El V Foro de Empresa y Autoempleo de la Hoya de Huesca, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y Adesho, cuenta con cerca de doscientos inscritos.
El 30 de junio, a las 9:15 horas dará inicio una nueva edición de IDEANDANDO. Este V Foro de Empresa y Autoempleo de la Hoya de Huesca, que organizan la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Desarrollo y el grupo de acción local ADESHO, tendrá lugar en el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca.
Esta nueva edición estará dedicada a las Nuevas Tendencias, con la que se afrontan casos y experiencias en los que empresas y particulares profundizan en la búsqueda de nuevos caminos a partir de la innovación y el conocimiento exhaustivo del mercado.
Ideandando 2016 cuenta, entre otros participantes, con empresarios innovadores como Javier Yzuel o Manuel Sarasa, quienes en diferentes modelos expositivos darán cuenta de sus experiencias, sus éxitos y sus fracasos a cerca de doscientos inscritos.
Este V Foro de Empresa y Autoempleo de la Hoya de Huesca se organiza según el siguiente programa y horario:
IDEANDANDO 2016: NUEVAS TENDENCIAS
09:15 h. Recepción de asistentes
09:30 h. Acto Inaugural.
9:45 h. Conferencia de apertura : Las últimas fronteras
Ponentes: Sergio Bernués. Marketing de Pymes Consultores.
10:00 h: Cara a cara. Mateo Sierra (Finalista de Master Chef) vs Oscar
Viñuales (Restaurante Origen)
10:40 h. Mesa redonda:
Ponentes.
• Patricia Salas. Sonea
• Ignacio Almudévar. Agropal
• Miguel Ángel Ramós. Oscatech
11:40 h. Pausa Café
12:10 Cara a cara. Javier Yzuel (Food Stye) vs Luis Badía (Digital Print). Inventores del huevo frito y de las tortillas de patata congeladasrespectivamente.
12:50 h. Entrevista a Manuel Sarasa (Araclon Biotech)
13:40 h. Espectáculo emprendedor a cargo de Lagarto Lagarto
14:15 h. Clausura oficial del acto
El V Foro de Empresa y Autoempleo de la Hoya de Huesca se celebrará el 30 de junio con grandes figuras de la innovación tecnológica.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Desarrollo, en colaboración con ADESHO y la Diputación Provincial de Huesca, han presentado esta mañana en Huesca la quinta edición Ideandando que tendrá lugar el próximo 30 de junio en la ciudad de Huesca.
El V Foro de Empresa y Autoempleo de la Hoya de Huesca nació con el objeto de motivar el talento emprendedor y proporcionar nuevas ideas a las empresas, tal y como ha señalado en su intervención Jesús Alfaro Santafé, presidente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, convirtiéndose en la actualidad en un referente de la programación vinculada a la creación de empresas y empleo en el Alto Aragón.
Bajo la denominación “Nuevas tendencias”, Ideandando 2016 afronta temas relacionados con empresas y personas que ahondan y exploran nuevos caminos de emprendimiento a través de la innovación y el conocimiento. Neurociencia, genética, avances médicos, gastronomía o nuevas técnicas medioambientales serán abordados como campos y experiencias en los que germinan proyectos de emprendimiento y empleo.
En esta edición, como ha indicado Sergio Bernués, miembro de Marketing Pymes Consultores, contará con la participación de figuras relevantes como el aragonés Javier Yzuel (Food Style), creador del huevo congelado cuyo invento está generando importantes contratos, o el oscense Javier Badía que, en su día, inventó las tortillas de patata congeladas.
También se contará con los cocineros Mateo Sierra y Óscar Viñuales (Restaurante Origen) o con Patricia Salas de Sonea, Ignacio Almudévar de Agropal y Miguel Ángel Ramos de Oscatech en una mesa redonda
La entrevista a Manuel Sarasa Barrio, fundador científico de Araclon Biotech e inventor de un bueno número de patentes biotecnológicas cerrará este foro que se clausurará a las 14:15 horas tras el espectáculo emprendedor que ofrecerá la compañía de la Hoya de Huesca Lagarto Lagarto.
Pedro Bergua, presidente de Adesho, ha remarcado la importancia de la consolidación de este proyecto y el interés de participar en la iniciativa que se ha consolidado como una cita obligada para que empresas, emprendedores o desempleados conozcan experiencias exitosas.
Las inscripciones para participar en este programa pueden realizar a través de las webs www.ideandando.com o www.hoyadehuesca.es
Rutas interpretativas y conferencias experienciales en la Hoya de Huesca desde el Centro de Interpretación de Aves Arcaz.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Desarrollo, pone en marcha la cuarta edición del programa ‘Palmo a palmo’ en el que se ha diseñado un completo programa de actividades que complementan la oferta que habitualmente se desarrolla en el Centro de Interpretación de Aves Arcaz de Riglos.
El Reino de los Mallos será el escenario en el que se encuadran todas las actividades que se desarrollarán entre los meses de junio y septiembre con un contenido que aspira a contextualizar la interpretación ornitológica que se realiza desde el Centro Arcaz fijando la atención sobre los cambios botánicos a causa del cambio climático, las huellas de los mamíferos en el territorio, el conocimiento de los sarrios y corzos o los rastros que las leyendas de brujas han dejado en el paisaje humanizado de la zona.
La primera actividad tendrá lugar el domingo 12 de junio a cargo de Daniel Gómez, conservador del Herbario de Jaca, quien guiará una ruta interpretada sobre la evolución de nuestros paisajes bajo el título “La migración de las plantas: su origen y su posible destino ante el cambio climático”. Esta actividad tiene una duración de en torno a cuatro horas, arrancando a las 10:00 horas en el Centro de Interpretación de Aves Arcaz de Riglos. Está destinada a adultos y a niños mayores de ocho años.
El 26 de junio se desarrollará la actividad “Conociendo a los esquivos mamíferos”. El punto y hora de encuentro será el Centro de Interpretación de Aves Arcaz a las 10:00 horas donde Benjamín Sanz, especialista en rastros mamíferos ibéricos, ofrecerá una introducción teórica para a continuación desplazarse hasta el pantano de La Peña donde se pondrá en práctica lo aprendido procediendo al rastreo y búsqueda de huellas de mamíferos que habitan el Reino de los Mallos. Esta actividad también tiene una duración superior a las cuatro horas, estando dirigido a todos los públicos.
El viernes 29 de julio será la investigadora en tradición oral del Alto Aragón Sandra Araguás la encargada de guiar un recorrido interpretado por el pueblo de Riglos para desvelar los secretos que en torno al mundo brujesco guarda la arquitectura de la localidad. El punto de encuentro será el Refugio de Riglos a las 19:00 horas, teniendo la actividad una duración estimada de dos horas y media, siendo apta para todos los públicos (menores acompañados).
La cuarta edición del programa ‘Palmo a palmo’ concluirá el sábado 24 de septiembre con “Cuernos y cuernas de nuestros ungulados silvestres ibéricos”. El acto tendrá lugar a las 11:00 horas en el Centro de Interpretación de Aves Arcaz de Riglos. La bióloga Pilar Jimeno y el graduado en Ciencias Ambientales David García, bajo la dirección del doctor en Biología, Juan Herrero, realizarán una presentación de la actividad, una proyección y la visita a la exposición de cuernas con material cedido por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Con este taller los asistentes podrán conocer los cuernos y cuernas de dos especies ibéricas: el sarrio y el corzo.
El Área de Desarrollo viene trabajando en los últimos años en el fomento y promoción del turismo ornitológico en el territorio comarcal, las actividades diseñas en este programa pretenden complementar esta labor teniendo como objetivo el ofrecer al visitante más posibilidades de disfrutar de su ocio, atraer a más personas al territorio, dar a conocer la biodiversidad del territorio, aprovechar los recursos naturales y la propia infraestructura del Centro Arcaz para, de este modo, profundizar en el turismo ornitológico en la Hoya de Huesca.
El Centro de Interpretación de Aves Arcaz de Riglos hasta finales de junio estará abierto sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. De julio al 15 de septiembre abre sus puertas de miércoles a domingo y días festivos de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
Diez alumnos-trabajadores han intervenido en actuaciones de conservación y mejora de montes de diez municipios de la comarca a lo largo de los seis últimos meses.
El Presidente de la Comarca, acompañado de los consejeros comarcales de Turismo y Desarrollo, de alcaldes de algunos municipios y de los técnicos comarcales, docentes y alumnos-trabajadores del Taller de Empleo ‘Hoya de Huesca 5.0’, ha visitado algunas de las actuaciones llevadas a cabo en los municipios de Huesca, Chimillas, La Sotonera, Loarre, Ayerbe, Las Peñas de Riglos, Santa Eulalia de Gállego, Sesa, Antillón y Gurrea de Gállego.
El taller de empleo, organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Desarrollo con el apoyo y financiación del Instituto Aragonés de Empleo, se inició el 4 de diciembre de 2015 en la especialidad de trabajos forestales, actividades auxiliares en conservación y mejora de montes. Los diez alumnos-trabajadores participantes en este proyecto han obtenido el consiguiente certificado de profesionalidad que los habilita para el desempeño, entre otros, de las ocupaciones de peón forestal, peón en explotaciones forestales, peón en empresas de tratamientos selvícolas y el de aplicador de nivel básico de plaguicidas de uso fitosanitario.
Junto al desarrollo formativo impartido en las aulas del Centro de Recursos Tecnológicos e Industriales (CRTI) de Huesca, el equipo del taller de empleo ha realizado un importante bloque de prácticas profesionales en distintos emplazamientos de la comarca de la Hoya con el doble objetivo de trasladar a los alumnos-trabajadores una experiencia laboral concreta en la que aplicar los conocimientos adquiridos y revertir su trabajo en beneficio de la comunidad, actuando sobre espacios de interés en diez municipios de la Hoya.
Las primeras prácticas profesionales arrancaron en febrero con la actuación sobre el sendero de la Ribera del Río Isuela (“El bosque lineal del Isuela”) realizando labores de desbroce y acondicionamiento del sendero, con apeo de arbolado en mal estado, limpieza del cauce del río, construcción de escalones, levantamiento de empalizadas para retención de tierras y plantación de estaquillas de especies forestales de ribera.
Otras actuaciones desarrolladas han tenido lugar en el entorno de la ermita de la Trinidad de Bolea o la limpieza y desbroce de los alrededores y accesos a las bodegas de Puibolea, el acondicionamiento del entorno del refugio forestal ‘Caseta de los bueyes’ de Loarre, la poda de arbolado, plantación de arbusto y construcción de vallado de madera en el lavadero y fuente de Fontellas, la limpieza y desbroce del entorno de la Fuente Morena en Riglos con troceo de leños y reconstrucción de vallado de madera, la limpieza de los alrededores y accesos del antiguo lavadero de Santa Eulalia de Gállego, la poda de aclareo, aplicación de herbicida y desbroce del entorno del parque municipal de Sesa, la limpieza, desbroce y apeo de arbolado en el merendero de la fuente de Antillón o la poda de aclareo en el pinar y parque infantil de Gurrea de Gállego, entre otras actuaciones.
Jesús Alfaro, presidente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, mostró su satisfacción por la labor desarrollada y felicitó al equipo docente y a los alumnos-trabajadores su entrega, valorando los resultados obtenidos y esperando que la formación y experiencia adquirida les sirva para su rápida inserción en el mercado laboral.
En este sentido, debe recordarse que el taller de empleo es un proyecto de carácter temporal en el que se compagina el aprendizaje y la cualificación con el trabajo productivo en obras de interés público, social o artesanal, con el objetivo de favorecer la inserción laboral a través de la práctica profesional y la adquisición de experiencia en el ámbito del trabajo. El taller de empleo es un programa mixto de formación y empleo que, con la colaboración del Instituto Aragonés de Empleo, busca mejorar la ocupabilidad de los desempleados mayores de veinticinco años.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.