DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EMPRESARIAL
En el BOA nº 6 de 12 de enero de 2021 se publica la Orden ICD/1406/2020, de 28 de diciembre, por la que se convocan subvenciones a fondo perdido con destino a empresas para actuaciones de infraestructuras relacionadas con la incidencia de la COVID-19.
Dada la situación de excepcionalidad económica provocada por la pandemia COVID-19 es pertinente proceder a la convocatoria de subvenciones a fondo perdido con destino a empresas para actuaciones de infraestructura relacionadas con el COVID-19 en régimen de concurrencia competitiva. Esta convocatoria está incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, aprobado por Orden de 15 de noviembre de 2019, del Consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Con la entrada en vigor de la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón, se procedió a publicar la Orden VMV/322/2016, de 13 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de turismo. Para esta convocatoria se ha establecido el periodo elegible desde el 25 de junio de 2020, hasta el 15 de septiembre de 2021. Como novedad a destacar, se ha previsto que únicamente sea posible la presentación de solicitudes y la subsanación del expediente, así como la aportación de la documentación justificativa a través de medios electrónicos, dado que el colectivo de personas físicas a las que va dirigida la convocatoria son trabajadores autónomos y PYMES titulares de empresas y actividades con disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. tal como establece el artículo 14.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Esta Orden tiene por objeto la convocatoria, para el año 2021, de subvenciones a fondo perdido con destino a empresas para actuaciones de infraestructuras turísticas relacionadas con la incidencia de la COVID-19 que se indican en el apartado cuarto de esta Orden dirigidas a los establecimientos de alojamiento turístico como establecimientos hoteleros, balnearios campings, casas rurales, albergues o refugios; y los establecimientos de hostelería restaurantes, cafeterías, bares empresas de banquetes y servicios de hostelería para eventos, así como, turismo activo y agencias de viajes, dado que la realización de estas inversiones supone un gasto extraordinario al objeto de poder abrir sus establecimientos al público de una forma segura.
Podrán ser beneficiarios de las subvenciones los autónomos y las Pequeñas y Medianas empresas turísticas que realicen efectivamente su actividad dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón y se encuentren encuadrados en los siguientes grupos:
a) Establecimientos hoteleros, balnearios, campings, casas rurales, albergues o refugios, restaurantes, cafeterías, empresas de turismo activo y agencias de viaje, que se encuentren inscritos en el registro de establecimientos turísticos según la normativa vigente.
b) Bares que acrediten su actividad en los modelos 036,037 o certificado de situación censal de la Agencia Tributaria.
c) Empresas de banquetes y servicios de hostelería para eventos que acrediten su actividad en los modelos 036,037 o certificado de situación censal de la Agencia Tributaria.
d) No se considerarán proyectos subvencionables las actuaciones realizadas en apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico.
En el artículo cuarto de esta orden se relacionan las actuaciones subvencionables. Dichas actuaciones deberán realizarse en el período comprendido ente el 25 de junio de 2020 y el 15 de septiembre de 2021.
Cuantía. Se financiará con carácter general hasta un máximo del 50% del coste elegible de la inversión, siendo necesario acreditar una inversión mínima de 1.500 euros y máxima de 10.000 euros (sin IVA) por establecimiento.
El plazo de presentación de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el “Boletín Oficial de Aragón”.
Las solicitudes deberán cursarse de forma electrónica, a través del procedimiento telemático habilitado al efecto. .
Para más información en los siguientes enlaces:
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Desarrollo, ha puesto en marcha durante el mes de diciembre una doble campaña de soporte e impulso del comercio y los servicios de proximidad. Aunque en ediciones anteriores se habían activado proyectos y adoptado medidas a la hora de favorecer e incentivar el consumo en aquellas empresas del territorio, en esta ocasión la situación derivada de la pandemia de la covid-19 ha incrementado el interés, la oportunidad e incluso la necesidad de esta iniciativa. Como ha subrayado Sergio Moreu, consejero comarcal de Desarrollo, en la presentación en rueda de prensa “la Comarca es consciente de la difícil situación que atraviesa la economía en general y de las necesidades que tiene la economía local” por lo que, ha añadido, “deben aunarse esfuerzos para ayudar a suavizar los efectos de esta situación y facilitar el crecimiento”.
En colaboración con CEOS-CEPYME Huesca, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca promueve el programa Bonos Impulsa Hoya de Huesca (www.bonosimpulsahoyadehuesca.es) en que se invierten 60.000 euros para impulsar el sector empresarial de la zona rural de la comarca, estimulando la compra y el consumo en las empresas ubicadas en la Hoya.
La campaña se inicia el 15 de diciembre y estará vigente hasta final de año, aunque, a la vista de los resultados, no se descarta la posibilidad de ampliarla o reeditarla en 2021. El sistema aplicado se suma al implementado por el Ayuntamiento de Huesca y CEOS-CEPYME Huesca, como señaló Salvador Cored, director general de la confederación empresarial, haciendo uso de una plataforma que funciona extraordinariamente y por la que han mostrado interés desde otros puntos de la geografía española.
El funcionamiento es similar al proyecto implantado en la ciudad de Huesca, poniéndose a disposición de los consumidores bonos de 2, 5, 10 y 15 euros, según sea el importe, y hasta un máximo del 20 por ciento del coste. La campaña aporta 60.000 euros para descuentos en los establecimientos adheridos.
La iniciativa comarcal complementa territorialmente la iniciativa del ayuntamiento oscense, ya que pude adherirse a esta campaña las pequeñas y medianas empresas situadas en localidades del ámbito rural de la Hoya, esto es todas aquéllas que no estén radicadas en el municipio de Huesca.
Por otro lado, junto con la Asociación del Comercio de Huesca, la Comarca ha impulsado una campaña de publicidad que aspira a estimular el consumo en el comercio y los servicios de proximidad bajo el eslogan “Vecinos de un mismo lugar”. Su presencia en los medios durante estas fechas quiere concienciar a los habitantes de la Hoya de Huesca de la importancia de dar apoyo a los emprendedores del territorio y de incentivar la economía local consumiendo en los establecimientos que tienen abiertas sus puertas en las localidades de nuestra comarca.
Más información en bonosimpulsahoyadehuesca.es
Huesca, 10 de diciembre de 2020. La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca colabora con Pastelería Antiga para promover el conocimiento y consumo de los alimentos producidos en el ámbito rural del territorio mediante la confección de aguinaldos navideños con sabores de la Hoya.
El proyecto Saboreando la Hoya de Huesca fue puesto en marcha en 2009 por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Desarrollo, con la finalidad de promover los sectores hostelero y agroalimentario del territorio. Nacido en el marco de la Cooperación Agroalimentaria y Agroturística Pirenaica (CAAP), desde el primer momento se tuvo claro que favorecer el encuentro y la generación de sinergias entre ambos sectores constituía una línea estratégica llamada a dinamizar, retroalimentar y generar efectos positivos en toda la economía de la comarca.
Desde hace más de una década, Saboreando la Hoya de Huesca ha puesto en marcha diferentes acciones que, ante la actual situación de crisis provocada por la pandemia de la covid-19, adquieren todavía mayor relevancia e interés.
En este sentido y dadas las especiales connotaciones y significado que el periodo navideño tradicionalmente posee —tanto desde el valor del vínculo a la tierra como de su impacto en la economía local— la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha impulsado una iniciativa conducente a apoyar y promocionar el sector agroalimentario.
Por este motivo, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca colabora con Pastelería Antiga en la implementación de una campaña de composición de cestas navideñas con productos de máxima calidad elaborados en la comarca. Con esta iniciativa el propio aguinaldo se convierte no sólo en una vía de comercialización de los productos agroalimentarios de la Hoya sino en una extraordinaria plataforma para su promoción y difusión.
Se han confeccionado tres aguinaldos con distintos lotes que ofrecen precios de 35, 63 o 99 euros que constituyen una oportunidad de regalar el sabor de la Hoya y apoyar a los productores agroalimentarios de la comarca que, en tiempos de crisis, exploran nuevas vías de alianza y comercialización colectiva.
En las cestas de navidad se podrán encontrar, entre otros productos, vinos de Ayerbe, Santolaria o Bespén, cava y vermú de Antillón, aceite de Bolea, turrones de Montmesa, frutos secos de Loarre, legumbres de Lierta, miel de Ayerbe y Yéqueda, azafrán de Castilsabás, quesos de Valsalada, repostería de Ayerbe, puré de cereza de Bolea o embutidos de Ayerbe.
Para solicitar estas cestas y obtener más información puede visitarse la página www.saboreandohuesca.es
Por Orden ICD/690/2020, de 21 de julio, se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de subvenciones a personas trabajadoras en régimen autónomo y pequeñas y medianas empresas del sector turístico aragonés afectadas por la crisis de la COVID-19 (“Boletín Oficial de Aragón”, número 152, de 3 de agosto de 2020). De conformidad con el artículo 8 de la Orden citada, el procedimiento podrá resolverse de forma parcial a medida que los solicitantes presenten la totalidad de la documentación exigida, por lo que la Entidad Colaboradora Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés, SLU que ha realizado la ordenación e instrucción del procedimiento, una vez efectuadas las comprobaciones oportunas y completados los expedientes, con fecha 6 de octubre de 2020 ha emitido propuesta de Resolución indicando los solicitantes que cumplen las condiciones para ser beneficiarios de las ayudas, así como la cuantía de las ayudas a conceder.
Por las siguientes órdenes se hace pública la relación de las subvenciones y ayudas concedidas, por los importes y cuantías que se especifican en los siguientes enlaces:
ORDEN ICD/1038/2020, de 20 de octubre.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.