Huesca, 2 de julio de 2023. Doscientas cincuenta personas disfrutaron con la música swing y el claqué de la segunda cita de EnClaves 2023 en el monasterio de Casbas.
El segundo concierto de la programación del Festival EnClaves, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, en distintos monumentos del ámbito rural, se celebró en la plaza del monasterio cisterciense de Nuestra Señora de la Gloria de la localidad de Casbas de Huesca. La formación madireleña de cuerdas Swing Machine Orchestra logró atrapar a las doscientas cincuenta personas con sus arreglos de piezas de los años treinta.
La propuesta de Swing Machine Orchestra, bajo la dirección del aragonés Raúl Márquez, se concebía dentro de la programación de EnClaves como una exploración por los márgenes de la música clásica. En este caso, una formación de cuerdas (cinco violines, dos violas, un chelo y un contrabajo), acompañada de la percusión de Fede Marini a la batería y de Annalisa Mattioli al tap, concatenó una selección de emblemáticas piezas de compositores norteamericanos como Scot Joplin, Chick Web o F. w. Meancham, entre los que también se colaron obras que, en la primera mitad de siglo y siguiendo la estala del swing, sonaban en las salas madrileñas o han sido versionadas a partir de sonidos latinos como el Mambo número 8 de Dámaso Pérez Prado.
En su actuación destacó la agilidad interpretativa y la dinámica sobre el escenario que se contagio rápidamente entre el público. La demostración de grandes instrumentistas como el argentino Federico Marini, el cubano Aldo Aguirre o el propio Raúl Márquez Chulilla, se suma la exhibición de claqué realizada por la italiana Annalisa Mattioli o la voz y violín de Violeta Veinte que, con canciones como “Piel Canela”, logró cerrar el concierto por todo lo alto.
Como reconocían los propios integrantes de la Swing Machine Orchestra, el marco extraordinario del monasterio y un público entregado desde el primer minuto, facilitó el desarrollo de un concierto memorable que logró levantar al público (de todas las edades) de sus sillas y llevarlos a hacer sus pinitos en la danza swing.
La colaboración de los nuevos propietarios del monasterio de Casbas, a través de la Asociación Monasterio de Casbas-Ana Abarca de Bolea, y del propio Ayuntamiento de Casbas de Huesca es reconocida por la organización como un elemento clave en el éxito alcanzado por estos conciertos y que desvelan a este espacio como uno de los idóneos para la programación cultural en el ámbito rural de la Hoya de Huesca.
Huesca, 12 de julio de 2023. El concierto tendrá lugar en la iglesia de Santa Teresa de la ciudad de Huesca, este viernes a partir de las 20:30 horas. Es necesario reservar invitación en radarhuesca.es.
La congregación de las Carmelitas Descalzas de Huesca ha dado la oportunidad al Festival EnClaves, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y el Ayuntamiento de Huesca, las puertas de su iglesia de Santa Teresa para disfrutar de un concierto donde las melodías cristianas, sefardí y andalusís del siglo XV, tras viajar por toda Europa y conservarse gracias a la tradición oral, se presentan con arreglos contemporáneos.
La formación Durme, integrada por la voz de Gloria Corellano, el piano de Enrique Lleida, el clarinete y saxofón de Fernando Lleida y la percusión de Santiago Lleida, ofrece un repertorio que dejó grabado en su disco Lejaim. Cargadas de sensibilidad, nostalgia y espiritualidad, su repertorio concatena zéjeles, nanas o incluso peteneras balcánicas que conservan un intenso aroma hispano.
A partir de la mezcla de culturas de los reinos peninsulares de finales de la Edad Media, Durme ha procedido a buscar las melodías que han permanecido resguardadas en la memoria de las generaciones durante quinientos años y que afloran en Israel, en Argentina, en Marruecos, en Serbia o en el tesoro de nuestro folclore. Sonarán piezas como Durme doncella, Alta es la luna, Shalom Alichem o Tres morillas.
El concierto dará comienzo a las 20:30 horas en el templo de Santa Teresa, una querida y céntrica iglesia a la que los oscenses tienen gran cariño y que puede visitarse en contadas ocasiones. El Festival de Música y Patrimonio EnClaves es la primera vez que visita este espacio, al que solo se podrá acceder mediante la reserva gratuita de invitación en la página radarhuesca.es del Ayuntamiento de Huesca. El plazo para la solicitud de invitaciones se abrirá el jueves a las 09:00 horas hasta que se complete el aforo.
Las puertas se abrirán a las 20:15 horas y la organización recuerda que la vigencia de la reserva del derecho de acceso mediante invitación caduca a las 20:30 horas. En ese
momento, si hay plazas libres podrán acceder aquellas personas que, por orden de llegada, se encuentren a la puerta de la iglesia hasta completar el aforo.
Huesca, 9 de julio de 2023. Trescientas personas asistieron al cuarto concierto de la presente edición de EnClaves. Fetival de Música y Patrimonio de la Hoya de Huesca.
La voz femenina fue la gran protagonista del concierto programado por el Festival EnClaves este sábado en la Colegiata de Bolea. Bajo la dirección de Mariángel Leo se desarrolló una actuación rica en matices y diversa en formaciones, concebida bajo el espíritu del subprograma Factoría EnClaves que promueve la producción de espectáculos novedosos desarrollados por artistas altoaragoneses.
En torno a la figura de la soprano oscense Mariángel Leo se articuló un concierto en el que se distinguieron dos partes. En la primera, se estrenaba el grupo de voces blancas Almavokal, ocho destacadas intérpretes femeninas del panorama altoaragonés que, aunque exploraron el reportorio del siglo XVI, centraron el núcleo de su programa en atractivas y exigentes piezas contemporáneas de autores como Gabriel Fauré, Julio Domínguez, Ola Gjeilo y, sobre todo, la muy aplaudida “Dirait-on” del compositor estadounidense Morten Lauridsen.
El piano de Valeria Vagánova había acompañado varias de las obras de Almavokal, aunque fue en su interpretación del nocturno de Chopin donde mejor se observó su extraordinaria calidad. Su actuación, además de enriquecer la variedad de registros del concierto, sirvió para transitar con naturalidad y coherencia hasta una segunda parte donde las voces de Mariángel Leo y Pilar Marqués fueron las encargadas, a dúo o como solistas, de tejer un repertorio de los siglos XVI al XVIII con composiciones de Claudio Monteverdi, Georg Friedrich Händel y Wolfgang Amadeus Mozart. La soprano zaragozana Pilar Marqués hizo alarde de su habilidad vocal para trazar con maestría piezas muy aplaudidas como el aria “Lascia ch’io pianga” de Händel o el “Aleluya” de Mozart. También Mariángel Leo hizo gala de su potencia y de su cuidada técnica en varias obras de Monteverdi, aunque lo más celebrado fueron sus dúos, especialmente el ”Caro, bella” de Händel con el que cerraban su actuación.
La larga ovación que ofrecieron las trescientas personas que llenaban la Colegiata de Bolea, con una entrada que superaba incluso el número de asistentes de la exitosa
actuación de la Swing Machine Orchestra de hace una semana en el monasterio de Casbas, reunió a todas las participantes en el concierto para regalar una propina musical. Esta pieza étnica, fresca y colorida puso fin a la cuarta jornada de EnClaves 2023.
En la presentación del concierto, la organización agradeció la colaboración de la Diócesis de Huesca, del Ayuntamiento de La Sotonera y de la Asociación de Amigos de la Colegiata de Bolea, así que subrayó la importancia que este festival siempre ha dado a los artistas y los proyectos originales surgidos del propio territorio, en especial, cuando sirven para impulsar nuevas iniciativas artísticas que enriquecen la oferta cultural de la Hoya de Huesca.
Huesca, 8 de julio de 2023. La singular mezcla de canto devocional de la Edad Media con sonoridades de instrumentos rituales de origen oriental fueron un remanso de calma tras la tormenta.
La tercera entrega de la programación de EnClaves 2023 contó con el preludio de la fuerte tormenta que recorrió la Hoya de Huesca en la tarde del viernes. Minutos antes de dar comienzo el concierto de Ara Mundi en la iglesia de San Salvador de Murillo de Gállego descargaba con intensidad de agua y viento dificultando el tránsito por la carretera. Como comentaba el contratenor Javier Ares, “si no fuera porque ha podido restar público, ha sido una excelente introducción a nuestra actuación”.
“Surge, amica mea” fue un concierto cargado de sensibilidad y espiritualidad, que une con una naturalidad asombrosa los sonidos devocionales de la tradición occidental del medievo con los instrumentos ceremoniales de Indica, China o Australia. La propia articulación del espectáculo se concibe como un rito dramatizado. Javier Ares (contratenor y percusiones) y Fernando Ballarín (handpan, guchan, didgeridoo o armonium indio) arrancan con un alumbramiento, el encendido de una vela, que representa el inicio de la vida. Desde el nacimiento a la muerte, el concierto elige (y muy bien) una serie de piezas del Cantar de los cantares, del Llibre Vermell, del Códex de Las Huelgas o de otros repertorios medievales, para dibujar con neumas un recorrido vital desde una perspectiva trascendente que invita a sublimar.
Desde el gregoriano Rorate coeli desuper al Salve festa dies, fueron desgranándose obras navideñas como Puer natus est nobis, antífonas de Adviento como O sapientia, el virelai polifónico del Llibre Vermell Mariam matrem o la composición de Cuaresma Media vita. El concierto fue un tránsito no exento de enriquecedoras explicaciones sobre las piezas o los exóticos instrumentos que, desde los cinco continentes, poblaban el presbiterio.
Los intérpretes, que en su última pieza procesionaron hasta desaparecer en la sacristía, debieron volver al escenario ante la persistencia de los aplausos y ofrecer un bis a elección del público. A su conclusión fueron muchos los asistentes que se acercaron hasta los músicos para felicitarlos y conocer más sobre las músicas programadas y la historia de los instrumentos.
En su presentación, la organización del EnClaves, Festival de Música y Patrimonio de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, agradeció la colaboración prestada por la Diócesis de Jaca y el Ayuntamiento de Murillo de Gállego, así como la fidelidad del público que asiste a cada propuesta se oferta desde el Área de Cultura de la Comarca.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.