Por este programa, que se inició en 2016, han pasado más de 1.500 estudiantes de institutos de la Hoya de Huesca. En esta edición podrán visitar desde los mallos de Riglos y Agüero a los buitres de Santa Cilia o el entorno del embalse de Vadiello.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente, ha puesto en marcha una nueva edición del programa de educación ambiental basado en la interpretación del entorno natural de la comarca dirigido a alumnos de los institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Hoya de Huesca.
La principal finalidad del proyecto es fomentar la concienciación y sensibilización ambiental de los jóvenes, bajo el concepto de conocer para valorar y valorar para conservar. Con este programa se pretende que los alumnos conozcan la importancia que la conservación del medio ambiente tiene para todos los seres vivos, que reconozcan los ecosistemas que les rodean y entiendan las consecuencias directas de sus acciones sobre el entorno más inmediato.
El Área de Medio Ambiente ha articulado este programa mediante la organización y oferta de cuatro tipos de visitas guiadas por educadores ambientales especializados en interpretación del medio natural. Cada una de estas visitas recorrerá lugares con destacados valores paisajísticos y medioambientales del entorno comarcal: los mallos de Riglos y el centro de interpretación “Arcaz”; los mallos de Agüero; el entorno de Santa Cilia de Panzano, con su muladar y museo dedicado al buitre; y el embalse de Vadiello en el Parque de la Sierra y Cañones de Guara.
Este programa, que se inició en el año 2016, ha acercado ya a más de 1.500 estudiantes de secundaria a conocer la relevancia de los valores naturales de la Hoya y las figuras de protección que los preservan, destacando especialmente la variedad ornitológica, las singulares formaciones geológicas y la sobresaliente biodiversidad botánica.
Los institutos que estén interesados deberán ponerse en contacto con la Comarca de la Hoya de Huesca a través de la dirección de correo electrónico
Todas las actividades están incluidas en el programa de sensibilización ambiental en el ámbito escolar, subvencionado en un 80% por la Diputación Provincial de Huesca, por medio de la Convocatoria para la realización de actividades de educación y difusión medioambiental.
Organizada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, la jornada se desarrollará en Huesca y Almudévar el próximo 2 de diciembre con la participación de la arquitecta paisajista Inara Hasanova.
El sábado 2 de diciembre, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente ha organizado la jornada Paisaje natural y educativo en el entorno de la escuela con el objetivo de dar a conocer metodologías y herramientas para la naturalización y acondicionamiento paisajístico de las zonas de recreo al aire libre de los centros educativos de la comarca. La finalidad es promover la creación de espacios interactivos y respetuosos donde los valores educativos, ecológicos, medioambientales y sostenibles estén presentes.
La jornada dará inicio a las 09:00 horas en el Aula Verde ‘Berta Cáceres’ sita en el parque Miguel Servet de la ciudad de Huesca con la conferencia Vivir (y aprender) de la naturaleza. A la conclusión de la misma, los participantes se trasladarán hasta las instalaciones del CEIP Santos Samper de Almudévar. El área de recreo del colegio será el escenario del desarrollo de un taller práctico sobre cómo diseñar un patio natural y educativo.
La jornada será dirigida e impartida por Inara Hasanova, arquitecta paisajista que, en los últimos años y con especial incidencia en Cataluña, ha acompañado diversos procesos de transformación de los patios escolares en espacios naturales y educativos.
En varias comunidades autónomas de nuestro entorno son muchas las experiencias que se han activado con creciente éxito en la línea de contemplar las zonas de recreo como un recurso educativo y afrontar su transformación desde su concepción como espacios naturales en los que pueden apoyarse y promoverse aprendizajes y vivencias que proporcionan bienestar a los niños y niñas.
La jornada Paisaje natural y educativo en el entorno de la escuela está dirigida a miembros de asociaciones de madres y padres de colegios de toda la comarca, así como a profesores y personas relacionadas con el mantenimiento y conservación de espacios verdes, estudiantes y, en general, a toda la comunidad educativa. Se trata de una actividad gratuita, si bien es imprescindible la inscripción previa antes del 30 de noviembre a través de la web www.hoyadehuesca.es.
Para la organización de esta jornada, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Huesca y Almudévar, así como la Amypa ‘Mariano Tomeo’ del CEIP Santos Samper. Los miembros de esta asociación de madres y padres de alumnos de Almudévar está plenamente involucrada en este tipo de programación desde hace algunos años y su trabajo se está materializando en el proyecto Un cole, una ilusión.
Desde el año 2015, el Área de Medio Ambiente de la institución comarcal da apoyo a este tipo de iniciativas en los colegios del ámbito rural de su territorio mediante la gestión de una línea de subvenciones con destino al acondicionamiento de espacios al aire libre (patios de recreo), con criterios de sostenibilidad ambiental y que fomenten la concienciación y sensibilización en materia de reutilización y reciclado de residuos. Seis colegios han modificado completamente sus patios de recreo con estas ayudas, sometiéndolos a una transformación integral con criterios más sostenibles y facilitando la interacción con el medio.
Como señala el consejero comarcal responsable del Área de Medio Ambiente, José Joaquín Escriche, “es una apuesta por la concienciación en la problemática ambiental de los más jóvenes, en la que, además, se pretende implicar a toda la comunidad educativa con el objetivo de desarrollar los valores medioambientales en el proceso de aprendizaje y en sus espacios de ocio”.
INSCRIPCIONES AQUI
Saber lo que compramos y actuar en consecuencia nos da poder como ciudadanos. Conocer para poder actuar. Ser conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y de las repercusiones individuales que conllevan. Y, pasito a pasito, ir mejorando en nuestros hábitos de consumo hacia conductas más “responsables”. Porque no hay industrias ni servicios perfectos, pero sí algunos que incorporan criterios más justos, más coherentes, más humanos: productos ecológicos, de comercio justo, de kilómetro cero…cada vez son mayores las oportunidades que se nos presentan para poder elegir.
Con esta finalidad surge el Programa “CO3. Consumo Comarcal Consciente”, para darnos a conocer, hacernos reflexionar y volvernos más conscientes, mediante talleres de sensibilización ambiental que abordan diferentes temáticas:
A través del modelo de solicitud adjunto, los Ayuntamientos, Asociaciones y AMYPAS del ámbito rural de la Comarca de la Hoya de Huesca podrán disfrutar de una sesión sobre consumo responsable y consciente. Para ello, solo tienen que rellenarlo y enviarlo a
Las actividades serán gratuitas y son aptas para todos los públicos. Podrán tener lugar entre el 16 de noviembre y el 16 de diciembre (viernes, sábados y domingos).
El plazo de solicitud finalizará el 19 de noviembre de 2018.
En esta fase del plan piloto se pretende ampliar el número de familias de la Comarca de la Hoya que composten la materia orgánica in situ.
Más de 80 hogares del territorio de la Hoya de Huesca ya están llevando a cabo, desde hace un año, el compostaje de la materia orgánica que generan. Ahora se abre un nuevo plazo de adhesión al sistema para que aquéllos que estén interesados puedan sumarse a esta iniciativa, que finalizará el próximo 15 de noviembre.
Mediante el compostaje de los residuos de origen orgánico (restos vegetales, cáscaras, pan seco, etc.) se puede obtener un material de buena calidad y aprovechable en la fertilización de las plantas y árboles del propio jardín o huerto. Los beneficios ambientales son numerosos, puesto que se evitan los impactos derivados del transporte y del tratamiento de ese tipo de residuos hasta su destino final en vertedero.
Los interesados pueden inscribirse rellenando el formulario que se encuentra en la dirección http://www.grhuesca.es/organica.asp o llamando al teléfono 974215073. Deberán disponer en sus domicilios de jardín para la colocación del compostador.
A las solicitudes recibidas se les proporcionará la formación y asesoría adecuadas en su propio hogar, junto con el compostador, un aireador, un cubo y una guía de compostaje.
Estas iniciativas se enmarcan en el horizonte de cumplir con los parámetros europeos de reciclaje que establecen que para 2020 la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables deberá alcanzar, en conjunto y como mínimo, el 50% en peso.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.