Huesca, 19 de julio de 2023. El espectáculo dará comienzo a las 21:30 en la ermita de la Virgen de los Dolores de Monflorite el próximo viernes, 21 de julio.
El Festival de Música y Patrimonio EnClaves, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, inicia el último fin de semana de su undécima edición con una de las actuaciones más esperadas de este año: Evoeh en la ermita de los Dolores de Monflorite.
Por encima de todos los conciertos anteriores, la propuesta de ubicar el espectáculo diseñado por Ariana Barrabés y Jesús Olivares en el entorno, recientemente remozado, de la singular ermita de la Virgen de los Dolores, en las inmediaciones de la localidad de Monflorite, se desvela con el más esperado diálogo de música y patrimonio de esta entrega de EnClaves.
Evoéh es una iniciativa artística, creada por la altoaragonesa Ariana Barrabés (voz) y Jesús Olivares (guitarra), con la intención de dar una nueva visión a la música de tradición histórica y contenido lírico. Su trabajo se muestra en una rica discografía, pero, sobre todo, en una capacidad de presentarse en diversas formaciones que se ajustan a la finalidad de transmitir con calidad y sensibilidad interpretativa.
No es la primera vez que Evoéh visita la programación cultural a la Hoya de Huesca. La hicieron hace algunos años en el marco de Cosecha de invierno en su versión más íntima y cercana. En esta ocasión regresan con una propuesta que, además de la voz de Ariana Barrabés y de las cuerdas de Jesús Olivares (baglama, laúd y kora), suma la participación de Abdelaziz Samsaoui al kanun y laús árabe y la danza de la bailarina Anaïs Muñoz.
Desde música sefardí o cantos populares, desde piezas clásicas a nuevas composiciones, que trasladas una mirada delicada y poética sobre las obras que, en una u otra dirección, han viajado entre lo académico y lo popular en un tránsito éxitos que garantiza la perdurabilidad de su belleza a lo largo de los siglos.
Desde el primer momento, su inclusión en EnClaves estuvo vinculada a la ermita de los Dolores, los restos de una antigua iglesia conventual de época medieval de la que queda en pie una singular cabecera trilobulada que servirá de fondo al escenario al aire libre. Es un espacio inédito para la celebración de conciertos y, en concreto, un nuevo elemento del patrimonio que se sumo a los marcos donde EnClaves ha organizado espectáculos musicales. Este antiguo complejo conventual perteneció a la orden de los mercedarios, orden que tenía como original misión el rescate de los cautivos cristianos que quedaban en manos de poderes musulmanes durante la Edad Media. Es posible imaginar que estos guerreros rescatados, algunos tras años de presidio, con melodías y sones orientales en su cabeza, sonoridades que, de alguna manera, también estarán presentes de la mano de Evoéh.
El concierto tendrá lugar el viernes, 21 de julio, a las 21:30 horas. La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo. Dado que el acceso a la ermita se realiza a través de un breve tramo de pista que se encuentra a unos doce kilómetros al sur de Huesca, a la derehca de la carretera que lleva a Sariñena poco antes de llegar a Monflorite, se ruega precaución. Se ha habilitado área de aparcamiento inmediata a la ermita de los Dolores.
Huesca, 16 de julio de 2023. La interpretación y el repertorio del joven grupo vocal aragonés puso en pie a las más de doscientas treinta personas que abarrotaron la ermita de San Miguel de Foces en Ibieca.
Pese a estar aislado en un despoblado entre Ibieca y Liesa, el templo de San Miguel de Foces es una de las arquitecturas medievales más llamativas y de mayor tamaño que tiene el ámbito rural de la Hoya de Huesca. Pese a que solo se puede acceder hasta este monumento nacional a través de una pista no asfaltada, a falta de media hora para el inicio del concierto, ya casi se habían ocupado todas las localidades de asiento habilitadas por la organización.
Los últimos en llegar, no solo se mojaron con las gotas de una nueve tormentosa soltó sobre Foces, sino que tuvieron que asistir a la actuación de Frumentum de pie. Cuando empezaron a sonar las quince voces mixtas que entonaban el “Ave verum corpus” de William Byrd doscientas treinta y cuatro personas, la tercera ocasión que se supera la frontera de los doscientos espectadores en esta undécima edición del Festival de Música y Patrimonio EnClaves que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
El programa diseñado por Sergio Marco, director de esta formación, emparejaba piezas que dialogaban con una distancia de casi cuatro siglos. La conexión entre Palestrina y Villiers Stanford, entre Tomás Luis de Victoria y Rajmáninov o entre Byrd y Karl Jenkins era intensa y asombrosamente natural.
Desde el primer momento, la potencia y expresividad de las voces de Frumentum arrancaron ovaciones que iban creciendo en entusiasmo. Como reconocía el propio director, el espacio de Foces era idóneo para interpretar polifonía y agradeció a la Comarca Hoya de Huesca, al Ayuntamiento de Ibieca y a la Asociación de Amigos de San Miguel de Foces, que este 2023 cumple su vigesimoquinto aniversario, haberles regalado esta ubicación para interpretar piezas en conmemoración de las efemérides de dos grandes compositores como William Byrd (1543-1623) y Serguéi Rajmáninov (1873-1943).
La mayoría de las piezas fueron interpretadas por el conjunto de Frumentum, quince voces entre las más sobresalientes del panorama aragonés, aunque algún bloque se concibió para voces blancas y otro en exclusiva para hombres.
Especialmente reconocidas fueron el “If ye love me” de Tallis o el “Duo seraphim clamabant” de Tomás de Victoria, aunque la intensidad fue creciendo hasta alcanzar su momento cumbre con la interpretación de las tres últimas obras seleccionadas: el “Sanctus” de William Byrd, el “Benedictus” de Jenkins y la poderosa “Bogoroditse Devo” de Serguéi Rajmáninov.
La ovación final obtuvo del grupo la respuesta de una concesión de una pieza que, aunque se desviaba del espíritu del programa, se vinculaba con la localidad de Ibieca, ya que se trata de un arreglo coral de “S’ha feito de nuey”, pieza compuesta por Víctor Lera, natural de Ibieca.
Una nueva ovación obligó a Frumentum a hacer un último bis con la reinterpretación de “Benedictus, parte de la obra “El hombre armado: una misa para la paz” que compusiera el galés Karl Jenkins en 2000, como encargo para conmemorar el milenio y que dedicó a las víctimas de la crisis bélica de Kosovo.
Huesca, 1 de julio de 2023. Ciento cincuenta personas asistieron en la parroquial de Biscarrués a una memorable interpretación de destacados compositores de los cuatro últimos siglos.
El Festival de Música y Patrimonio EnClaves, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, emitía sus primeras notas en la iglesia de la Asunción de Biscarrués en la tarde del viernes con la música de Antonio Vivaldi en la voz de la soprano Annalisa Pellegrini.
El concierto inaugural ante ciento cincuenta personas contó con un programa en el que destacaron, junto al “Bist du Bei Mir” de Bach o el “Oh, Hai I jubal’s Lyre” de Haendel, la cuidada interpretación vocal del “Salve Regina” de Bellini o el entrañable “Souvenir d’Edith”, composición de Massimiliano Tisano para piano y clarinete.
En varios momentos, el público hizo reiterar saludo con sus aplausos y bravos, aunque fue la interpretación de la obra de Franz Schubert para trío de soprano, clarinete y piano la que puso en pie a los asistentes.
Como explicó la alcaldesa de Biscarrués, Lola Giménez, en su bienvenida al festival, este proyecto conecta música y patrimonio y, pese a su alta calidad artística, EnClaves conlleva también su vínculo el entorno rural y la oportunidad de conocer monumentos singulares de la Hoya de Huesca.
Muchos de los presentes tuvieron incluso la ocasión de poder disfrutar en los minutos previos al inicio del concierto de una explicación del templo, de su origen medieval, de su evolución arquitectónica y de algunos de sus tesoros muebles, como el molimento de Semana Santa para albergar el sagrario, uno de los pocos supervivientes del arte popular del siglo XVIII en Aragón que sigue montado para su contemplación por los visitantes.
En la inauguración de EnClaves 2023, Enrique Mainé, técnico de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, subrayó la importancia de la colaboración de los agentes que hacen posible que este festival se venga celebrando ininterrumpidamente desde el 2013 y que, año a año, vaya creciendo en público sin renunciar a su impronta de favorecer la comunicación entre música y patrimonio en espacios del mundo rural altoaragonés. También agradeció y subrayó el interés de la imagen del festival, una instalación de la escultora María Jesús Bruna fotografiada por Thomas Paul Hänisch, ambos presentes en el concierto de Brochure Trio.
Huesca, 2 de julio de 2023. Doscientas cincuenta personas disfrutaron con la música swing y el claqué de la segunda cita de EnClaves 2023 en el monasterio de Casbas.
El segundo concierto de la programación del Festival EnClaves, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, en distintos monumentos del ámbito rural, se celebró en la plaza del monasterio cisterciense de Nuestra Señora de la Gloria de la localidad de Casbas de Huesca. La formación madireleña de cuerdas Swing Machine Orchestra logró atrapar a las doscientas cincuenta personas con sus arreglos de piezas de los años treinta.
La propuesta de Swing Machine Orchestra, bajo la dirección del aragonés Raúl Márquez, se concebía dentro de la programación de EnClaves como una exploración por los márgenes de la música clásica. En este caso, una formación de cuerdas (cinco violines, dos violas, un chelo y un contrabajo), acompañada de la percusión de Fede Marini a la batería y de Annalisa Mattioli al tap, concatenó una selección de emblemáticas piezas de compositores norteamericanos como Scot Joplin, Chick Web o F. w. Meancham, entre los que también se colaron obras que, en la primera mitad de siglo y siguiendo la estala del swing, sonaban en las salas madrileñas o han sido versionadas a partir de sonidos latinos como el Mambo número 8 de Dámaso Pérez Prado.
En su actuación destacó la agilidad interpretativa y la dinámica sobre el escenario que se contagio rápidamente entre el público. La demostración de grandes instrumentistas como el argentino Federico Marini, el cubano Aldo Aguirre o el propio Raúl Márquez Chulilla, se suma la exhibición de claqué realizada por la italiana Annalisa Mattioli o la voz y violín de Violeta Veinte que, con canciones como “Piel Canela”, logró cerrar el concierto por todo lo alto.
Como reconocían los propios integrantes de la Swing Machine Orchestra, el marco extraordinario del monasterio y un público entregado desde el primer minuto, facilitó el desarrollo de un concierto memorable que logró levantar al público (de todas las edades) de sus sillas y llevarlos a hacer sus pinitos en la danza swing.
La colaboración de los nuevos propietarios del monasterio de Casbas, a través de la Asociación Monasterio de Casbas-Ana Abarca de Bolea, y del propio Ayuntamiento de Casbas de Huesca es reconocida por la organización como un elemento clave en el éxito alcanzado por estos conciertos y que desvelan a este espacio como uno de los idóneos para la programación cultural en el ámbito rural de la Hoya de Huesca.
Página 6 de 211
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |