CULTURA | Huesca, 28 de febrero de 2025. La actuación de folk indie peruano arraigado en Paiporta dará comienzo a las 12:00 horas en el salón social de Antillón el domingo 2 de marzo.
La Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, pone en marcha su vigesimoprimera edición. El dúo valenciano Alejandro y María Laura son los encargados de abrir una programación especial que ha fijado su mirada en los artistas surgidos de los territorios que se vieron afectados por las consecuencias de la dana del 29 de octubre de 2025 en poblaciones de la Huerta Sur de Valencia.
Alejandro y María Laura son un dúo peruano de música indie folk que se formó en 2009, pero que fijaron su residencia en Paiporta unos meses antes de la dana. Acababan de lanzar su quinto disco (Dos hemisferios) y la riada se llevó por delante buena parte de su trabajo. Son, por lo tanto, representantes de un sector cultural que se ha visto damnificado directamente por la dana, pero afrontan la recuperación desde el optimismo combativo de sus melodías.
En 2011 sacaban su primera obra discográfica bajo el título Paracaídas con el carácter que han impreso a sus composiciones y trayectoria hasta constituirse en uno de los grandes referentes actuales del folk indie latino internacional. Sus canciones están cargadas de energía y vitalismo, aunque parten de la crítica a lo rutinario, reivindicando la cotidianeidad como una celebración. La aparente sencillez de sus obras se revela como una bandera de inconformismo.
Su música guarda sabores folclóricos, aunque la esencia es un mestizaje de ritmos indies y pop que dan lugar a sonoridades a un tiempo bucólicas y asertivas, nostálgicas y osadas, románticas y reflexivas.
El directo de Alejandro Rivas y María Laura Bustamante goza de la habilidad de revitalizar la mente gracias a sus voces cándidas que, como en una dulce celada, nos conducen entre la realidad que desean transformar.
Homenaje a la solidaridad.
El acto estará precedido de la inauguración de la XXI Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, y que contará con la participación de Alejandro Ferrando, alcalde de Antillón, Susana Magán, consejera comarcal de Cultura, y Mónica Soler, presidenta de la Comarca.
En el transcurso de esta introducción la Comarca Hoya de Huesca y la Muestra de Artes Cosecha de Invierna rendirán homenaje a la solidaridad aragonesa con Valencia. Si el festival está dedicado al sector cultural valenciano que se ha visto trastocado por los efectos de la dana, se considera oportuno también hacer hincapié en la otra cara de la catástrofe como es el brote de solidaridad, apoyo y auxilio que, tanto la sociedad civil como las instituciones de la Hoya y Aragón prestaron, desde el primer momento, a las gentes y territorios damnificados.
En este homenaje se quiere reconocer la labor desempeñada por particulares y colectivos, por entidades públicas y privadas, por la multitud de ciudadanos que dieron su ayuda anónima o por instituciones y cuerpos de seguridad, prevención, emergencia, sanitarios que estuvieron presentes sobre el terreno. Es a todos ellos a quienes se quiere homenajear en las figuras de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de la Hoya de Huesca, como exponente de la sociedad civil de la Hoya, y en el Gobierno de Aragón, como institución encargada de coordinar a todos las entidades en las poblaciones afectadas.
A Óscar Puente, presidente de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil de la Hoya, y a Jorge Escario, director gerente de SARGA como representantes del Gobierno de Aragón y uno de los encargados de coordinar el trabajo sobre el terreno en Catarroja, se les hará entrega de un original firmado por el diseñador Diego Mir de la imagen que este afamado ilustrador valenciano, también afectado por la dana, ha realizado para ser la imagen de la vigesimoprimera edición de Cosecha de Invierno que se extenderá entre el 2 y 23 de marzo .
Una vez constituidos los grupos de las diferentes especialidades de actividad cultural dentro del curso 2024-2025, se inicia el periodo de pago anticipado para formalizar la inscripción en el grupo de actividad correspondiente al tercer turno, que se desarrollará entre el 8 de enero y el 21 de marzo de 2025.
El plazo para el pago estará abierto entre el 2 y el 16 de marzo de 2025, ambos incluidos, debiendo realizarse el abono optando por uno de los dos sistemas o procesos que se especifican a continuación, teniendo en cuenta que la viabilidad de los grupos está condicionada a la formalización de matrícula mediante pago del número mínimo de personas requerido para la puesta en marcha de la actividad:
1. PAGO ON LINE
El usuario debe acceder al formulario habilitado a tal efecto en la página web de la Comarca Hoya de Huesca. Dentro del formulario deben cumplimentarse los datos requeridos tanto de identificación del participante (nombre, apellidos, correo electrónico, etc.) como de descripción de la actividad en la que está inscrito (localidad y actividad). Si la selección es correcta, automáticamente se indicará la cantidad a abonar correspondiente al tercer turno. A continuación, debe realizarse el pago por pasarela segura de pago con tarjeta de crédito.
2. PAGO PRESENCIAL CON TARJETA DE CRÉDITO
Quien opte por esta opción, deberá desplazarse, provisto de carné de identidad y tarjeta bancaria, hasta la sede de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, sita en la calle Coso Alto, 18 de la ciudad de Huesca, en horario de oficinas (de lunes a viernes, no festivos, entre las 09:00 y las 14:00 horas). En las oficinas deberá indicar el grupo de actividad en el que participa y procederá al pago por datáfono o TPV (Terminal de Punto de Venta)
Notas importantes.
1. PARA TENER DERECHO DE ASISTENCIA A LAS CLASES HAY QUE ESTAR AL CORRIENTE DE PAGO. Solo contarán como usuarios matriculados y, por lo tanto, con derecho a participar en los cursos y talleres, aquellos que hayan completado el pago del trimestre correspondiente.
2. CONFIRMACIÓN DE CONTINUIDAD DEL GRUPO DE ACTIVIDAD. Para que una actividad continúe será necesario mantener el cupo mínimo de participantes establecidos en el primer turno. En caso de no efectuarse el pago del mínimo de participantes, la actividad podría dejar de realizarse y se procedería a la devolución de las cuotas pagadas.
3. NUEVOS GRUPOS DE ACTIVIDAD. En caso de existir el interés por generar nuevo grupo de actividad, debe comunicarse al Área de Cultura indicando la actividad, la localidad y el número de personas interesadas a través de correo electrónico
4. Una vez comenzada la actividad no se devolverá el importe de las cuotas, salvo que el responsable de la suspensión de la actividad sea la propia Comarca.
5. El Área de Cultura se reserva el derecho de modificar o suspender la actividad si las circunstancias y causas de fuerza mayor lo aconsejan o exigen.
Para cualquier duda o cuestión sobre esta materia, pueden contactar con el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca en el 974233030 o a través del email
La Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Cultura, programa entre el 2 y el 23 de marzo siete espectáculos en distintas localidades rurales del territorio con el nexo común de fijar la atención en los creadores levantinos. MÁS INFORMACIÓN
Cosecha de Invierno, que alcanza este 2025 su vigesimoprimera edición, conserva su característica de festival multidisciplinar e itinerante, pero, como ha recordado Mónica Soler, presidenta comarcal, en su intervención en el acto de presentación a los medios en rueda de prensa “ha tomado un nuevo rumbo, para conectar a la Hoya, a través de la cultura, con otros territorios”. Comenzó a darse forma a esta edición con la mirada puesta en otras latitudes, pero los acontecimientos de la dana aconsejaron un viraje para confeccionar una programación que atendiera a las necesidades del sector cultural afectado por la riada del 29 de octubre.
Susana Magán, consejera comarcal de Cultura y Deportes, destacó que esta Cosecha “es mucho más que un enriquecimiento de la oferta cultural del ámbito rural, este año es, sobre todo, un acto de solidaridad. Algunos de los artistas participantes se han visto directamente afectados y su contratación, más allá de la remuneración, les permite retornar a la normalidad de su actividad escénica”.
Merche Albero, técnico de Cultura, ha expuesto la programación indicando que, a partir de estas bases, se ha diseñado para esta especial edición Levante, articulada en dos ejes:
“Por un lado, hemos apostado por la contratación de espectáculos y artistas de la zona, brindando un espacio de visibilidad” y son muestra de la creatividad valenciana actual, como la emocionante obra para todos los públicos “Nilu” de la Cia. Infinit, el hilarante espectáculo de Las Couchers “Charlas de azucarillo” o el concierto de folk indie de los peruanos Alejandro y María Laura, residentes en Paiporta y que, con cinco discos a la espalda, el desbordamiento del barranco les ha hecho tener que volver a empezar.
“Por otro lado, también hemos querido potenciar la colaboración entre formaciones vinculadas a la Hoya y otras del área protagonista de la presente edición. Estas alianzas permiten el intercambio de experiencias y conocimientos entre artistas”. Así colaborarán los cantautores Àgueda Segrelles (Albaida) y Trintón Jiménez (Huesca) sobre el escenario de Piracés, el baile de los Huesconswing Hepcats con la música de Sedajazz Kids Band o la participación del músico de Algemesí Carles Camarasa con solita con una Banda de Música de Huesca que compondrá todo un homenaje a los compositores y bandas valencianas.
Mención especial merece la tradicional fiesta de bienvenida de la primavera que, en torno a la hoguera, es seña de identidad de la clausura de cada edición de Cosecha de Invierno. Este acto, que tendrá lugar en Argavieso el sábado 22 de marzo, reunirá a una emblemática formación de la música popular valenciana, Tres fan ball, con un grupo emergente que, desde hace unos años, propone una repopularización de las músicas y danzas aragonesas bajo la denominación Ronda La Craba. Ambas bandas recorrerán las calles de la localidad e interpretarán algunas de sus piezas desde los balcones.
Todos los espectáculos son gratuitos y de acceso libre hasta completar el aforo.
El Foro Contacta se celebrará el próximo 5 de marzo en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de la ciudad de Huesca. Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace selecciona el siguiente vínculo FORO CONTACTA.
Quince empresas participarán en la nueva edición del Foro Contacta, que se celebrará el próximo 5 de marzo en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner. Un encuentro entre empresas y personas en búsqueda de empleo (tanto desempleadas como en situación de mejora de empleo) de todas las edades.
El Foro Contacta está organizado por el Ayuntamiento de Huesca a través del Área de Desarrollo, el Instituto Aragonés de Empleo, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y la Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca (ADESHO).
Contacta se diseña como un foro de interrelación entre empresas y personas en situación de búsqueda o mejora de empleo, que tiene como objetivo crear y fortalecer redes profesionales informales entre ambos colectivos, con objeto de generar oportunidades de empleo y contratación en el territorio.
Los objetivos son, desde el punto de vista de las personas en búsqueda o mejora de empleo tener acceso a un contacto cara a cara con el empresariado en un ambiente informal y distendido. Así, obtienen información de primera mano sobre los perfiles profesionales requeridos y tienen la oportunidad de mostrar todo su potencial.
Desde el punto de vista del empresariado, se busca poder encontrar nuevos perfiles ajustados a los intereses de las diferentes organizaciones, además de entrar en contacto directo con personas interesadas que, de otra forma, es muy posible que no llegaran a conocer, teniendo la oportunidad de mostrarles sus necesidades presentes y futuras de recursos humanos.
Es una oportunidad para poner en valor las empresas del territorio y disponer de una mayor variedad de perfiles interesados en trabajar. Además, las organizaciones pueden plantear sus necesidades de personal y las competencias que requieren.
A la presentación de este foro han asistido la concejala de economía, Belén Almudévar, la directora provincial del INAEM Huesca, Ana Rodrigo y Miguel Ángel Torres, consejero comarcal de turismo y desarrollo y presidente de ADESHO.
También ha comentado que entre otros podrán participar en el foro alumnado de los dos programas experienciales de empleo y formación que se han realizado en la Comarca "Prácticamente el 95 por ciento de las personas que los han finalizado van a trabajar próximamente, algunos empiezan ya el jueves, pero aquí tienen una herramienta más para poder insertarse al mundo laboral".
Las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo a través del formulario. Los participantes podrán inscribirse en un máximo de 3 empresas con las que entrevistarse. La dinámica del evento consistirá en la realización de entrevistas con las empresas seleccionadas, de una duración de 5 minutos cada una.
Página 4 de 237
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |