El Plan Formativo en la Hoya de Huesca organiza esta charla, dirigida al sector primario e impartida por Jesús Lobera, Director del Servicio Provincial en Huesca del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Desarrollo, organiza la conferencia “El futuro de la agricultura” en el Salón Social de Antillón el martes 29 de marzo a las 19:00 horas.
La charla, que será impartida por Jesús Lobera Mariel, Director del Servicio Provincial en Huesca del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, se enmarca dentro de las actividades del Plan Formativo Comarcal 2016 de la Hoya de Huesca. Este primer ciclo de acciones formativas gratuitas y dirigidas prioritariamente a empresas y emprendedores está dedicado al sector primario.
La primera jornada se desarrolló en Huesca el pasado 16 de marzo con una alta participación y despertando mucho interés entre los participantes. La cita de Antillón cuenta ya con un alto número de inscritos y las previsiones de asistentes han obligado a trasladar el lugar de realización de la charla a un espacio con mayor capacidad.
El sector primario juega un papel estratégico dentro de la economía comarcal y el Plan Formativo Comarcal 2016 articula acciones encaminadas a impulsar y favorecer esta línea de desarrollo. En este sentido, la Comarca Hoya de Huesca y ADESHO cooperan en la promoción e implantación de las políticas activas de empleo relacionadas con la creación de la actividad empresarial conducente a la generación y consolidación del empleo. En este ámbito, el impulso a acciones formativas gratuitas dirigidas a empresas y emprendedores del territorio constituye una de sus más destacadas labores.
El número de plazas disponibles es limitado y los participantes precisan de obligada inscripción previa. Los interesados pueden inscribirse a través de la web www.hoyadehuesca.es, del portal desarrollo.hoyadehuesca.es o en horario de atención al ciudadano tanto directamente en la sede comarcal, sita en la calle Berenguer 2-4 de la ciudad de Huesca o por teléfono en el 974 23 30 30 (Área de Desarrollo).
El miércoles 16 marzo, en el salón de actos de Bantierra (Huesca) tendrá lugar la primera acción: Jornada de presentación del proyecto “Recuperación de variedades de frutales autóctonos y mercados en la Hoya de Huesca”. El objetivo del Plan Formativo es mejorar la cualificación de los emprendedores y empresarios de la Hoya.
El próximo miércoles 16 de marzo la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca (ADESHO), ha organizado en Huesca la jornada de presentación del proyecto de “Recuperación de variedades frutales autóctonos y mercados en la Hoya de Huesca”. Esta actividad, inserta en el marco del Plan Formativo Comarcal 2016, se celebrará en el Salón de Actos de Bantierra a partir de las 16:30 horas.
La Comarca Hoya de Huesca y ADESHO cooperan en la promoción e implantación de las políticas activas de empleo relacionadas con la creación de la actividad empresarial conducente a la generación y consolidación del empleo. En este ámbito, el impulso a acciones formativas gratuitas dirigidas a empresas y emprendedores del territorio constituye una de sus más destacadas labores.
El Plan Formativo Comarcal 2016 es el ámbito desde el que el Área de Desarrollo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca articula sus iniciativas formativas que, en esta primera acción del ejercicio, se ha centrado en el sector primario. En la estructura económica de la Hoya de Huesca, el sector primario, junto a los servicios y algunos subsectores industriales, se encuentro no solo entre uno de sus principales motores—especialmente en el medio rural— sino también con grandes posibilidades de desarrollo.
La jornada de presentación del proyecto sobre recuperación de variedades autóctonas de frutales dará inicio a las 16:30 horas con la entrega de documentación, procediéndose a las 17:00 a la inauguración, antesala de la intervención a las 17:15 horas de Pilar Errea Abad, doctora en Biología e investigadora del CITA, con el tema “Una mirada al ayer para recuperar el mañana”. Tras ella, a las 17:45 horas, Lourdes Castel, graduada en Ingeniería Agroalimientaria, presentará el “Proyecto de recuperación de árboles frutales de Guara” y a las 18:15 Mayte Espiau, ingeniera técnica agrícola, “La recuperación de los frutales y su valorización en el territorio”. La jornada concluirá con una valoración del impacto de este proyecto en el sector agrícola y en el transformador a través de la experiencia de Guillermo Palacín, agricultor y ganadero, y Aitor Otín, fundador y responsable de Helados Elarte.
Esta jornada es la primera de una serie que tendrá continuidad en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Antillón, el martes 29 de marzo, a las 19:00 horas con el tema “El futuro de la agricultura” y el miércoles 13 de abril, a las 19:00 horas, en Chimillas, con “Canal de la Hoya de Huesca: pasado, presente y futuro”.
Para participar en cada una de las acciones formativas se requiere necesaria inscripción previa. Los interesados en participar pueden hacerlo a través de la página web de la institución comarcal (www.hoyadehuesca.es), del portal del Área de Desarrollo desarrollo.hoyadehuesca.es, acudiendo a la sede de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca sita en la calle Berenguer 2-4, de la ciudad de Huesca, o directamente por teléfono llamando al 974 23 30 30. Las plazas son limitadas
Casi quinientos niños de primaria de los centros educativos rurales de la comarca participan en la cuarta edición del proyecto “Actitud E”, con el objetivo de promover las actitudes y las capacidades propias de una cultura emprendedora entre los más pequeños del territorio comarcal.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Desarrollo, está desarrollando por cuarto año consecutivo una iniciativa de motivación y promoción de la actitud emprendedora entre los habitantes más jóvenes de su territorio. En esta edición del programa “Actitud E” participan casi quinientos alumnos y alumnas de siete centros escolares situados en el ámbito rural de la Hoya de Huesca.
Después de elaborar en el curso 2013-2014 un “Diccionario emprendedor” o de realizar en 2014-2015 una película bajo el título “Emprender en busca de la felicidad”, en este curso se están desarrollando talleres en treinta y dos aulas de niños en siete centros educativos con los que se acabará elaborando un álbum ilustrado en el que se definirán los E-poderes.
Los superhÉroes van a inventariar e investigar para detectar y descubrir los “E-Poderes” o actitudes positivas para emprender, crear y realizar un proyecto colaborativo. Este proyecto está estructurado en la impartición de tres talleres: “Regálame un E-poder”, “Inventario de superhÉroes” y “Pensando en grandE”. Cada taller, que se imparte en cada una de las aulas, tiene una duración de una hora y se desarrolla dentro del horario lectivo del centro. El primero fue desarrollado en el mes de enero, el segundo acaba de concluir el 4 de marzo y queda por impartir el tercero que se realizará a lo largo del presente mes de marzo y abril.
Los niños y niñas habrán identificado e interiorizado los poderes y características de la cultura emprendedora y detallarán cuáles de esos poderes tienen ellos mismos, por lo que acabarán descubriéndose a sí mismos como superhéroes de la actitud emprendedora que se revela como un recurso automotivador, donde los niños acaban siendo los auténticos protagonistas.
El objetivo final es generar, experimentar y poner en marcha actividades y recursos didácticos para potenciar la cultura emprendedora en los diferentes ciclos de Educación Primaria e integrarlos en el funcionamiento de los Centros Educativos.
Esta iniciativa que impulsa la actitud emprendedora en Educación Primaria se está desarrollando en el CEIP San Ginés en Lupiñén-Ortilla (13 niños) , en el CEIP Virgen de la Soledad en Bolea (23 niños), en el CEIP Ramón y Cajal en Ayerbe (114 niños), en el CRA Montearagón: Chimillas (6 niños), Angüés (26 niños), Siétamo (31 niños) y Tierz (88 niños), en el CRA Monegros-Hoya en Sesa (6 niños), en el CRA Violada-Monegros: Gurrea de Gállego (46 niños) y El Temple (6 niños) y en el CEIP Santos Samper en Almudévar (136 niños).
Diez alumnos-trabajadores intervendrán, bajo la dirección de un docente, en varios senderos comarcales para obtener formación y experiencia al tiempo que mejoran el estado de los caminos en la Hoya.
El Taller de Empleo ‘Hoya de Huesca 5.0’, por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Desarrollo y gracias a la financiación del Instituto Aragonés de Empleo, inicia la fase de las prácticas profesionales, teniendo como primer objetivo de sus trabajos la recuperación de varios tramos del sendero de la ribera del Isuela que discurre entre el puente de San Miguel en la ciudad de Huesca y el término de Banastás.
El sendero del Isuela, que está reconocido como PR-HU-146 y cuenta con señalización a lo largo de algunos tramos de su recorrido, requiere actuaciones conducentes a la recuperación de su trazado original mediante el desbroce de maleza, la construcción de un paso por una escollera de piedras grandes y la mejora de la señalización. La potencialidad de uso de este camino y su carácter emblemático para los vecinos del territorio subrayan la importancia de esta operación que, en concreto, se inicia en el tramo comprendido entre las fuentes de Marcelo y el azud de Chimillas.
Los diez alumnos-trabajadores que, desde el mes de diciembre, forman parte este taller de empleo bajo la especialidad de trabajos forestales, desarrollarán sus prácticas profesionales en distintos puntos de la geografía comarcal, con intervenciones en varios municipios de la Hoya de Huesca como Santa Eulalia de Gállego, Loarre, Antillón, Ayerbe, Sesa o Las Peñas de Riglos, entre otros. Sin la colaboración de estos ayuntamientos, el desarrollo de la vertiente práctica del taller de empleo sería inviable, siendo en esta primera actuación destacable la ayuda prestada desde los concejos de Huesca y Chimillas.
El Taller de Empleo ‘Hoya de Huesca 5.0’ se inició el 4 de diciembre y tiene prevista una duración de seis meses. Se trata de un proyecto de carácter temporal en el que se compagina el aprendizaje y la cualificación con el trabajo productivo en obras de interés público, social o artesanal, con el objetivo de favorecer la inserción laboral a través de la práctica profesional y la adquisición de experiencia en el ámbito del trabajo. El taller de empleo es un programa mixto de formación y empleo que, con la colaboración del Instituto Aragonés de Empleo, busca mejorar la ocupabilidad de los desempleados mayores de veinticinco años.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.