CULTURA | Huesca, 2 de marzo de 2023. El Salón social de Sesa acogerá este sábado 4 de marzo a las 19:00 horas esta tragicomedia de la compañía La Coracha Teatro.
La Muestra de Artes Cosecha de Invierno alcanza su XIX edición y se inaugurará con la actuación de ‘Las plañideras’ de la compañía La Coracha Teatro en el Salón social de Sesa este sábado 4 de marzo a las 19:00 horas.
Esta representación aborda la historia de dos mujeres que se dedican a un oficio perdido, el de plañideras, cuya función era la de llorar y rezar por el alma de los difuntos. La acción se desarrolla en un tanatorio mientras se vela al difunto Ataulfo Pérez García.
Debido a la recesión sufrida en España por la crisis de 2008 estas dos mujeres, representadas por las actrices Inma Caballero y Cynthia García, se ven afectadas por las consecuencias de las reformas laborales que el Gobierno llevó a cabo. El espíritu rebelde y enérgico de una joven recién llegada al mundo laboral, se contrapone al conformismo y la estabilidad de una mujer de más de cuarenta años, madre de dos niños. Juventud frente a madurez. Es en situaciones límites cuando las relaciones humanas dejan a un lado las máscaras y sacan a relucir la verdadera naturaleza del ser humano, como el individuo que lucha por la supervivencia. Lo cómico se mezcla con lo trágico, y así estas plañideras te harán llorar…de risa.
En esta tragicomedia dirigida por Paco Pozo, también autor de la obra, la hipocresía, las condiciones laborales o la denuncia social serán algunos de los temas sobre los que las protagonistas reflexionarán buscando que el espectador se divierta, pero sin que deje de tener una mirada crítica y valore lo que ocurre más allá de la risa, además de ser un reflejo de la sociedad actual empleando un lenguaje absurdo lleno de contraposición.
La Coracha Teatro
Con más de 16 años de experiencia, Inma Caballero y Paco Pozo fundaron La Coracha Teatro con la intención de buscar un lenguaje propio donde desarrollar su pasión por comunicar, por hacer reír, llorar, pensar… por hacer teatro.
En 2016 estrenan su primer espectáculo, ‘Las Plañideras’, con más de 30 representaciones desde su estreno. Esta función fue galardonada en el Certamen Villa de Frigiliana de 2017 con los premios de Mejor espectáculo y Mejor actriz principal y de reparto. Esta obra fue seleccionada como idónea para su representación en el ámbito rural por la Feria Sin Condiciones que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca junto a la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca.
En 2018 la compañía entró en el Circuito de Teatro de Castilla y León, en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha y estrenaron su segundo espectáculo ‘El falso verdadero’ dentro del VI Festival de los Teatros Romanos de Andalucía, con el que participan también en el Festival de Teatro Grecorromano de Cástulo en 2019. Ese mismo año, Gonzalo Campos, les propone producir el que será su tercer espectáculo ‘Ninfolepsia’.
En octubre de 2020 estrenaron su cuarto espectáculo, ‘Los invisibles’, con una excelente acogida por parte del público, agotando todas las entradas durante los ocho días que estuvieron en cartel. En 2021 fue seleccionado en la 24ª edición de la Feria de Teatro de Castilla y León – Ciudad Rodrigo y en la Red andaluza de Teatros públicos.
La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.
CULTURA | Huesca, 28 de febrero de 2023. Tras celebrarse la pasada edición en mayo, Cosecha de Invierno vuelve a su programación tradicional en el mes de marzo con once actividades en ocho localidades durante cuatro fines de semana.
La Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se celebrará durante todos los fines de semana del mes de marzo con un total de once actividades que se desarrollarán en ocho localidades de la Hoya. CONSULTA PROGRAMACIÓN.
En esta XIX edición Cosecha vuelve a desarrollarse durante el mes de marzo, entre el 4 y el 26, después de que debido a la pandemia su anterior edición se celebrase durante el mes de mayo.
En la presentación de la muestra este martes 28 de febrero, Beatriz Calvo, consejera comarcal de Cultura y Deportes ha señalado que “Cosecha 2023 se entiende como la superación de la crítica situación del periodo 2020 a 2022”, y ha expuesto que los objetivos de este proyecto son los de “volver a propuestas más enérgicas, multidisciplinares, que tienen lugar en el tiempo de transición entre el invierno y la primavera. Este año hemos vuelto a lo que era Cosecha puramente”.
También ha aseverado la consejera que con esta iniciativa cultural se continúan “difundiendo y promoviendo el trabajo, espectáculo y producción de artistas aragoneses”. “Enriquecemos la oferta cultural de la comarca animando a los habitantes de la Hoya a recuperar el gusto por la cultura como herramienta de dinamización y desarrollo y también descubrimos nuevos espacios culturales que, sin ser habituales, pueden ofrecer espectáculos de calidad”, ha concluido.
Por su parte, Merche Albero, técnica de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca ha especificado que “el programa incluye 11 actividades con una programación multidisciplinar. Dentro de lo que son las actuaciones musicales de esta edición se reivindica una presencia de estilos y manifestaciones muy diversa, pero donde sobre todo la fuerza musical de las formaciones se pone de manifiesto”.
Además, ha destacado especialmente en sus declaraciones que las versiones del grupo rumbero oscense De Nozotro de las canciones más emblemáticas de José Antonio Labordeta, que podrán escucharse el sábado 18 de marzo en el homenaje que se hará a ‘El Abuelo’ en Arascués, han sido “creadas especialmente para esta ocasión” y ha señalado que se espera que tengan “una gran proyección” y que este trabajo “tenga continuidad”.
Programación
Los espectáculos de esta edición de Cosecha de Invierno arrancarán el sábado 4 de marzo a las 19:00 horas con el espectáculo ‘Las plañideras’ de la compañía Coracha Teatro que se celebrará en el Salón social de Sesa. En esta representación seremos testigos de la historia de dos mujeres que se dedican a un oficio perdido, el de plañideras. Una tragicomedia en la que la hipocresía, las condiciones laborales o la denuncia social serán algunos de los temas sobre los que las protagonistas reflexionarán.
El domingo 5 de marzo Belladona Teatro nos ofrecerá ‘Amenaza en la plaza’ en el Local social de Piracés a partir de las 12:00 horas. Esta comedia surrealista centra su desarrollo en torno a la investigación de un asesinato en cuya escena del crimen se reunirán un policía aturullado y la reina del rastro en temporada alta de rebajas en lencería del mercadillo.
El segundo fin de semana de Cosecha comenzará con la actuación de Ludmila Mercerón y Ralph Santos en ‘Mujer canción’ que tendrá lugar en el Salón social de Pertusa el sábado 11 de marzo a las 20:00 horas, en la cual se rendirá homenaje a la mujer creadora a través de hilvanar aventuras y desventuras de compositoras que han legado grandes obras al repertorio musical internacional.
El domingo 12 de marzo a las 12:30 horas en el área de autocaravanas de Bolea, Teatro sobre ruedas ofrecerá su espectáculo ‘Ambicions’ en el cual la poesía, la música y el humor se aúnan para dar lugar a una obra en la que el tamaño sí importa y en la que se cuenta la historia de una mujer violinista insaciable que busca avanzar y llegar a lo más alto para poder ofrecer lo mejor a su público.
El tercer fin de semana de esta programación cultural arrancará en el pabellón de Arascués el sábado 18 de marzo con un homenaje a José Antonio Labordeta: ‘Siempre te recuerdo, abuelo’. Este comenzará con la proyección del documental ‘Labordeta, un hombre sin más’ dirigido por Paula Labordeta y Gaizka Urresti, galardonado con el Goya 2023 a mejor película documental, a partir de las 19:00 horas en el mismo pabellón, donde después, a las 21:00 horas, el grupo rumbero oscense De Nozotro homenajeará a ‘El Abuelo’ con su concierto ‘Rumbeando a Labordeta’ en el cual ofrecerán una serie de versiones de las más representativas canciones del cantautor aragonés.
El domingo 19 en el Salón social de Banastás a las 12:00 horas, Mariano Lavida nos ofrecerá ‘Magia a la carta’, un espectáculo en el que este maestro aragonés de la manipulación de naipes hará gala de sus habilidades para asombrarnos manipulando los naipes a su antojo.
El último fin de semana de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno se iniciará con el concierto de Los Cracks del 29 que será el sábado 25 en la carpa municipal de Ayerbe a las 18:00 horas. Este grupo de música swing buscará con su interpretación sorprender, bromear, jugar, y por supuesto, incitar a bailar a los asistentes a su show.
El colofón de esta XIX edición tendrá lugar el domingo 26 de marzo en la plaza Mayor de Arguis donde tendrán lugar una serie de actividades bajo la denominación de ‘Con el cuerpo jotero. Una fiesta de primavera’. A las 10:00 horas Colectivo Algazara ofrecerá dos talleres populares de jota castellana y panaderas en los cuales se dará rienda suelta al cuerpo jotero a través de estas dos actividades abiertas a todos los asistentes. Después, a las 12:30 horas, Colectivo Algazara ofrecerá su espectáculo ‘Alienados’ en el que se busca reflexionar sobre el papel del teléfono móvil en nuestros días a través de la inspiración que parte del baile tradicional castellano. Por último, a las 12:50 horas en el mismo lugar y escenario se concluirá con la invitación a los participantes en los talleres a interpretar algunas piezas folclóricas a modo de despedida de la Muestra.
El acceso a los espectáculos es gratuito y libre hasta completar el aforo establecido.
En el Anexo I se presenta el cuadro de la programación para esta Muestra de Artes Cosecha de Invierno del mes de marzo:
Pinche en la imagen para su visualización.
TURISMO | Huesca, 27 de febrero de 2023. Del 24 al 26 de febrero, las Comarcas del Pirineo y Prepirineo aragonés han viajado a las ferias de turismo de Utrecht y de Navartur para promocionar de forma conjunta el territorio.
Bajo la marca ‘Pirineo y Prepirineo aragonés’, las Comarcas de La Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe, Ribagorza, Guara Somontano, Hoya de Huesca y Cinco Villas han promocionado el territorio en las dos ferias de turismo, una internacional, en Países Bajos, y otra nacional.
Hasta allí han llevado toda la oferta turística, gastronómica, de actividades y propuestas de ocio de este amplio territorio, que cuenta con una gran variedad de recursos turísticos de naturaleza, culturales y de patrimonio.
El principal objetivo es mostrar el Pirineo y Prepirineo Aragonés como un destino indispensable para el turismo de interior, con una rica oferta para disfrutar del tiempo de ocio y con propuestas para todo tipo de público.
La feria de Utrecht ha estado especialmente concurrida y ha supuesto una vuelta a la normalidad en cuanto a la promoción del turismo en esta cita internacional. Con unos visitantes muy interesados por las propuestas turísticas del Pirineo y Prepirineo, que conocen muy bien. En Utrecht han preguntado sobre todo por la posibilidad de realizar rutas por etapas, tanto de senderismo como en bicicleta y en bici de carretera especialmente. El Camino de Santiago, como un claro exponente de esas rutas por etapas, es otra de las propuestas que más demandan. Y es que se ha podido constatar que los turistas de esta zona de Europa conocen bien el Pirineo, lo han visitado y tienen previsto en su gran mayoría volver para seguir recorriéndolo.
En cuanto a Navartur, esta edición ha batido récord histórico de visitantes, con 46.435 visitas, un 60% más que la de 2022 y un 38% más que en prepandemia. La afluencia ha sido además mucho más variada que en certámenes anteriores, con público joven y muy interesado en conocer este territorio.
Mapa de los recursos turísticos
Las comarcas del Pirineo y Prepirineos aragonés han editado un mapa de todo este territorio, en español, inglés y francés. Un mapa que en estas ferias especialmente ha tenido muy buena acogida. En el mismo se reflejan todos los recursos turísticos como castillos, actividades en la naturaleza, cascadas, ríos, montañas, historia, románico, fiestas y gastronomía. Un territorio que muestra gran encanto. Panorámicas increíbles y pueblos que conservan su arquitectura tradicional con un excepcional patrimonio artístico.
Además, en el mapa están señalizadas las estaciones de esquí, los parques y espacios naturales, el Camino de Santiago, las Rutas de Goya, Mariana, del Vino Somontano o de las Iglesias del Serrablo, castillos y fortificaciones, refugios de montaña, balnearios, paradores y hospederías y las Oficinas de Turismo, entre otros muchos lugares de interés. Recoge las páginas web de las distintas comarcas y cuenta con un código QR, que permite descargar toda la información turística de la zona. En estas ferias también se ha proyectado el vídeo promocional que se estrenó durante FITUR, la Feria Internacional de Turismo de Madrid el día 19 de enero, de la mano de Turismo de Aragón.
PRESIDENCIA | Huesca, 24 de febrero de 2023. Esta acción se lleva a cabo con motivo del aniversario de la invasión rusa de Ucrania.
Con motivo del aniversario de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero del 2022 la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca volverá a iluminar la fachada de su sede, situada en la calle Coso Alto 18 esta noche con los colores de la bandera de Ucrania en apoyo y solidaridad con el pueblo ucraniano que se ha visto afectado por esta invasión. El alumbrado permanecerá encendido las noches de viernes 24, sábado 25 y domingo 26 desde las 19:00 a las 24:00 horas.
A raíz de esta excepción también se informa de que desde la próxima Semana Santa en el mes de abril el sistema de iluminación de la fachada de la sede comarcal volverá de nuevo a iluminarse en función de algunos eventos o días destacados.
Página 9 de 204
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |