Dieciocho destacados monumentos y centros de interpretación situados en el ámbito rural de la Hoya de Huesca garantizan al visitante el acceso y la atención para una galardonada experiencia de turismo cultural.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca organiza la decimotercera edición del programa ‘Puertas Abiertas’, un proyecto que, gracias a la colaboración entre los ayuntamientos y la institución comarcal, garantiza la apertura y visitabilidad de una veintena de los más importantes elementos del patrimonio cultural de la Hoya.
Aunque por efecto de la crisis provocada por la Covid-19 hubo de posponer la puesta en marcha de este programa, prevista inicialmente para Semana Santa, el próximo sábado 13 de junio se abren las puertas de un proyecto de turismo cultural que ha sido reconocido por los Premios europeos EDEN, de Destinos Europeos de Excelencia, por su aportación al desarrollo de la actividad turística de contenido cultural en ámbitos rurales.
El programa ‘Puertas Abiertas’ se mantendrá activo hasta el mediados de octubre con una amplia oferta de monumentos y espacios expositivos de interés artístico, histórico, arquitectónico o etnográfico.
El patrimonio histórico-artístico está representado en esta edición de 2020 por el santuario de la Virgen de Casbas en Ayerbe, por las iglesias de El Salvador y la Virgen de la Liena en Murillo de Gállego, por las de Santiago y San Salvador en Agüero, por la ermita de San Miguel de Barluenga, el castillo de Montearagón, los eremitorios de la Virgen de la Peña en Aniés, de San Úrbez en Nocito o de Santa María del Monte en Liesa, además de la parroquial de Arbaniés, el monasterio de Casbas y la atalaya de Santa Eulalia la Mayor. En esta edición, la iglesia de San Miguel de Foces no estará disponible por hallarse restringido su acceso a la espera de intervención en la consolidación de ciertos elementos constructivos.
El Centro de Interpretación El Bodegón y el Pozo Chelo en Almudévar, el molino de El Viñedo y el horno de pan en Castilsabás, junto con el Museo de la Escuela Rural de Linás de Marcuello o el Museo del Órgano de Agüero constituyen la oferta de patrimonio etnográfico, a la que en esta edición se reincorpora el Museo del Traje, el Abanico y el Calzado localizado en la torre medieval de Alerre.
En esta edición de ‘Puertas Abiertas’ 2020 se han implicado los ayuntamientos de Agüero, Alerre, Almudévar, Ayerbe, Casbas de Huesca, La Sotonera, Loarre, Loporzano, Murillo de Gállego, Nueno, Quicena y Siétamo a través de su participación en un programa impulsado y coordinado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Turismo, por medio de una convocatoria de subvenciones destinadas a la apertura de elementos patrimoniales y contratación de personal de acogida al visitante en quince localidades de la Hoya, y que se concreta en una estrecha colaboración entre la administración comarcal y los ayuntamientos implicados.
De forma general la oferta se mantendrá durante los fines de semana hasta mediados de julio, momento en el que se ampliarán horarios a cinco días a la semana durante toda la temporada estival. Desde mediados de septiembre y hasta el 12 de octubre se retomará la apertura de los monumentos en horario exclusivo de fin de semana y festivos.
Las actuales circunstancias han obligado a la realización de un esfuerzo de adaptación en el calendario y también en los sistemas y métodos de realización de las visitas, habiéndose pautado e incorporado las medidas de prevención exigidas para garantizar una experiencia turística segura y de calidad.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ofrece treinta y una salidas de naturaleza y patrimonio todos los fines de semana de los próximos seis meses. Arranca el 6 de junio y permanecerá activo hasta el mes de noviembre.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, en un trabajo coordinado entre los departamentos de Medio Ambiente, Turismo, Cultura y Desarrollo, presenta una nueva edición de su programa de Visitas Guiadas y Ecoturismo para descubrir el Prepirineo Aragonés. La diversidad natural y cultural del territorio comarcal se pone al alcance de la ciudadanía a través de una amplia oferta de rutas articuladas en torno a tres programas: Puntos de Encuentro Naturales, Tren Geológico del Prepirineo y Pueblos Contados.
A lo largo de seis meses, desde el sábado 6 de junio y hasta el domingo 8 de noviembre, todos los fines de semana existe la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y el patrimonio cultural con un total de treinta y una salidas que van desde los paisajes fluviales del Formiga o el Barranco de la Pillera hasta el castillo de Novales o el urbanismo de Casbas, pasando por salidas nocturnas en la alberca de Alboré y la cúpula celeste en Sabayés o incluso los recorridos geológicos en torno a los mallos a partir de un viaje ferroviario en el Canfranero.
Aunque la crisis de la COVID-19 obligó a la suspensión de las primeras salidas programadas para el mes de mayo, el avance en el proceso de desescalada ha dado la oportunidad de retomar esta iniciativa ilusionante que, preservando las medidas de seguridad sanitaria, aspira a incrementar la oferta para el turista que llega al ámbito rural y dinamizar las visitas desde el interior de la comarca y la provincia siguiendo parámetros de sostenibilidad medioambiental y seguridad sanitaria. En cada una de las rutas se aplicarán las recomendaciones para visitas guiadas y ecoturismo que garanticen experiencias con el menor riesgo de contagio. Para ello también se cuenta con la responsabilidad y compromiso de los participantes.
Un proyecto en constante expansión.
Los Puntos de Encuentro Naturales arrancaron en el año 2010 como una batería de salidas para dar a conocer los privilegiados enclaves medioambientales de la Hoya con visitas guiadas desarrolladas con tranquilidad y recreándose en los detalles. En 2016 se activó el Tren Geológico del Prepirineo, una sugerente unión de viaje en tren y senderismo en el entorno de los mallos y el río Gállego. En 2018 la oferta se complementó con el programa Pueblos Contados, una propuesta de rutas para descubrir y comprender la historia y transformación de los cascos urbanos de los pueblos de la Hoya de Huesca. En esta edición, se incorpora el programa Saboreando, entendido como un complemento gastronómico o un turismo del gusto, gracias al cual varias rutas implementan su oferta con la oportunidad de realizar visitas a varios productores agroalimentarios.
En los últimos años, el proyecto se ha enriquecido y diversificado, tanto en número como en variedad de propuestas y perspectivas (naturaleza, geología, patrimonio cultural, etnografía, gastronomía, astronomía, botánica...). El resultado obtenido ha sido una excelente y cada vez más creciente respuesta de público.
Novedades: gastronomía y participación
La principal novedad de esta edición consiste en que, tras la finalización de algunas de las rutas, se podrá realizar la visita a instalaciones de productores locales, con el ímpetu de ir un paso más allá y proporcionar al visitante una visión de la convivencia entre entorno natural y desarrollo rural, dando a conocer formas sostenibles de producción a la vez que se permite el asentamiento de la población rural mediante la actividad económica. Algo que ha resultado posible gracias al programa comarcal Saboreando que promueve el Área de Desarrollo de la Comarca Hoya de Huesca. El apoyo de los pequeños productores locales y el aprovechamiento de la proximidad de la ubicación de sus instalaciones a la ruta han permitido llevarlo a cabo. La Quesería Villa Villera o las bodegas Pegalaz o Valdovinos son algunas de estas empresas agroalimentarias que podrán visitarse.
Por otro lado, el programa Pueblos Contados de patrimonio cultural incluye entre la oferta una experiencia forjada a través de la implicación y participación de toda una localidad. En Alcalá de Gurrea, durante los últimos meses se ha desarrollado un trabajo de dinamización cultural en el que se han recuperado fotografías, historias, recuerdos, informaciones... hasta componer una visita integral de la localidad desde la perspectiva de los años veinte y contada por los propios vecinos. La oferta será una inmersión histórica en un pueblo contado por el propio pueblo.
Además, el programa ofrece otras novedades. Los sábados 8 y 22 de agosto el programa incluirá observaciones astronómicas desde Santa Eulalia de Gállego y Sabayés y también aparecen nuevas rutas inéditas por el Bosque de los mallos de Lazas y una visita ornitológica por la zona de San Martín de la Val d´Onsera
Detalles prácticos de participación.
Gusto por el detalle y visita con calma, esta es una de las señas de identidad de este programa que puede consierarse la más amplia y cumplida oferta de la Hoya de Huesca. Buscando siempre condiciones óptimas de interpretación ambiental, se ha puesto un cupo máximo por cada salida. Este cupo, que en años anteriores ha sido de 55 plazas, este año se reduce a 20 por cada guía, con un máximo de 40, mientras las recomendaciones por la crisis de la Covid’19 no indiquen que se puede volver al cupo habitual.
Esta limitación mejora las garantías de seguridad y, además, incrementa la intensidad de la experiencia en cada una de las rutas. Estos programas nunca han buscado un alto número de participación, sino que aspiran a permitir descubrir el detalle con calma y en grupos reducidos, a atesorar una experiencia que invite a compartirla y repetirla bien sea en otras salidas de este mismo proyecto o tomando la iniciativa particular de volver a recorrer los mismos caminos.
Para participar en estas salidas es precisa la reserva de plaza. Esta reserva se puede hacer a través de la web www.hoyadehuesca.es. Las reservas se pueden realizar únicamente para las rutas de cada fin de semana, entre el lunes y el jueves de dicha semana.
Se pueden realizar consultas y obtener más información solicitándola a través del email
El precio del servicio guiado y de interpretación ambiental se mantiene en 2€ (siendo gratuito hasta los 12 años), que se abonan al guía en el momento de comenzar la actividad.
En el caso del tren geológico del Prepirineo, el participante deberá adquirir su billete de tren directamente a Renfe. Los guías se incorporan en el tren en la estación de Huesca, pero los participantes podrán subir en cualquier otra estación de la línea del Canfranero, ya que el vagón irá perfectamente identificado.
En cualquier caso, toda la información está disponible en la web www.hoyadehuesca.es además de en folletos informativos.
El sector turístico está siendo y será uno de los más afectados por la actual crisis del Covid-19. Las comarcas de Aragón quieren estar preparadas ante el futuro, anticiparse y plantear pautas que puedan ayudar a los destinos turísticos y sus empresas para la pronta recuperación de la actividad.
Hay aún grandes dudas sobre cuándo o cómo se volverá a viajar, cuánta gente podrá entrar en un restaurante o en un bar, qué medidas se van a tomar, cómo o qué se va a legislar… sin embargo lo que sí está claro es que va a haber un cambio en los hábitos de consumo o en las condiciones de seguridad e higiene en los establecimientos y espacios públicos, entre otros.
Ante esta incertidumbre, han creado consensuadamente una consulta para escuchar a clientes y amigos, conocer sus inquietudes e ideas y en base a ellas, detectar oportunidades, implementar mejoras, adaptarse, innovar...
Esta encuesta ha sido enviada por las comarcas a todas las empresas turísticas de cada territorio, solicitando su colaboración en difundirla entre sus bases de datos de clientes. Este cuestionario es anónimo y plantea preguntas abiertas para que los usuarios puedan comentar libremente sus preocupaciones y deseos. Puede contestarse hasta el día 3 de mayo en este ENLACE
INFORMACIONES RELACIONADAS CON LA ALERTA COVID-19 DE INCIDENCIA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR TURÍSTICO
En este apartado se incluyen distintas informaciones oficiales que afectan directamente a las empresas del sector turístico:
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.