MEDIO AMBIENTE | Huesca, 18 de julio de 2025. El taller se impartirá en diez localidades de la Hoya de Huesca entre el 25 de julio y el 30 de agosto. El proyecto, organizado por el Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca, cuenta con el apoyo financiero al 80% de la Diputación de Huesca.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente, presenta `PuraTerra’, una nueva actividad con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de un consumo responsable y de proximidad.
En línea con su compromiso por un desarrollo sostenible, la iniciativa busca promover hábitos que favorezcan el medio ambiente, la economía local y la salud. En esta ocasión, el programa trabajará aspectos de la economía circular y hábitos responsables, poniendo el foco en la alimentación sostenible y el consumo de productos de proximidad como respuesta a los desafíos medioambientales, sociales y económicos que plantea el consumo globalizado.
Para ello, se llevará a cabo el taller participativo “PuraTerra”, una dinámica innovadora basada en el juego que permitirá a los participantes reflexionar sobre los beneficios del consumo consciente, crítico y de cercanía.
Con una metodología abierta, activa y adaptada a las necesidades de los asistentes, “PuraTerra” aspira a ser una herramienta eficaz para la transmisión de conocimientos, el fomento de habilidades sociales y la creación de sinergias.
La actividad, inspirada en la tradicional “ruleta de la suerte”, se desarrollará en diez municipios de la demarcación comarcal entre el 25 de julio y el 30 de agosto. Las localidades y fechas de realización del taller PuraTerra son las siguientes:
El programa ‘PuraTerra’ cuenta con la financiación en el 80% de la Diputación Provincial de Huesca a través de su línea de subvenciones destinadas a actividades de difusión medioambiental para el año 2025.
La Comarca Hoya de Huesca invita a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa y descubrir cómo el consumo consciente puede transformar el territorio, fortalecer el tejido rural y contribuir a un futuro más sostenible.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente, está llevando a cabo durante el mes de octubre un programa de educación ambiental dirigido al alumnado de Educación Primaria de los colegios del ámbito rural del territorio.
En esta ocasión, se va a abordar la temática “Huella de carbono y compostaje doméstico”, a través de actividades dirigidas por educadores ambientales quienes acudirán a los distintos centros educativos para llevar a cabo una charla-taller donde se dará a conocer a los escolares la problemática ambiental de la gestión de los residuos, en especial de la materia orgánica, y cómo a través del compostaje se disminuye de manera considerable su huella de carbono. El objetivo principal es intentar llegar a los hogares del entorno rural de la Comarca para que participen en el Programa Comarcal de compostaje doméstico a través de la implicación de toda la familia, desde los más jóvenes hasta los más mayores.
Aproximadamente el 40 % de la basura que generamos en nuestros hogares es materia orgánica, la cual, a través de un sencillo proceso de descomposición mediante compostaje, se puede transformar en un abono natural de gran calidad para el huerto o jardín.
Los beneficios ambientales del compostaje son numerosos, puesto que se evitan los impactos ambientales derivados de la recogida, el transporte y el tratamiento de este tipo de residuos (emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación del suelo, etc.), a través de la transformación de la basura de origen orgánico (restos de frutas, hortalizas y verduras, cáscaras de huevos, frutos secos y moluscos, posos de café, pan sobrante, etc.). Además, también se evitan los problemas que genera la utilización de otro tipo de fertilizantes de tipo químico.
Las actividades tendrán lugar durante el mes de octubre y participarán alumnos y alumnas de los centros educativos: CEIP Ramón y Cajal de Ayerbe, CRA Montearagón (Chimillas, Tierz, Angües, Siétamo, Nueno), CEIP Virgen de la Soledad de Bolea, CEIP San Ginés de Lupiñén, Colegio de Sesa, Colegio Público de Gurrea de Gállego y El Temple, CEIP Santos Samper de Almudévar. Está prevista la participación de más de 450 personas entre alumnos y profesores.
Todas las actividades están incluidas en el programa de sensibilización ambiental en el ámbito escolar, subvencionado en un 80% por la Diputación Provincial de Huesca, por medio de la Convocatoria para la realización de actividades de educación y difusión medioambiental.
MEDIO AMBIENTE| Huesca, 23 de octubre de 2023. Gracias al Programa de Compostaje Doméstico 2023 en la Hoya de Huesca se incide en potenciar el reciclaje de los residuos orgánicos que suponen en torno al 40% de los residuos generados en el hogar.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca está desarrollando durante el año 2023 un programa para la promoción del compostaje doméstico. Tras la acción formativa dirigida a los habitantes del ámbito rural de la Hoya de Huesca y desarrollada en el mes de marzo en la sede comarcal, se ha podido recoger el material necesario para comenzar a hacer compost en su propio domicilio (compostadora, aireador y cubo).
Aproximadamente el 40 % de la basura que generamos en nuestros hogares es materia orgánica, la cual, a través de un sencillo proceso de descomposición mediante compostaje, se puede transformar en un abono natural de gran calidad para nuestro huerto o jardín.
Los beneficios ambientales son numerosos, puesto que se evitan los impactos ambientales derivados de la recogida, el transporte y el tratamiento de este tipo de residuos (emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación del suelo, etc.), a través de la transformación de la basura de origen orgánico (restos de frutas, hortalizas y verduras, cáscaras de huevos, frutos secos y moluscos, posos de café, pan sobrante, etc.). Además, también se evitan los problemas que genera la utilización de otro tipo de fertilizantes de tipo químico.
Este programa está financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, a través de una subvención concedida por el Gobierno de Aragón al Consorcio de la Agrupación nº1 RSU Huesca, para comenzar con la implantación de la recogida selectiva de la materia orgánica y así cumplir con los objetivos de reducción y reciclaje de residuos marcados por la UE.
Con estos nuevos participantes, ya son cerca de 400 las viviendas que disponen en la Comarca de este sistema de aprovechamiento de la materia orgánica, que se pretende continuar ampliando durante este año 2023.
MEDIO AMBIENTE | Huesca, 30 de marzo de 2023. Estas actividades se han celebrado durante martes y miércoles en la sede Comarcal y ya son cerca de 400 las viviendas de la Hoya que disponen de este sistema de aprovechamiento de los residuos orgánicos.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha celebrado durante este martes 28 y miércoles 29 de marzo unas jornadas formativas dirigidas a los nuevos participantes en el programa de Compostaje Doméstico 2023. Con esta ampliación de personas involucradas ya son alrededor de 400 las viviendas que disponen en nuestra Comarca de este sistema de aprovechamiento de los residuos orgánicos, que se pretende continuar ampliando durante este año 2023.
Esta iniciativa, que se viene promoviendo desde la Comarca desde el año 2016, está destinada a los habitantes del ámbito rural de la Hoya de Huesca. Su objetivo es mostrar de manera teórica y práctica que la materia orgánica que generamos en la basura de nuestros hogares, la cual es aproximadamente un 40% del total, se puede transformar en un abono natural de gran calidad para el desarrollo de nuestro huerto o jardín. Al finalizar estas jornadas los asistentes han podido recoger el material necesario para comenzar a hacer compost en su propio domicilio (compostadora, aireador y cubo), de modo que ya se les ha dotado de los conocimientos teórico-prácticos y el material necesario para llevarlo a cabo de manera autónoma.
Los beneficios ambientales de llevar a cabo este proceso son numerosos ya que se evitan los impactos ambientales derivados de la recogida, el transporte y el tratamiento de este tipo de residuos (emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación del suelo, etc.), a través de la transformación de la basura de origen orgánico (restos de frutas, hortalizas y verduras, cáscaras de huevos, frutos secos y moluscos, posos de café, pan sobrante, etc.). Además, también se evitan los problemas que genera la utilización de otro tipo de fertilizantes de tipo químico.
Este programa está financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, a través de una subvención concedida por el Gobierno de Aragón al Consorcio de la Agrupación nº1 RSU Huesca, para comenzar con la implantación de la recogida selectiva de la materia orgánica y así cumplir con los objetivos de reducción y reciclaje de residuos marcados por la UE.
Durante lo que queda de 2023 se continuarán con estas labores de formación y concienciación en materia de compostaje doméstico.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.