La red Patrim, que reúne museos, ecomuseos y centros de interpretación del patrimonio de los Pirineos con sedes en Hautes-Pyrénées, Ariège, Haute-Garonne, Gipúzcoa, Cataluña, Hoya de Huesca y otras comarcas aragonesas, tiene como próximo reto convertirse en Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT), una forma jurídica que favorece la cooperación transfronteriza, trasnacional e interregional entre los estados de la Unión Europea.
José Luis Gállego, responsable del Centro Ramón y Cajal de Ayerbe, era el encargado de dar cuenta de esta aspiración de los integrantes del proyecto Patrim+ (Interreg Poctefa) en el transcurso de una rueda de prensa telemática con participación de miembros de diferentes territorios en la que se ponía de manifiesto el trabajo y la adaptación llevada a cabo en esta iniciativa en red para continuar el desarrollo de su trabajo a lo largo del periodo de pandemia.
Para Denis Puech, vicepresidente de la Communauté de Communes Couserans-Pyrénées y delegado de Cultura de Ariège, señaló que la unión de los once socios de Patrim+ ha permitido dar respuestas colaborativas a sus proyectos, integrados en un sector especialmente afectado por los efectos de la covid-19 como es la cultura. Patrim+ es una iniciativa enmarcada en el programa Interreg Poctefa que está cofinanciada al 65 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Durante este periodo de pandemia se han implementado proyectos como la exposición “Cuando el mundo empezó... Mitos y leyendas de los Pirineos” o la jornada de estudio “Mujeres pirenaicas que han movido montañas”.
Pirineo legendario
Bajo parámetros y condiciones propias de tiempos de pandemia, Patrim+ diseño, produjo y distribuyó la exposición itinerante “Cuando el mundo empezó...Mitos y Leyendas de los Pirineos” en la que se combina soportes físicos con contenidos digitales donde el análisis de la mitología propia de la cultura pirenaica, con su propia cosmogonía, se combina con elementos poéticos y evocadores que tendrá su prolongación en la edición de un libro que presentación está prevista para el próximo verano.
La exposición ya ha estado en la Hoya de Huesca y contó con un importante número de visitantes.
Mujeres que mueven montañas
Desde el Museo de Larrey en Beaudéan, Patrim+ organizó una jornada de trabajo en torno al papel de las mujeres en una perspectiva diacrónica. La iniciativa reconvertida en un encuentro on line sirvió para poner en valor la perspectiva de género y la importancia del papel de la mujeres en el mundo pirenaico que no ha tenido su reflejo en el relato histórico tradicional. Las ponencias expuestas así como investigaciones complementarias darán lugar a una publicación a finales de 2021.
Reflexión y herramientas
El tiempo de confinamiento y pandemia también ha subrayado el papel estratégico que pueden estar llamados a desempeñar los museos y centros de interpretación como instrumentos para la reflexión, la supervivencia y el futuro del Pirineo, de sus sistemas culturales y sus bases patrimoniales.
En este sentido, Patrim+ ha impulsado la iniciativa de la elaboración de un manual sobre la gestión del patrimonio y los museos locales con el objetivo de que el conocimiento repercuta en el territorio y contribuya a fortalecer las competencias del personal implicado en los centros de pequeñas localidades que, por razón de su dimensión y distancia, habitualmente no son foco de atención de los estudios académicos.
En efecto, la reflexión y la obligación de repensar su función y finalidad ha puesto de manifiesto para los integrantes de Patrim+ que estos centros y museos son necesarios para el futuro de las áreas de montaña y agentes efectivos contra la despoblación, que son seguros y con capacidad de innovar a partir de los recursos disponibles, de digitalizarse y buscar nuevas vías de comunicación y trabajo conjunto trascendiendo las fronteras.
Forman parte de la Red Patrim: castillo de Seix, Ecomuseu dels Valls d’Àneu, Centro Santiago Ramón y Cajal, Musée Larrey, Parque Cultural del Río Vero – Centro del arte rupestre, Museo del Auriñaciense, Espacio Pirineos, Casa Museo Igartubeitiu Baserria, K6 empresa de Gestión Cultural, Espacio Salto de Roldán, Universidad del País Vasco y Espai Orígens, Centre d'Estudis del Patrimoni Arqueològic de la Prehistòria, Universitat Autònoma de Barcelona. Dos de estos centros (Centro Santiago Ramón y Cajal y Espacio Salto Roldán se sitúan en la Hoya de Huesca).
En el BOA nº 106 de 17 de mayo de 2021 se publica la Orden ICD/499/2021, de 13 de mayo, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convocan subvenciones a determinados sectores económicos afectados por las consecuencias de la pandemia COVID-19 en Aragón.
Esta Orden tiene por objeto la convocatoria, para el año 2021, de subvenciones a determinados sectores económicos afectados por las consecuencias de la pandemia COVID-19 en Aragón.
Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones los que cumplan los siguientes requisitos:
Cuantía. En el artículo 19 de la Orden se establece la cuantificación de las ayudas.
El plazo de presentación, artículo 20 de la Orden, comenzará el día 25 de mayo de 2021 a las 8:00 y finalizará el día 22 de junio de 2021 a las 14:00 horas
Las solicitudes se dirigirán a la Dirección General de Turismo presentándose electrónicamente a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Aragón conforme al modelo específico disponible en la dirección electrónica https:// aplicaciones.aragon.es/tramitar/subvenciones-determinados-sectores-economicos-afectados-consecuencias-pandemia o incluyendo en el buscador de trámites el procedimiento número 5291.
Para más información:
Tras el éxito alcanzado en 2020 con la puesta en marcha de los Bonos Impulsa Hoya de Huesca, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Desarrollo, y en colaboración con CEOS-CEPYME HUESCA lanza a partir del 10 de marzo una nueva campaña para dinamizar el sector empresarial de la zona rural de la comarca (con excepción del municipio de Huesca) con el objetivo de estimular la compra y el consumo en negocios ubicados en el territorio.
La campaña estará activada hasta el 27 de diciembre de 2021 con una aportación presupuestaria de más de 60.000 euros con los que se puede obtener hasta un descuento en las compras de hasta un 20 por ciento, con un total de 50 euros. Como ha señado Salvador Cored, Director General de la Confederación Empresarios de la Provincia de Huesca en la rueda de prensa, esto supone que con esta iniciativa se promueve la circulación de hasta 300.000 euros en adquisición de productos y servicios de la Hoya de Huesca.
En 2020 la campaña tuvo una gran acogida pese a la urgencia con la que hubo de ser activada y el corto plazo de tiempo en el que estuvo vigente, sin embargo la aplicación del modelo puesto en marcha en el Ayuntamiento de Huesca y que se ha expandido por distintos municipios y comarcas del Alto Aragón, en la Hoya de Huesca “fue todo un éxito y estamos obligados a darle continuidad como forma de ayudar al tejido empresarial del ámbito rural de la Hoya”, ha indicado Jesús Alfaro, Presidente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
A esta campaña puede adherirse cualquier empresa con la consideración de autónomo, microempresa o pequeña y mediana empresa que tenga establecimiento abierto en cualquiera de los municipios integrantes de la demarcación comarcal, a excepción de los del término de Huesca. Hasta trescientas empresas son susceptibles de sumarse a esta iniciativa que abre sus puertas a casi todos los sectores productivos con la salvedad de algunos negocios como, por ejemplo, supermercados, salones de juego y apuestas, gasolineras o similares.
Jesús Alfaro ha resaltado que los consumidores que pueden solicitar estos Bonos Impulsa no se restringe a los habitantes de la comarca, sino que “cualquier que venga a la Hoya a consumir puede hacerse con este descuento en su compra.
La gestión de la adhesión de establecimientos a este proyecto o de la solicitud de BONOS IMPULSA HOYA DE HUESCA por el consumidor se realiza a través de la página www.bonosimpulsahoyadehuesca.es. En esta misma dirección se relacionan las empresas que ya están adscritas y en las que se puede hacer efectivo el descuento obtenido con los bonos.
PATRIM es una red transfronteriza de museos, ecomuseos y centros de interpretación del patrimonio. El objetivo de la red es valorizar el patrimonio natural y cultural del Pirineo a ambos lados de la frontera mediante enfoques conjuntos de desarrollo sostenible. En esta red participan socios situados en Ariège, Haute-Garonne, Hautes-Pyrénées, Euskadi, Aragón y Cataluña.
En febrero de 2018, la red recibió la aprobación del Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (Interreg – FEDER) para el proyecto PATRIM+ “Red Pirenaica de Centros Patrimonio e Innovación Rural PATRIM+. Proyecto financiado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020)”.
PATRIM+ tiene como objetivo estudiar y valorar los Pirineos como un conjunto cultural: una cadena de montañas, dos vertientes, un patrimonio común, y llevar a cabo diferentes acciones para ofrecer a sus habitantes y a sus visitantes una aproximación precisa del patrimonio y de la vitalidad creativa de los Pirineos.
Los Pirineos nunca han comprendido una frontera herméticamente cerrada, de hecho, han constituido durante mucho tiempo un vasto territorio de intercambios culturales, sociales, económicos. Los/as habitantes tenían por costumbre hasta una época reciente compartir encuentros, diálogos, espacios montañeses, comerciales, celebraciones comunes (peregrinaciones, fiestas…).
Desde el siglo pasado, la evolución de los medios de circulación, entre otros, ha transformado esta situación. Sin embargo, tanto de un lado como del otro de la frontera existen diferentes equipamientos culturales que trabajan sobre la misma temática: quieren compartir sus investigaciones y su experiencia.
Objetivos de PATRIM +:
La creación del Instituto Virtual del Patrimonio de los Pirineos, que incluirá el Observatorio PATRIM (recopilación de datos y valorización de la investigación de las Universidades para / con los Centros, primeros temas de investigación: los mitos y el universo simbólico de los Pirineos, el papel de las mujeres en la Historia de los Pirineos, arqueología prehistórica, ruralidad, modernidad y contemporaneidad …), un centro de recursos en línea (aplicación para compartir conocimientos sobre el patrimonio de los Pirineos) y la organización de la difusión del conocimiento a través de exposiciones , publicaciones, talleres y formaciones.
La definición e implementación de estrategias participativas comunes para la innovación y el desarrollo sostenible, dedicadas a mejorar la accesibilidad de los visitantes a los centros, a la inclusión social y cognitiva (trabajo sobre discapacidades, públicos alejados de la cultura), pero también a la ecoeficiencia de los equipos y, finalmente, al marketing para aumentar la visibilidad de los sitios a la escala pirenaica y su frecuentación.
Más información sobre el proyecto y sus acciones: http://www.patrim.net/
La Comarca Hoya de Huesca/Plana de Uesca, gestiona como socio, a través del Área de Desarrollo, el proyecto de Cooperación transfronteriza ““Red Pirenaica de Centros Patrimonio e Innovación Rural PATRIM+. Proyecto financiado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020)”.
NUEVA EXPOSICIÓN “CUANDO EL MUNDO EMPEZÓ… MITOS Y LEYENDAS DEL PIRINEO”
El Espacio Salto de Roldán en Sabayés, centro asociado del proyecto, alberga la exposición "Cuando el mundo empezó… Mitos y Leyendas del Pirineo" a partir del día 27 de marzo de 2021. Esta exposición itinerante, acción común de los socios, pasará hasta final del proyecto por cada uno de los centros de los socios a ambos lados de los Pirineos.
Ven a descubrir con tu dispositivo móvil, a través de los QR, las leyendas de esta estupenda exposición.
LEYENDA DEL CABALLERO ROLDÁN
RUTAS DE INTERÉS EN EL ENTORNO DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN ESPACIO SALTO DE ROLDÁN
Además, también podrán disfrutar de 10 rutas por el entorno del Espacio Salto de Roldán, de diferente dificultad, alguna de ellas perfectas para realizar una excursión familiar.
Ven y disfruta de este impresionante entorno natural y patrimonial.
Horario Centro de Interpretación Espacio Salto de Roldán:
Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 horas.
Teléfono de contacto: 647678768
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.