Se ha cerrado el plazo oficial para la preinscripción de los grupos de actividad para el curso escolar 23-24 (sigue abierto el proceso “fuera de plazo”) Ahora llega el momento de efectuar el pago para validar los grupos.
Para efectuar el pago se habilitan varios formatos:
1.- mediante el pago on line pulsando en el formulario correspondiente según la actividad a pagar y rellenado lo datos que se solicitan.
2.- La otra forma es con tarjeta de crédito en la sede de la comarca de la Hoya de Huesca / Plana de Uesca (CALLE COSO ALTO 18)
3.- Para otras formas de pago ponerse en contacto con la comarca (974275107 / 974275108)
FORMULARIOS DE PAGO 1 ER TURNO ACTIVIDADES DEPORTIVAS
Para el pago se han habilitado dos formularios uno sólo para la actividad de YOGA y el resto para todas las actividades restantes tanto de adultos como de niños. Dentro del formulario se debe especificar los datos de la actividad ( localidad y actividad) así como datos personales del participante. Posteriormente seleccionar la cuota (1 sesión semanal o dos sesiones) y efectuar el pago por pasarela seguro con tarjeta de crédito.
1.- Este formulario se tiene que utilizar para pagar todas las actividades deportivas de niños y adultos para el primer turno desde 2 de octubre hasta el 21 de diciembre , excepto la actividad de yoga.
ACTIVIDADES PARA PAGO CON ESTE FORMULARIO
- GIMNASIA MANTENIMIENTO / GERONTOGIMNASIA / CONDICIÓN FÍSICA
- PILATES / ESPALDA SANA / GIMNASIA POSTURAL
- ESCUELAS MULTIDEPORTIVAS / PSICOMOTRICIDAD
- FUTBOL / PATINAJE / ATLETISMO / ESCALADA / BAILES
-OTRAS
PAGO GENÉRICO ACTIVIDADES DEPORTIVAS 1ER TURNO
2.- Este formulario se tiene que utilizar para pagar únicamente la actividad de Yoga
PAGO ACTIVIDAD DE YOGA 1 ER TURNO
Os recordamos que sigue abierta la posibilidad de inscribirse en las actividades rellenando el formulario siguiente. En caso de que se valide dicha inscripción, nos pondremos en contacto con vosotros para efectuar el pago.
FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN “FUERA DE PLAZO”
Hay que rellenar un formulario por cada actividad a la que te quieras inscribir.
1.- Rellena el Ayuntamiento donde realizarás la actividad, dentro del ayuntamiento indica la localidad específica donde quieres hacer la actividad.
2.- Rellena tus datos personales.
3.- Selecciona la actividad a la que te quieres inscribir con los horarios que más se ajustan a tus necesidades. Los horarios que se elijan serán sólo orientativos ya que al inscribirse fuera de plazo los horarios dependerán de los grupos y actividades ya organizados o de la disponibilidad de horarios de nuestros monitores en caso de actividades nuevas.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN FUERA DE PLAZO
NOTAS IMPORTANTES ACTIVIDADES DEPORTIVAS CURSO 23-24
Huesca, 19 de septiembre de 2022. La Feria Sin Condiciones, la jornada especializada en las artes escénicas en el medio rural de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, tendrá lugar el domingo 24 de septiembre en Bolea (Hoya de Huesca).
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca junto con el Ayuntamiento de Huesca organizan la feria ‘Sin Condiciones’ que se celebra en Bolea el domingo 24 de septiembre con la colaboración del Ayuntamiento de Bolea, Adesho, Gobierno de Aragón, Diputación de Huesca, Acción Cultural Española y el INAEM.
Aunque la XXXVII edición de la Feria de Teatro y Danza de Huesca se desarrollará entre el 25 y el 28 de septiembre. Sin embargo, el domingo 24 tendrá lugar la cuarta entrega de Feria Sin Condiciones, una singular propuesta de mercado diseñado y concebido desde la perspectiva del ámbito rural, ya que está enfocada especialmente a técnicos culturales, asociaciones o programadores que operan en las áreas rurales y para compañías escénicas que ofertan productos adecuados a los requerimientos de las pequeñas localidades.
La Feria Sin Condiciones se ha presentado con la participación de Susana Magán, consejera comarcal de Cultura, Teresa Moreno, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Huesca, Isabel Bailo, alcaldesa de La Sotonera, Pedro Bergua, vicepresidente de ADESHO, y Merche Albero, técnico de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
Entre los objetivos de esta iniciativa se encuentra evidenciar la existencia de un mercado y un público rural con unas características y condiciones singulares en las que los creadores, compañías y distribuidores están llamados a intervenir, exhibir espectáculos y proyectos escénicos concebidos para su distribución en el medio rural, Estimular la reflexión en torno a la relación y los tipos de conexión entre las artes escénicas y el medio rural y favorecer el encuentro entre programadores locales del mundo rural y la oferta escénica, así como promover el conocimiento, uso o creación de sistemas y herramientas que faciliten esta labor de intermediación.
Con más de doscientas propuestas presentadas, la organización ha seleccionado seis obras que se exhibirán en distintas localizaciones de Bolea y que vendrán precedidas de una jornada de reflexión consistente en una mesa redonda bajo el título “Retos de la programación en las zonas rurales aragonesas”, que dará inicio a las 09:30 horas.
Más de un centenar de programadores procedentes de distintos puntos de Aragón y España participarán en esta feria, en la que se podrá a asistir al siguiente programa:
11:30. Plaza del Ayuntamiento. Cia. Du’K’to. “A rienda suelta”. (Cataluña)
12:30. Plaza del Castillo. Teatro Arbolé. “Amor de cuentos” (Aragón)
13:45. Aparcamiento Mirador. Cía. Jimena Cavalletti. “B.O.B.A.S.” (Comunidad Valenciana)
17:30. Frontón. Cía. Ido LocA. “Agustina” (Navarra)
18:15. Pistas deportivas. Lookathingsdifferent. “SOMOS” (Cataluña)
18:45. Pabellón. Jordi Font. “Ellos y yo o aquella sensación de que los árboles te miran” (Cataluña)
CULTURA | Huesca, 2 de agosto de 2023. Cuatro cortos de animación premiados en el Festival de Cine de Huesca, acompañan a la selección largometrajes para todos los públicos que podrán verse en Siétamo, La Paúl, Antillón y Nueno los sábados del mes de agosto.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Cultura, ha organizado en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Huesca un programa cultural en torno al séptimo arte que recupera y adapta un antiguo proyecto de esta institución denominado Hoyhaycine.
Durante los sábados del mes de agosto, se proyectarán al aire libre y a partir de las 21:30 horas cuatro largometrajes de contenido apto para todos los públicos, donde el humor y la ironía son un ingrediente básico. Cada una de estas películas vendrá precedida de la emisión de un corto internacional de animación galardonado en el Festival de Cine.
“Hoyhaycine” se pondrá en marcha el 5 de agosto en Siétamo con la proyección en la piscina municipal de la película Abuelos (2019) de Santiago Requejo y protagonizada por Carlos Iglesias. Esta sesión contará con la previa proyección del cortometraje francés Precious (premio 2021) de Paul Mas. A las 18:30 horas se desarrolla el taller de precine “Conociendo a Charles Chaplin”, impartido por Alberto Olivar y dirigido a niños de entre 5 y 14 años. El objetivo del taller es que los participantes comprendan el concepto del cine como un conjunto de imágenes en movimiento y en él se plantea construir una serie de juguetes ópticos que permitan ver cómo las imágenes fijas cobran vida, se animan y se mueven.
El 12 de agosto, siempre a las 21:30 horas, el programa se desplaza hasta la localidad de La Paúl. Junto al pabellón se proyectará Cuñados (2021) de Toño López. El corto de
animación que le precederá será la producción rusa On ne mozhet zhit bez kosmosa (No podemos vivir sin cosmos) de Konstantin Brozit que fue premiada en 2021.
La semana siguiente, el 19 de agosto, en la plaza de Antillón, tras la proyección del corto francés Best friend, premiado por el Festival de Cine en 2019, se podrá disfrutar de Vasil (2022), de Avelina Prat, con Karra Elejalde e Ivan Barnev.
Finalmente, en Nueno, el 26 de agosto, se impartirá a partir de las 18:30 horas la segunda sesión del taller “Conociendo a Charles Chaplin” para niños de 5 a 14 años. A las 21:30 horas, en la plaza de la Iglesia, se proyectará Chavalas (2021) de Carol Rodríguez Colás que vendrá precedida del cortometraje francohelvético Miracasas, de Raphaelle Stolz, que fue galardonado por el Festival de Cine de Huesca en 2022.
Los objetivos de este programa son, por un lado, enriquecer la oferta cultural del ámbito rural a partir de la selección de películas que escapan de la gran corriente comercial y con el aval de la selección realizada por el Festival Internacional de Cine de Huesca, uniendo largometrajes, en este caso todos de factura española, con cortos internacionales de animación premiados en los últimos años, y, por otro, fomentar el encuentro y la socialización de nuestras localidades en torno a eventos culturales, generando un espacio de encuentro, formación y entretenimiento.
Huesca, 23 de julio de 2023. La música para exorcismos de Pascal Caumont y Manuel Vilas despertó la curiosidad de más de ciento sesenta personas en un interesante ejercicio de investigación musicológica.
El último concierto del Festival de Música y Patrimonio EnClaves, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, dio comienzo, tras completar todas las localidades habilitadas, este sábado a las 20:30 horas en la iglesia parroquial de San Esteban de Loarre con un tiento de falsas para arpa del compositor aragonés Pablo Bruna (1611-1679).
La pieza abría, sin presentación y con mucha delicadeza, uno de los programas más arriesgados y, a la vez, intensos de esta undécima edición de EnClaves. El concierto propuesto por el arpista gallego Manuel Vilas, una referencia internacional en interpretación e investigación sobre la música para su instrumento entre los siglos XII y XVII, y por Pascal Caumont, un cantante y etnomusicólogo occitano, iba a transitar por los inquietantes espacios de los exorcismos católicos y su relación con la música entre los siglos XVI y XVII.
Arpa y voz se fueron alternando en una sucesión de himnos y salmos compuestos para deshacer tempestades, como la antífona Dominador Domine, para limpiar las casas embrujadas, como el salmo Levavi oculos meos in montes, o distintos himnos a la Virgen María, a quien se le atribuye una especial eficacia en la lucha contra la posesión demoníaca.
Manuel Vilas enriqueció y contextualizó cada pieza ofreciendo datos sobre la historia de los exorcismos en la Iglesia Católica, que entre el siglo III y mediados del siglo XX contó incluso con una orden menor dedicada específicamente a combatir las posesiones y que han dejado un rastro, todavía no suficientemente estudiado, de ritos, oraciones y composiciones musicales, algunas de las cuales fueron presentadas a lo largo de la hora y cuarto que duró el concierto.
Se contaron anécdotas documentadas de intervención frente a endemoniados, pero también se escucharon los sonidos del infierno, que reveló un jesuita alemán hace cuatrocientos años, o palabras en latín que, entonadas en Magnificat de Pablo
Nasarre, solían tradicionalmente colocarse tras las puertas para proteger los hogares y la familia de los malos espíritus.
El concierto concluyó con la interpretación del canto que el sacerdote entonaba cuando había finalizado con éxito su ritual de exorcización, el Te Deum. Ante los aplausos recibidos, ambos músicos interpretaron una pieza conjunta fuera de programa, casi una contraposición al contenido del concierto, ya que Pascal Caumont, acompañado por el arpa de Vilas, regaló una melodía de boda tradicional del sur de Francia.
A la finalización fueron muchos los asistentes que saciaron su curiosidad sobre el arpa de dos órdenes y determinados aspectos de estos rituales e incluso tuvieron la ocasión de hojear el libro de exorcismos del siglo XVIII que Manuel Vilas adquirió en Zaragoza y que, como elemento extraordinario, contiene notación musical, en una pieza que fue interpretada por Pascal Caumont en su actuación.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, como organizadora junto al Ayuntamiento de Huesca, de esta programación celebra el éxito de todos los conciertos y agradece a las diócesis de Huesca y Jaca, a los párrocos de las diferentes iglesias, a los ayuntamientos anfitriones, a la Asociación del Monasterio de Casbas-Ana Abarca de Bolea, a la Asociación de Amigos de la Colegiata de Bolea, a las madres carmelitas descalzas de Huesca y a las diferentes empresas y trabajadores de las distintas instituciones implicadas el esfuerzo y colaboración prestada para hacer posible este festival de música y patrimonio que se desarrolla, principalmente, en el ámbito rural de la Hoya de Huesca para enriquecer la oferta cultura con un género poco programado y potencia el conocimiento de monumentos culturales dispersos por el territorio.
Página 5 de 212
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |