LISTADOS AUTOBUSES Y HORARIOS DE CURSILLOS Y ALQUILER SEMANA BLANCA 2025
Se publican a continuación la lista de distribución de autobuses para los participantes de la actividad de esquí semana blanca 2025. La lista aparece en la parte de abajo en un pdf adjunto. La lista está ordenada por orden alfabético y aparecen los datos relativos al autobús en el que se va, el alquiler y los horarios de cursillo.
Los horarios de salida de los autobuses serán los siguientes:
1.-Autobús de Ayerbe - 7:15 h salida desde parada autobús frente a la gasolinera.
2.-Autobús de Gurrea de Gállego - 7:00 h salida desde antigua discoteca.
Almudevar - 7:15 h marquesina al lado del bar “O lugar”.
3.-Autobuses de Huesca para PARA PANTICOSA salida - 7:30
LA SALIDA DE LOS AUTOBUSES DE HUESCA SERÁ DESDE LA EXPLANADA ASFALTADA SITUADA DETRÁS DEL PALACIO DE DEPORTES JUNTO A PISCINAS SAN JORGE. (en el lado más cercano a las piscinas de San Jorge)
En la foto siguiente señalamos las zonas de parking para coches. Son la explanada junto a la entrada a las piscinas San Jorge o bien zona de tierra junto al cerro… MUY IMPORTANTE no aparcar en la zona de autobuses, para permitir su colocación para la salida
Los autobuses irán numerados para su identificación y habrá dos personas responsables en cada autobús. Prestar atención sobre todo al destino de los mismos ya que habrá autobuses con destino Panticosa y autobuses con destino Formigal. Los de Panticosa irán identificados con panel numérico de comarca hoya de Huesca y los que van con destino Formigal irán identificados con paneles numéricos de Peña Guara.
INFORMACION PANTICOSA
Los autobuses con destino a Panticosa irán identificados con paneles numéricos de la comarca hoya de Huesca. Estarán situados en lado mas cercano a las piscinas de San Jorge
Alquiler
El alquiler está situado junto a las oficinas debajo del teleférico (en la parte de detrás). El reparto de material está organizado por autobuses para evitar largas esperas y poder aprovechar el tiempo mientras te toca alquilar. Para la correcta organización, la gente de cada autobús tendrá un papel de color según la hora a la que le toque alquilar, de esa forma se respetará el orden de acceso según la distribución de los autobuses. Por ello es importante que dicho papel lo lleven para la cola del alquiler y así poder respetar mejor el orden. Alquilan 300 personas por lo que será necesaria la paciencia y la buena predisposición por parte de todos para facilitar el proceso. El alquiler se efectuará por autobuses y estarán preparados los equipos de esquí de cada autobús de forma nominal, por tanto, aunque se llegue antes, no será posible acceder a los equipos hasta que no se prepare el material del autobús correspondiente. De igual forma no se repartirá nada de material hasta que no lleguen las personas responsables para controlar dicho reparto.
HORARIO APROXIMADOS
Los materiales alquilados serán para los dos días y se podrán dejar en los portaequipajes del autobús los dos días. Con el fin de evitar extravíos y confusiones sería bueno llevar bolsas para guardar las botas y alguna cinta, velcro o cuerda para atar los esquís y los palos además de apuntar en algún sitio las numeraciones de los materiales alquilados.
Cursillos.
Los horarios de cursillo aparecen en los listados adjuntos. En todos los casos la cita para el cursillo será en la explanada de la cafetería frente a la escuela de esquí (junto al telecabina) 20 minutos antes de la hora indicada. Se intentará hacer la prueba de niveles 20 minutos antes del inicio de los cursillos para de ese modo empezar las clases con monitores a la hora en punto. Los horarios de inicio que nos ha concedido la estación son a las 12 horas (Autobuses 4,5,6 y 7 de Huesca) y a las 13 horas (Autobús 1, 2 y 3 de Gurrea, Ayerbe y Almudevar); la duración de los mismos será de dos horas. La distribución de los cursillistas se hará atendiendo a los niveles y a las posibilidades de monitores de la escuela de esquí. Por tanto, se deberá respetar la hora asignada para que los grupos sean homogéneos y se pueda realizar las clases de forma óptima. En caso de dudas o problemas de organización la escuela de esquí dispondrá de los listados de cursillistas para comprobar las horas asignadas a cada usuario. Los cursillos empezarán y terminarán en el mismo sitio para que los niños y los padres tengan un punto claro de reunión al terminar los cursillos.
La distribución será de la siguiente forma:
Autobuses 4, 5, 6 y 7 con salida desde Huesca, el horario de cursillo será a las 12:00 horas para los dos días (hay que estar 20 minutos antes en la escuela de esquí el primer día para la prueba de nivel )
Autobuses de Ayerbe 3 y el de Gurrea y Almudevar buses 1 Y 2, el horario de cursillo será a las 13:00 horas los dos días (hay que estar 20 minutos antes en la escuela de esquí el primer día para la prueba de nivel)
**Los que suben en coche particular podrán recoger los forfaits en la comarca (Sede en los antiguos Juzgados, Coso Alto 16, en la primera planta) el martes día 13 o el míercoles día 14 de febrero de 10:00 a 14:00 horas. De no ser así tendrán que recogerlos a la llegada a Panticosa localizando al responsable de la Comarca.
Si los recogen con anterioridad en Comarca tendrán que firmar un documento de entrega.
Los que suben en el autobús los forfaits se repartirán en el mismo autobús.
CONSEJOS PRACTICOS
Para cualquier duda o más información
Objeto:
La finalidad de estas subvenciones es apoyar el autoempleo y el emprendimiento en la Comunidad Autónoma de Aragón, fomentando para ello el establecimiento de personas desempleadas como personas trabajadoras autónomas, favoreciendo el mantenimiento y la consolidación de su actividad económica y promoviendo el relevo generacional y la inserción laboral de familiares colaboradores.
Beneficiarios:
Podrán ser beneficiarias de las subvenciones que se convocan por medio de esta Orden aquellas personas físicas que, cumpliendo los requisitos previstos específicamente en la Orden EEI/340/2024, de 5 de abril, para cada modalidad de subvención y dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón, que se produzcan entre los días 1 de octubre de 2024 y 30 de septiembre de 2025 y se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Que se establezcan como personas trabajadoras autónomas o por cuenta propia y realicen la actividad en nombre propio.
b) Que se incorporen al negocio familiar como personas autónomas colaboradoras.
c) Que formen parte, en su calidad de personas trabajadoras autónomas o por cuenta propia, de sociedades civiles o de comunidades de bienes, siempre que las subvenciones se soliciten a título personal.
d) Que estén incluidas en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, y hayan disfrutado de la reducción prevista el apartado 1 del artículo 38 ter de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, a contar desde la fecha de efectos del alta, durante los doce meses naturales completos siguientes, siempre que el centro de trabajo o domicilio fiscal, en caso de carecer de aquél, esté ubicado en una localidad o núcleo de población aragonés.
e) Que contrate a la primera persona trabajadora por cuenta ajena.
f) Que se establezcan como personas trabajadoras autónomas por cuenta propia o como miembros de una sociedad civil o comunidad de bienes y soliciten y obtengan un préstamo a título individual.
El artículo 8 de la convocatoria determina los plazos de presentación de solicitudes de las distintas subvenciones establecidas en la misma.
En el artículo 9 de la convocatoria está el acceso al trámite para la solicitud o directamente en este enlace DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
Para más información:
Huesca, 13 de diciembre de 2024. Los adornos navideños elaborados por los grupos de Torres de Montes, Liesa, Novales, Sieso, Sipán, Chimillas, Ola y Panzano se venden en los mercadillos solidarios de Cáritas.
Los talleres de artes plásticas y aplicadas de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca colaboran con Cáritas Diocesana en la realización de adornos navideños para su venta en los mercadillos que se están celebrando en la ciudad de Huesca. Las primeras unidades se pusieron a disposición del público el 12 de diciembre en el mercado solidario abierto en el Hotel Abba y volverán a ofrecerse, al precio de un 1 euro, en que tendrá lugar el sábado, 14 de diciembre, en la Plaza del Mercado de Huesca.
Durante las últimas semanas las alumnas de los varios grupos de actividad que promueve la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca suspendieron temporalmente los contenidos de sus talleres para dedicar el tiempo a elaborar adornos realizados con papel reciclado y decorado con la técnica de decoupage. Los participantes de las localidades de Chimillas, Liesa, Novales, Ola, Panzano, Sieso de Huesca, Sipán y Torres de Montes han elaborado alrededor de doscientas piezas.
El producto de esta iniciativa denominada “Estrellas para una dana” ha sido cedido a Cáritas quien obtiene un donativo cuyos ingresos se destinarán en beneficio de los afectados por la dana.
Cada final de año se propone a los usuarios de este servicio comarcal implantado en dieciséis municipios de la Hoya la realización de una actividad vinculada a las fechas navideñas. En esta ocasión los participantes quisieron que el resultado de su esfuerzo colaborara en las acciones destinadas a paliar los efectos de las riadas e inundaciones de Valencia y otras comunidades autónomas.
ARCHIVOS | 12 de diciembre de 2024. Estudiantes de ocho centros del ámbito rural de la Hoya de Huesca se sumergen en la historia esta navidad a través de la escritura con talleres impulsados por el Servicio de Archivos de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
Los alumnos de cuarto a sexto de Primaria de las escuelas rurales de la Hoya están participando durante esta semana en talleres de caligrafía antigua romana sobre un soporte un tanto especial y alejado del que utilizan habitualmente: las tablillas de cera.
La actividad se está desarrollando en el CEIP San Ginés de Lupiñén, el CEIP Virgen de la Soledad de Bolea, en el CRA Monegros-Hoya de Sesa, el CRA Violada Monegros de El Temple y el CRA Montearagón de Nueno, Chimillas, Siétamo y Angüés.
Con el fin de dar a conocer a los escolares la caligrafía, un arte prácticamente olvidado en estos tiempos digitales, el Servicio de Archivos de la Comarca de la Hoya de Huesca/ Plana de Uesca ha organizado en las aulas de esos centros ocho sesiones de un taller didáctico y práctico que supone un viaje en el tiempo al siglo I d.C. a través de los materiales escriturarios. El encargado de impartir estos talleres es Ricardo Vicente (https://www.ricardovicente.com/), reconocido calígrafo y profesor de caligrafía.
Vicente está mostrando al alumnado de estas localidades los diferentes soportes escriturarios de la época (papiro, tablillas de cera, piedra) así como los instrumentos con los que escribían (como el estilo) a partir de imágenes, reproducciones y de ejemplos físicos que los alumnos pueden tocar. También les detalla y explica la evolución de las grafías del abecedario que empleaban los romanos en el siglo I y les enseña a trazar esas letras con plumilla y tinta, además de explicarles qué tipo de información solían poner por escrito. Una vez que los alumnos y alumnas ya han ensayado sobre papel las diferentes letras, tienen la posibilidad de escribirlas con un punzón sobre una tableta de cera, emulando la forma en que lo realizaban hace unos veinte siglos. Esas tabulae ceratae o pugilares son muy similares a aquellas que usaban los romanos y están elaboradas con madera y cera natural de abejas.
Un taller con el que el alumnado de las escuelas rurales de la Comarca está descubriendo otros instrumentos y soportes de escritura, durante el que plantean cuestiones y surgen curiosidades vinculadas a la escritura, a las letras y a cómo el ser humano ha plasmado la información a lo largo de la Historia. Así, estos cerca de ochenta estudiantes retroceden en el tiempo mediante el manejo de útiles y soportes de escritura poco habituales actualmente y mientras practican la caligrafía cursiva romana. Todo un reto que están disfrutando y superando con éxito.
Página 6 de 237
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |