Cerca de 9.000 personas han visitado los monumentos del medio rural de la Hoya en un programa reconocido a nivel europeo.
El pasado 14 de octubre se cerró la última puerta de esta edición del programa de turismo cultural que impulsa el Área de Turismo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, bajo el título ‘Puertas Abiertas’ y en colaboración con los ayuntamientos de Agüero, Almudévar, Ayerbe, Casbas de Huesca, Ibieca, La Sotonera, Loarre, Loporzano, Murillo de Gállego, Nueno, Quicena y Siétamo.
Un total de dieciocho hitos del patrimonio cultural de la Hoya y de centros expositivos de relieve en los municipios han tejido una variada propuesta de productos para el turismo cultural entre los meses de junio y octubre, que enriquecen, diversifican y complementan los recursos que se ofrecen durante todo el año en la ciudad de Huesca, el castillo de Loarre o la Colegiata de Bolea.
Un total de 8.729 personas han sido usuarias de este servicio, suponiendo un incremento próximo al 20 por ciento (17,36%) con respecto a los datos de 2017, del 30 por ciento (28,89%) en referencia al 2016 o cercano al 50 por ciento (48%) con relación a las visitas de 2015. La organización se muestra más que satisfecha no sólo con los guarismos alcanzados, sino especialmente con la evolución experimentada en un programa de turismo cultural en el ámbito rural que ha sido galardonado por los Premios EDEN de Destinos Europeos de Excelencia y puesto como ejemplo de iniciativa para intervenir en zonas afectadas por problemas de despoblación.
En el mes de junio, con apertura sólo los fines de semana, se atendieron 1.275 visitas, en julio 2.087, en agosto 3.065, en septiembre 2.165 y en octubre, con apertura exclusiva en Nocito y Aniés, 137 visitas. Los datos permiten una extrapolación al ritmo de visitantes en el territorio y, además, informan del origen del turista cultural que llega a la Hoya de Huesca. Sus orígenes mayoritarios son de Aragón (especialmente Zaragoza) ya que representan un 49% del total, seguido del turista francés (14%), catalán (9%) y madrileño (7%).
Los monumentos que han recibido una mayor atención e interés, en cuanto al número de visitantes atendidos, han sido la iglesia de Santiago de Agüero, el molino del Viñedo, el santuario de San Úrbez de Nocito, la iglesia de San Miguel de Foces en Ibieca o la ermita de la Virgen de Casbas de Ayerbe.
El balance de esta undécima edición del programa de turismo cultural ‘Puertas Abiertas’ para garantizar la apertura y visitabilidad de algunos de los más significativos elementos del patrimonio cultural de la Hoya es muy positivo, tanto porque marca una tendencia en la que se va conquistando un espacio entre los destinos de los turistas que llegan al Alto Aragón como por el modelo de colaboración con las entidades municipales que coordinan sus esfuerzos para conformar un producto conjunto que amplifica su interés para el visitante.
El Área de Turismo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca lanza una producción videográfica con el objetivo de promover esta premiada iniciativa ante el potencial turista interior y exterior.
El programa de turismo cultural ‘Puertas Abiertas’ que promueve la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Turismo presenta una nueva creación videográfica en la que se dan a conocer las características fundamentales de una iniciativa que ha tenido el reconocimiento europeo con el galardón de los premios de destinos europeos de excelencia EDEN.
En poco más de un minuto y medio, el vídeo recoge sugerentes imágenes de elementos del patrimonio histórico-artístico y cultura de la Hoya de Huesca como lugares por descubrir que pueden ser disfrutados en una experiencia casi íntima. Las características de este patrimonio, su dispersión, su ubicación en enclaves singulares, su contexto natural y el sorprendente atractivo de sus elementos son valores que son potenciados y diseñados para poder llamar la atención del visitante interior, pero también del turismo extranjero que, año a año, crece en la Hoya de Huesca.
La creatividad y producción ha corrido a cargo de la empresa aragonesa Dosis Videomarketing.
El vídeo, que ha sido lanzado por las redes sociales y otras plataformas, ayuda a dar a conocer este programa en el que se integran una veintena de monumentos localizados en quince localidades de la comarca. El programa ‘Puertas Abiertas’, en colaboración con los ayuntamientos, garantiza la visitabilidad de algunos de los más destacados elementos patrimonio cultural de la Hoya entre julio y octubre.
Puede visionarse este vídeo en el siguiente enlace o directamente en la página turística de la Hoya de Huesca
La Comarca Hoya de Huesca pone a disposición este vídeo en abierto para que pueda ser libremente reproducido, fuera de usos comerciales o manipulaciones con fines ajenos a la difusión turística y cultural.
Desde hace varios años, los ayuntamientos de Ayerbe, Loarre, Ibieca y Quicena organizan y celebran recreaciones históricas de distinta temática. Este año, la entidad comarcal ha realizado una labor de coordinación para la puesta en común y aumentar la visibilidad de esta oferta editando material promocional ilustrativo de cada evento, geolocalizándolo y presentándolo en un calendario común.
Este nuevo producto turístico-cultural recoge una variada oferta de eventos recreando distintos episodios clave en la historia de este territorio, como el origen de la bandera de Aragón en los “III Encuentros Internacionales de Grupos de Recreación Medieval” (Loarre, 7 y 8 de julio), la inauguración de un palacio señorial en las “IV Jornadas Ayerbe en clave de Renacimiento” (Ayerbe, 14 y 15 de julio), la llegada del ferrocarril a Ayerbe en la recreación de “El Canfranero” (Ayerbe, 4 y 5 de agosto), la vida de los hospitales de la Edad Media en “Foces 2018: Hospitium” (Ibieca, 17 y 19 de agosto) o la vida en un monasterio en “Montearagón es el protagonista: el monacato medieval en Aragón” (Quicena, 28 de octubre).
Se enriquece de este modo la oferta de turismo cultural, ofreciendo este nuevo atractivo visitante muy ligado al patrimonio de la comarca, lo que incrementa aún más su valor. La variedad temática y cronológica es una singularidad de la oferta recreacionista de la Hoya de Huesca, que posibilita al visitante viajar a tiempos medievales, renacentistas o a comienzos del siglo XX, en eventos de índole militar, religioso o social, organizados por los ayuntamientos citados con gran esmero y esfuerzo entre los meses de julio y octubre.
El pasado día 1 se activó la undécima edición del programa de turismo cultural ‘Puertas Abiertas’ que garantiza la apertura al visitante de una veintena de destacados monumentos y centros interpretativos de la Hoya.
El programa de turismo cultural de la Hoya de Huesca “Puertas Abiertas”, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se pone en marcha mañana sábado en una campaña que se extenderá hasta el mes de octubre. Reconocido en los galardones de los Premios EDEN de Destinos Europeos de Excelencia por su aportación al desarrollo del turismo cultural en ámbitos rurales, “Puertas Abiertas” favorece la colaboración entre comarca y ayuntamientos para garantizar la apertura y visitabilidad de algunos de los más significados monumentos del patrimonio cultural de la Hoya.
En esta decimoprimera edición de “Puertas Abiertas” participan alrededor de una veintena de monumentos y centros de interpretación que ofrecen al turista amplio y variado repertorio de elementos patrimoniales de interés histórico, arquitectónico, artístico o etnográfico.
A los recursos y destinos ya presentes en ediciones anteriores se suma este año como novedad la inclusión del Castillo de Montearagón o el enriquecimiento de las visitas desde la oficina de turismo sita en la ermita de El Viñedo al horno comunal de Castilsabás, que se suma a las del molino de aceite y el propio recinto eremítico de El Viñedo.
El patrimonio histórico-artístico está representado en esta edición de 2018 por las iglesias de Santiago y San Salvador en Agüero, el castillo de Montearagón en Quicena, el santuario de la Virgen de Casbas en Ayerbe, las iglesias de El Salvador y la Virgen de Liena en Murillo de Gállego, la ermita de San Miguel en Barluenga, la Virgen de la Peña en Aniés, la de Santa María del Monte en Liesa y la de San Miguel de Foces en Ibieca, además de la parroquial de Arbaniés, el monasterio de Nuestra Señora de la Gloria en Casbas, la torre medieval de Santa Eulalia la Mayor o el santuario de San Úrbez en Nocito.
En cuanto a patrimonio etnográfico son destacables el Centro de Interpretación El Bodegón y el Pozo Chelo de Almudévar, el molino de El Viñedo y el horno de pan en Castilsabás, el Museo de la Escuela Rural en Linás de Marcuello, además de la disponibilidad del Taller Textil de Triste o el Museo del Traje, el Abanico y el Calzado en Alerre.
Los ayuntamientos de Agüero, Almudévar, Ayerbe, Casbas de Huesca, Ibieca, La Sotonera, Loarre, Loporzano, Murillo de Gállego, Nueno, Quicena y Siétamo participan de este programa lanzado y coordinado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Turismo, por medio de una convocatoria de subvenciones destinadas a la apertura de elementos patrimoniales y contratación de personal de acogida al visitante en quince localidades de la Hoya, y que se concreta en una estrecha colaboración entre la administración comarcal y los ayuntamientos implicados.
La apertura de estos monumentos se mantendrá mayoritariamente durante los fines de semana hasta mediados de julio, momento en el que se ampliarán los horarios a seis días a la semana durante toda la temporada estival. Desde mediados de septiembre se reanudará la apertura de fines de semana hasta el mes de octubre.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.