La Comarca Hoya de Huesca programa cuatro salidas guiadas para conocer y disfrutar del entorno natural durante el mes de noviembre.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de sus áreas de Turismo y Medio Ambiente, pone en marcha durante el mes de noviembre una edición especial del Programa “Puntos de Encuentro Naturales” (PEN). La temática de este programa versará en torno a los paisajes del otoño, conservando la mayoría de las características de las populares salidas guiadas que los Puntos de Encuentro Naturales realizan en verno.
Los PEN ‘Colores de otoño’ constará de cuatro salidas en las que se disfrutará de la diversidad cromática que ofrece la naturaleza durante esta época de año, cuando las plantas cambian de color previamente a la caída de sus hojas.
La primera salida tendrá lugar el domingo 5 de noviembre, bajo la denominación de “El singular hayedo del Peiró”. Los participantes tendrán la oportunidad de realizar un recorrido que dará a conocer el espacio del entorno de Arguis, catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria y que atesora un gran valor ecológico.
El siguiente domingo, 12 de noviembre, se podrá volver a disfrutar de un encuentro con los buitres y otras aves carroñeras en el muladar de Stanta Cilia de Panzano.
El domingo 19 los ‘Colores del otoño’ se desplazarán hasta Antillón para realizar una salida que dará a conocer unas curiosas formaciones geológicas fruto de la combinación de areniscas y arcillas y que originan un paisaje en miniatura repleto de fantasía: chimeneas de hadas, marmitas de gigante....
Finalmente, en la tarde del sábado 25 de noviembre, se acudirá a la Alberca de Alboré en Montmesa para comprobar como las grullas no solo se acercan en febrero a nuestra comarca.
El objetivo principal de los Puntos de Encuentro Naturales es aproximar, tanto al público residente como al visitante, el conocimiento y comprensión de la riqueza del entorno natural de la Hoya de Huesca por medio de visitas guiadas por monitores especializados en interpretación ambiental que van explicando la ornitología, la geología, la botánica o el paisaje de una manera sencilla y amena, apta para públicos de distintas edades.
Todas las salidas tendrán lugar a las 10.00 horas desde el punto de encuentro de cada una de ellas, a excepción del sábado 25 que se realizará a partir de las 15.30 h. El precio de cada ruta es de 2 euros (niños hasta 12 años gratis).
Aunque no es obligatoria la inscripción previa, se aconseja la reserva de plaza a través de la página web.
Convenios para el funcionamiento y atención al visitante y subvenciones para adecuación de interiores.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha renovado su compromiso con la actividad turística del territorio mediante la firma de convenios de colaboración con los ayuntamientos titulares de oficinas de turismo (Ayerbe y Loporzano) y centros de interpretación de la naturaleza (Arguis, Casbas de Huesca, Lupiñén-Ortilla y Nueno).
En total se destinan 39.000 euros para garantizar la atención al turista y la apertura de recursos turísticos vinculados a la interpretación del entorno natural.
La firma de estos convenios posibilita intensificar el horario de apertura y servicio al visitante en temporada turística de los centros de interpretación de la naturaleza, concretamente el Espacio Salto Roldán de Sabayés, el Centro Pascual Garrido de Arguis y la Casa de los Buitres en Santa Cilia de Panzano. Por su parte, el Centro de Interpretación de las Aves Alberca de Alboré, que se localiza en Montmesa y está especializado en las grullas, comenzará su temporada próximamente y durante los meses de invierno.
En lo que se refiere a las oficinas de turismo, están localizadas en la localidad de Ayerbe y en las instalaciones de la ermita del Viñedo, en el municipio de Loporzano, ofreciendo información detallada de los sectores del Reino de los Mallos y de la Sierra de Guara, respectivamente, y complementando así la información turística prestada por la oficina de la capital oscense. Entre las tres oficinas turísticas se han atendido presencialmente a 41.655 personas desde julio hasta octubre, a las que hay que añadir las consultas telefónicas y telemáticas recibidas y a las que se ha dado contestación.
Por otra parte, desde el Área de Turismo se han convocado subvenciones para gastos de adecuación del interior de los albergues de peregrinos, oficinas de turismo y centros de interpretación de la naturaleza. Los destinatarios son los ayuntamientos titulares de dichos inmuebles sitos en el territorio comarcal y la cuantía total asciende a 8.000 euros, para gastos realizados entre el 1 de enero y el 15 de diciembre del presente ejercicio 2017.
En junio se ha activado la décima edición del programa de turismo cultural ‘Puertas Abiertas’ con el que diecinueve destacados monumentos y centro interpretativos de la Hoya se abren al visitante.
El programa de turismo cultural de la Hoya de Huesca “Puertas Abiertas”, ha comenzado este mes de junio en su décima edición. Desde el pasado fin de semana, diecinueve monumentos de relieve y centros expositivos singulares acogen al visitante durante los fines de semana, ofreciendo un amplio y variado repertorio de elementos patrimoniales que se añaden a los monumentos y museos que abren durante todo el año.
Los ayuntamientos de Agüero, Alerre, Almudévar, Ayerbe, Casbas de Huesca, Ibieca, La Sotonera, Loarre, Loporzano, Murillo de Gállego, Nueno, Pertusa y Siétamo participan de este programa lanzado y coordinado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de una convocatoria de subvenciones destinadas a la apertura de elementos patrimoniales y contratación de personal de acogida al visitante en dieciséis localidades de la Hoya, y que se concreta en una estrecha colaboración entre la administración comarcal y los ayuntamientos implicados.
La red de monumentos y espacios museísticos es más amplia este año que en los anteriores, reincorporándose recursos como el Museo de Traje de Alerre, la Ermita de la Virgen de Casbas de Ayerbe, el Museo de la Escuela Rural de Linás de Marcuello o la Iglesia y cripta de Pertusa, haciendo un total de diecinueve elementos patrimoniales.
La oferta completa para este año es la siguiente:
La apertura de estos monumentos se mantendrá mayoritariamente durante los fines de semana hasta el 10 de julio, momento en el que se ampliarán los horarios a seis días a la semana durante toda la temporada estival. Desde mediados de septiembre se reanudará la apertura de fines de semana hasta el 1 de octubre.
De este modo, el programa amplía sustancialmente su oferta turística en el calendario, tratando de dar cobertura a la demanda de los visitantes de fines de semana de estos periodos no puramente estivales.
Piracés será el punto de reunión y salida de la nueva ruta que ofertan los Puntos de Encuentro Naturales de la Hoya para este domingo 11 de junio.
La caprichosa morfología que labra la erosión en las estepas meridionales de la Hoya de Huesca alberga una riqueza faunística que está siendo foco creciente de atención para el turismo extranjero. La posibilidad de conocer de cerca esta avifauna y la geología del entorno de Piracés es el motivo de la ruta que, dentro del programa Puntos de Encuentros Naturales, organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de sus áreas de Turismo y Medio Ambiente.
La ruta partirá el domingo, 11 de junio, a las 10:00 horas con punto de encuentro situado en el mirador de la entrada al pueblo de Piracés. Con una duración prevista de tres horas, la visita contará con el apoyo de un guía que interpretará el paisaje y los elementos visitables. La Peña del Mediodía, el castillo de Piracés, los nidos de abejaruco o los restos de la calzada romana Osca-Ilerda junto a los vuelos de las aves o los rastros de mamíferos constituyen atractivos para descubrir un entorno tan próximo como desconocido e interesante.
Este mismo destino, pero en salidas nocturnas, se ha programado para el 5 de agosto y el 2 de septiembre.
Aunque la inscripción previa no es obligatoria, para garantizar la disponibilidad de plaza se recomienda a los interesados hacer su reserva de plaza hasta las 14:00 horas del próximo jueves en www.hoyadehuesca.es. En esta misma dirección podrán encontrar una más detallada información sobre esta y otras rutas del programa Puntos de Encuentro Naturales de la Hoya de Huesca.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.