poética obra sobre el agua que la Cia. Infinit representó este domingo en Alerre “secó gargantas y humedeció los corazones”.
Esta tercera cita de la presente edición Levante de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, llevó hasta Alerre el poema en movimiento ‘Nilu’, un espectáculo de magia, circo y sensibilidad que encandiló a las cerca de doscientas personas que se dieron cita en el mediodía del domingo en Alerre. Aunque el espectáculo gana enteros en sala, su creador apuesta por adaptarlo a cualquier espacio para ganar en proximidad y poder hacerlo accesible a todo tipo de públicos. El resultado de su obra es una composición de extraordinaria belleza que está logrando trazar una exitosa trayectoria. Creada en Valencia, tras su reciente paso por FETEN (Feria Internacional de Artes Escénicas para Niños) ‘Nilu’ ha cosechado un buen número de contratos, algunos de los cuales le llevan hasta Estados Unidos, dando un salto internacional.
La reflexión dramática en torno al agua, sobre su necesidad y su carencia, permite la conformación de un espectáculo redondo que logró poner en pie a todos los asistentes, un público familiar proveniente de toda la geografía comarcal. Es perceptible que la composición, cuidada y llena de sensibilidad, parte de una profunda y sólida base. Su experiencia como cooperante de la Fundación Vicente Ferrer en el sur de la India dotó a Enric Romaguera del conocimiento necesario para sustanciar esta obra en la que sus dotes circenses y escénicas se ponen al servicio de una idea de alcance universal capaz, como el mismo actor señala, de “secar las gargantas y humedecer los corazones”.
La programación de Cosecha de Invierno continúa el próximo fin de semana con el teatro humorístico de Las Couchers en Yéqueda y la música swing de Sedajazz Kids Band en Novales.
CULTURA | Huesca, 9 de marzo de 2025. Un centenar de personas es testigo del encuentro de dos generaciones de cantautores en el segundo concierto de la edición Levante de Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
En el salón social de Tramaced se celebró la segunda entrega escénica de la vigesimoprimera edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, con la partición de la joven cantautora valenciana Àgueda Segrelles y el oscense Tritón Jiménez. Dos generaciones distantes, dos estilos diferentes, dos orígenes diferentes, pero una conexión extraordinaria de alta capacidad interpretativa, de letras trabajadas y de una magnífica habilidad para conectar con el público.
Ante más de un centenar de asistentes y tras la introducción del concierto a cargo del alcalde de Tramaced, Pascual Inglán, y la consejera comarcal de cultura, Susana Magán, que señalaron el fructífero encuentro entre los creadores valencianos y aragoneses en el marco de esta edición especial de Cosecha de Invierno, inició el concierto acústico de Águeda Segrelles con el tema Bona Sort. Desgranó media docena de piezas cargadas de sensibilidad y poesía que se expresan en distintos idiomas (italiano, valenciano, castellano, inglés…) sin perder una base expresiva cargada de aparente inocencia y vulnerabilidad. Sus canciones (L’amic, El aire o 16 segundos) hablan de amor y amistad con una interpretación vocal soberbia donde afloran tanto modos de la canción protesta de los setenta (Serrat, Llach, Raimon…) como de la canción folk para modelar una propuesta fresca y actual que encandiló al público.
Tritón Jiménez puso el contrapunto con su estilo sabinesco, de cantautor curtido cargado de una visión crítica expresada con acento somarda sin ceder un milímetro al cuidado de sus letras. Como Àgueda, Tritón también es un maestro del dominio del escenario, más granuja y resabido, con canciones cargadas de ironía, de doble sentido y por supuesto de una reivindicación del carpe diem. Interpretó una decena de piezas propias de este hombre orquesta del Alto Aragón entre las que destacaron Tarifa plana, Sin titubeo o La noria de la vida.
El encuentro de ambos cantautores se produjo con la intermediación de Mr. Kilombo, gracias a Sinmigo, obra de este artista y que popularizó junto a Rozalén. Tritón Jiménez y Àgueda Segrelles se unieron para interpretarla en uno de los momentos más deslumbrantes y mágicos del concierto, casi de forma improvisada, espontánea y natural.
Como empieza a ser común en los conciertos de Cosecha y gracias a la generosidad del ayuntamiento, se celebró un tiempo de ambigú, esa reunión de público y artistas que se produce a la finalización de la actuación en torno a un picoteo que ofrece la oportunidad de conocer más de cerca a los músicos y saciar curiosidades sobre los temas interpretados.
Página 1 de 235
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |