En la tercera edición de este programa de sensibilización ambiental, por el que ya han pasado 2.000 alumnos en años anteriores, participarán novecientos alumnos y profesores de nueve centros de secundaria de la Hoya de Huesca.
Estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de la comarca Hoya de Huesca participan desde este miércoles en las actividades del programa de interpretación ambiental que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Medio Ambiente. Los participantes podrán conocer in situ, a lo largo de este mes de octubre, la importancia del Patrimonio Natural.
En 2018 se alcanza la tercera edición de una iniciativa por la que han pasado más de 2.000 alumnos y cuyo principal objetivo es fomentar la concienciación y sensibilización ambiental de los jóvenes, bajo el concepto de conocer para valorar y valorar para conservar.
El programa ofrece a los institutos la posibilidad de elegir entre cuatro rutas diferentes: Santa Cilia de Panzano y su muladar; los mallos de Riglos y el Camino Natural de la Hoya; los mallos de Agüero; y el entorno de Vadiello.
Las actividades consisten en visitas guiadas por educadores ambientales por esos entornos naturales de la Hoya de Huesca, que se caracterizan por su elevado interés ambiental y paisajístico y que están integrados en algún tipo de figura de protección ambiental como son el Monumento Natural de los Mallos de Riglos y Agüero o el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Los alumnos tendrán la oportunidad de descubrir la enorme riqueza ornitológica del territorio, sus singulares formaciones geológicas (donde destacan los conglomerados que conforman los mallos) y su sobresaliente biodiversidad, al igual que las especies endémicas que lo habitan.
En esta edición serán en torno a 900 personas, entre profesores y alumnos, las que tomarán parte en las actividades organizadas, en cuyo programa participan los Centros de Educación Secundaria Ramón y Cajal, Sierra de Guara, Lucas Mallada, Pirámide, San Viator, Santa Rosa, Santa Ana, Ayerbe y el CPIFP Montearagón.
La finalidad de este programa es promover entre los alumnos y alumnas una reflexión que les permita desarrollar actitudes de respeto al medio ambiente, descubrir y conocer la importancia que el entorno natural tiene para los seres vivos, reconocer los ecosistemas que les rodean y entender las consecuencias directas de sus acciones sobre el entorno más inmediato.
Todas las actividades están incluidas en el programa de sensibilización ambiental en el ámbito educativo, subvencionado en un 80% por la Diputación Provincial de Huesca, por medio de la Convocatoria para la realización de actividades de educación y difusión medioambiental.
El Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca oferta una treintena de talleres que invitan a saber consumir como sistema de actuación medioambiental. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente, ha programado para los meses de verano y dentro del programa CO3 (Consumo, Comarca, Consciente), una treintena de talleres en numerosas localidades de toda la demarcación comarcal.
Los talleres se estructuran en cuatro bloques: “Con ciencia”, “Ingeniosos juguetes”, “Cómo como” y “Conservar la huerta”.
Los talleres “Con ciencia” e “Ingeniosos juguetes” demostrarán de una forma lúdica cómo la naturaleza es la base de la ciencia y la técnica, a través de experimentos y juguetes realizados con materiales reutilizados: cohetes, coches a reacción, fuentes de agua científicas… y otras fascinantes experiencias.
Por su parte, la actividad “Cómo como” invita a reflexionar sobre el sistema de producción alimentaria actual y cómo poder apoyar el consumo de proximidad para mejorar hábitos alimentarios más saludables, que a su vez tendrán consecuencias en otros ámbitos sociales, económicos y medioambientales.
Finalmente, el taller “Conservar la huerta” pretende aportar un conjunto de observaciones, procedimientos y decisiones para la conservación del ecosistema del huerto familiar, manteniendo un equilibrio natural. Se abordarán temas como la rotación y asociación de cultivos, preparados caseros para tratar plagas y enfermedades o la conservación de semillas autóctonas.
Estos talleres, que son gratuitos y abiertos al público, se han diseñado partiendo de la premisa de que saber lo que compramos y actuar en consecuencia nos otorga poder como ciudadanos. Conocer para poder decidir. Ser conscientes de los efectos de nuestras acciones de consumo y de las repercusiones individuales que conllevan. Y no todo es comprar, también se puede reciclar o reutilizar o recuperar…
Los treinta talleres programados se desarrollarán en localidades como Siétamo, Bolea, Almudévar, Ayerbe, Triste, Biscarrués, Antillón, Argavieso, Valsalada, Esquedas, San Jorge, La Paúl, El Temple, Gurrea de Gállego, Liesa, Tramaced o Artasona del Llano, entre otros puntos de la geografía comarcal. El diseño y desarrollo de estas acciones son el resultado de la coordinación entre la Comarca Hoya de Huesca, los distintos ayuntamientos y las asociaciones del territorio.
El programa completo, las fechas y horarios de realización pueden consultarse a través de la sección de Medio Ambiente de la página institucional de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca (www.hoyadehuesca.es)
Como señala la consejera delegada en Educación Ambiental de la Comarca Hoya de Huesca, Carmen García Serrano, “a través de la educación y la conciencia del bien común se puede producir la transformación de nuestros hábitos”.
Por su parte, José Joaquín Escriche afirma que “es un programa pensado para que los ciudadanos tomen conciencia de su papel en las estrategias de lucha contra el cambio climático y de cambio del modelo productivo y de consumo. La gente debe aprender que nuestros gestos suman”.
Los vecinos de Tierz tienen la recompensa a su compromiso con el reciclaje de los residuos orgánicos. Es la primera fiestas del compost que se celebra en la Hoya de Huesca.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente, ha organizado, por primera vez, una jornada festiva con la que celebrar el reparto de compost obtenido de una compostadora comunitaria. Tendrá lugar el próximo viernes, 15 de junio, en la localidad de Tierz.
Tras más de medio año separando la materia orgánica en sus hogares para posteriormente llevarla hasta la compostadora comunitaria, los vecinos de Tierz van a recibir como recompensa el compost obtenido para su utilización como nutriente orgánico de sus plantas, un producto ecológico y de muy buena calidad. Es la forma de agradecerles el esfuerzo realizado en la separación del residuo orgánico (restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo, sobras de comida…) y trasladarlo hasta la compostadora para, una vez depositado, agregarle estructurante y airearlo. Cerca de cincuenta familias del pueblo están participando en este proyecto, divididos en dos puntos: uno en la urbanización y otro en el casco antiguo.
La jornada se iniciará a las 17.00 h junto a la compostadora situada en la calle San Roque y combinará diferentes actividades a lo largo de toda la tarde. Comenzará con una demostración de cómo se debe tamizar y cribar el compost, para continuar con el reparto del mismo entre los vecinos participantes. Posteriormente, se hará entrega a la amypa de una compostadora que se colocará en el patio del colegio de Tierz. Para concluir, en el Polideportivo de la localidad, se desarrollará un taller de “Ciencia Reciclada”, un museo itinerante de la ciencia muy especial que combina realización de experimentos científicos y juguetes mecánicos con materiales reutilizados.
Además, durante toda la tarde se instalará una carpa donde tendrá lugar la “captación” de nuevos voluntarios del programa de compostaje comunitario. A los nuevos inscritos se les regalará un cubo con compost proveniente del compostador comunitario.
Este programa piloto que se inició a finales de 2017 se está desarrollando en otras localidades de la Hoya de Huesca, como Losanglis o Ayerbe, a los cuales próximamente se van a sumar El Temple y Santa Eulalia de Gállego. Los beneficios ambientales del compostaje son numerosos, puesto que se evitan las emisiones de CO2 consecuencia del transporte de residuos, así como los impactos ambientales de la eliminación de los desechos en el vertedero.
La Comarca Hoya de Hueca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente, oferta a ayuntamientos, asociaciones y amypas cinco talleres dirigido a reflexionar, de manera amena y participativa, sobre la relación entre el consumo y el medio ambiente.
Con la abreviatura CO3, de Consumo, de Comarca y de Consciente, se resumen los objetivos principales de este programa que se inició a finales del año pasado de mano del Área de Medio Ambiente de la Hoya de Huesca.
Cada día se consumen infinidad de productos y servicios: alimentación, energía, combustible, vestimenta, higiene… Con cada acto de consumo se está apoyando en una manera de producir. Y se puede producir de muchas maneras. Con criterios de sostenibilidad ambiental y social, o sin ellos.
Con la finalidad de conocer y reflexionar acerca de la incidencia sobre el medio ambiente que tiene el consumo, la Comarca ha elaborado un programa con cinco actividades diferentes. Los talleres denominados “La lista de la compra” o “¿Cómo como?” abordarán, de una manera amena y participativa, una reflexión sobre el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de productos y servicios, desde el origen de las materias primas, su proceso de transformación, el transporte y la distribución.
Por su parte, los talleres “Con ciencia” e “Ingeniosos juguetes” demostrarán de una forma lúdica cómo la naturaleza es la base de la ciencia y la técnica, a través de experimentos y juguetes realizados con materiales reutilizados. Y como novedad este año, “Conservar la huerta” profundizará sobre la importancia de la biodiversidad en la agricultura y la utilización de prácticas más sostenibles.
A través del siguiente ENLACE se puede acceder al dosier donde se amplía el contenido y características de este programa, así como el procedimiento para su solicitud, que podrá ser realizada por los Ayuntamientos, Asociaciones y amypas del ámbito rural de la Hoya de Huesca.
Las actividades serán gratuitas y son aptas para todos los públicos. El plazo de solicitud finalizará el 30 de junio de 2018 y tendrán lugar durante los meses de verano en las localidades de la Hoya.
Como señala el consejero comarcal responsable del Área de Medio Ambiente, José Joaquín Escriche, “Es un programa pensado para que los ciudadanos tomen conciencia de su papel en las estrategias de lucha contra el cambio climático y de cambio del modelo productivo y de consumo. La gente debemos aprender que nuestros gestos suman”.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.