El Servicio de Archivos de la Comarca de Hoya de Huesca trasladó a Casbas de Huesca la celebración del Día Internacional de los Archivos. El salón multiusos del municipio fue este fin de semana el escenario de un exitoso acto con el que se culminó el trabajo de organización, descripción e informatización del archivo municipal de Casbas de Huesca.
Sesenta vecinos del municipio acudieron al encuentro con la técnica comarcal de archivo que ha llevado a cabo la intervención. Además de explicar la labor desarrollada, puso en valor la existencia de los archivos y su adecuado tratamiento y conservación no solo para una eficiente y transparente gestión administrativa, garante de los derechos de los ciudadanos, sino también como una valiosa fuente de información para particulares, investigadores y municipios.
Los asistentes pudieron contemplar una selección de documentos procedentes de los fondos del actual ayuntamiento de Casbas de Huesca y de los anteriores ayuntamientos de las localidades que lo integran: Casbas de Huesca, Sieso de Huesca, Junzano, Labata, Panzano, Santa Cilia de Panzano y Bastarás. Entre ellos, el expediente de fusión de Sieso de Huesca, Junzano, Labata y Casbas de Huesca para la constitución de un nuevo ayuntamiento en 1969, el de incorporación de Panzano a Casbas de Huesca en 1972, evidencias documentales de la época del racionamiento, dos cuadernos auxiliares del padrón municipal de habitantes de Casbas de Huesca a partir de los cuales se podía comparar la denominación de las calles durante la II República y la Dictadura, documentación de las escuelas de varias de esas localidades, un libro de ventas de 1937 de la tienda de ultramarinos de Junzano o dos cartas enviadas al Ayuntamiento en 1993 cuyos remitentes se congratulaban de la nueva etapa de la Hoja Casbantina, una publicación periódica fundada en 1908 por mosén Julián Avellanas y Coscojuela y publicada por el Sindicato Agrícola Casbantino. La Asociación Valle de la Gloria, organización encargada de la recuperación de la Hoja Casbantina y de continuar con su periódica impresión, también fue protagonista del acto con otra exposición compuesta por reproducciones de ejemplares de la primera época (1908-1925) y las palabras de su presidente en torno a esta histórica publicación y su actual etapa, la cuarta.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca presenta una nueva convocatoria de becas escolares para el curso 2023/2024. El plazo de presentación se inicia el 5 de junio y finaliza el 16 de junio, ambos días incluidos, según está publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca, número 103, de 2 de junio de 2023. Las solicitudes se pueden presentar a través del Registro comarca o de la sede electrónica.
¿Quién puede acceder a las becas de comedor escolar?
Las becas de comedor están dirigidas a estudiantes de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primera, Educación Secundaria y Educación Especial.
Los solicitantes deben residir en cualquiera de los municipios de la zona rural de la Hoya de Huesca y cumplir con los requisitos establecidos en las bases.
Están excluidos quienes sean beneficiarios del Servicio de Transporte Escolar por estar financiado por el Gobierno de Aragón y quienes voluntariamente hayan elegido un centro escolar distinto al que le corresponde según la planificación del Gobierno de Aragón.
¿Quién puede acceder a las becas de material curricular?
Las becas de material curricular están dirigidas a estudiantes de segundo ciclo de Educación Infantil, primer ciclo de Educación Primaria (1º y 2º), Formación Profesional Básica y Educación Especial.
Los solicitantes deben residir en cualquiera de los municipios de la zona rural de la Hoya de Huesca y cumplir con los requisitos establecidos en las bases.
Condición indispensable
Solicitar y no haber obtenido beca de comedor y material curricular del Gobierno de Aragón para el curso 2023 / 2024, excepto beca de material curricular para 1º ciclo (1º y 2º) de Educación Primaria, Formación Profesional Básica y Educación Especial, que no se contempla en la convocatoria correspondiente del Gobierno de Aragón y Gobierno de España.
Para más información puede consultarse toda la documentación y formularios subidos a la Sede Electrónica de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca (https://hoyadehuesca.sedipualba.es/).
Un año más y con motivo del Día Internacional de los Archivos, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca presenta la segunda fase del proyecto “Crónicas de un pueblo: actas municipales de la Hoya de Huesca”.
Este proyecto, nacido con el objetivo de preservar el patrimonio documental de los municipios de la comarca y de hacer accesibles a todos los ciudadanos los documentos conservados en sus archivos municipales, ha continuado un año más con la suma de nuevos ayuntamientos.
En esta segunda fase se han unido los Ayuntamientos de Alcalá del Obispo, Quicena, Gurrea de Gállego y La Sotonera, aportando libros de los municipios de Bolea, Aniés, Esquedas, Lierta y Quinzano.
Para llevarlo a cabo, el Servicio de Archivos de la Comarca Hoya de Huesca ha digitalizado 103 libros de actas municipales de estos ayuntamientos desde el siglo XVIII hasta 1940, obteniendo como resultado más de 16.000 imágenes.
Para conocer esta iniciativa, pueden visualizar el vídeo tutorial de la primera fase a través del siguiente enlace Crónicas de un pueblo. Actas municipales de la Hoya de Huesca - YouTube
La Comarca de la Hoya de Huesca, con motivo del día Internacional de los Archivos, ha presentado su nuevo Portal de Difusión de Documentos y Archivos.
Este portal recoge los documentos más singulares conservados en los archivos municipales de la comarca.
Entre ellos se muestran imágenes de documento de singular importancia como son las actas municipales de los siglos XVIII a 1940 y las obras municipales de construcciones desde el siglo XIX a 1940.
Las actas proceden de los municipios de Argavieso, Alerre, Alcalá de Gurrea, Chimillas, Salillas, Siétamo, Sesa, Loporzano, Lupiñén-Ortilla, Nueno, Pertusa, Monflorite-Lascasas, Ayerbe, Tierz, Las Peñas de Riglos, Quicena, Gurrea de Gállego, La Sotonera y Alcalá del Obispo y recogen aspectos de la vida cotidiana de estas localidades.
Las obras municipales pertenecen a escuelas, cementerios, mataderos, casas consistoriales, fuentes o puentes construidos antes de 1940 y localizados en los municipios de la Hoya. Cabe destacar por su antigüedad el expediente de construcción del molino harinero de Ena en 1736 o el del puente de Pertusa de 1882. Por sus vistosos planos, algunos de ellos en papel cianotipo de color azul, destacan también el matadero de Gurrea de Gállego, la escuela de Losanglis y la de Gurrea de Gállego construidas entre los años 30 y 40 del siglo XX.
Todos estos documentos han sido digitalizados gracias a los proyectos que cada año pone en marcha el Servicio de Archivos con el objeto de preservar y difundir el patrimonio documental de los municipios y que ahora es posible mostrar a todos los ciudadanos a través de este nuevo portal.
Además de estas imágenes, el portal recoge las exposiciones virtuales que ha realizado el Servicio de Archivos a lo largo de estos años, algunas de ellas muy exitosas como “La Escuela Rural a través de los documentos”, “De fiestas de pueblos: las fiestas populares a través de los documentos” o “Tiempos de escasez”, exposición de documentos sobre la época del racionamiento en España.
El Portal de Difusión de Archivos y Documentos de la Hoya se configura como una herramienta viva y en continuo crecimiento a la que cada año se irán sumando imágenes digitales de los documentos históricos más importantes de nuestros pueblos.
Para acceder al portal, puede hacerlo a través del siguiente enlace: PORTAL DE DIFUSION DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS DE LA HOYA
Página 8 de 211
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |