CULTURA | Huesca, 23 de febrero de 2023. El diseñador gráfico Lucio Gat ha desarrollado la imagen e identidad gráfica representativa de la XIX edición de la Muestra de Artes de Cosecha de Invierno.
La XIX edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, cuyo programa será presentado el próximo martes 28 de febrero, tiene como primer artista de 2023 al diseñador gráfico Lucio Gat.
La imagen de referencia del programa de Cosecha muestra una gran nube de diferentes colores que, al sobrevolar un pueblo con su entorno natural y edificaciones también bañados de vida a través de las diferentes tonalidades cromáticas, precipita hacia él gotas de cultura, con diversos colores y tamaños, que riegan todo a su paso dejando color y alegría. Según expone el propio artista: “una lluvia bendita y esperada entre tanta incertidumbre y tanto gris que nos rodea. Lluvia que acelera el tiempo de la cosecha cultural, el agua fresca que ilumina nuestras almas y que al final de todo es lo que prevalece. La cultura es la savia que surca la vida a pesar de la dura realidad, la cultura es la verdadera herencia con valor que el ser humano deja de una generación a otra, siempre prevalece sobre el resto de actividades humanas. La cultura es genuinamente humana dentro del poder de la naturaleza”.
Sobre Lucio Gat Alba, el autor
Pintor, ilustrador y diseñador gráfico nacido en 1969 en Madrid, afincado en Huesca desde el año 2014, obtuvo el Máster en Diseño Gráfico, Animación web y Comunicación Digital Oficial (MDC) por CICE (Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías) en Madrid.
Lucio se describe como una persona adicta al cine, la fotografía, la pintura y el cómic, además de amante de los animales y en particular de los perros. El logo de su marca está inspirado en un inseparable amigo que siempre, pese a ya no estar vivo, le ha acompañado y acompaña en todas sus obras y trabajos artísticos: un bulldog francés de nombre Nano.
“Cuando vives y creces en el extrarradio de Madrid en los años 70-80 escapas de la realidad de ese contexto social cobijándote en tu mundo interior, lleno de tebeos de Mortadelo y Filemón mientras escuchas Leño, Radio Futura, Pink Floyd, The Cure, Bowie y todo lo que entra por tus oídos. De esa manera creas un universo enorme dentro de un páramo de ciudad dormitorio. Lleno de esperanza y pasión por hacer lo que te gusta, ha sido un largo camino para poder hacer lo que hago en estos momentos, ha sido duro y ahora estoy recogiendo los frutos de mi terquedad”, señala el artista gráfico madrileño.
Más información en www.luciogat.com
CULTURA | Huesca, 16 de diciembre de 2022. El domingo 18 de diciembre en Argavieso y Almudévar habrá un concierto y una función teatral, respectivamente, mientras que el viernes 23 en Sesa se celebrará otro concierto.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha organizado una serie de actividades culturales con el objetivo de amenizar estas fechas navideñas y de seguir llevando las diferentes formas y modalidades culturales a los habitantes del medio rural. Para ello se han programado tres actividades, el domingo 18 de diciembre habrá un concierto navideño en Argavieso y una representación teatral en Almudévar, mientras que el viernes 23 de diciembre se celebrará otro concierto en Sesa. Esta programación ha sido organizada desde el área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Argavieso, Almudévar y Sesa.
El domingo 18 de diciembre a las 11:30 horas en la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de Argavieso Ars Musicae ofrecerá un concierto de navidad cuyo repertorio se dividirá en dos partes. Una primera en la que se hará un breve repaso del repertorio histórico litúrgico cristiano, desde e los cantos medievales hasta Mendelssohn, pasando por el Renacimiento (que incluye dos números del popular Cancionero de Upsala), Barroco y Clasicismo, mientras que en la segunda parte se abordarán villancicos latinoamericanos populares como el venezolano “Niño lindo” y de autor, como son los compuestos por el brasileño Aguiar o el argentino Eduardo Falú en el pasado siglo. El recital llegará a su fin con una muestra del repertorio popular aragonés que a buen seguro reconocerán los asistentes.
El mismo domingo 18, en el Centro Cultural de Almudévar a partir de las 19:00 horas la compañía Lagarto Lagarto representará la función ‘Palabra de bufón’. Con la dirección de Javier Trillo y Alfonso Palomares, este último, junto con Javier García Vega darán vida a la historia de Estebanillo de Arguís, un viejo bufón que relatará sobre el escenario las mejores aventuras de su peculiar vida. La mejor de todas ellas, cuando opositó a Bufón de la Corte Real en 2022 en las oposiciones convocadas por el Gobierno para una única plaza de Bufón Real. Un espectáculo lleno de humor y ternura.
Por último, el próximo viernes 23 de diciembre a las 19:00 horas en la iglesia de San Juan Bautista de Sesa se celebrará el concierto ‘Viaje musical por el sur de Europa’. El dúo formado por la soprano oscense, Mariángel Leo, y la pianista de familia de músicos de origen ruso-ucraniano, Valeria Vagánova, ofrecerá un agradable viaje por la refrescante música francesa de Fauré, Debussy, Poulenc y Satie, entre otros, con paradas en la bella ópera italiana y finalizando el viaje en España con sus bellas y apasionadas melodías de Granados y zarzuela.
Todas las actuaciones son gratuitas y con acceso libre hasta completar el aforo establecido.
“En Aragón, la tradición popular asegura que, durante la noche de ánimas, los espíritus errantes de los difuntos vagaban por las calles de nuestros pueblos. En esta noche mágica, los vivos ayudaban a las almetas, como aquí se conocen a estos espíritus, a seguir el itinerario correcto. Las velas les marcaban el camino y con calabazas talladas a modo de terroríficas calaveras las disuadían de entrar en las casas.
Esta marcha senderista recrea este tránsito de las almetas y ofrece al caminante una experiencia deportiva y cultural de carácter familiar, divertido, festivo y no competitivo que recupera y adapta algunas de las más señaladas costumbres y tradiciones de la Hoya de Huesca para componer una ruta ambientada en la noche de difuntos.
En esta cuarta edición de O Camín d’as Almetas, L’Abadesa de Aniés en su alegato de bruxa recordará en Lupiñén una narración popular altoaragonesa que aconteció hace ya mucho tiempo una noche de ánimas y cuyas escenas se recrearán a lo largo de la marcha. Almetas, bruxas y totons, hogueras, fosales y luminarias te esperan en Lupiñén para disfrutar de una noche tétricamente divertida.”
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
IMPORTANTE: La organización para el buen desarrollo de la prueba ha limitado la participación a las primeras 400 personas que nos hagan llegar su inscripción y formalicen el pago.
Pinche aqui para INSCRIPCIONES
PROGRAMA
SÁBADO, 5 NOVIEMBRE
La marcha está dirigida al público familiar, todo el tratamiento de las historias y de las escenas será consecuente con esta idea por tanto se enfocará desde un punto de vista lúdico y festivo.
Por este motivo se invita a todos los participantes a involucrarse y participar de la actividad disfrazándose de “almetas” y así integrarse en la ambientación festiva de la localidad de Lupiñén. Desde la Organización se ha puesto a disposición de los interesados la posibilidad de adquirir su propia capa de “almeta”. Sin embargo, también es posible confeccionársela uno mismo. En Internet existen diversos tutoriales que explican de forma sencilla la elaboración de un disfraz de capa de fantasma.
Dado el carácter nocturno de la marcha, se recuerda que es obligado hacer uso de algún sistema de iluminación portátil (frontal o linterna) y recomendable llevar ropa de abrigo.
INSCRIPCIONES HASTA EL LUNES 31 DE OCTUBRE O HASTA CUBRIR LAS 400 PLAZAS
TUTORIAL
En caso de no tener tu capa de “almeta”, y no querer comprarla directamente con la organización os adjuntamos un tutorial de cómo hacer una capa con capucha, os recordamos que debe ser de color blanco…
https://www.youtube.com/watch?v=wUzuDnTfWx8
CULTURA | Huesca, 3 de octubre de 2022. La consejera comarcal, Beatriz Calvo asegura que el programa, que ha llevado a cabo 34 actuaciones en 33 localidades de la Hoya, está “surtiendo un buen efecto en la Comarca”.
El Plan Extraordinario de Cultura en Acción (PECA) organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha llegado a su fin por este 2022. Con inicio en abril y con cierre el pasado fin de semana, unas 4.000 personas han asistido a las 34 actuaciones que se han llevado a cabo en 33 localidades de la Hoya, con Las Casas de Nuevo como la única en la que se han celebrado dos actuaciones (en abril y septiembre). Nueve de ellas fueron en abril, siete en junio, nueve en agosto y otras nueve en el programa de septiembre y octubre.
La consejera comarcal de Cultura y Deporte, Beatriz Calvo, ha aseverado: “Estamos muy contentos con esta edición del PECA. Un programa que nació debido a la pandemia y que está surtiendo un buen efecto en la Comarca de la Hoya de Huesca. Estamos acercando la cultura a los pueblos, pero además estamos dinamizando el sector cultural, apoyando a los artistas locales, como digo yo: kilómetro cero en cultura”.
En cuanto a esos 4.000 asistentes, Beatriz Calvo ha señalado que “no solamente van personas de esas localidades, sino que además acuden personas desde Huesca capital e incluso de los pueblos de alrededor”. Respecto a la continuación de este programa, que ha contado con un presupuesto de alrededor de 50.000 euros en este 2022, ha declarado: “Nos gustaría continuar con este programa porque está funcionando muy bien. Va a depender de los presupuestos y del área, pero la idea es continuar con el PECA”.
Durante los meses de mayo y julio este programa se interrumpió para dejar paso a la muestra de artes Cosecha de invierno y el Festival de Música y Patrimonio EnClaves, respectivamente, de modo que desde abril hasta el primer fin de semana de octubre ha habido al menos una actuación cultural en el ámbito rural de nuestra comarca.
370 asistentes el fin de semana
Este fin de semana un total de 370 personas acudieron a las tres actuaciones que se ofrecían. 100 lo hicieron al concierto de la Banda de música de Huesca que comenzó a las 18:00 horas del sábado 1 de octubre en la plaza Mayor de Alerre. La asistencia también fue de 100 personas en el espectáculo ofrecido por la danzadora oscense Violeta Borruel: ‘El surco de un vuelo’, que se celebró a las 12:00 horas del domingo 2 de octubre en la plaza mayor de Erés.
Por último, en el concierto que cerraba este programa, el domingo en el pabellón de Tierz, hubo unas 170 personas que disfrutaron de la música de Huesca Big Band, un concierto que se tuvo que suspender en junio, cuando estaba programado en un inicio, debido a la lluvia. En total, 1.000 personas han disfrutado de los conciertos de la programación de septiembre-octubre ya que en el mes de septiembre fueron 630 los asistentes a las seis actuaciones ofrecidas.
Todas las actuaciones de este programa han sido gratuitas y con acceso libre hasta completar el aforo establecido, y los artistas participantes son todos profesionales e inscritos en la Bahh! (Base de Artistas de la Hoya de Huesca), una plataforma que pone en contacto a los creadores y espectáculos generados en el territorio con los programadores.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.