El número de interesados en participar en la nueva edición de Contacta +45, en la que personas mayores de cuarenta y cinco años y en situación de desempleo entraban en contacto con trece empresas radicadas en la Hoya de Huesca triplicó las plazas disponibles. Hasta ciento cincuenta participantes pasaron ayer tarde por el Centro Cultural Manuel Benito Moliner, donde la Comarca Hoya de Huesca, el Instituto Aragonés de Empleo y la Asociación para el Desarrollo Rural de la Hoya colaboraban con el Ayuntamiento de Huesca para la organización de una nueva edición de esta iniciativa que trabaja por generar puentes y crear espacios de encuentro entre empresas y desempleados.
Tras dos años de trabajar con jóvenes, la nueva edición de Contacta apostó por el colectivo de mayores de cuarenta y cinco, dado que es un sector de población que concentra una parte importante de los parados de larga duración y con mayores dificultades de empleabilidad.
En la inauguración de la jornada participaron Guillermo Palacín, vicepresidente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, Pilar Novales, concejala de Desarrollo del Ayuntamiento de Huesca, Carmen Laúna, directora provincial del INAEM, y Pedro Bergua, presidente de ADESHO.
Tras la bienvenida a los asistentes, se realizó una mesa redonda con los empresarios y una ponencia para empresas impartida por Miguel Ángel Otín (Huesca Excelente SECOT). A continuación, los ciento cincuenta inscritos mantuvieron encuentros directos con representantes, gestores de recursos humanos o directivos de potenciales empresas empleadoras.
Desde la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, que lleva participando en este proyecto desde sus inicios a través de las Áreas de Juventud y Desarrollo, ha mostrado su satisfacción por la buena acogida a esta iniciativa en su deseo de que sea útil en el camino de facilitar la reentrada de los desempleados mayores de cuarenta y cinco años en el mercado laboral.
La primera sesión tendrá lugar este viernes, a partir de las 10:30 en el Centro Joven de Ayerbe.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha organizado para este viernes, 7 de abril, en el Centro Joven de Ayerbe, una sesión informativa sobre Bahh! Base de Artistas de la Hoya de Huesca, una herramienta concebida desde el Área de Cultura para poner en contacto los proyectos y espectáculos culturales con los pogramadores de la Hoya y otros territorios.
La idea que se puso en marcha a finales de 2016 ha logrado en unos meses acumular más de un centenar de proyectos y artistas radicados en cualquiera de los cuarenta municipios de la Hoya de Huesca. Las informaciones contenidas permiten a los artistas contar con una plataforma de difusión de sus espectáculos y proyectos culturales a las entidades programadoras, entre las que ocupan un lugar destacado las administraciones públicas.
Los programadores que se dan de alta gratuitamente en esta plataforma tienen acceso a artistas y proyectos, de los que se exponen imágenes, vídeos, descripciones, necesidades técnicas, tipo de destinatarios y caché, así como direcciones y teléfonos de contacto.
Con esta herramienta, la Comarca Hoya de Huesca ha querido potenciar el encuentro entre artistas y programadores y dotar a los ayuntamientos de una aplicación que facilite la prestación de servicios culturales y democratización de la cultura, dando a conocer la oferta existente en el propio territorio.
La sesión de Ayerbe arrancará a las 10:30 horas, en las que técnicos culturales de la Comarca Hoya de Huesca desgranarán el funcionamiento de Bahh!, a la que ya se han sumado técnicos de otras comarcas y programadores del territorio aragonés, así como acompañar en el proceso de inscripción de aquellos que estén interesados en acceder a esta herramienta.
El día 21 de abril hay una segunda sesión programada en el Centro Cultural de Almudévar, para dar mayores facilidades a los diferentes ayuntamientos y asociaciones de la Hoya de acceder a estas sesiones informativas.
El servicio Comarcal de deportes de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca junto a Os Andarines D’Aragón organizan la 13ª Marcha Sendrista Comarca de la Hoya de Huesca “La Ruta de los Castillos”. EL SABADO 20 DE MAYO DE 2017
(La información más completa se puede descargar en los adjuntos)
INSCRIPCION
* La organización para el buen desarrollo de la prueba ha limitado la participación a las primeras 800 personas que nos hagan llegar su inscripción y formalicen el pago. A partir de esa cifra se cerrará la inscripción.
Inscripciones hasta el 12 de mayo 2017
PROCESO DE INSCRIPCION
1.- Para inscribirse se debe procederá rellenar el formulario siguiente y posteriormente efectuar el pago
2.- Pagar la cuota de inscripción de 21 € (no federados) ó 18 € (federados). Para ello sólo existen dos procedimientos por pasarela de pago segura a través de la página web o bien en la propia sede de la Comarca Hoya de Huesca con tarjeta de crédito.
FORMULARIO DE INSCRIPCION AQUÍ
VER LISTADO DE INSCRISTOS AQUÍ
La fecha límite de inscripción es el viernes 12 de Mayo a las 14.00 horas.
El mismo día de la marcha no se admitirán nuevas inscripciones.
SERVICIO DE AUTOBUSES ***(VER LISTADO DE BUSES EN ARCHIVOS ADJUNTOS)
SERVICIO DE AUTOBUSES PARA EL RECORRIDO 1 y 2 (Bolea - Castillo de Loarre – Ayerbe - Bolea)- “Incluido con la Inscripción”
Todos los participantes por el hecho de inscribirse tienen derecho a hacer uso de los autobuses para volver al punto de salida ( Bolea) de los diferentes recorridos
Se establecerá un servicio de autobuses por la mañana para desplazar a los senderistas que no opten por la ruta completa y quieran hacer el RECORRIDO 2 que saldrá a las 9:00 horas de Bolea.
Esos mismos autobuses a las 11.30 horas recogerán a los senderistas que hayan realizado el RECORRIDO 1 y los llevarán hasta Ayerbe pasando por Bolea por si alguien quiere recoger su vehículo.
Una vez que se llegue a Murillo andando, habrá un servicio continuado de autobuses para hacer el traslado a Ayerbe para ducharse y comer en el polideportivo.
A partir de las 15:00 horas habrá un servicio continuado de autobuses para devolver a la gente a su punto de salida según la ruta siguiente (Ayerbe-Bolea)
A partir de las 17:00 horas saldrán los autobuses que hayan salido de Huesca y Zaragoza.
AUTOBUSES DESDE HUESCA
Para la gente interesada se establece un servicio de autobuses desde Huesca (Explanada palacio de deportes, junto campo de fútbol piscinas San Jorge) para los participantes en la ruta que no quieran acudir con su propio vehículo.
7:00 Salida desde Huesca (Explanada palacio de deportes, junto campo de fútbol piscinas San Jorge)
17:00 horas regreso desde Ayerbe
El precio de este servicio será de 5 euros a pagar junto a la inscripción.
AUTOBUSES DESDE ZARAGOZA
Para la gente interesada y siempre dependiendo de la disponibilidad de plazas y del número de inscritos se establecerá un servicio de autobuses desde Zaragoza (salida desde la Arboleda Macanaz – parque de autobuses) para los andarines que lo deseen según el siguiente horario:
6:15 horas salida desde la Arboleda Macanaz con destino Bolea
17:00 horas salida desde Ayerbe y regreso al mismo lugar de origen.
El precio de este servicio será de 10 euros a pagar junto a la inscripción.
Las listas de los que van a utilizar el servicio de autobuses de Huesca y Zaragoza se publicarán en esta página web de la Comarca de la Hoya de Huesca a partir del 15 de mayo.
SERVICIO DE TRASLADO DE MOCHILAS
Se podrán dejar las mochilas con la ropa de recambio en Bolea para luego llevarlas a Ayerbe, donde se podrán recoger en el polideportivo a la llegada.
HORARIOS PREVISTOS DIA DE LA MARCHA SENDERISTA
Desde 7:00 hasta las 8:00 – Entrega de acreditaciones del Recorrido 1 y Recorrido Completo.
RECORRIDOS
Se puede optar por realizar la ruta completa o bien realizar diferentes tramos entre los puntos de control (en negrita), adaptándose a los horarios de salida fijados por la organización.
*Importante: En todos los casos la salida será desde Bolea (se pondrán autobuses para desplazar a los que realicen el Recorrido 2).
SERVICIOS DEL CORREDOR
En Murillo conforme vayan llegando habrá un servicio de autobuses para trasladarse a Ayerbe donde se podrán duchar, recoger la bolsa del andarín y donde se realizará la comida.
Todos los andarines por el mero hecho de inscribirse recibirán la bolsa del corredor a su llegada a Ayerbe (camiseta, regalos…)
Todo el recorrido estará controlado por Protección Civil y asistencias médicas, la Comarca dispondrá también de vehículos de apoyo para poder retirar a los andarines que no puedan terminar la marcha.
Se ofrece también un servicio de transporte de mochilas para que la gente pueda llevar ropa para cambiarse que se llevaría desde Bolea hasta Ayerbe (en esas mochilas se ruega no dejar objetos de valor).
El programa, organizado por el Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, está dirigido a alumnos de secundaria y bachillerato.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente, pone en marcha la segunda edición del programa de visitas de interpretación ambiental a espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000 y que está dirigido a alumnos de secundaria y bachillerato radicados en Huesca, Ayerbe y Almudévar.
La Red Natura 2000 está formada por las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) regulada por la Directiva Hábitats, a las que hay que añadir las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), según la Directiva sobre conservación de las aves silvestres. De los más de 2.500 Km2 de superficie que abarca la demarcación comarcal, un 24 % (59.362 ha) comprende Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), mientras que un 25,5 % del mismo (63.566 ha) es ZEPA. De entre todos, las sierras de Santo Domingo y Caballera o las áreas que componen el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara son las más amplias y conocidas, pero también por su singularidad destacan las ZEPA de La Sotonera o la ZEPA de la Serreta de Tramaced.
En esta segunda edición, los centros educativos pueden elegir entre dos tipos de salidas: Agüero y Santa Cilia de Panzano. La visita a Agüero se centrará en el estudio de sus impresionantes mallos, así como de toda la biodiversidad que albergan. Por su parte, quienes hayan elegido la opción de Santa Cilia de Panzano, tendrán la oportunidad de conocer el muladar de la localidad con una actividad de aportación de alimento a las aves, así como visitar el Museo del Buitre. Las visitas tendrán lugar principalmente durante el mes de mayo y la fecha límite para presentar las solicitudes finaliza el viernes 7 de abril.
El proyecto tiene como principal finalidad fomentar la concienciación y sensibilización ambiental de los jóvenes, bajo la máxima conocer para valorar y valorar para conservar. Con este programa se pretende que los alumnos y alumnas de enseñanzas medias tomen consciencia de la importancia que la conservación del medio ambiente tiene para todos los seres vivos, que reconozcan los ecosistemas que les rodean y entiendan las consecuencias directas de sus acciones sobre el entorno más inmediato. Durante la actividad, también aprenderán la relevancia de los valores naturales que atesora la Hoya y las figuras de protección que los preservan, destacando especialmente la variedad ornitológica, las singulares conformaciones geológicas y la sobresaliente biodiversidad botánica.
En la primera edición de este programa, que tuvo lugar en octubre del pasado año, participaron más de quinientos estudiantes y profesores de Educación Secundaria, Bachillerato y los módulos de Gestión de recursos naturales del Instituto de Formación Profesional Montearagón.
Página 167 de 237
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |