La Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Cultura, programa entre el 2 y el 23 de marzo siete espectáculos en distintas localidades rurales del territorio con el nexo común de fijar la atención en los creadores levantinos. MÁS INFORMACIÓN
Cosecha de Invierno, que alcanza este 2025 su vigesimoprimera edición, conserva su característica de festival multidisciplinar e itinerante, pero, como ha recordado Mónica Soler, presidenta comarcal, en su intervención en el acto de presentación a los medios en rueda de prensa “ha tomado un nuevo rumbo, para conectar a la Hoya, a través de la cultura, con otros territorios”. Comenzó a darse forma a esta edición con la mirada puesta en otras latitudes, pero los acontecimientos de la dana aconsejaron un viraje para confeccionar una programación que atendiera a las necesidades del sector cultural afectado por la riada del 29 de octubre.
Susana Magán, consejera comarcal de Cultura y Deportes, destacó que esta Cosecha “es mucho más que un enriquecimiento de la oferta cultural del ámbito rural, este año es, sobre todo, un acto de solidaridad. Algunos de los artistas participantes se han visto directamente afectados y su contratación, más allá de la remuneración, les permite retornar a la normalidad de su actividad escénica”.
Merche Albero, técnico de Cultura, ha expuesto la programación indicando que, a partir de estas bases, se ha diseñado para esta especial edición Levante, articulada en dos ejes:
“Por un lado, hemos apostado por la contratación de espectáculos y artistas de la zona, brindando un espacio de visibilidad” y son muestra de la creatividad valenciana actual, como la emocionante obra para todos los públicos “Nilu” de la Cia. Infinit, el hilarante espectáculo de Las Couchers “Charlas de azucarillo” o el concierto de folk indie de los peruanos Alejandro y María Laura, residentes en Paiporta y que, con cinco discos a la espalda, el desbordamiento del barranco les ha hecho tener que volver a empezar.
“Por otro lado, también hemos querido potenciar la colaboración entre formaciones vinculadas a la Hoya y otras del área protagonista de la presente edición. Estas alianzas permiten el intercambio de experiencias y conocimientos entre artistas”. Así colaborarán los cantautores Àgueda Segrelles (Albaida) y Trintón Jiménez (Huesca) sobre el escenario de Piracés, el baile de los Huesconswing Hepcats con la música de Sedajazz Kids Band o la participación del músico de Algemesí Carles Camarasa con solita con una Banda de Música de Huesca que compondrá todo un homenaje a los compositores y bandas valencianas.
Mención especial merece la tradicional fiesta de bienvenida de la primavera que, en torno a la hoguera, es seña de identidad de la clausura de cada edición de Cosecha de Invierno. Este acto, que tendrá lugar en Argavieso el sábado 22 de marzo, reunirá a una emblemática formación de la música popular valenciana, Tres fan ball, con un grupo emergente que, desde hace unos años, propone una repopularización de las músicas y danzas aragonesas bajo la denominación Ronda La Craba. Ambas bandas recorrerán las calles de la localidad e interpretarán algunas de sus piezas desde los balcones.
Todos los espectáculos son gratuitos y de acceso libre hasta completar el aforo.
CULTURA | Huesca, 19 de febrero de 2025. La imagen de la muestra de artes Cosecha de Invierno de la Hoya de Huesca que estará dedicada a “Levante” hace referencia a las miradas que están y deben seguir estando sobre el territorio afectado por la dana.
La Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que se desarrollará entre el 2 el 23 de marzo, presenta la imagen de la presente edición que ha sido diseñada por Diego Mir, ilustrador asentado en Picanya (Valencia).
La vigesimoprimera edición de Cosecha de Invierno, que organiza el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, estará íntegramente dedicada a los territorios de la Comunidad Valenciana que se vieron damnificados por las riadas provocadas por la dana del 29 de octubre de 2024 y será identificada por la denominación autóctona de un viento dominante en el territorio protagonista. En esta ocasión, el subtítulo era evidente: Levante.
Como se expondrá con detalle en la rueda de presentación de Cosecha 2025, esta edición se llenará de artistas valencianos que se han visto damnificados por la dana y el primero de todos ellos es el autor de la imagen general de la muestra: Diego Mir.
Diego Mir Alcañiz es un destacado ilustrador y diseñador gráfico valenciano con veinticinco años de exitosa trayectoria profesional que había fijado su residencia en una casa de pueblo en la localidad de Picanya, a orillas del barranco de Poio. El 29 de octubre se desbordó el cauce y el agua arrancó de cuajo la puerta de su vivienda y arrasó su estudio provocando daños materiales por un valor incalculable.
Su experiencia le permite afrontar este encargo de una edición de Cosecha dedicada a Levante con especial sensibilidad. Su propuesta parte de la figura de una espiga de cereal que, con un tallo en forma de ele (en referencia a Levante), se conforma con granos en forma de ojos. Para Diego Mir son la mirada preocupada y solidaria que mira a Valencia, pero también la de los espectadores que acuden a espectáculos culturales o incluso las diferentes perspectivas con que los artistas afrontan su proceso creativo.
Diego Mir destaca por sus obras en el terreno de lo social y la reivindicación, así como especializado en ilustración para prensa, contando entre sus clientes tanto con empresas privadas como con instituciones públicas.
Sus ilustraciones han alcanzado nivel internacional con presencia en medios como The New York Times, The Village Voice, El País, Wall Street Journal, The Economist, The Outpost, Life&Style, ElDiario.es o Público, además de tener como clientes al Ajuntament de València, la Institució Alfons el Magnànim, McGraw-Hill, Penguin Random House, Palau de la Música de València, Universitat de València o el Museu de Belles Arts de València. Algunas de sus obras y trayectoria han sido reconocidas con premios tan prestigiosos como los Laus, ADCV, ÑH o European Design Awards.
Huesca, 13 de diciembre de 2024. Los adornos navideños elaborados por los grupos de Torres de Montes, Liesa, Novales, Sieso, Sipán, Chimillas, Ola y Panzano se venden en los mercadillos solidarios de Cáritas.
Los talleres de artes plásticas y aplicadas de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca colaboran con Cáritas Diocesana en la realización de adornos navideños para su venta en los mercadillos que se están celebrando en la ciudad de Huesca. Las primeras unidades se pusieron a disposición del público el 12 de diciembre en el mercado solidario abierto en el Hotel Abba y volverán a ofrecerse, al precio de un 1 euro, en que tendrá lugar el sábado, 14 de diciembre, en la Plaza del Mercado de Huesca.
Durante las últimas semanas las alumnas de los varios grupos de actividad que promueve la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca suspendieron temporalmente los contenidos de sus talleres para dedicar el tiempo a elaborar adornos realizados con papel reciclado y decorado con la técnica de decoupage. Los participantes de las localidades de Chimillas, Liesa, Novales, Ola, Panzano, Sieso de Huesca, Sipán y Torres de Montes han elaborado alrededor de doscientas piezas.
El producto de esta iniciativa denominada “Estrellas para una dana” ha sido cedido a Cáritas quien obtiene un donativo cuyos ingresos se destinarán en beneficio de los afectados por la dana.
Cada final de año se propone a los usuarios de este servicio comarcal implantado en dieciséis municipios de la Hoya la realización de una actividad vinculada a las fechas navideñas. En esta ocasión los participantes quisieron que el resultado de su esfuerzo colaborara en las acciones destinadas a paliar los efectos de las riadas e inundaciones de Valencia y otras comunidades autónomas.
CULTURA | Huesca, 12 de diciembre de 2024. Cuatro formaciones de polifonía vocal actuarán entre el 14 y el 22 de diciembre en Nueno, El Viñedo, Apiés y Antillón.
Tras la excelente acogida del pasado invierno, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha organizado la segunda edición del programa Hoya de Coral con cuatro de conciertos de música polifónica con los que despedir el año.
El objetivo de esta iniciativa es apoyar las iniciativas corales que se desarrollan en el territorio y, al mismo tiempo, enriquecer la oferta cultural en pequeñas poblaciones del ámbito rural de la Hoya durante el periodo navideño.
En el programa participan cuatro formaciones corales, tres de ellas radicadas en la Hoya de Hueca (Coral Oscense, Ars Musicae y AlmaVokal), además de contar con la participación extraordinaria del Orfeón Jacetano como grupo invitado.
El programa se inicia el próximo sábado, día 14 de diciembre, en la iglesia de San Martín de Nueno. El concierto inaugural dará comienzo a las 17:00 horas y correrá a cargo del prestigioso Orfeón Jacetano, una premiada y veterana formación, fundada en 1962 por Tomás Asiain y actualmente dirigida por Celia Casas, que ha a lo largo de su historia ha realizado varias giras internacionales y que, recientemente, actuaba en la mezquita-catedral de Córdoba.
El domingo 15 de diciembre, a las 18:00 horas, será el Coro Ars Musicae, fundado por Antonio Viñuales y actualmente dirigido por Carlos Gascón, quien ofrezca un concierto en la ermita de El Viñedo (Loporzano). Para el repertorio de esta Hoya de Coral 2024 recupera, como plato fuerte del programa y junto a otras piezas, las Vísperas de Navidad y Reyes, una inspirada obra coral que compuso el que fuera Maestro de Capilla de la Catedral de Huesca, Celestino Vila de Forns (1830-1915), entre 1857 y 1877. Una obra de muy notable calidad expresiva que será acompañada por un cuarteto de cuerda compuesto por profesoras y exalumnas del Conservatorio Profesional de Música "Antonio Viñuales" de nuestra ciudad.
El siguiente fin de semana, en la localidad de Apiés, a las 17:00 horas del 21 de diciembre, tendrá lugar el concierto ofrecido por la Coral Oscense, fundada el 22 de diciembre de 1971 por Conrado Betrán y que celebró el pasado año el medio siglo de actividad. La Coral Oscense ha actuado con orquestas como la Modus Novus de Madrid, orquesta de la Asociación Cultural Conde de Aranda, orquesta Concerto y Amalur de Pamplona, la Chamber Orchestra G. Solti bajo la dirección de Dimitri Loos, Camerata Cecilia y, por supuesto, con la Orquesta de Cámara de Huesca. En la actualidad este grupo de voces está dirigido por Elisa Betrán.
El ciclo Hoya de Coral 2024 se clausurará en Antillón, el domingo 22 de diciembre, a las 12:30 horas a cargo del grupo vocal femenino AlmaVokal, que dirige María Ángeles Leo. Acompañadas al piano por Valeria Vaganova, entre las piezas de su repertorio se incluirán piezas de Kokslar, Rheinberger, Casals o Mendelssohn, así como villancicos tradicionales (Noche de paz) o el Nativity carol de Rutter, el Carol of the bells de Leontovich y otros de inspiración en la música popular aragonesa.
Todos los conciertos, organizados conjuntamente por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y los distintos ayuntamientos concernidos, son gratuitos y de libre acceso hasta completar el aforo.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.