Paseos guiados, conferencias, exposiciones y experiencias de anillamiento componen el programa de actividades gratuitas del Centro de Interpretación Arcaz de Riglos entre agosto y septiembre.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Desarrollo, ha elaborado una amplia oferta de actividades vinculadas a la naturaleza desde el Centro de Interpretación Arcaz de Riglos. Bajo la denominación ‘Palmo a palmo’, este programa alcanza en el verano de 2017 su quinta edición, con el objetivo de poner a disposición de los usuarios del centro, de los turistas y del público general un abanico de exposiciones, conferencias, paseos guiados y otras acciones experienciales una programación que complementa e intensifica la oferta habitual del Centro Arcaz.
El Reino de los Mallos es el escenario sobre el que se desarrollan las actividades de esta edición que tendrá lugar entre los meses de agosto y septiembre, cubriendo la temporada alta del flujo turístico en la Hoya de Huesca. La programación se ha organizado en tres ciclos consecutivos que abordan con detalle el mundo de las aves, la geología y los mamíferos de este territorio.
El 5 de agosto arranca el ciclo de las dedicado a las aves. Entre 09:00 y 13:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas el Grupo Ornitológico Oscense ha preparado una actividad de anillamiento de aves que se complementa con un paseo guiado, que partirá a las 12:00 horas, para el conocimiento de “Las aves de los Mallos”. Ese mismo día, pero a partir de las 17:00 horas se impartirá la conferencia “Las aves necrófagas de Aragón”.
El ciclo dedicado a la geología, en la que los mallos reivindican una espectacular presencia en la Hoya de Huesca, arranca el día 19 de julio a las 10:00 horas con un paseo guiado, que partirá del Centro Arcaz, para descubrir “Paso a paso la geología de los mallos”. El 26 de agosto, se ha programado para las 19:00 horas, la sugerente conferencia “¿Qué tienen en común Jack Sparrow y los Mallos de Riglos?”.
Finalmente, el ciclo dedicado a los mamíferos se inicia a las 10:00 horas del 9 de septiembre con la realización del paseo guiado “La vida a orillas del río Gállego”. En este caso el punto de encuentro para el inicio de la marcha será el puente de hierro de la carretera que une Ayerbe con Santa Eulalia de Gállego. Una semana más tarde, el 16 de septiembre, a las 18:00 horas en el Centro Arcaz, Ricardo García González, investigador especialista en mamíferos pirenaicos del Instituto Pirenaico de Ecología, impartirá la conferencia “El bucardo y las cabras montesas en los Pirineos: historia, extinción, (re)introducciones y futuro”.
El programa se complementa con la organización de sendas exposiciones especializadas dedicadas a las aves, la geología y los mamíferos que permanecerás abiertas al público en el horario de apertura del Centro Arcaz. Del 5 al 13 de agosto estará expuesta la colección “Los restos de aves”, del 19 al 27 de agosto “Rocas y fósiles de Aragón” y del 9 al 17 de septiembre “Restos y rastros de mamíferos”.
Todas las actividades son gratuitas y los paseos guiados tienen una duración aproximada de entre tres y cuatro horas, a excepción de la dedicada a las aves el día 5 de agosto que será más breve.
El Área de Desarrollo viene trabajando en los últimos años en el fomento y promoción del desarrollo del turismo ornitológico y de naturaleza, en el que el Centro de Interpretación Arcaz de Riglos constituye un excelente complemento para el turismo de naturaleza, aventura y cultura que se realiza en distintos enclaves de la Hoya de Huesca, ya que permite comprender el entorno natural y disfrutar de experiencias singulares en torno a las aves, observándolas desde un emplazamiento privilegiado.
El Centro de Interpretación de Aves ‘Arcaz’ permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre, de miércoles a domingo y todos los días festivos en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:30 horas. Para más información y la concertación de visitas para grupos puede gestionarse a través de
Hasta el 15 de septiembre sus puertas permanecerán abiertas de miércoles a domingo y días festivos de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:30 horas.
El Centro de Interpretación de Aves ‘Arcaz’ arranca su temporada alta el viernes 16 de junio, enriqueciendo la oferta turística de la Hoya de Huesca con un equipamiento y servicio que, a través del conocimiento de las aves, interpreta todo su hábitat. El privilegiado punto de observación del Centro Arcaz sobre los roquedales de los mallos de Riglos, permiten contemplar la vida de las aves que anidan en el entorno y organizar visitas de interpretación en los alrededores.
El Centro de Interpretación de Aves ‘Arcaz’, cuya gestión ha sido recientemente adjudicada a la empresa Colectivo Foratata S.L. para la prestación de los servicios de apertura, atención al público y dinamización turística, permanecerá abierto, entre el 16 de junio y el 15 de septiembre, de miércoles a domingo y todos los días festivos en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:30 horas.
El Centro Arcaz es un punto de información turística, desarrolla atención al visitante y ofrece interpretación de los propios recursos del Arcaz y sus alrededores, pero también tiene previsto presentar su programa educativo y de actividades complementarias. Estas iniciativas convierten a este centro en un excelente complemento para el turismo de naturaleza, aventura y cultura que se realiza en distintos enclaves de la Hoya de Huesca, ya que permite comprender el entorno natural y disfrutar de experiencias singulares en torno a las aves, observándolas desde un emplazamiento privilegiado.
Solventados los problemas de acondicionamiento de la infraestructura, el Centro Arcaz ofrece, junto a los horarios de temporada alta, oportunidades de visita el resto del año, ya que del 16 de septiembre a finales de octubre abrirá sábados, domingos y festivos, de noviembre a marzo los días festivos y de abril al 15 de junio, de nuevo, sábados, domingos y festivos. Durante todo el año, los grupos pueden concertar visitas específicas a través de
Quinientos escolares de once colegios de la Hoya participaron en los talleres organizados por el Área de Desarrollo a lo largo de la mañana del martes 30 de mayo.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Desarrollo, completó el programa ‘Actitud Emprendedora en Educación Primaria para el curso 2016-2017 en la localidad de Almudévar. En su quinta edición, este proyecto culminó con una jornada de convivencia colaborativa bajo la denominación “El día E: Jornada de convivencia para aprender a emprender”.
En este encuentro participaron quinientos escolares de once colegios pertenecientes a los centros educativos del CEIP San Ginés (Lupiñén), el CEIP Virgen de la Soledad (Bolea), el CEIP Ramón y Cajal (Ayerbe), el CRA Montearagón (Chimillas, Angüés, Siétamo y Tierz), el CRA Monegros-Hoya (Sesa), el CRA Violada-Monegros (Gurrea de Gállego y El Temple) y el CEIP Santos Samper (Almudévar).
Cuatro talleres, desarrollados entre los meses de febrero y mayo en todos los colegios, han conformado el proceso preparativo de una experiencia formativa que busca enriquecer y fomentar el carácter emprendedor, en su sentido más amplio, entre los niños y niñas de la Hoya. El programa ‘Actitud Emprendedora’ entiende que emprender es una actitud vital y también un impulso, una motivación y una acción, motivo por el cual en esta edición se ha apostado por un proyecto colaborativo donde se potencia el esfuerzo, la creatividad y la ilusión, incidiendo especialmente en el concepto de convivencia que fomenta el trabajo en equipo, la empatía y el respeto. Conceptos como la autoestima, el liderazgo, el trabajo en equipo, el esfuerzo, la convivencia, el respeto y la empatía han sido elementos articuladores e inspiradores del trabajo desarrollado.
La jornada ha dado inicio a las 11:00 horas con la recepción de los escolares en el complejo deportivo de Almudévar y presentación de la jornada de convivencia, con el desarrollo de las diferentes actividades colaborativas concebidas por los centros y culminando con la actividad grupos de “El Día E”.
Jesús Alfaro Santafé, presidente de la Comarca, y Antonio Labarta, alcalde de Almudévar, estuvieron presentes en el acto y dedicaron unas palabras de bienvenida y estímulo a los escolares y equipos docentes.
Todos los participantes comieron juntos en el parque del complejo, poniendo punto final a la presente edición del programa Actitud Emprendedora, que organiza el Área de Desarrollo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
Ocho de las diez comarcas altoaragonesas, entre ellas la Hoya de Huesca, están consideradas como “desierto demográfico”. La despoblación es un problema que preocupa a todas las instituciones, y en La Hoya, ha llevado a la Comarca y a Adesho a sumar esfuerzos para intentar frenarlo. Para ello han surgido foros como Ideandando, que en su sexta edición demostraba con su lema “A contracorriente” que es posible frenar este fenómeno demográfico con el esfuerzo de los emprendedores que prefieren quedarse en sus pueblos antes que ir a la ciudad a buscar un empleo.
Explicaba el presidente del Grupo Leader, Pedro Bergua, que los buenos resultados obtenidos por los ponentes de las mesas redondas demuestran que el mundo rural “es un mundo de oportunidades donde se puede tener un medio de vida y, además, con mucha calidad”. Y hablaba de las ayudas que desde Adesho se dan a los emprendedores del medio rural: en los 20 años de vida del Grupo, se han dado subvenciones por valor de 13 millones de euros, que han tenido un impacto en la comarca próximo a los 42 millones.
Jesús Alfaro, presidente de La Hoya de Huesca, destacaba que es “muy importante activar a las empresas y a los empresarios” y para eso nació Ideandando. Hablaba de las potencialidades de este territorio, donde conviven empresas de sectores muy diferentes y que están logrando mantener la vida en los pueblos. Tanto la Comarca como Adesho, señalaba Alfaro, “somos muy conscientes del problema de la despoblación y es fundamental intentar asentar población en los pueblos”, algo que han conseguido los empresarios que pasaban por las mesas redondas de esta cita.
Ejemplo de esa convivencia de empresas del mismo sector son Guara Norte y UR Pirineos. Ambas centradas en el turismo deportivo aunque con una trayectoria muy diferente. La primera lleva cuatro años en marcha. Belián Martínez, socio de la firma, hablaba de “mucho trabajo, ganas y paciencia” como fórmula para poder desarrollar con éxito una empresa en el medio rural. Algo en lo que coincidía Raúl de Santos, de UR Pirineos, una empresa con 25 años de experiencia a sus espaldas. De Santos apuntaba a la falta de recursos y servicios en los pueblos como uno de los principales problemas de las empresas rurales.
De otros problemas hablaba Pilar Febas, de la Quesería Val de Cinca, una empresa familiar de 7 trabajadores y con 20 años de vida: “la burocracia es tremenda”. Criticaba que a las pequeñas firmas se les exija el mismo papeleo que a las grandes multinacionales, aunque pese a eso, poniendo “ganas e ilusión” todo es posible.
Antes de la clausura, protagonizada por Jesús Ruiz de Arriaga, de Arriaga Asociados, pasaban por el escenario del salón de actos de la Diputación de Huesca representantes de otros sectores empresariales del medio rural, como Huevos Camperos La Borda Alta, hotel – restaurante El Balcón del Pirineo, ZonaZero de Aínsa o el Hotel O’Callejón de Belchite. Además, Javier García Antón, director del Diario del Altoaragón, entrevistaba a Luis Ignacio Lucas, director general de Bantierra.
En el cierre de la sexta edición de Ideandando, Jesús Ruiz de Arriaga animaba a los emprendedores desde su experiencia personal: de un pequeño bufete con dos personas en Nueno a contar con más de 1000 empleados a nivel nacional. “Tenemos que entusiasmar un poquito más a la gente porque podemos conseguir más de lo que uno piensa”.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.