Con la llegada del verano y de las vacaciones estivales la oferta de actividades se modifica para adaptarse a la demanda. Se adjuntan con este escrito dípticos y la documentación necesaria para rellenar las inscripciones.
Es fundamental para el desarrollo de las actividades el que tengamos una previsión real de los grupos de actividad por eso insistimos en la necesidad de respetar los plazos toda la documentación estará en los ayuntamientos.
Este año con el fin de concretar y tener datos más reales todos los interesados en las actividades deberán entregar en los ayuntamientos una hoja de inscripción (tendrán en los ayuntamientos y se pueden descargar en esta misma web) con la información básica de la actividad a realizar y también datos para facilitar el posterior cobro de las cuotas. Estas hojas se tienen que recoger y enviar desde los ayuntamientos junto a las listas del grupo completo detallando la actividad y los días y horas preferentes.
Hay que recordar los plazos de inscripción: hasta el 16 de junio 1º turno de natación, actividades acuáticas recreativas y actividades deportivas y 10 de julio para el 2º turno de natación. Este año estamos insistiendo en que la solicitud para tener oficialidad tiene que venir enviada desde el ayuntamiento. Es una forma de asegurarnos que los ayuntamientos son conocedores de las actividades que se solicitan y no lo haga gente de forma privada.
Excepcionalmente, en el caso de que la piscina abra en fechas posteriores al 26 de junio, cabe la posibilidad de solicitar todas las actividades ofertadas iniciándose una semana más tarde (3 de julio) y adaptando las cuotas a esta situación particular. No obstante para formalizar la inscripción se deberán seguir todos los pasos detallados en “notas importantes-inscripciones” igual que respetar los plazos marcados.
Los horarios de las actividades dependerán de la organización y optimización de los monitores, si bien los grupos que salgan por las mañanas si que tendrán la opción de elegir ya que la disponibilidad de horarios por la mañana es mucho más amplia
La oferta es diversa y en ella se incluyen actividades tanto de piscina a nivel de natación utilitaria como natación recreativa para adultos y para niños así como otras actividades no acuáticas como pueden ser el tenis, el patinaje o el multideporte, en este último apartado recordar que puede ser una actividad genérica en la que se toquen muchos deportes y juegos diversos o bien centrarlo en una sola modalidad deportiva si el grupo así lo demanda (futbol, baloncesto, bádminton…)
La décimo tercera marcha senderista Ruta de los Castillos, que organiza la Comarca Hoya de Huesca, contó con ochocientos diez participantes y, antes de la salida, recibió el galardón que la acredita, por votación popular, como la tercera mejor andada de Aragón.
El sábado 20 de mayo se celebró la décimo tercera edición de la Ruta de los Castillos, una de las más populares y reconocidas marchas senderistas de las que se organizan en Aragón y que obtuvo un reconocimiento especial como una de las más atractivas de todas las que componen el calendario de andadas.
Con todas las plazas disponibles cubiertas muchos días antes de cerrarse el plazo de inscripción, partían a las 08:00 horas de la localidad de Bolea ochocientos diez participantes para recorrer los 34,8 kilómetros que la separan de Murillo de Gállego. Los más rápidos completaban la prueba a las 13:30 horas, mientras el último en alcanzar la meta lo hacía a las 16:30 horas.
Desde la organización se valora la excelente preparación de los participantes, tanto por la velocidad media alcanzada como por el alto porcentaje de senderistas que han completado todo el recorrido. De los 810 inscritos que tomaron la salida, casi el 60 por ciento completó los treinta y cinco kilómetros, mientras el otro 40 por ciento optó por una de las otras dos posibilidades: el recorrido Bolea-Loarre o el recorrido Loarre-Murillo de Gállego. El tiempo acompañó en todo momento con una temperatura óptima para el senderismo, aunque en algunos tramos el aire resultó algo molesto.
En Bolea, en Aniés, en el alto del castillo de Loarre, en la ermita de Marcuello, en Riglos, entre otros puntos del recorrido, la organización dispuso de controles de avituallamiento en los que se suministraba a los participantes bocadillos, frutos secos, plátanos bebidas isotónicas y, sobre todo, agua.
En el castillo de Loarre, cuyo ascenso era la primera gran dificultad de la jornada por el desnivel a superar, se repartieron bocadillos y los participantes pudieron consumir refresco. En este punto treinta personas dieron por concluida su marcha, pero por el contrario se sumaron casi cuatrocientas más.
La distribución de todos los avituallamientos ha sido posible gracias a la colaboración con la que ha contado la organización, por parte de cuarenta miembros de la Asociación Os Andarines d’Aragón y miembros de distintas asociaciones y colectivos ciudadanos de Bolea, Ayerbe y Loarre. Alrededor de noventa personas han cooperado en la organización, además de la ayuda prestada por un nutrido grupo de voluntarios de Protección Civil que se han encargado de la seguridad de los caminantes, gente de todas las edades.
El buen ambiente vivido durante toda la prueba, una de las más atractivas y populosas de las que actualmente se celebran en Aragón, continuó durante la comida servida en el pabellón polideportivo de Ayerbe. Localidad que cada año alberga a todos los participantes en una comida para más de novecientas personas.
Desde la organización no se podía ocultar su satisfacción por los resultados alcanzados y Beatriz Calvo, consejera comarcal de Deportes, ya anunciaba que se iba a mantener este mes de mayo como fecha de referencia de la Ruta de los Castillos dentro del calendario de marchas senderistas aragonesas.
El éxito alcanzado en esta edición venía a ratificar el reconocimiento obtenido al ser galardonada la Ruta de los Castillos de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca como la tercera mejor marcha senderista aragonesa del año 2016. Beatriz Calvo Lasierra, consejera comarcal de Cultura y Deportes, recogió el trofeo acreditativo entregado por José María Gállego en nombre de la Coordinadora de Andadas Populares (COAPA). La consejera recalcó la importancia de este galardón, “sobre todo porque se ha obtenido por votación popular. Quienes han participado en esta Ruta de los Castillos salen encantados y repiten, siendo una de las grandes citas del senderismo aragonés”.
Esta décimo tercera edición de la Ruta de los Castillos ha sido organizada por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Servicio de Deportes, con el apoyo técnico del Club Os Andarines d’Aragón y la colaboración de los ayuntamientos de Ayerbe, Las Peñas de Riglos, Murillo de Gállego, Loarre y La Sotonera.
Recorrido 1 – 20 km -550 m Nocito – Used-fenales-Nocito GR1
¡¡¡ NUEVO RECORRIDO !!!
Recorrido 2 – 21 km – 1450m Nocito-Pillera-Petreñales- Tozal de Guara- Fenales-Nocito
INSCRIPCION
IMPORTANTE: La organización para el buen desarrollo de la prueba ha limitado la participación a las primeras 300 personas que nos hagan llegar su inscripción y formalicen el pago. A partir de esa cifra se cerrará la inscripción.
PROCESO DE INSCRIPCION
Rellenar el formulario de inscripción on line y pagar la cuota de inscripción
RELLENAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PULSANDO AQUI
CONSULTAR LISTADO DE INSCRITOS PULSANDO AQUI
La fecha límite de inscripción es hasta el lunes 5 de junio a las 24 horas
Las personas que se inscriban el mismo día de la prueba podrán realizar el recorrido pero no se asegura la bolsa del participante (por la imposibilidad de previsión)
SERVICIO DE AUTOBUSES DESDE HUESCA
Para la gente interesada se establece un servicio de autobuses desde Huesca (salida desde la explanada del palacio de deportes) para los participantes en la ruta que no quieran acudir con su propio vehículo. Los microbuses se fletarán siempre y cuando se llenen en un mínimo de 20 personas si sólo hubiese gente para un solo microbús se fletaría el de las 6.00 h
6:00 Salida desde Huesca microbús recorrido 1
7.00 Salida Huesca microbús recorrido 2
17:00 Regreso desde Nocito
El precio de este servicio es de 10 euros a pagar junto a la inscripción
SERVICIOS DE DUCHAS Y LOGISTICA
Los senderistas que lo deseen podrán ducharse en Nocito, la organización pondrá a disposición de los participantes toda una serie de servicios de apoyo, avituallamientos y recogida a lo largo de la marcha
HORARIOS PREVISTOS DIA DE LA MARCHA SENDERISTA
07:30 - 08:00 h. Entrega de acreditaciones
Desde las 07:00 H. Almuerzo-desayuno para todos los participantes.
8:00 H. Salida de la marcha RECORRIDO 2 (Nocito -Tozal de Guara –Nocito)
9.00 H Salida de la marcha RECORRIDO 1 (Nocito- Bentue de Nocito- Used - fenales –Nocito)
13:30 a 16:30 h. Comida popular para los participantes. (Carpa de Nocito).
A partir de las 17.00 horas Regresaran los autobuses que hayan salido desde Huesca
NORMATIVA
Recorrido 1 es de 19.8 kilómetros y 550 metros de desnivel acumulado, sale de la localidad de NOCITO – Bentue de Nocito- Used-Fenales y termina en la localidad de Nocito.
Recorrido 2 es de 21 kilómetros y 1450 metros de desnivel acumulado ,sale de la localidad de Nocito- Pillera-Petreñales-Tozal de Guara-Fenales y termina en la localidad de Nocito.
12.- Es obligación de cada participante llevar sus desperdicios, latas, papeles, botellas ,etc hasta los lugares señalados por la organización.
14.- Todos los participantes federados deberán hacer uso del seguro de su federación (por eso la cuota es más reducida) el resto de participantes disponen de un seguro en iguales condiciones de la propia organización
Más información en los PULSANDO EN LOS SIGUIENTES TRACKS adjuntos
Jesús Alfaro, presidente de la Comarca Hoya de Huesca, acompañado de la consejera comarcal de Deportes y Cultura, Beatriz Calvo, y del presidente del Club Os Andarines d’Aragón, José María Gállego, ha presentado la decimotercera edición de la marcha senderista “Ruta de los Castillos”. Esta prueba, que se celebrará el próximo 20 de mayo, es una de las más emblemáticas pruebas de senderismo de todo Aragón y hasta la que acuden participantes de toda la geografía nacional.
La Ruta de los Castillos, con salida en Bolea, recorre 34,8 kilómetros, para llegar a Murillo de Gállego tras atravesar enclaves de interés como Aniés, los castillos de Loarre y Marcuello, el Mirador de los Buitres o los imponentes mallos de Riglos. Además de este recorrido íntegro, la organización ha puesto a disposición de los participantes dos recorridos menores entre Bolea y el castillo de Loarre, de 11,7 kilómetros, o del castillo de Loarre a Murillo de Gállego, con una distancia de 19,6 kilómetros.
Para estos dos recorridos menores, la organización ha dispuesto de un sistema de autobuses que los traslada desde Bolea al punto de salida seleccionado o desde el castillo de Loarre a Ayerbe para poder disfrutar de la comida final que reunirá a todos los participantes en esta edición de la Ruta de los Castillos. Además, todo senderista que no complete los recorridos marcados dentro de los tiempos de cierre establecidos será recogido por la organización y trasladado al punto de llegada.
El punto de reunión para iniciar la prueba será en Bolea, donde se dará la salida general a las 9:00 horas. No obstante, la organización ha establecido un sistema de transporte que permite a quienes lo soliciten trasladarse desde Huesca o Zaragoza.
El número de plazas disponibles se ha limitado, como en ediciones anteriores, a ochocientos participantes. El periodo inscripción permanecerá abierto hasta las 14:00 horas del día 12 de mayo o hasta que se complete el número total de plazas. La inscripción podrá rellenarse únicamente a través de las páginas web www.hoyadehuesca.es o www.osandarines.com.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.