El ciclo JOVINT de la Hoya de Huesca arranca este sábado 27 de mayo en la iglesia del Salvador de Murillo de Gállego a las 19:00 horas.
La Comarca Hoya de Huesca, desde su Área de Cultura, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música de Huesca (CPM de Huesca) organiza la quinta edición del Ciclo JOVINT. Jóvenes Intérpretes de la Hoya que desarrollará entre el 27 de mayo y el 4 de junio en las localidades de Murillo de Gállego, Almudévar, Liesa y Santa Eulalia la Mayor.
El programa, en el que intervienen formaciones musicales compuestas por alumnos de diferentes especialidades instrumentales del CPM de Huesca, se inicia el próximo sábado 27 de mayo, a las 19:00 horas en la iglesia del Salvador de Murillo de Gállego con la actuación de Ensamblados. Este grupo, que ya ha participado en anteriores ediciones de JOVINT con extraordinario éxito, está integrado por veintisiete jóvenes violonchelistas y clarinetistas bajo la dirección de Juan Luis Royo y María Cabezón. Esta actuación se integra en el marco del quinto Encuentro de Jóvenes de la Hoya que se desarrollará este fin de semana en la misma localidad.
El domingo, 28 de mayo, los Alumnos de Púa del CPM de Huesca y la Orquesta de Cámara Aragonia se subirán al escenario del Centro Cultural de Ayerbe a partir de las 12:00 horas. Veintiocho intérpretes de bandurria, laúd, guitarra, guitarra contrabajo, clarinete, flauta y fagot ofrecerán un concierto con músicas de Haendel, Gluck, Granados, Einaudi y Jenkins.
El sábado 3 de junio, el Ciclo JOVINT se desplaza hasta la localidad de Liesa, en cuya iglesia de San Pedro dará comienzo a las 18:00 horas la actuación del Consort à 4 & 5, una joven formación integradas por los alumnos de profesional del CPM de Huesca en la especialidad de flauta de pico, bajo la dirección de Carolina Vicente Pimpinela. El concierto será una propuesta didáctica sobre la historia de este instrumentos y las composiciones para el mismo.
JOVINT cierra su quinta edición en Santa Eulalia la Mayor, concretamente en la iglesia románica de la ermita de Sescún. La Ensemble de Saxofones del CPM de Huesca tiene programado el inicio de su actuación a las 13:00 horas del domingo 4 de junio. Una docena de intérpretes bajo la dirección de David Ruiz que presentarán un programa con arreglos para saxofón de piezas del barroco, el clasicismo, el romanticismo y el jazz.
Las entradas a todos los conciertos son gratuitas y libres hasta completar el aforo
Nocito será el punto de encuentro para la salida que este domingo 28 de mayo recorrerá algunos de los parajes más sorprendentes de la cara norte de Guara dentro del programa Puntos de Encuentro Naturales que organiza la Comarca Hoya de Huesca
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de sus áreas de Turismo y Medio Ambiente, ha programado para este domingo 28 de mayo una nueva ruta por la naturaleza guiada por un monitor medioambiental en la que se recorrerá el barranco de la Pillera.
Los Puntos de Encuentro Naturales, que ofrece un total de diecisiete salidas por la comarca entre el 14 de mayo y el 24 de septiembre, invita este fin de semana a conocer los paisajes y atractivos de la cara norte de la sierra de Guara en una ruta que partirá a las 10:00 horas del puente medieval situado a la entrada de la localidad de Nocito.
Siguiendo el cauce del Guatizalema hasta la confluencia con el barranco de la Pillera para visitar, entre otros elementos, la Badina de Estañonero, la Cueva del Brazo de Mar o el sinfín de huellas dejadas sobre las rocas calizas, los fósiles del Eoceno o la exuberante vegetación autóctona.
Aunque la inscripción previa no es obligatoria, para garantizar la disponibilidad de plaza se recomienda a los interesados hacer su reserva de plaza hasta las 14:00 horas del próximo jueves en www.hoyadehuesca.es. En esta misma dirección podrán encontrar una más detallada información sobre esta y otras rutas del programa Puntos de Encuentro Naturales de la Hoya de Huesca.
Con la llegada del verano y de las vacaciones estivales la oferta de actividades se modifica para adaptarse a la demanda. Se adjuntan con este escrito dípticos y la documentación necesaria para rellenar las inscripciones.
Es fundamental para el desarrollo de las actividades el que tengamos una previsión real de los grupos de actividad por eso insistimos en la necesidad de respetar los plazos toda la documentación estará en los ayuntamientos.
Este año con el fin de concretar y tener datos más reales todos los interesados en las actividades deberán entregar en los ayuntamientos una hoja de inscripción (tendrán en los ayuntamientos y se pueden descargar en esta misma web) con la información básica de la actividad a realizar y también datos para facilitar el posterior cobro de las cuotas. Estas hojas se tienen que recoger y enviar desde los ayuntamientos junto a las listas del grupo completo detallando la actividad y los días y horas preferentes.
Hay que recordar los plazos de inscripción: hasta el 16 de junio 1º turno de natación, actividades acuáticas recreativas y actividades deportivas y 10 de julio para el 2º turno de natación. Este año estamos insistiendo en que la solicitud para tener oficialidad tiene que venir enviada desde el ayuntamiento. Es una forma de asegurarnos que los ayuntamientos son conocedores de las actividades que se solicitan y no lo haga gente de forma privada.
Excepcionalmente, en el caso de que la piscina abra en fechas posteriores al 26 de junio, cabe la posibilidad de solicitar todas las actividades ofertadas iniciándose una semana más tarde (3 de julio) y adaptando las cuotas a esta situación particular. No obstante para formalizar la inscripción se deberán seguir todos los pasos detallados en “notas importantes-inscripciones” igual que respetar los plazos marcados.
Los horarios de las actividades dependerán de la organización y optimización de los monitores, si bien los grupos que salgan por las mañanas si que tendrán la opción de elegir ya que la disponibilidad de horarios por la mañana es mucho más amplia
La oferta es diversa y en ella se incluyen actividades tanto de piscina a nivel de natación utilitaria como natación recreativa para adultos y para niños así como otras actividades no acuáticas como pueden ser el tenis, el patinaje o el multideporte, en este último apartado recordar que puede ser una actividad genérica en la que se toquen muchos deportes y juegos diversos o bien centrarlo en una sola modalidad deportiva si el grupo así lo demanda (futbol, baloncesto, bádminton…)
La décimo tercera marcha senderista Ruta de los Castillos, que organiza la Comarca Hoya de Huesca, contó con ochocientos diez participantes y, antes de la salida, recibió el galardón que la acredita, por votación popular, como la tercera mejor andada de Aragón.
El sábado 20 de mayo se celebró la décimo tercera edición de la Ruta de los Castillos, una de las más populares y reconocidas marchas senderistas de las que se organizan en Aragón y que obtuvo un reconocimiento especial como una de las más atractivas de todas las que componen el calendario de andadas.
Con todas las plazas disponibles cubiertas muchos días antes de cerrarse el plazo de inscripción, partían a las 08:00 horas de la localidad de Bolea ochocientos diez participantes para recorrer los 34,8 kilómetros que la separan de Murillo de Gállego. Los más rápidos completaban la prueba a las 13:30 horas, mientras el último en alcanzar la meta lo hacía a las 16:30 horas.
Desde la organización se valora la excelente preparación de los participantes, tanto por la velocidad media alcanzada como por el alto porcentaje de senderistas que han completado todo el recorrido. De los 810 inscritos que tomaron la salida, casi el 60 por ciento completó los treinta y cinco kilómetros, mientras el otro 40 por ciento optó por una de las otras dos posibilidades: el recorrido Bolea-Loarre o el recorrido Loarre-Murillo de Gállego. El tiempo acompañó en todo momento con una temperatura óptima para el senderismo, aunque en algunos tramos el aire resultó algo molesto.
En Bolea, en Aniés, en el alto del castillo de Loarre, en la ermita de Marcuello, en Riglos, entre otros puntos del recorrido, la organización dispuso de controles de avituallamiento en los que se suministraba a los participantes bocadillos, frutos secos, plátanos bebidas isotónicas y, sobre todo, agua.
En el castillo de Loarre, cuyo ascenso era la primera gran dificultad de la jornada por el desnivel a superar, se repartieron bocadillos y los participantes pudieron consumir refresco. En este punto treinta personas dieron por concluida su marcha, pero por el contrario se sumaron casi cuatrocientas más.
La distribución de todos los avituallamientos ha sido posible gracias a la colaboración con la que ha contado la organización, por parte de cuarenta miembros de la Asociación Os Andarines d’Aragón y miembros de distintas asociaciones y colectivos ciudadanos de Bolea, Ayerbe y Loarre. Alrededor de noventa personas han cooperado en la organización, además de la ayuda prestada por un nutrido grupo de voluntarios de Protección Civil que se han encargado de la seguridad de los caminantes, gente de todas las edades.
El buen ambiente vivido durante toda la prueba, una de las más atractivas y populosas de las que actualmente se celebran en Aragón, continuó durante la comida servida en el pabellón polideportivo de Ayerbe. Localidad que cada año alberga a todos los participantes en una comida para más de novecientas personas.
Desde la organización no se podía ocultar su satisfacción por los resultados alcanzados y Beatriz Calvo, consejera comarcal de Deportes, ya anunciaba que se iba a mantener este mes de mayo como fecha de referencia de la Ruta de los Castillos dentro del calendario de marchas senderistas aragonesas.
El éxito alcanzado en esta edición venía a ratificar el reconocimiento obtenido al ser galardonada la Ruta de los Castillos de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca como la tercera mejor marcha senderista aragonesa del año 2016. Beatriz Calvo Lasierra, consejera comarcal de Cultura y Deportes, recogió el trofeo acreditativo entregado por José María Gállego en nombre de la Coordinadora de Andadas Populares (COAPA). La consejera recalcó la importancia de este galardón, “sobre todo porque se ha obtenido por votación popular. Quienes han participado en esta Ruta de los Castillos salen encantados y repiten, siendo una de las grandes citas del senderismo aragonés”.
Esta décimo tercera edición de la Ruta de los Castillos ha sido organizada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Servicio de Deportes, con el apoyo técnico del Club Os Andarines d’Aragón y la colaboración de los ayuntamientos de Ayerbe, Las Peñas de Riglos, Murillo de Gállego, Loarre y La Sotonera.
Página 164 de 237
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |