LABATA
DOMINGO 8 de octubre de 2017
9:00 HORAS (SALA MULTIUSOS)
INSCRIPCION
La organización para el buen desarrollo de la prueba ha limitado la participación en la marcha cicloturista de BTT a las 400 primeras inscripciones.
Inscripción individual.
1.- Rellenar la hoja de inscripción con todos los datos (UNA POR PERSONA), una vez relleno el formulario acceder a la pasarela de pago segura y pagar por medio de tarjeta de crédito o en la propia sede de la Comarca (calle Berenguer 2-4, 22002 Huesca) de igual manera empleando tarjeta de crédito.
2.- La cuota de inscripción es de 10 euros incluyendo en este precio (seguro, desayuno, avituallamiento, ágape a la llegada y bolsa del corredor)
SERVICIOS PARA LOS CORREDORES
En las piscinas de Casbas de Huesca se dispondrá de duchas y servicios para los corredores y se adecuarán espacios para la limpieza de las bicicletas.
Todos los corredores por el mero hecho de inscribirse recibirán la bolsa del corredor (camiseta, regalos, dorsal, bridas…)
Durante la marcha habrá varios servicios y puntos de avituallamiento.
Todo el recorrido estará controlado por Protección Civil y asistencias médicas, la Comarca dispondrá también de vehículos de apoyo para soluciones mecánicas de fácil arreglo y un camión- furgón para poder retirar bicicletas y corredores que no puedan terminar la marcha.
OTROS SERVICIOS
EL PRECIO DE LA COMIDA SE ABONARÁ EN EFECTIVO EL MISMO DIA DE LA PRUEBA.
Precio de la comida 8 €
LA RUTA SE REALIZARÁ DE FORMA AGRUPADA CON UN VEHICULO DE CABEZA Y OTRO DE CIERRE. TODO EL MUNDO DEBERA ADAPTARSE A LOS RITMOS QUE MARQUEN DICHOS VEHÍCULOS NO PUDIENDO ADELANTAR A LA CABEZA NI QUEDARSE MÁS ATRÁS DEL CIERRE.
Resumen de la ruta
TIPO ITINERARIO: CIRCULAR
DISTANCIA TOTAL: 49,2 KM *
DESNIVEL: 504 M
SALIDA: LABATA 9.30 H (Desde las 8.00 desayuno y recogida de acreditaciones)
HORARIO DE CIERRE APROXIMADO: 4 HORAS
COMIDA: 14 HORAS
Puntos de interés: Azud de la Virgen del Rio, Convento de Casbas de Huesca, Ermita de San José, Ermita de Torrulluelas de Junzano, Pozo de Angüés, Ermita de Bascués, Iglesia de Sieso de Huesca, ermita de San Miguel de Foces, Peña O,bozo, Torreon y mirados del Castillo de Labata.
* EXISTE LA POSIBILIDAD REDUCIR EL RECORRIDO VOLVIENDO A LABATA DIRECTAMENTE DESDE SIESO DE HUESCA, PARA EL QUE NO SE VEA CAPACITADO PARA TERMINAR TODO EL TRAYECTO QUEDANDO ENTONCES EN 36 KILOMETROS
LA FECHA LIMITE PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN SERA EL LUNES DÍA 2 DE OCTUBRE A LAS 14 HORAS.
Más información de la ruta
La Comarca Hoya de Huesca oferta una amplia variedad de cursos y talleres para realizar actividades deportivas y culturales. Entre el 1 y el 20 de septiembre permanecerá abierto el plazo de solicitud.
DESCARGATE LA RELACIÓN DE LOCALIDADES DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS DEL CURSO 2017-18 CON SUS HORARIOS
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Cultura y Deportes, lanza la nueva oferta de cursos y talleres para el periodo 2017-2018. Las actividades deportivas y culturales pueden organizarse en cualquier localidad del ámbito rural de la Hoya de Huesca, siendo el programa con mayor presencia en el territorio y el más elevado número de participantes. La oferta detallada, que es muy amplia y adaptable a todas las edades, puede consultarse en el folleto, descargable en pdf, que acompaña esta información. En él se especifican turnos, precios, condiciones básicas, actividades, normas generales de funcionamiento y otros datos de interés. Desde gimnasia de mantenimiento, yoga, pilates, fútbol, patinaje o tenis hasta teatro, artes plásticas, entrenamiento de la memoria, idiomas, informática o clubs de lectura constituyen un abanico de opciones para llenar de actividad los pueblos de la Hoya.
El plazo de solicitud se inicia el día 1 de septiembre y concluirá a las 14:00 horas del día 20 de septiembre. Las normas por las que se rige el programa y los formularios de solicitud, tanto para la formación de grupos de actividad deportivos como culturales están disponibles al pie de esta noticia.
Las solicitudes, debidamente cumplimentadas y conformadas por el Ayuntamiento en el que se vaya a realizar la actividad, deberán ser entregadas en el Registro de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, cuya sede se encuentra en la calle Berenguer 2-4 (Edificio Bantierra) 22002 Huesca. Las solicitudes también pueden ser remitidas por vía fax (974 23 20 44) o correo electrónico (
Como norma general, el curso dará comienzo el 2 de octubre y se organizará en tres turnos (del 2 de octubre al 22 de diciembre de 2017; del 8 de enero al 28 de marzo de 2018; y del 9 de abril al 8 de junio de 2018).
La fecha límite de inscripción será hasta las 24 horas del lunes 26 de junio o hasta cumplimentar el tope de inscripciones fijado en 500 participantes.
PROCESO DE INSCRIPCION
IMPORTANTE: La organización para el buen desarrollo de la prueba ha limitado la participación a las primeras 500 personas que nos hagan llegar su inscripción y formalicen el pago. A partir de esa cifra se cerrará la inscripción
1.- Pagar la cuota de inscripción de 12 euros adultos federados ó 15 euros no federados o bien 7 euros en el caso de los niños menores de 12 años para ello sólo existen dos procedimientos por pasarela de pago segura a través de la página web rellenando el formulario de inscripción o bien en la propia sede de la Comarca Hoya de Huesca con tarjeta de crédito. En esta cuota se incluye: la bolsa del corredor, recepción, avituallamientos uno de ellos con bocadillo y ágape-cena final.
FORMULARIO DE INSCRIPCION PULSANDO AQUÍ
LISTADO DE INSCRITOS PULSANDO AQUÍ
REGLAMENTO
1.- El servicio comarcal de Deportes de la Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, junto a Peña Guara y el Ayuntamiento de Tierz organiza la 6ª Marcha nocturna Tierz- Castillo de Montearagon la noche del 1 de julio.
2.- El recorrido completo es de aproximadamente 17 kilómetros, sale de la localidad de Tierz (Pabellón) y finaliza en el mismo sitio. Existe un recorrido corto-familiar con salida y llegada al mismo sitio con una distancia aproximada de 8 kilómetros.
3.-Cada participante recibirá documentación sobre la prueba (mapa y puntos de control). Así como vales para los controles de avituallamiento si fuera necesario.
4.- La organización dispondrá de diversos controles de avituallamiento (agua, refrescos, fruta, chocolate, frutos secos) y la posibilidad de abandonar la marcha en diversos puntos del recorrido. Al finalizar la prueba se ofrecerá un ágape-cena para todos los participantes.
5.- La organización dispondrá de varios puntos de asistencia sanitaria.
6.- Los menores de edad tendrán que ir acompañados por adultos responsables.
7.- Los retirados deberán comunicar su abandono en el punto de control más próximo.
8.- A lo largo de todo el recorrido existirán diferentes voluntarios convenientemente identificados que resolverán cualquier duda que tengan los senderistas. Por otra parte todo el recorrido estará marcado con cinta de balizar u señales luminosas, si algún participante dudara del recorrido volverá al punto donde haya visto la última señal y esperará a un responsable de la organización.
9.- Todo senderista que no complete los recorridos marcados en los tiempos de cierre de paso por dicho punto será recogido por la organización y trasladado al punto de llegada.
10.- Es obligación de cada participante llevar sus desperdicios, latas, papeles, botellas, etc… hasta los lugares señalados por la organización.
11.- Al tratarse de una marcha nocturna será obligatorio llevar medios lumínicos suficientes y baterías de reserva para toda la marcha siendo motivo de exclusión de la prueba no tener los medios imprescindibles para poder realizar con seguridad la marcha en la oscuridad. Se aconseja la ropa de abrigo por las inclemencias de tiempo que puedan producirse por la noche.
12.- La organización dispondrá de un servicio para guardar las mochilas en el punto de salida y los andarines dispondrán de ella a la llegada.
13.- La organización no se hace responsable de los accidentes que se puedan producir durante la marcha, o a consecuencia de la misma. Asimismo, los participantes renuncian a cualquier indemnización por parte de la organización.
14.- La organización tendrá prevista una zona de parking para los participantes.
15.- SEGURO PARTICIPANTES. Todos los participantes de la prueba que estén federados deberán hacer uso del seguro de la federación (por ese motivo tienen un descuento en su cuota). El resto de participantes estarán asegurados por el seguro propio de la organización en las mismas condiciones que los anteriores.
HORARIOS PREVISTOS DIA DE LA MARCHA SENDERISTA
TODA LA INFORMACION SE PUEDE VER EN EL FOLLETO QUE TE PUEDES DESCARGAR EN LA PARTE INFERIOR DE LA PAGINA
El número de participantes se incrementa en casi un veinte por ciento con respecto a la edición anterior.
El próximo domingo 4 de junio la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, en colaboración con Peña Guara, se celebrará una nueva edición de la Tozal de Guara, una prueba deportiva que integra la quinta Integral de Guara, la décima Súbida al Tozal y la primera Norte de Guara.
Un total de trescientos inscritos tomarán la salida en esta cita emblemática para el deporte aragonés, en un marco singular y agreste que tiene el pico de Guara como referencia y emblema. La mayoría de los participantes proceden de Aragón, aunque hay corredores originarios de Navarra, Valencia, Murcia, Andalucía, Cataluña o País Vasco. El número final de participantes implica un incremento que ronda el veinte por ciento con respecto a las cifras de la anterior edición y que además amplía su radio de atracción a territorios cada vez más alejados de la Hoya de Huesca.
En la primera edición de la Norte de Guara se recorre una distancia de 11,5 kilómetros, con un desnivel de 500 metros y una participación de sesenta y cinco corredores. Por su parte, la décima Subida Tozal de Guara completa un recorrido de 21 kilómetros con más de 1.500 metros de desnivel y una participación de ciento sesenta corredores. Finalmente, la quinta Integral de Guara alcanza los 42 kilómetros con un desnivel de 3.000 metros y la participación de setenta y cinco corredores.
La salida desde Nocito será a las 08:00 horas para la Integral, a las 09:30 horas para la Subida Tozal de Guara y a las 10:00 horas para la Norte de Guara, aunque la inmensa mayoría de los participantes llegan a la Hoya el día anterior cuando ya se realiza la entrega de dorsales y una charla técnica.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.