Setenta personas disfrutaron ayer de la obra Doce mil pies que Pasana Teatro representó en Ibieca ayer viernes dentro de la programación de Cosecha de invierno.
Pasana Teatro tuvo este viernes una excelente actuación. La representación de la obra Doce mil pies, una comedia de situación disparatada y llena de momentos cómicos, encandiló al público que disfrutó de una divertida tarde de teatro en el Salón Social de Ibieca.
Destacados representantes del teatro amateur aragonés, su regreso a la programación de la muestra de artes Cosecha de invierno sirve para constatar el buen trabajo que realiza la escena aficionada en la Hoya de Huesca y, más concretamente, la solidez y calidad alcanzadas por este grupo. Su dilatada trayectoria y la limpieza con la que componen sus tramas de comedia, en las que se han convertido en auténticos especialistas, son garantes de éxito.
Los aplausos, que este viernes cosecharon en Ibieca, obligaron a varias salidas del reparto de actores y actrices. El público, con una gran asistencia proveniente de Huesca y otras localidades de la Hoya, mostró con efusividad su aprobación y posteriormente pudieron compartir con el cuerpo actoral un distendido ágape ofrecido por el Ayuntamiento de Ibieca.
El concierto tendrá lugar en la iglesia de San Ramón de Monflorite, el domingo 26 de marzo a partir de las 13:00 horas.
La decimotercera edición de la muestra de artes Cosecha de invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se cierra este domingo, 26 de marzo, en Monflorite con la actuación Roberto Ciria y Sofía Bueno en la iglesia de San Ramón a partir de las 13:00.
En una programación marcada por la palabra, la presencia de la lengua aragonesa era obligada. El trabajo que en 2015 desarrolló este dúo de destacados joteros para la grabación de un cedé dedicado exclusivamente a jotas y melodías folclóricas interpretadas en aragonés supone un hito que reclamaba su presencia en esta programación.
Desde albadas y romances, hasta piezas de zarzuela y jota se reúnen en el repertorio de este espectáculo, Ciria y Bueno en aragonés, que, tras girar por buena parte de la geografía aragonesa, regresa a la Hoya para clausurar una exitosa edición de Cosecha de invierno. Varias grandes entradas y varios llenos se han acumulado a lo largo de las doce citas que se han sucedido desde el pasado 3 de marzo.
Roberto Ciria, una de las voces más renovadoras de la jota del siglo XXI, se presenta en Monflorite acompañado de Sofía Bueno, de la viola de Leticia Marsó y de la guitarar de Rodrigo Elpuente. Este concierto adquiere un carácter de proximidad y naturalidad en la que sin mediar equipos, la jota se manifiesta pura y directa, dando muestras de su vitalidad, su singularidad y la versátil riqueza de su genéro.
El acto supone la clausura de la decimotercera edición de Cosecha de invienro y contará con la presencia de Beatriz Calvo Lasierra, consejera comarcal de Cultura.
Romances y rumba los grandes protagonistas de la programación de este sábado en Biscarrués.
Dar la bienvenida a la primavera con una fiesta en torno al fuego se ha convertido en un elemento distintivo de la programación cultural de la muestra de artes Cosecha de invierno. En esta decimotercera edición, el lugar elegido ha sido la población de Biscarrués, que acogerá los actos diseñados desde las 17:00 horas.
En una edición dedicada a la palabra, la Hoya de Huesca ha reunido a algunas de las personas que conservan en su memoria tesoros de la oralidad. Bajo la dirección de Sandra Araguás, mujeres de Puibolea, Almudévar y Santa Eulalia de Gállego se trasladan a Biscarrués para compartir los romances que heredaron de sus mayores. A ellas se sumará la propia Sandra Araguás, probablemente la mejor conocedora de esta materia en la comarca y que acumula un historial de investigaciones y publicaciones sobre la tradición oral en Aragón. Romances y romanceros en la Hoya es un programa que dará inicio a las 17:30 horas y que permitirá la realización de un circuito por cuatro espacios de la localidad donde María Luisa Rivarés (Puibolea), Pilar Monzón (Almudévar), un grupo de mujeres de Santolaria y Sandra Araguás de Huesca desgranarán algunas poesías, canciones y versos que fueron pasando de generación en generación.
En pocos años han desaparecido una parte sustancial de quienes guardaban estas joyas de cultura inmaterial, por lo que esta reunión de Biscarrués en la edición de Cosecha de invierno dedicada a la palabra, supone un reconocimiento y un homenaje a aquellos personajes anónimos que, mediante la transmisión oral, han permitido que llegue hasta el siglo XXI una parte sustancial de la cultura popular aragonesa, que ayudaba a definir, integrar y comprender el mundo en el que habitaban.
A partir de las 19:00 los componentes de la formación altoaragonesa El Mal de Sambito iniciarán una ronda rumbera. Al aire del ritmo gitano, las calles de Biscarrués vivirán el espectáculo de Rumbacalle que desembocará en l aplaza para proceder, en torno a las 20:00 horas, al encendido de la hoguera popular con la que celebrar el equinoccio de primavera y dar la despedida al invierno. Allí tendrá lugar una comida popular ofrecida por gentileza del Ayuntamiento de Biscarrués en colaboración con las dinámicas asociaciones del pueblo.
La jornada se cierra con la actuación de El Mal de Sambito. La rumba que interpretan es idónea para la celebración y la fiesta. Versiones de Peret, Gipsy Kings o Los Chichos pasarán por el escenario de Biscarrués de la mano de las voces de Pitrón y Luis Escudero, la percusión de Willy, los teclados de Nano y el bajo de Tahití. Junto a ellos y con especial mención la prometedora pareja de baile compuesta por Sergio Carreño y Silvia Viver que completarán un espectáculo de viveza, ritmo y alegría.
El Mal de Sambito además ha complementado su actuación con el desarrollo de unos talleres para los vecinos de Biscarrués, quienes, tras las lecciones y castings realizados en las pasadas semanas, se integrarán en el espectáculo subiendo a interpretar canciones populares y conocidas. La barrera entre público y artista se romperá para que la fiesta y la diversión contagie a todos los asistentes.
Cosecha de invierno ha programado la obra Doce mil pies para este viernes en el Salón Social de Ibieca. La representación dará inicio a las 20:00 horas.
El último fin de semana de la muestra de artes Cosecha de invierno se inicia en la localidad de Ibieca a las 20:00 horas del viernes 24 de marzo con la puesta en escena de la obra Doce mil pies a cargo de la compañía oscense Pasana Teatro.
Bajo la dirección de José María Tornero, siete actores componen una comedia de situación basada en el intento del protagonista por mantener sus encuentros amorosos con tres azafatas en un ejercicio de equilibrio, propio de un funambulista del flirteo. El enredo está servido para componer una trama disparatada pensada para el disfrute del espectador.
Mariola Bagüés, Toño Laguarta, Javier Valladares, Lau Fernández, Ernesto Gracia, Gloria Lortes y Carmen Sierra componen el elenco de esta verana compañía de teatro amateur que es un referente dentro del panorama aficionado en Aragón y que, con sus numerosos montajes, se han recorrido la geografía aragonesa. Fundada en Huesca en 1993 sin más pretensiones que las de saciar sus impulsos escénicos, pronto la aceptación de sus obras les lleva a ser habituales en las programaciones culturales de barrios y pueblos de la comarca. Han participado en muestras de teatro amateur como las de Alfajarín y Almudévar en donde han obtenido diferentes premios y galardones. Fue precisamente en el marco del Festival de Teatro Aficionado Pedro Saputo de Almudévar donde estrenaron la obra que este viernes se representa en Ibieca, una localidad en la que ya han actuado con anterioridad y donde siempre han sido excepcionalmente acogidos.
Pasana Teatro garantiza una hora de diversión sin tregua, llena de hilarantes situaciones, cuyo resultado pone de manifiesto la excelente salud que en los últimos años está mostrando la escena amateur altoaragonesa.
Página 169 de 237
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |