Saber lo que compramos y actuar en consecuencia nos da poder como ciudadanos. Conocer para poder actuar. Ser conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y de las repercusiones individuales que conllevan. Y, pasito a pasito, ir mejorando en nuestros hábitos de consumo hacia conductas más “responsables”. Porque no hay industrias ni servicios perfectos, pero sí algunos que incorporan criterios más justos, más coherentes, más humanos: productos ecológicos, de comercio justo, de kilómetro cero…cada vez son mayores las oportunidades que se nos presentan para poder elegir.
Con esta finalidad surge el Programa “CO3. Consumo Comarcal Consciente”, para darnos a conocer, hacernos reflexionar y volvernos más conscientes, mediante talleres de sensibilización ambiental que abordan diferentes temáticas:
A través del modelo de solicitud adjunto, los Ayuntamientos, Asociaciones y AMYPAS del ámbito rural de la Comarca de la Hoya de Huesca podrán disfrutar de una sesión sobre consumo responsable y consciente. Para ello, solo tienen que rellenarlo y enviarlo a
Las actividades serán gratuitas y son aptas para todos los públicos. Podrán tener lugar entre el 16 de noviembre y el 16 de diciembre (viernes, sábados y domingos).
El plazo de solicitud finalizará el 19 de noviembre de 2018.
En esta fase del plan piloto se pretende ampliar el número de familias de la Comarca de la Hoya que composten la materia orgánica in situ.
Más de 80 hogares del territorio de la Hoya de Huesca ya están llevando a cabo, desde hace un año, el compostaje de la materia orgánica que generan. Ahora se abre un nuevo plazo de adhesión al sistema para que aquéllos que estén interesados puedan sumarse a esta iniciativa, que finalizará el próximo 15 de noviembre.
Mediante el compostaje de los residuos de origen orgánico (restos vegetales, cáscaras, pan seco, etc.) se puede obtener un material de buena calidad y aprovechable en la fertilización de las plantas y árboles del propio jardín o huerto. Los beneficios ambientales son numerosos, puesto que se evitan los impactos derivados del transporte y del tratamiento de ese tipo de residuos hasta su destino final en vertedero.
Los interesados pueden inscribirse rellenando el formulario que se encuentra en la dirección http://www.grhuesca.es/organica.asp o llamando al teléfono 974215073. Deberán disponer en sus domicilios de jardín para la colocación del compostador.
A las solicitudes recibidas se les proporcionará la formación y asesoría adecuadas en su propio hogar, junto con el compostador, un aireador, un cubo y una guía de compostaje.
Estas iniciativas se enmarcan en el horizonte de cumplir con los parámetros europeos de reciclaje que establecen que para 2020 la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables deberá alcanzar, en conjunto y como mínimo, el 50% en peso.
El Consorcio de la Agrupación número 1 de Huesca, en el que se integra la Comarca Hoya de Huesca, recibió la distinción Pajarita Azul, en reconocimiento a la labor realizada en la recogida de papel.
La Pajarita Azul aterrizó el pasado martes 10 de octubre en la Comarca Hoya de Huesca durante su periplo por los municipios premiados en el marco de su proyecto de promoción del reciclaje Tu papel es importante que otorga la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL).
El motivo de su visita es que el Consorcio de la Agrupación Nº 1 de Huesca (formado por las Comarcas del Alto Gállego, la Jacetania, Hoya de Huesca y el Ayuntamiento de Huesca) ha recibido durante el año 2017 el reconocimiento nacional de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) por la buena gestión en la recogida de papel y cartón para reciclar. Tras su paso por la Hoya, donde representantes de la Comarca, del Ayuntamiento de Huesca y del Consorcio han aprovechado para posar con la Pajarita Azul, antes de continuar su viaje hacia las Comarcas del Alto Gállego y Jacetania.
Para Carmen García Serrano, consejera delegada de Educación Ambiental, “es absolutamente necesario reciclar papel. Una tonelada de papel reciclado equivale a 4 m3 de madera (unos doce árboles aproximadamente). Sólo por esto merece la pena recuperar el papel usado”.
ASPAPEL certifica con este premio, enmarcado en el programa “Tu papel 21”, la excelencia en la gestión municipal de la recogida selectiva de papel y cartón y el esfuerzo en su mejora continua. Tras someterse a un proceso de evaluación de 21 indicadores, en esta edición han sido premiados 29 ayuntamientos y agrupaciones de municipios de doce comunidades autónomas. Este grupo de entidades obtienen un especial reconocimiento consistente en una, dos o tres Pajaritas Azules, en función de un baremo objetivo y a partir de los resultados obtenidos en la evaluación. El Consorcio de la Agrupación nº1 de Huesca recibía dos pajaritas, como Barcelona, Bilbao, Gijón o Granada, por ejemplo.
Los alumnos de 2º y 3º ciclo de primaria que han participado en el Programa de Sensibilización ambiental, junto con sus familias, pueden participar en una salida especial al entorno de los Mallos de Agüero, que tendrá lugar el domingo 29 de octubre.
Esta salida es complementaria al Programa desarrollado durante el mes de octubre, y en el que han participado más de 400 alumnos de los colegios del ámbito rural de la Comarca. El objetivo es que los niños tengan la oportunidad de mostrar a sus familias lo que han aprendido en la visita, disfrutando a la vez de un paseo de interpretación ambiental.
La actividad es totalmente gratuita y será guiada por educadores especializados en interpretación del medio natural. Los participantes deberán acudir a las 10.00 h al Camping de Agüero y la duración aproximada de la actividad será de unas 3 horas.
Es obligatoria la inscripción previa, antes del 26 de octubre, a través del siguiente ENLACE.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.