La Comarca Hoya de Huesca, en colaboración con las AMYPAS, impulsa un novedoso proyecto de “naturalización” de los espacios de recreo que está a punto de implicar a todos los centros de su ámbito rural.
La Hoya de Huesca está en proceso de completar la transformación de los patios de recreo de los colegios del ámbito rural de la comarca en espacios dinámicos, inspiradores, amables y en contacto con lo natural.
La iniciativa, que surgió en 2016 de la colaboración entre la AMYPA del colegio Santos Samper de Almudévar y el Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se materializó con el proyecto “Un cole, una ilusión” cuyo modelo se ha ido expandiendo al resto de los centros escolares de la comarca rural. Hasta el momento se han invertido 15.407,79 euros en las actuaciones realizadas en los colegios de Almudévar, Chimillas, Tierz, Siétamo, Sesa, Ayerbe y Lupiñén, a través de la convocatoria anual de subvenciones dirigida a las asociaciones de madres y padres.
En el marco de este proyecto de acondicionamiento de espacios al aire libre de los colegios rurales de la Hoya favorece la integración del patio del recreo en un ámbito de esparcimiento, creatividad y potencial uso didáctico, rompiendo el monótono hormigonado por un terreno con diversidad de zonas de actividad.
Con esta finalidad, se ha programado para este fin de semana una serie de visitas con el acompañamiento de la arquitecta paisajista Inara Hasanova, quien recorrerá todos los colegios de la comarca para prestar asesoramiento a la comunidad educativa (madres y padres, profesores, responsables municipales…) sobre las ventajas de la transformación de estos espacios exteriores en entornos de juego, próximos a la naturaleza y con diversidad de posibilidades, considerándolos como un elemento más de la fase de aprendizaje.
Partiendo de los proyectos que, en algunos casos han sido elaborados por las propias asociaciones de madres y padres, en las visitas se comprobará el cumplimiento de las medidas de seguridad, se analizarán las posibilidades de “naturalización” del espacio, así como la idoneidad de introducir nuevos elementos de juego. Su visita recorrerá, entre otros, los colegios de Almudévar, Chimillas, Tierz, Siétamo, Sesa, Ayerbe y Lupiñén, que ya tienen sus proyectos avanzados, y se acercará hasta El Temple, Gurrea de Gállego, Angüés y Bolea para valorar in situ las posibilidades de sus espacios y analizar los proyectos que algunas de ellas han redactado. En el caso concreto de aquellos centros donde todavía no han elaborado un proyecto, la visita consistirá en aportar la información necesaria para iniciar un diseño de acondicionamiento del espacio, así como resolver las dudas e inquietudes que puedan surgir.
Una vez finalizadas las visitas y estudiados los proyectos, la Comarca llevará a cabo una nueva convocatoria de subvenciones para facilitar a las AMYPAS su ejecución. Finalmente, se procederá a la certificación de las zonas de juego en relación a la normativa de seguridad.
Como señala el consejero comarcal responsable del Área de Medio Ambiente, José Joaquín Escriche, “es una apuesta por la concienciación en la problemática ambiental de los más jóvenes, en los que, además, se pretende implicar a toda la comunidad educativa con el objetivo de desarrollar los valores medioambientales en el proceso de aprendizaje”.
Carmen García Serrano, por su parte, comenta: “Debemos construir espacios sustentables, que sean equilibrados, y donde el factor humano sea el elemento fundamental entre "el ladrillo" y el medio ambiente. Nuestros hijos e hijas merecen un espacio naturalizado para desarrollar todas sus capacidades.”
El proyecto ‘Compostaje doméstico’, que impulsa el Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, da un nuevo impulso. Hasta el 31 de mayo pueden inscribirse nuevos colaboradores que trabajen huerto o jardín dotándolos de una compostadora.
Hace dos años se mucho en marcha el programa piloto de Compostaje Doméstico en la Comarca Hoya de Huesca. Desde entonces, más de un centenar de familias fabrican su propio compost ecológico en sus hogares. Con su activa colaboración se estima que una media de entre 60 y 80 toneladas de basura dejan de generarse cada año y que, además, estos restos se transforman en un producto útil y efectivo para la fertilización del suelo y las plantas. Restos orgánicos de verduras y frutas, cáscaras de huevo o posos del café pueden tener una segunda vida, cerrando el ciclo sin salir de casa.
La iniciativa, que se está llevando a cabo en colaboración entre la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y el Consorcio de Residuos Huesca, tiene como objetivo principal reducir el impacto ambiental de la generación de residuos de carácter orgánico en los domicilios particulares. La materia orgánica se descompone fácilmente en dióxido de carbono y agua y da como resultado un compost fertilizante libre de químicos. Con este proceso se evitan las afecciones ambientales consecuencia del transporte de los residuos (emisiones de gases de efecto invernadero) y de su tratamiento en vertedero (lixiviados). Resulta la manera más sostenible de reciclar este tipo de residuos que todos generamos diariamente.
Con la aspiración de que esta actitud implemente su efecto a través del aumento de particulares que asumen su compromiso con este proceso de reciclaje de la materia orgánica, se abre un nuevo plazo de inscripción para participar en el proyecto de ‘Compostaje Doméstico de la Hoya de Huesca’. Hasta el próximo 31 de mayo, aquellas familias que dispongan de huerta o jardín y, voluntariamente, decidan sumarse a esta iniciativa obtendrán de forma gratuita el material necesario para la elaboración del compost (compostador, aireador, cubo…). También recibirán la formación adecuada para la realización del proceso en su propio domicilio y la colaboración técnica para el seguimiento de la evolución adecuada del proceso.
Los interesados solo tienen que rellenar el formulario que se encuentra en el siguiente ENLACE
Por este programa, que se inició en 2016, han pasado más de 1.500 estudiantes de institutos de la Hoya de Huesca. En esta edición podrán visitar desde los mallos de Riglos y Agüero a los buitres de Santa Cilia o el entorno del embalse de Vadiello.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente, ha puesto en marcha una nueva edición del programa de educación ambiental basado en la interpretación del entorno natural de la comarca dirigido a alumnos de los institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Hoya de Huesca.
La principal finalidad del proyecto es fomentar la concienciación y sensibilización ambiental de los jóvenes, bajo el concepto de conocer para valorar y valorar para conservar. Con este programa se pretende que los alumnos conozcan la importancia que la conservación del medio ambiente tiene para todos los seres vivos, que reconozcan los ecosistemas que les rodean y entiendan las consecuencias directas de sus acciones sobre el entorno más inmediato.
El Área de Medio Ambiente ha articulado este programa mediante la organización y oferta de cuatro tipos de visitas guiadas por educadores ambientales especializados en interpretación del medio natural. Cada una de estas visitas recorrerá lugares con destacados valores paisajísticos y medioambientales del entorno comarcal: los mallos de Riglos y el centro de interpretación “Arcaz”; los mallos de Agüero; el entorno de Santa Cilia de Panzano, con su muladar y museo dedicado al buitre; y el embalse de Vadiello en el Parque de la Sierra y Cañones de Guara.
Este programa, que se inició en el año 2016, ha acercado ya a más de 1.500 estudiantes de secundaria a conocer la relevancia de los valores naturales de la Hoya y las figuras de protección que los preservan, destacando especialmente la variedad ornitológica, las singulares formaciones geológicas y la sobresaliente biodiversidad botánica.
Los institutos que estén interesados deberán ponerse en contacto con la Comarca de la Hoya de Huesca a través de la dirección de correo electrónico
Todas las actividades están incluidas en el programa de sensibilización ambiental en el ámbito escolar, subvencionado en un 80% por la Diputación Provincial de Huesca, por medio de la Convocatoria para la realización de actividades de educación y difusión medioambiental.
Organizada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, la jornada se desarrollará en Huesca y Almudévar el próximo 2 de diciembre con la participación de la arquitecta paisajista Inara Hasanova.
El sábado 2 de diciembre, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente ha organizado la jornada Paisaje natural y educativo en el entorno de la escuela con el objetivo de dar a conocer metodologías y herramientas para la naturalización y acondicionamiento paisajístico de las zonas de recreo al aire libre de los centros educativos de la comarca. La finalidad es promover la creación de espacios interactivos y respetuosos donde los valores educativos, ecológicos, medioambientales y sostenibles estén presentes.
La jornada dará inicio a las 09:00 horas en el Aula Verde ‘Berta Cáceres’ sita en el parque Miguel Servet de la ciudad de Huesca con la conferencia Vivir (y aprender) de la naturaleza. A la conclusión de la misma, los participantes se trasladarán hasta las instalaciones del CEIP Santos Samper de Almudévar. El área de recreo del colegio será el escenario del desarrollo de un taller práctico sobre cómo diseñar un patio natural y educativo.
La jornada será dirigida e impartida por Inara Hasanova, arquitecta paisajista que, en los últimos años y con especial incidencia en Cataluña, ha acompañado diversos procesos de transformación de los patios escolares en espacios naturales y educativos.
En varias comunidades autónomas de nuestro entorno son muchas las experiencias que se han activado con creciente éxito en la línea de contemplar las zonas de recreo como un recurso educativo y afrontar su transformación desde su concepción como espacios naturales en los que pueden apoyarse y promoverse aprendizajes y vivencias que proporcionan bienestar a los niños y niñas.
La jornada Paisaje natural y educativo en el entorno de la escuela está dirigida a miembros de asociaciones de madres y padres de colegios de toda la comarca, así como a profesores y personas relacionadas con el mantenimiento y conservación de espacios verdes, estudiantes y, en general, a toda la comunidad educativa. Se trata de una actividad gratuita, si bien es imprescindible la inscripción previa antes del 30 de noviembre a través de la web www.hoyadehuesca.es.
Para la organización de esta jornada, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Huesca y Almudévar, así como la Amypa ‘Mariano Tomeo’ del CEIP Santos Samper. Los miembros de esta asociación de madres y padres de alumnos de Almudévar está plenamente involucrada en este tipo de programación desde hace algunos años y su trabajo se está materializando en el proyecto Un cole, una ilusión.
Desde el año 2015, el Área de Medio Ambiente de la institución comarcal da apoyo a este tipo de iniciativas en los colegios del ámbito rural de su territorio mediante la gestión de una línea de subvenciones con destino al acondicionamiento de espacios al aire libre (patios de recreo), con criterios de sostenibilidad ambiental y que fomenten la concienciación y sensibilización en materia de reutilización y reciclado de residuos. Seis colegios han modificado completamente sus patios de recreo con estas ayudas, sometiéndolos a una transformación integral con criterios más sostenibles y facilitando la interacción con el medio.
Como señala el consejero comarcal responsable del Área de Medio Ambiente, José Joaquín Escriche, “es una apuesta por la concienciación en la problemática ambiental de los más jóvenes, en la que, además, se pretende implicar a toda la comunidad educativa con el objetivo de desarrollar los valores medioambientales en el proceso de aprendizaje y en sus espacios de ocio”.
INSCRIPCIONES AQUI
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.