El Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha organizado tres tipos de salidas guiadas que visitarán los mallos de Riglos, los mallos de Agüero y el Parque de la Sierra de Guara.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Medio Ambiente, ha puesto en marcha un nuevo programa de educación ambiental basado en la interpretación del entorno natural de la comarca dirigido a todos los institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato radicados en cualquiera de los municipios de la Hoya de Huesca.
La principal finalidad del proyecto es fomentar la concienciación y sensibilización ambiental de los jóvenes, bajo el concepto de conocer para valorar y valorar para conservar. Con este programa se pretende que los alumnos conozcan la importancia que la conservación del medio ambiente tiene para todos los seres vivos, que reconozcan los ecosistemas que les rodean y entiendan las consecuencias directas de sus acciones sobre el entorno más inmediato. También aprenderán la relevancia de los valores naturales de la Hoya y las figuras de protección que los preservan, destacando especialmente la variedad ornitológica, las singulares conformaciones geológicas y la sobresaliente biodiversidad botánica. Para Carmen García Serrano, consejera delegada de Educación Ambiental, “es hora de que nuestro patrimonio natural entre de lleno en nuestros centros docentes. Solo a través de la educación y de la sensibilización podremos concienciarnos del enorme valor que tiene nuestro entorno”.
El Área de Medio Ambiente ha articulado este programa mediante la organización y oferta de tres tipos de visitas guiadas por educadores medioambientales especializados en la materia. Cada una de estas visitas recorrerá lugares con destacados valores paisajísticos y medioambientales del entorno comarcal: los mallos de Riglos y el centro de interpretación “Arcaz”, los mallos de Agüero y, finalmente, el entorno de Santa Cilia de Panzano en el Parque de la Sierra y Cañones de Guara.
Las salidas están previstas para la última semana de septiembre y el mes de octubre, habiéndose remitido información a todos los institutos de la Hoya donde se les indica el procedimiento para la solicitud de las actividades, así como los plazos y otras condiciones del programa.
Las actividades están incluidas en el programa de sensibilización ambiental en el ámbito escolar, subvencionado en un 80% por la Diputación Provincial de Huesca, por medio de la Convocatoria para la realización de actividades de educación y difusión medioambiental para el año 2016.
Cincuenta viviendas y tres municipios de la Hoya dispondrán de compostadoras para el reaprovechamiento de los residuos orgánicos dentro del plan piloto de compostaje comunitario y doméstico que impulsa el Consorcio de la Agrupación de Residuos número 1 y que aglutina a las comarcas de Jacetania, Alto Gállego y Hoya de Huesca.
Tras la puesta en marcha hace unos meses de un programa piloto en colaboración con Ecologistas en Acción, en este caso, la Comarca se suma a la propuesta que, a través de una asistencia técnica, se va a iniciar desde el Consorcio de la Agrupación de Residuos nº1 de Huesca durante el mes de septiembre. De este modo, la empresa pública GRHUSA, pondrá en marcha diferentes posibilidades de gestión de la materia orgánica en las comarcas de la Jacetania, Alto Gállego y la Hoya de Huesca.
En el caso de la Hoya de Huesca, se ha decidido la colocación de compostadoras comunitarias en diferentes puntos de la geografía con características de población y tipología urbanística diferentes: Ayerbe, Tierz y Loporzano. La adhesión al sistema será totalmente voluntario, y las familias interesadas dispondrán de una llave de acceso a la compostadora, que estará ubicada en un espacio público accesible. Además, se les proporcionará formación, asesoría y un cubo para el traslado del residuo desde su vivienda hasta la compostadora.
El caso del compostaje doméstico se extiende a todo el territorio comarcal y se exigirá que los participantes dispongan de un jardín o corral (con suelo vegetal) para la colocación de una compostadora de tamaño doméstico. También se les proporcionará la formación y asesoría adecuadas. Se ha establecido un número máximo de cincuenta viviendas participantes por cada Comarca.
La adhesión a ambos sistemas es de carácter voluntario y se exigirá un compromiso de las familias de continuidad de la gestión de este residuo en sus domicilios. Se puede realizar una preinscripción vía internet a través de la página web www.grhuesca.es. Un educador se pondrá en contacto con las familias y personas que sean admitidas para facilitarles la información y formación necesaria, así como hacerles entrega de los materiales.
Estas iniciativas se enmarcan en el horizonte de cumplir con los parámetros de reciclaje que para 2020 exige las directivas europeas y la legislación española, ya que al amparo de lo dispuesto en la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo sobre residuos, traspuesta a nuestro ordenamiento jurídico por la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, antes de 2020, la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras fracciones reciclables deberá alcanzar, en conjunto y como mínimo, el 50% en peso.
Este objetivo supone un cambio sustancial en las políticas de gestión de los residuos domésticos, competencia de las entidades locales, ya que, en términos generales, la fracción que actualmente va destinada al reciclaje no suele alcanzar el 15% en peso, a pesar de la disposición de contenedores para las distintas fracciones (que para el caso de la Hoya son envases, papel y vidrio).
Por otra parte, debido a la composición de las distintas fracciones que componen la basura, y debido a su mayor contenido en agua, la materia orgánica (o biorresiduos), supone de media entre el 40%-50% en peso del total, por lo que resulta evidente que la consecución de los objetivos comunitarios pasa por proceder a la recuperación, bien parcial o totalmente, de esa fracción.
Ante esta situación, la implicación y concienciación de la población resulta un paso inicial imprescindible para comenzar a tomar decisiones acerca de la hoja de ruta a seguir con el objetivo de dar cumplimiento al objetivo 2020. Además, el impacto ambiental de la gestión de este tipo de residuos (derivados principalmente de la emisiones del transporte y gestión en vertedero) podrían minimizarse de manera destacable a través del tratamiento de esa materia en origen. Por su parte, el compost obtenido supone un recurso natural que reduce la necesidad de utilización de abonos o fertilizantes de origen químico.
Dotada con 10.000 euros, esta línea de subvenciones está destinada a asociaciones de la Hoya de Huesca que pongan en marcha o desarrollen proyectos con el objetivo de promover hábitos de consumo responsable, la gestión sostenible de residuos, la lucha contra el cambio climático o la limpieza de entornos.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha hecho pública la convocatoria de subvenciones en materia de difusión, concienciación y sensibilización ambiental con destino a las asociaciones del ámbito comarcal.
El extracto de las bases aparece publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca del día 2 de agosto de 2016 teniendo como objeto principal la realización de actividades de difusión, sensibilización y concienciación ambiental durante el ejercicio 2016, con especial incidencia en proyectos que tengan como finalidad el desarrollo de hábitos de consumo responsable, la gestión sostenible de los residuos, el cambio climático o la limpieza de entornos, entre otros.
“Nuestra intención desde el Área de Medio Ambiente de la Hoya de Huesca —señala la consejera Carmen García Serrano— es que, además de los programas de sensibilización ambiental desarrollados directamente por esta entidad, se fomente la participación social en la difusión de los hábitos de respecto y cuidado del medio ambiente”.
A esta convocatoria de ayudas pueden concurrir todas las asociaciones con implantación en el territorio comarcal que tengan la intención de desarrollar algún proyecto o actividad de concienciación ambiental relacionado con las temáticas descritas anteriormente.
La dotación total es de 10.000 euros para todos los proyectos, de los cuales la comarca podrá financiar como máximo el 80 % del proyecto, con un máximo de hasta 800 euros por solicitud.
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 22 de agosta, cuando concluye el plazo de solicitud establecido en las bases, que pueden ser consultadas a través de la web www.hoyadehuesca.es.
La Comarca de Hoya de Huesca|Plana de Uesca celebra a las 18:30 horas del 28 de julio Comisión Informativa de Medio Ambiente y Protección Civil.
El Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Protección Civil de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, Juan José Escriche Crespo, ha convocado para hoy jueves 28 de julio de 2016 reunión de la comisión informativa que dará inicio a las 18:30 horas en la sede comarcal, sita en calle Berenguer 2-4 de la ciudad de Huesca.
Entre los temas que se abordarán en esta sesión destacan la propuesta de aprobación de la convocatoria de subvenciones para la recuperación de espacios degradados por vertidos de residuos y la convocatoria de ayudas destinadas a las agrupaciones de voluntarios de protección civil.
Por su parte, la Consejera Delegada de Educación Ambiental, Carmen García Serrano, defenderá la propuesta de aprobación de la convocatoria de subvenciones en materia de sensibilización, difusión y concienciación ambiental.
En esta comisión también se presentará para su estudio y toma en consideración de propuestas de nuevas líneas de subvención para el presente ejercicio.
Como punto previo a los informes de presidencia y a los ruegos y preguntas, el orden del día de la sesión establece que desde la Delegación de Educación Ambiental se presentará informe sobre los programas de educación y sensibilización ambiental desarrollados en 2016.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.