CULTURA | Huesca, 23 de marzo de 2023. Esta formación musical destaca por su puesta en escena y comenzará su actuación a las 18:00 horas en la carpa municipal de la localidad altoaragonesa.
La programación de la XIX edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno llega a su último fin de semana. Este sábado Los Cracks del 29 ofrecerán un concierto en la carpa municipal de Ayerbe a las 18:00 horas con el que comenzará el principio del fin de Cosecha de Invierno, que dará paso a la primavera.
Los Cracks del 29 se caracterizan por un estilo rebosante de alegría y por tocar, cantar, bailar, jugar y disfrutar de la vida, todo ello a ritmo de swing. Su principal objetivo es el de celebrar la vida en cada concierto.
Según ellos mismos, el repertorio musical de la década de los años 30 en Estados Unidos estaba muy lejos de ser la Gran Depresión, sino que este era y es El Gran Subidón. Por ello ‘los Cracks’ sorprenden y maravillan buscando el disfrute del público incitándole al baile con su irreverencia y diversión sobre el escenario.
Su trayectoria e intérpretes
El grupo formado en la primavera de 2020 comenzó su actividad artística en el casco antiguo de Zaragoza con las calles como su principal escenario en los inicios. Sus primeros conciertos en sala fueron durante la relajación de las restricciones de la covid, un contexto en el que su propósito se convirtió en algo muy necesario.
Han actuado en festivales de jazz como el ‘Jazz al margen’ de Zaragoza y también formaron parte de la primera edición de ‘Enluquecidos’, un festival de humor en Luco de Jiloca. En este 2023 han desarrollado su proyecto ‘Swintonizando contigo’, financiado por el Ayuntamiento de Zaragoza, el cual está diseñado para llegar al público que no tiene fácil acceso a la cultura.
Esta formación musical se compone de seis integrantes: Belén Arbués en la percusión, Álex Burges al clarinete, Minerva Arbués poniendo la voz, David Celorrio a la guitarra, Miguel Ángel Laita tocando la trompeta y Edu Ruano haciendo lo propio con la tuba.
El cómico Juako Malavirgen también forma parte de ‘Los Cracks del 29’ en ausencia de David Celorrio, sustituyéndole como guitarrista de la formación en estas ocasiones, algo que, sin embargo, no sucederá en el concierto de este sábado en Ayerbe.
La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.
CULTURA | Huesca, 22 de marzo de 2023. Esta actividad formará parte de la despedida de Cosecha de Invierno y será impartida por el Colectivo Algazara entre las 10:00 y las 12:00 horas. Es gratuita, abierta a todo el público y no requiere de conocimientos previos.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, en el marco de la programación de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno 2023 y en colaboración con Colectivo Algazara llevará a cabo este domingo 26 de marzo entre las 10:00 y las 12:00 horas dos talleres consecutivos de danza de jota castellana y de percusión con toques de panaderas en la plaza Mayor de Arguis. Esta actividad es gratuita, abierta a todo el público y no requiere de conocimientos previos. El objetivo de esta iniciativa es el de dar a conocer, fomentar y desarrollar las manifestaciones folclóricas de tierras aragonesas y castellanas.
La formación vallisoletana, formada por Lucía López, Silvia Reguera y Virginia Laje, apuesta por el acercamiento de la danza de raíz a la escena contemporánea a través de este taller en el que explorar los recursos de la danza tradicional. El Colectivo Algazara inicia su andadura en 2020 en Valladolid con el deseo de crear danza joven en la ciudad.
Tras impartir este taller, esta compañía representará su espectáculo ‘Alienados’ de 12:00 a 12:50 horas en el mismo lugar de la localidad altoaragonesa. Esta función pretende ser una llamada de atención ante la introversión colectiva que sufre nuestra sociedad actualmente. El mundo circunscrito a un teléfono móvil. Una reflexión en movimiento de un tema de actualidad construido sobre las estructuras de la jota castellana.
Como colofón a estas actividades se desarrollará a partir de las 12:50 horas en la plaza Mayor de Arguis ‘Allá va la despedida’, el final de fiesta de la XIX edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, en el cual se unirán el taller desarrollado por Colectivo Algazara con el taller de ritmos tradicionales y panaderas que se ha celebrado en las últimas semanas.
La primera sesión de este taller tuvo lugar el pasado viernes 17 de marzo. Esta actividad consiste en un taller de ritmos tradicionales donde se combina la percusión de manos (panaderas) con cantos tradicionales que han contado con el asesoramiento vocal de la cantante Alba Mur. Esta primera sesión se desarrolló de 18:00 a 20:00 horas en el salón social de Arguis, estuvo dirigida por Pablo Borderías, luthier, constructor de gaitas de boto y con un pequeño estudio de grabación en Arguis. Borderías fue formado en educación musical en la Universidad de Zaragoza y trabaja desde hace 20 años como músico en la compañía Los titiriteros de Binéfar. Entre sus estudios se encuentran la percusión clásica, la gaita de boto, el clarinete, la dulzaina, el chiflo y el salterio, la guitarra, frame drums, batería y percusión tradicional.
Se celebrará una segunda sesión de este taller este viernes 24 de marzo en el mismo lugar y con el mismo horario que la primera, impartida de nuevo por Pablo Borderías, a modo de preparación de cara a la despedida de esta edición de Cosecha de Invierno.
Si desean más información sobre los talleres pueden solicitarla a través de un correo electrónico a
CULTURA | Huesca, 19 de marzo de 2023. El maestro mago aragonés ofreció su espectáculo en el salón social de la localidad.
La magia de Mariano Lavida ha encandilado y maravillado a las 106 personas que han acudido a su actuación este domingo 19 de marzo en el salón social de Banastás. El público ha sido mayormente familiar con muchos asistentes del pueblo, pero también venidos de otros puntos de la Comarca y de Huesca capital. Con estala sexta actuación de la XIX edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, tan solo quedan dos espectáculos, el sábado 25 y el domingo 26 en Ayerbe y Arguis, respectivamente, para despedir la cosecha hasta su XX edición.
La gran capacidad comunicativa del cartomago aragonés le ha hecho tener siempre la atención no solo del público infantil sino también del adolescente y de todas las edades. En esta función, incluida en su ciclo ‘La Magia de los Pueblos’, con el que busca compartir la cartomagia en el mundo rural aragonés, ha combinado con maestría los juegos mentales y el mentalismo con su excelente manejo de los naipes. Ha ofrecido muchos y variados trucos que han hecho las delicias de los asistentes en una función que se ha caracterizado por su frescura e interacción constante.
El público ha colaborado siempre y se ha mostrado muy maravillado y agradecido con la actuación del ilusionista perteneciente a la corriente de Juan Tamariz y después del espectáculo estaba previsto un aperitivo pensado en los más jóvenes y el público ha podido también aprovecharlo para conversar con el mago, hacerse fotos con él y que les firmase cartas.
Cosecha de Invierno 2023 continuará el sábado 25 de mayo con el concierto de Los Cracks del 29 en la carpa municipal de Ayerbe a las 18:00 horas en el que con su música swing esta formación buscará sorprender, bromear, jugar, y por supuesto, incitar a los asistentes a bailar.
CULTURA | Huesca, 16 de marzo de 2023. En primer lugar se proyectó la cinta galardonada con el Goya 2023 a mejor película documental, ‘Labordeta, un hombre sin más’, y después, el grupo rumbero De Nozotro versionó las canciones más conocidas de ‘El Abuelo’.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca celebró este sábado un conmovedor homenaje a la figura y vida de José Antonio Labordeta en el pabellón municipal de Arascués. A este emotivo acto: ‘Siempre te recuerdo, Abuelo’ acudieron unas 170 personas de multitud de localidades diferentes, no solo de las cercanías de la localidad oscense sino también venidas desde otros puntos de la comarca como Antillón, Albero Alto o Ayerbe, además de público que acudió desde Huesca y Zaragoza.
El homenaje a uno de los aragoneses más ilustres y queridos de la historia reciente de nuestra comunidad comenzó a las 19:00 horas con una bienvenida del alcalde de la localidad, Guillermo Palacín, quien también homenajeó a José Antonio con pocas palabras y recordando algunos buenos recuerdos suyos. Después, la consejera comarcal de Cultura y Deportes, Beatriz Calvo resumió la trayectoria de José Antonio Labordeta haciendo especial hincapié en sus momentos en la Comarca Hoya de Huesca. Tras ella intervinieron Estela Rasal, directora del Festival Internacional de Cine de Huesca, que ha colaborado en hacer posible estas actividades, y Ángela Labordeta, escritora y periodista, que subió al escenario en representación de la Fundación José Antonio Labordeta, la cual continúa intentando que el legado de ‘El Abuelo’ y su recuerdo sigan vivos. Por último, el director de ‘Labordeta, un hombre sin más’, Gaizka Urresti, introdujo la cinta antes de proceder a su proyección.
A la finalización del largometraje, galardonado con el Goya 2023 a mejor película documental, se reproduce ‘El canto a la libertad’, y fue entonces cuando el público se mostró más emocionado por lo visto en la pantalla y acompañó tímidamente con sus voces como un murmullo o susurro esta canción conocida por todos, que pudo percibirse en el pabellón.
A su finalización llegó el turno del grupo oscense De Nozotro, que interpretó algunas de las canciones más recordadas de Labordeta, a ritmos de rumba y flamenco en una actuación que transmitió energía positiva y alegría a los asistentes.
La función comenzó con una emotiva versión de ‘La vieja’ con especial peso de la flauta travesera de Simón Fernández, que colaboró en este homenaje musical con la formación rumbera compuesta por Pitrón Giménez a la voz y la guitarra, Luis Escudero en los coros y la guitarra, Willy Giménez en los coros y la percusión, Encarna Moreno en los coros e Iván Hernández en los teclados.
El show continuó con ‘Albada’, ‘Canto a la libertad’, la cual fue muy acompañada por el público, ‘Esta tierra Aragón’, ‘No cojas las acerollas’, interpretada como un fandanguillo, ‘Severino el Sordo’, ‘Me dicen que no quieres’, y finalizó con ‘Somos’ a ritmo de rumba.
El público se mostró siempre entregado a la actuación y cuando los músicos se lo solicitaron, estos apoyaron su actuación con palmas y coros, y despidió por supuesto a los artistas con un sonoro aplauso tras un homenaje a Labordeta que se prolongó en total más allá de las tres horas.
La XIX edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno continuará el domingo 19 de marzo en el salón social de Banastás con el espectáculo ‘Magia a la carta’ del cartomago aragonés Mariano Lavida que se iniciará a las 12:00 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Página 6 de 204
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |