Mil estudiantes de primaria y secundaria de una veintena de centros educativos de la Hoya han participado entre octubre y diciembre en un programa que promueve la adopción de hábitos saludables en la alimentación a través de productos agroalimentarios de la comarca.
Ayer concluía en el colegio Pedro J. Rubio de la ciudad de Huesca la temporada 2019 del ciclo de charlas ‘Hábitos saludables con productos locales’ que, dentro del programa SABOREANDO organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca desde su área de Desarrollo y que tendrá continuidad durante el primer y segundo trimestres de 2020 con visitas a las instalaciones de los productores agroalimentarios de la zona.
Dirigido a estudiantes de 5º y 6º de Primaria y de 3º y 4º de la ESO, el objetivo de esta actividad, impartida por una especialista en nutrición y dietética, es que cada alumno conozca la importancia de alimentarse bien y orientar cómo pueden hacerlo, cuántas comidas son las que deben realizar diariamente y qué alimentos son imprescindibles incluir en cada una de ellas.
Al mismo tiempo, se ha destacado la importancia del consumir productos de proximidad, para lo que se ha dado a conocer los alimentos que elaboran y comercializan los productores agroalimentarios de la Hoya de Huesca que participan en el programa ‘Saboreando’. Se han emitido vídeos demostrativos de los diferentes caminos del sabor por la Hoya de Huesca e incluso, alumnos y profesores, han degustado algunos de estos productos.
En esta edición, que tendrá continuidad en el segundo y tercer trimestre del curso 2019-2020 con visitas a los centros de producción agroalimentaria de la Hoya, han participado un total de 916 alumnos y más de una veintena de profesores, provenientes de centros educativos de Huesca (CEIP Alcoraz, CEIP Pirineos-Pyrénees, CEIP Juan XXIII, CEIP Sancho Ramírez, CEIP El Parque, CEIP Pedro J. Rubio, CEIPS San Viator, CEIPS Santa Ana, IES Lucas Malladas e IES Ramón y Cajal), de Almudévar (IES Pirámide Sección Delegada de Almudévar y CEIP Santos Samper), de Ayerbe (CPI Ramón y Cajal), de Lupiñén (CEIP San Ginés) y los colegios de Angüés, Siétamo, Tierz y Chimillas del CRA Montearagón.
En total se han impartido veintisiete sesiones de una hora de duración con gran aprovechamiento e implicación por parte del alumnado y el personal docente.
Los productores adheridos al proyecto Saboreando se vinculan a sectores como el aceite de oliva (Cooperativa Comarcal del Campo Santa Leticia de Ayerbe, Molino de Olivas de Bolea y Almazara Los Molinos de Sipán), el sector cárnico (Carnicería Fermín Marco y Carnicería Los Porches, ambas de Ayerbe), los frutos secos (Frutos Secos Castillo de Loarre), los huevos (Huevos camperos La Borda Alta de Gurrea de Gállego), el sector lácteo (Villa Villera de Sieso y Queso D’Estrabilla de Valsalada), las legumbres (Legumbres de la Hoya en Lierta), los licores (Pacharán Layán de Loarre), la miel (Miel Rufas en Ayerbe y Oz Miel Artesanal del Pirineo en Yéqueda), el pan y la repostería (Pastelería Antiga de Montmesa, Panadería La Peña en Las Peñas de Riglos, Ferrando Panadería en Siétamo, Pastelería Tolosana en Almudévar y Panadería Ascaso en Ayerbe) o los vinos (Bodegas Pegalaz de Santa Eulalia de Gállego, Bodegas Valdovinos en Antillón, Edra Bodega y Viñedos en Ayerbe, Bodegas Lasierra en Bespén y Bodegas Roico en Lupiñén).
Estudiantes de diez centros educativos de primaria de la Hoya conocen los centros de interpretación de Salto Roldán en Sabayés y de Ramón y Cajal en Ayerbe. Esta actividad se enmarca en el proyecto Patrim+, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa POCTEFA.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Desarrollo, ha programado diecisiete visitas a diferentes centros de interpretación y recorridos interpretativos por el entorno dirigido a estudiantes de tercero y cuarto de primaria, con el objetivo de favorecer el conocimiento del territorio y valorizar el patrimonio natural y cultural mediante enfoques conjuntos de desarrollo sostenible.
De noviembre a marzo de 2020 ochocientos alumnos y alumnas de una decena centros escolares de la Hoya de Huesca se desplazarán hasta algunos de los centros de interpretación del patrimonio natural y cultural radicados en el territorio comarcal.
La visita se inicia con la recogida de los participantes en el centro escolar a las 9:30 horas y su desplazamiento hasta el centro de interpretación elegido, en esta ocasión el Centro Espacio Salto Roldán de Sabayés o el Centro de Interpretación Ramón y Cajal de Ayerbe. Tras la visita guiada a los espacios expositivos, la actividad se completa con un recorrido interpretativo por el entorno.
El Centro Espacio Salto Roldán está radicado en las inmediaciones de la localidad de Sabayés, municipio de Nueno, con un edificio contemporáneo que ha buscado la integración con el contexto natural y la tradición cultural en el que se ubica. Esta diálogo entre naturaleza y tradiciones, usos y vínculos con el paisaje humanizado es la esencia de este centro de interpretación que tiene como referencia la inmediatez del emblemático Salto Roldán, un enclave en el que se dan la mano naturaleza y cultura, geología y leyenda, paisaje e historia. A este centro acudirán alumnos del CPI Ramon y Cajal de Ayerbe, del CRA Montearagón, del CEIP El Parque, del CEIP Alcoraz, del CEIP Juan XXIII y del CEIP Pedro J. Rubio.
Por otro lado, el Centro de Interpretación Ramón y Cajal se ubica en la casa donde residió durante su infancia y juventud del premio Nobel de Medicina y Fisiología Santiago Ramón y Cajal. Conocer la figura de este ilustre científico aragonés da la oportunidad de adentrarse en sus descubrimientos, pero también en la biografía de un personaje inquieto que forjó su carácter en el especial contacto que mantuvo con el entorno de sus primeros años de vida. En este caso, la visita conducirá a los participantes hasta el entorno natural de Ayerbe y Riglos y en ella participarán alumnos de los CEIP Pedro J. Rubio, Pío XII, Sancho Ramírez, Alcoraz, El Parque, Juan XXIII, Pirineos Pyrenees, Sancho Ramírez, San Ginés de Lupiñén y Santos Samper de Almudévar.
Estas actividades se enmarcan en el proyecto de Cooperación Transfronteriza ‘Red Pirenaica de Centros de Patrimonio e Innovación Rural’ PATRIM+, que es gestionado por la Comarca Hoya de Huesca en su calidad de socio. En este proyecto participan once socios, ocho españoles y tres franceses. El objetivo específico del proyecto es valorizar el patrimonio natural y cultural mediante enfoques conjuntos de desarrollo sostenible.
Este proyecto es financiado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020), cuyo objetivo es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas por medio de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.
Este martes se ha presentado en Huesca la campaña de Consumo en el Comercio de la Comarca, junto a la Asociación de Comerciantes de Huesca, organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Desarrollo. El objetivo de esta iniciativa, que ya se puso en marcha en el año 2018, es dinamizar los pequeños negocios de todo el territorio comarcal.
Como señaló Roberto Orós, presidente del Área de Turismo y Desarrollo de la Hoya de Huesca, este proyecto se extiende desde todos los comercios, desde prestadores de servicios a los de agroalimentación, moda y complementos. En total alrededor de setecientos comercios son los concernidos por esta iniciativa en la que se busca mantener el tejido económico de las pequeñas empresas —mayoritariamente en manos de autónomos y pymes— como agente dinamizador del territorio y la sociedad.
Para Orós es una obligación institucional el intervenir y colaborar en el apoyo al comercio local como un modelo de negocio estrechamente vinculado al lugar en el que se implantan y desde el que operan, prestando servicios que son estratégicos para la sociedad, algo que es especialmente prioritario en el mundo rural.
Roberto Orós reivindicó la implicación de instituciones superiores en la defensa del comercio en los pueblos, porque la población que vive día a día en los pequeños núcleos de la Hoya —no la que aparece en los datos del Padrón— es cada vez menor y los comercios realizan un servicio que es mucho más que un negocio. “Hay que darles facilidades”, concluyó.
La campaña tiene un impacto especial en el periodo navideño donde se repartirán vales y recargas por más de 2.300 euros, además del sorteo de cenas, cestas de productos de alimentación y entradas para diversos espacios.
Susana Lacostena, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Huesca, detalló el contenido de estos premios y subrayó que “la Comarca de la Hoya y la Asociación de van de la mano, porque nos tenemos que apoyar unos a otros”.
Finalmente, José Ángel Alegre, responsable del diseño de la campaña, hizo hincapié en el desequilibrio territorial y en la búsqueda de que la gente compre en sus localidades y a sus vecinos. La campaña se basa en la imagen de los mallos de Riglos, suya silueta fue la inspiradora del logo de la institución comarcal que hace ya algunos años también desarrolló el propio Alegre.
El miércoles 13 de noviembre se presentó en Huesca la séptima edición de CONTACTA 2019, un espacio de encuentro entre empresas de la Hoya de Huesca y personas desempleadas o en situación de mejora de empleo, que se desarrollará la tarde del próximo 19 de noviembre en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de la ciudad de Huesca.
Un total de quince empresas y varias agencias de colocación asistirán a esta edición de Contacta para buscar camareros, monitores, ingenieros o psicólogos en un evento organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, el Ayuntamiento de Huesca, el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem) y la Asociación para el Desarrollo Rural Comarca de la Hoya de Huesca (Adesho).
Hasta un centenar de plazas se han habilitado para la inscripción de personas interesadas en participar en este encuentro. El procedimiento de solicitud e inscripción se canaliza a través de la página web de la institución municipal (www.huesca.es). Los participantes deberán acudir a la reunión con un mínimo de cinco copias de su currículum vitae.
Rosa Gerbás, concejala de Desarrollo del Ayuntamiento de Huesca, ha destacado que la finalidad de este programa, que arrancó en 2014, es generar un espacio de encuentro que facilite la creación y el fortalecimiento de relaciones informales profesionales que sean beneficiosas tanto para las empresas como para los desempleados. A las posibilidades de trabajo que se generan en Contacta hay que añadir, como consecuencias positivas de esta iniciativa, el intercambio de de conocimientos y la prospectiva de necesidades y de oportunidades.
Como ha destacado María del Carmen Laguna, directora provincial del Inaem, la idoneidad de esta iniciativa está vinculada al momento que vive la evolución del paro en la Hoya de Huesca. En el último año se ha producido un incremento del desempleo de 2,23%, mientras en la provincia se ha vivido un descenso de casi dos puntos y en Aragón de un punto porcentual. De los 2.983 trabajadores desempleados en la Hoya de Huesca, 2.595 se localizan en la ciudad de Huesca.
El perfil de este incremento es principalmente joven y masculino, aunque las mujeres continúan representando el 58% del total de desempleados. Los menores de 30 años han experimetnado un crecimiento del paro de casi el 14%, mientras los desempleados situados en la horquilla 30-44 han subido un 3,8%, frente al descenso del 4,3% alcanzado en los mayores de 45 años.
El presidente de Adesho, Pedro Bergua ha destacado a Contacta como un referente de empleabilidad para la Hoya de Huesca, fijando su atención en el método fase to fece. Este encuentro cara a cara entre los dos extremos de la relación laboral y productiva es clave en especial para el medio rural, donde se abre un mundo de oportunidades ya que buena parte de las empresas que participan están asentadas en el territorio y, no pocas de ellas, han sido beneficiadas de las ayudas Leader que gestiona Adesho.
Finalmente, Beatriz Calvo, consejera comarcal de Cultura, ha valorado, a la vista de los resultados alcanzados en ediciones anteriores, de forma muy positiva esta iniciativa ya que, desde la Comarca Hoya de Huesca, somos conscientes de la dificultades que tienen los parados para conseguir la inserción laboral y el acercamiento a la realidad empresarial y el contacto directo con sus gerentes y responsables supone una oportunidad y un concomiento extremadamente útil.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.