La Comarca Hoya de Hueca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente, oferta a ayuntamientos, asociaciones y amypas cinco talleres dirigido a reflexionar, de manera amena y participativa, sobre la relación entre el consumo y el medio ambiente.
Con la abreviatura CO3, de Consumo, de Comarca y de Consciente, se resumen los objetivos principales de este programa que se inició a finales del año pasado de mano del Área de Medio Ambiente de la Hoya de Huesca.
Cada día se consumen infinidad de productos y servicios: alimentación, energía, combustible, vestimenta, higiene… Con cada acto de consumo se está apoyando en una manera de producir. Y se puede producir de muchas maneras. Con criterios de sostenibilidad ambiental y social, o sin ellos.
Con la finalidad de conocer y reflexionar acerca de la incidencia sobre el medio ambiente que tiene el consumo, la Comarca ha elaborado un programa con cinco actividades diferentes. Los talleres denominados “La lista de la compra” o “¿Cómo como?” abordarán, de una manera amena y participativa, una reflexión sobre el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de productos y servicios, desde el origen de las materias primas, su proceso de transformación, el transporte y la distribución.
Por su parte, los talleres “Con ciencia” e “Ingeniosos juguetes” demostrarán de una forma lúdica cómo la naturaleza es la base de la ciencia y la técnica, a través de experimentos y juguetes realizados con materiales reutilizados. Y como novedad este año, “Conservar la huerta” profundizará sobre la importancia de la biodiversidad en la agricultura y la utilización de prácticas más sostenibles.
A través del siguiente ENLACE se puede acceder al dosier donde se amplía el contenido y características de este programa, así como el procedimiento para su solicitud, que podrá ser realizada por los Ayuntamientos, Asociaciones y amypas del ámbito rural de la Hoya de Huesca.
Las actividades serán gratuitas y son aptas para todos los públicos. El plazo de solicitud finalizará el 30 de junio de 2018 y tendrán lugar durante los meses de verano en las localidades de la Hoya.
Como señala el consejero comarcal responsable del Área de Medio Ambiente, José Joaquín Escriche, “Es un programa pensado para que los ciudadanos tomen conciencia de su papel en las estrategias de lucha contra el cambio climático y de cambio del modelo productivo y de consumo. La gente debemos aprender que nuestros gestos suman”.
Una nueva convocatoria de subvenciones a las amypas del ámbito rural de la Hoya han sido recientemente publicadas como herramienta para naturalizar los patios de recreo.
Desde el año 2016, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente, está desarrollando un programa de actuación sobre los patios de lo centros escolares del ámbito rural de la Hoya de Huesca. Hasta la fecha se han desarrollado, en colaboración con las amypas de los respectivos colegios, iniciativas en las instalaciones de los colegios de Lupiñén, Chimillas, Tierz, Almudévar, Siétamo, Ayerbe y Sesa.
La convocatoria de una línea específica de subvenciones ha sido el principal método aplicado para la implementación de este proyecto. El pasado 17 de mayo de 2018 el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca publicaba el extracto de una nueva convocatoria en materia de sensibilización ambiental con destino a las asociaciones de madres y padres de los colegios del ámbito rural.
El objetivo principal de las subvenciones es el acondicionamiento de espacios al aire libre (patios de recreo) de los colegios rurales radicados en la comarca, con criterios de sostenibilidad ambiental y que fomenten la concienciación y sensibilización en materia de reutilización y reciclado de residuos. Además, los proyectos conllevarán la participación de la comunidad educativa (padres y madres, profesores, alumnos…) tanto en la fase de diseño como en la de creación del espacio.
El espacio exterior de los colegios ha quedado relegado y condenado a convertirse en un espacio bruto, con pocas propuestas y pobre en estímulos, un espacio diáfano en el que predominan el cemento, las pistas deportivas y las estructuras prediseñadas. En general, se trata de lugares en los que la naturaleza ha desaparecido por completo y que dejan de lado aspectos imprescindibles para el desarrollo del niño en su proceso de aprendizaje. La sociedad ha cambiado, la mayoría de los lugares han sido adaptados para esa sociedad en cambio, pero los patios de las escuelas siguen estancados en fórmulas y concepciones antiguas.
Desde el Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca se quiere promover este cambio, intentando proveer a los colegios y las amypas de las herramientas necesarias para impulsar esa transformación.
Para el impulso de este proceso, además de la línea de subvenciones, la Hoya de Huesca ha puesto en marcha otras actividades. Una de las acciones llevadas a cabo ha sido la visita a todos los colegios del ámbito rural comarcal acompañados de la arquitecta paisajista Inara Hasanova, quien les ha proporcionado ideas concretas para hacer del espacio de cada colegio un lugar que permita el contacto con la naturaleza, amplíe las posibilidades de juego y se conforme como un elemento más de la fase de aprendizaje.
Como señala el consejero comarcal responsable del Área de Medio Ambiente, José Joaquín Escriche, “es una apuesta por la concienciación en la problemática ambiental de los más jóvenes, en los que, además, se pretende implicar a toda la comunidad educativa con el objetivo de desarrollar los valores medioambientales en el proceso de aprendizaje”.
Carmen García Serrano, por su parte, comenta: “Debemos construir espacios sustentables, que sean equilibrados, y donde el factor humano sea el elemento fundamental entre ‘el ladrillo’ y el medio ambiente. Nuestros hijos e hijas merecen un espacio naturalizado para desarrollar todas sus capacidades”.
La partida destinada a esta convocatoria es de un total de 14.000 euros, con un máximo de 2.500 euros para los colegios con más de cincuenta alumnos censados y de 1.000 euros para el resto. En el entorno de la comarca existen actualmente un total de once colegios, la mayoría de ellos con un escaso número de alumnos (sólo tres de ellos superan el centenar alumnos. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 6 de junio.
Más de 200 hogares de la Comarca ya compostan la materia orgánica que generan.
Mediante el compostaje de los residuos de origen orgánico (restos vegetales, cáscaras, pan seco, etc.) se puede obtener un material de buena calidad y aprovechable en la fertilización de las plantas y árboles del propio jardín o huerto.
Los beneficios ambientales son numerosos, puesto que se evitan los impactos derivados del transporte y del tratamiento de ese tipo de residuos hasta su destino final en vertedero.
Si vives en la Hoya de Huesca y estás interesado en formar parte del Programa de Compostaje Doméstico, puedes escribir un correo electrónico a
Recuerda que las condiciones para poder formar parte son las siguientes:
La Comarca Hoya de Huesca, en colaboración con las AMYPAS, impulsa un novedoso proyecto de “naturalización” de los espacios de recreo que está a punto de implicar a todos los centros de su ámbito rural.
La Hoya de Huesca está en proceso de completar la transformación de los patios de recreo de los colegios del ámbito rural de la comarca en espacios dinámicos, inspiradores, amables y en contacto con lo natural.
La iniciativa, que surgió en 2016 de la colaboración entre la AMYPA del colegio Santos Samper de Almudévar y el Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se materializó con el proyecto “Un cole, una ilusión” cuyo modelo se ha ido expandiendo al resto de los centros escolares de la comarca rural. Hasta el momento se han invertido 15.407,79 euros en las actuaciones realizadas en los colegios de Almudévar, Chimillas, Tierz, Siétamo, Sesa, Ayerbe y Lupiñén, a través de la convocatoria anual de subvenciones dirigida a las asociaciones de madres y padres.
En el marco de este proyecto de acondicionamiento de espacios al aire libre de los colegios rurales de la Hoya favorece la integración del patio del recreo en un ámbito de esparcimiento, creatividad y potencial uso didáctico, rompiendo el monótono hormigonado por un terreno con diversidad de zonas de actividad.
Con esta finalidad, se ha programado para este fin de semana una serie de visitas con el acompañamiento de la arquitecta paisajista Inara Hasanova, quien recorrerá todos los colegios de la comarca para prestar asesoramiento a la comunidad educativa (madres y padres, profesores, responsables municipales…) sobre las ventajas de la transformación de estos espacios exteriores en entornos de juego, próximos a la naturaleza y con diversidad de posibilidades, considerándolos como un elemento más de la fase de aprendizaje.
Partiendo de los proyectos que, en algunos casos han sido elaborados por las propias asociaciones de madres y padres, en las visitas se comprobará el cumplimiento de las medidas de seguridad, se analizarán las posibilidades de “naturalización” del espacio, así como la idoneidad de introducir nuevos elementos de juego. Su visita recorrerá, entre otros, los colegios de Almudévar, Chimillas, Tierz, Siétamo, Sesa, Ayerbe y Lupiñén, que ya tienen sus proyectos avanzados, y se acercará hasta El Temple, Gurrea de Gállego, Angüés y Bolea para valorar in situ las posibilidades de sus espacios y analizar los proyectos que algunas de ellas han redactado. En el caso concreto de aquellos centros donde todavía no han elaborado un proyecto, la visita consistirá en aportar la información necesaria para iniciar un diseño de acondicionamiento del espacio, así como resolver las dudas e inquietudes que puedan surgir.
Una vez finalizadas las visitas y estudiados los proyectos, la Comarca llevará a cabo una nueva convocatoria de subvenciones para facilitar a las AMYPAS su ejecución. Finalmente, se procederá a la certificación de las zonas de juego en relación a la normativa de seguridad.
Como señala el consejero comarcal responsable del Área de Medio Ambiente, José Joaquín Escriche, “es una apuesta por la concienciación en la problemática ambiental de los más jóvenes, en los que, además, se pretende implicar a toda la comunidad educativa con el objetivo de desarrollar los valores medioambientales en el proceso de aprendizaje”.
Carmen García Serrano, por su parte, comenta: “Debemos construir espacios sustentables, que sean equilibrados, y donde el factor humano sea el elemento fundamental entre "el ladrillo" y el medio ambiente. Nuestros hijos e hijas merecen un espacio naturalizado para desarrollar todas sus capacidades.”
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.