Piracés será el punto de reunión y salida de la nueva ruta que ofertan los Puntos de Encuentro Naturales de la Hoya para este domingo 11 de junio.
La caprichosa morfología que labra la erosión en las estepas meridionales de la Hoya de Huesca alberga una riqueza faunística que está siendo foco creciente de atención para el turismo extranjero. La posibilidad de conocer de cerca esta avifauna y la geología del entorno de Piracés es el motivo de la ruta que, dentro del programa Puntos de Encuentros Naturales, organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de sus áreas de Turismo y Medio Ambiente.
La ruta partirá el domingo, 11 de junio, a las 10:00 horas con punto de encuentro situado en el mirador de la entrada al pueblo de Piracés. Con una duración prevista de tres horas, la visita contará con el apoyo de un guía que interpretará el paisaje y los elementos visitables. La Peña del Mediodía, el castillo de Piracés, los nidos de abejaruco o los restos de la calzada romana Osca-Ilerda junto a los vuelos de las aves o los rastros de mamíferos constituyen atractivos para descubrir un entorno tan próximo como desconocido e interesante.
Este mismo destino, pero en salidas nocturnas, se ha programado para el 5 de agosto y el 2 de septiembre.
Aunque la inscripción previa no es obligatoria, para garantizar la disponibilidad de plaza se recomienda a los interesados hacer su reserva de plaza hasta las 14:00 horas del próximo jueves en www.hoyadehuesca.es. En esta misma dirección podrán encontrar una más detallada información sobre esta y otras rutas del programa Puntos de Encuentro Naturales de la Hoya de Huesca.
La fecha límite de inscripción será hasta las 24 horas del lunes 26 de junio o hasta cumplimentar el tope de inscripciones fijado en 500 participantes.
PROCESO DE INSCRIPCION
IMPORTANTE: La organización para el buen desarrollo de la prueba ha limitado la participación a las primeras 500 personas que nos hagan llegar su inscripción y formalicen el pago. A partir de esa cifra se cerrará la inscripción
1.- Pagar la cuota de inscripción de 12 euros adultos federados ó 15 euros no federados o bien 7 euros en el caso de los niños menores de 12 años para ello sólo existen dos procedimientos por pasarela de pago segura a través de la página web rellenando el formulario de inscripción o bien en la propia sede de la Comarca Hoya de Huesca con tarjeta de crédito. En esta cuota se incluye: la bolsa del corredor, recepción, avituallamientos uno de ellos con bocadillo y ágape-cena final.
FORMULARIO DE INSCRIPCION PULSANDO AQUÍ
LISTADO DE INSCRITOS PULSANDO AQUÍ
REGLAMENTO
1.- El servicio comarcal de Deportes de la Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, junto a Peña Guara y el Ayuntamiento de Tierz organiza la 6ª Marcha nocturna Tierz- Castillo de Montearagon la noche del 1 de julio.
2.- El recorrido completo es de aproximadamente 17 kilómetros, sale de la localidad de Tierz (Pabellón) y finaliza en el mismo sitio. Existe un recorrido corto-familiar con salida y llegada al mismo sitio con una distancia aproximada de 8 kilómetros.
3.-Cada participante recibirá documentación sobre la prueba (mapa y puntos de control). Así como vales para los controles de avituallamiento si fuera necesario.
4.- La organización dispondrá de diversos controles de avituallamiento (agua, refrescos, fruta, chocolate, frutos secos) y la posibilidad de abandonar la marcha en diversos puntos del recorrido. Al finalizar la prueba se ofrecerá un ágape-cena para todos los participantes.
5.- La organización dispondrá de varios puntos de asistencia sanitaria.
6.- Los menores de edad tendrán que ir acompañados por adultos responsables.
7.- Los retirados deberán comunicar su abandono en el punto de control más próximo.
8.- A lo largo de todo el recorrido existirán diferentes voluntarios convenientemente identificados que resolverán cualquier duda que tengan los senderistas. Por otra parte todo el recorrido estará marcado con cinta de balizar u señales luminosas, si algún participante dudara del recorrido volverá al punto donde haya visto la última señal y esperará a un responsable de la organización.
9.- Todo senderista que no complete los recorridos marcados en los tiempos de cierre de paso por dicho punto será recogido por la organización y trasladado al punto de llegada.
10.- Es obligación de cada participante llevar sus desperdicios, latas, papeles, botellas, etc… hasta los lugares señalados por la organización.
11.- Al tratarse de una marcha nocturna será obligatorio llevar medios lumínicos suficientes y baterías de reserva para toda la marcha siendo motivo de exclusión de la prueba no tener los medios imprescindibles para poder realizar con seguridad la marcha en la oscuridad. Se aconseja la ropa de abrigo por las inclemencias de tiempo que puedan producirse por la noche.
12.- La organización dispondrá de un servicio para guardar las mochilas en el punto de salida y los andarines dispondrán de ella a la llegada.
13.- La organización no se hace responsable de los accidentes que se puedan producir durante la marcha, o a consecuencia de la misma. Asimismo, los participantes renuncian a cualquier indemnización por parte de la organización.
14.- La organización tendrá prevista una zona de parking para los participantes.
15.- SEGURO PARTICIPANTES. Todos los participantes de la prueba que estén federados deberán hacer uso del seguro de la federación (por ese motivo tienen un descuento en su cuota). El resto de participantes estarán asegurados por el seguro propio de la organización en las mismas condiciones que los anteriores.
HORARIOS PREVISTOS DIA DE LA MARCHA SENDERISTA
TODA LA INFORMACION SE PUEDE VER EN EL FOLLETO QUE TE PUEDES DESCARGAR EN LA PARTE INFERIOR DE LA PAGINA
Más de trescientas personas han acudido a los cuatro conciertos organizados en Murillo, Almudévar, Liesa y Santa Eulalia la Mayor en los dos últimos fines de semana.
El concierto del Ensemble de Saxofones del Conservatorio Profesional de Música de Huesca, bajo la dirección de David Ruiz, clausuró este domingo el ciclo JOVINT. Jóvenes Intérpretes de la Hoya en la ermita de Sescún de Santa Eulalia la Mayor. Catorce intérpretes de una amplia gama de saxos, desde el soprano al barítono, hicieron un entretenido recorrido musical, presentando desde arreglos de minuetos barrocos hasta composiciones contemporáneas.
El público abarrotó la ermita para despedir una programación cultural, organizada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca en colaboración con el Conservatorio de Huesca, y que el sábado, 3 de junio, había reunido a ochenta personas en la iglesia de San Pedro de Liesa para disfrutar del programa de flauta de pico ofrecido por la formación Consort à 4&5. Este grupo está formado por cuatro alumnos de enseñanzas profesionales del CPM de Huesca bajo la dirección de Carolina Vicente Pimpinela, quienes compusieron un programa divulgativo, diverso y llenó de calidad, donde se interpretaron desde bailables barrocos hasta canciones de The Beatles o “Alfonsina y el mar”, popularizada por Mercedes Sosa.
Más de trescientas personas han pasado por las cuatro actuaciones que se iniciaron en Murillo de Gállego, con Ensamblados, en el marco del quinto Encuentro de Jóvenes de la Hoya y que pasó por el Centro Cultural de Almudévar.
Desde el Área de Cultura se valora los frutos que está dando esta colaboración entre la Comarca Hoya de Huesca y el CPM de Huesca en los JOVINT de la Hoya, tanto por su condición formativa para los alumnos como por el enriquecimiento de la oferta cultural de música clásica en el ámbito rural, con especial incidencia en pequeñas poblaciones.
El número de participantes se incrementa en casi un veinte por ciento con respecto a la edición anterior.
El próximo domingo 4 de junio la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, en colaboración con Peña Guara, se celebrará una nueva edición de la Tozal de Guara, una prueba deportiva que integra la quinta Integral de Guara, la décima Súbida al Tozal y la primera Norte de Guara.
Un total de trescientos inscritos tomarán la salida en esta cita emblemática para el deporte aragonés, en un marco singular y agreste que tiene el pico de Guara como referencia y emblema. La mayoría de los participantes proceden de Aragón, aunque hay corredores originarios de Navarra, Valencia, Murcia, Andalucía, Cataluña o País Vasco. El número final de participantes implica un incremento que ronda el veinte por ciento con respecto a las cifras de la anterior edición y que además amplía su radio de atracción a territorios cada vez más alejados de la Hoya de Huesca.
En la primera edición de la Norte de Guara se recorre una distancia de 11,5 kilómetros, con un desnivel de 500 metros y una participación de sesenta y cinco corredores. Por su parte, la décima Subida Tozal de Guara completa un recorrido de 21 kilómetros con más de 1.500 metros de desnivel y una participación de ciento sesenta corredores. Finalmente, la quinta Integral de Guara alcanza los 42 kilómetros con un desnivel de 3.000 metros y la participación de setenta y cinco corredores.
La salida desde Nocito será a las 08:00 horas para la Integral, a las 09:30 horas para la Subida Tozal de Guara y a las 10:00 horas para la Norte de Guara, aunque la inmensa mayoría de los participantes llegan a la Hoya el día anterior cuando ya se realiza la entrega de dorsales y una charla técnica.
Página 162 de 238
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |