CULTURA | Huesca, 15 de marzo de 2024. Los títeres de Javier Aranda, la danza de la CIA Zalma Danza Teatro y la comedia de El Mono Habitado iniciarán su actuación de proximidad y para un público reducido este domingo, 17 de marzo, a partir de las 12:15 hroas.
En esta especial edición de Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, el festival de la cultura en los pueblos recupera algunas de sus más emblemáticas iniciativas, como la programación Obras en Casa. Ante el objetivo de llegar a todas las localidades del territorio comarcal, los organizadores se topaban con frecuencia ante el hándicap de la falta de infraestructuras culturales capaces de acoger actuaciones en época invernal. La opción fue utilizar espacios privados, de menores dimensiones, para organizar microteatro. Así surgió hace una década Obras en Casa.
En esta edición de 2024 regresa la fórmula con dos compañías que ya han participado en programaciones anteriores, como el aragonés Javier Aranda y los vascos El Mono Habitado, a los que se suma la danza de la compañía Zalma.
Javier Aranda ofrecerá uno de sus espectáculos más entrañables y emocionantes: “Vida”. Galardonado en Fetén, en la FITYD de Huesca o en la Fira de Titelles de Lledia, construye una delicada historia a partir de los objetos de una canasta de costura. Sus manos hacen que cobren vida, se humanizan y unos recortes de tela, unas hebras de lana, un carrete o un dedal pasan ser capaces de expresar sentimientos intensos que conectan y emocionan al público. Javier Aranda es un actor y titiritero aragonés que lleva más de veinte años sobre las tablas con una exitosa y reconocida carrera que la ha llevado a alcanzar gran reconocimiento internacional.
La CIA Zalma Danza Teatro, integrada por Marta Aso y David Zabaleta, combina la expresión corporal y el canto para dar lugar a “Cuando los susurros se vuelven silencios”. La danza contemporánea se muda, por momentos, en teatro para abordar la complejidad de las relaciones, los lazos que nos unen y, en ocasiones, pueden enredarnos y ahogarnos.
El Mono Habitado es una compañía vitoriana formada por Begoña Treviño y Raúl Camino. Se han especializado en producir espectáculos teatrales de pequeño y mediano formato, para sala y espacios no convencionales, donde utilizan herramientas como el humor, la metáfora y la representación simbólica de la realidad para inventar situaciones insólitas o distorsionar lo natural hasta un surrealismo profundamente crítico, a veces absurdo y a veces poético. En esta ocasión, “La buena letra” disparata la buena vecindad de un matrimonio que, en su afán de hacer felices a todos los integrantes de su comunidad, se entrometen en sus vidas, hurgan en su intimidad e intervienen para conducirlos, quieran o no, hacia la felicidad.
‘Obras en Casa’ ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Loporzano y algunas empresas y vecinos de la localidad, que permiten acceder a espacios privados para disfrutar de una selección de tres disciplinas de las artes escénicas en pequeñas dosis. El aforo es necesariamente limitado, por lo que el punto de reunión de quienes quieran asistir a esta experiencia es la plaza Mayor de Loporzano a las 12:15, donde se organizarán los grupos para iniciar la ronda por los tres espectáculos, que las compañías interpretan en tres ocasiones de forma consecutiva.
La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.
CULTURA | Huesca, 14 de marzo de 2024. La obra teatral de la compañía Facultad Mermada se representará el sábado, 16 de marzo, en el Salón Social de Ortilla a partir de las 19:00 horas en el marco de Cosecha de Invierno.
La XX Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, ha programado para el sábado 16 de marzo la representación de “La elegida” una texto del dramaturgo Sergio Plou que, en clave de comedia, afronta una profunda reflexión sobre la maternidad, sobre cómo se percibe como un anhelo, una carga, una esperanza o una imposición.
La compañía zaragozana Facultad Mermada, bajo la dirección de Pep Vila y la interpretación de Helena Castillo, dan forma a un espectáculo teatral tan aparentemente sencillo como efectivo, en el que Concepción, una mujer que es perseguida y obsesionada por ser madre. La obra es una metáfora, tan crítica como humorística, que analiza la maternidad desde un ángulo inusual. Se trata con delicadeza, aunque ahonda en conceptos inquietantes tejidos en torno a este proceso biológico, psicológico, demográfico, social y cultural.
La perseverancia y la ingenuidad son las convicciones desde las que la protagonista de esta obra se enfrenta al reto de tener hijos, una situación común con la que gran parte del público podrá empatizar.
Facultad Mermada es una compañía aragonesa de teatro que investiga sobre la comedia actual, al mismo tiempo que crea un laboratorio para el desarrollo y la difusión del clown para adultos. La mezcla generacional de sus componentes, sus distintas procedencias y sustrato cultural, pero, sobre todo, su sentido de la libertad a la hora de elegir dramaturgias y diseñar escenarios los avalan como un ejemplo vivo de lo que debe ser una compañía independiente.
Aunque el presente es un espectáculo para todos los públicos, sus propuesta conectan especialmente con un público adulto donde el humor inteligente es su estilo dominante. En sus últimas creaciones han repasado distintas problemáticas en torno a la mujer, siempre bajo una temática de fondo que reflexiona en torno a la discriminación de género.
CULTURA | Huesca, 14 de marzo de 2024. La conferencia está programa para el viernes, 15 de marzo, a las 20:00 horas en el Casino Agrícola de la localidad, dentro de la programación de Cosecha de Invierno.
El escritor e investigador Óscar Sipán impartirá la conferencia “Sustancieros. Inventar en la Hoya” en Lupiñén este viernes. En ella expone el resultado de la investigación desarrollada en los últimos tiempos en distintos archivos para indagar sobre el ingenio y la capacidad creadora de las gentes de la Hoya de Huesca desde el siglo XIX.
El estudio refuta cualquier cliché que pudiera existir sobre el escaso espíritu emprendedor y concluye que no sólo hay una elevada relación de patentes de ingenios inventados en la comarca, sino que la presencia femenina es elevada y muchos de ellos localizados en el ámbito rural. Lupiñén es una de esas localidades donde se documentado la presencia de inventos registrados por personas que tuvieron fijada su residencia en la localidad.
Desde una tienda de campaña, un bebedero para pollos o una olla exprés hasta un bastón de malabares, un robot para ahuyentar estorninos o una cuna. El inventario es elocuente y la habilidad de Óscar Sipán para exponerlo e incardinarlo en ámbitos como la creatividad, la mujer, el mundo rural o la propia mecánica de registrar las patentes componen una propuesta tan amena como sorprendente e instructiva.
Esta conferencia dará inicio a las 20:00 horas en el Casino Agrícola de Lupiñén el viernes, 15 de marzo, con entrada gratuita y libre hasta completar el aforo. Esta iniciativa se integra dentro de la programación de la XX Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
CULTURA | Huesca, 10 de marzo de 2024. El espectáculo de Lanördika ha puesto en pie a un público familiar en la segunda actuación de Cosecha de Invierno 2024.
Pese a que las inclemencias del tiempo han obligado a reubicar el espacio escénico hasta el pabellón municipal de Monflorite, doscientas veinte personas han abarrotado todo el aforo disponible para disfrutar de la obra Cándido que la compañía andaluza Lanördika ha presentado en la vigésima edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
El numeroso público familiar ha disfrutado de una actuación que propone ver el arte circense desde la parte de atrás, donde el aspirante emula los juegos, las tareas y las habilidades de los grandes artistas que están en la pista. La aparente sencillez de la obra es la base donde se proyecta, no sólo la excelencia técnica de Darío Dumont, sino también agilidad interpretativa y su espontánea simpatía que conecta inmediatamente con todas las edades.
En Monflorite había un nutrido grupo de niños que han ocupado las primeras filas provenientes de la propia localidad y de otras poblaciones de la Hoya. Desde el primer minuto han sido atrapados por Cándido quien les ha conducido por la potencialidad de lo más ingenuo y ha aprovechado alusiones locales—ha preguntado por el aeropuerto—y sacado buena renta a su acento andaluz.
La obra incluye todo tipo de técnicas, desde malabares y mazas, hasta el extraordinario número que realiza sobre la bicicleta, con la que concluye su espectáculo y que ha acabado por poner en pie a los asistentes.
La actuación ha sido presentada por el alcalde de Monflorite, por el concejal de Cultura del municipio y por Susana Magán, consejera de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.