El Gobierno de Aragón y Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente y promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases, traen a Huesca la exposición itinerante “Gracias por reciclar, tu esfuerzo se notará”. Su objetivo es concienciar a los aragoneses sobre la importancia que el reciclaje tiene para el cuidado del medioambiente y animarlos a separar y depositar los residuos en sus respectivos contenedores.
La exposición, que estará en el Centro Cultural Matadero, de Huesca desde el 18 hasta el 29 de enero, se podrá visitar gratuitamente y estará guiada por educadores medioambientales. El horario de visita es de lunes a viernes, de 10.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 18.00 h.
Con el objetivo de animar a la sociedad a separar y depositar los residuos en sus respectivos contenedores, después de su paso por Huesca y hasta el próximo mes de mayo, esta exposición visitará los municipios de Quinto, Illueca, Alcañiz, Daroca, Calamocha y Graus.
El reciclaje de envases en Aragón
En total en Aragón se reciclaron el año pasado 39.403 toneladas de envases domésticos en 2014. En concreto, cada ciudadano depositó una media de 12,6 kilos de envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) en el contenedor amarillo (frente a los 12,3 kilos de la media estatal) y 17,3 kilos de envases de cartón y papel en el contenedor azul (frente a los 14,7 de la media española) durante 2014.
Estos buenos resultados son fruto de un modelo de colaboración público-privada que empieza con el ciudadano al depositar los envases en uno de los 17.607 contenedores amarillos y azules distribuidos por toda la geografía aragonesa y que concluye en una de las 2 plantas de selección que hay en la comunidad. En este proceso, la labor del Gobierno de Aragón y de las distintas entidades locales es fundamental, ya que colaboran con Ecoembes para realizar acciones de educación medioambiental y comunicación permanentes.
Sobre Ecoembes
Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.
En 2014, se reciclaron más de 1,2 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 73,7%. Gracias a este porcentaje, se evitó la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, que equivale a retirar el 25% de los vehículos censados en la ciudad de Madrid. La reducción de gases contaminantes no ha sido el único beneficio que se ha alcanzado a nivel ambiental. En el trascurso de 2014, también se ha evitado el consumo de 3 millones de MWh, lo que equivale al gasto anual de energía del 31% de los smartphones que hay en España, y de 24,5 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente al consumo de 400.000 personas.
El programa de sensibilización ambiental consiste en la visita a la planta de clasificación de envases que da servicio al Consorcio de la Agrupación número 1 de Huesca, en el término municipal de Fornillos, y a la que van destinados todos los residuos de envases que se depositan en el contenedor “amarillo”.
Con el objetivo de difundir y concienciar a la población sobre la importancia que tiene el medio ambiente en nuestras vidas, comenzando por los más pequeños, esta actividad se destina a los jóvenes en edad formativa de los colegios e institutos de la comarca de la Hoya de Huesca. Este programa va dirigido a alumnos en edad escolar de 2º y 3º ciclo de Educación Primaria y a los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.).
Actualmente, en la Comarca de la Hoya de Huesca sólo se reciclan alrededor del 18 % de todos los envases (bricks, latas, botellas, bolsas, etc) que se consumen, finalizando el resto depositados en vertedero. Una bolsa de plástico puede tardar hasta 500 años en degradarse, a no ser que acabe formando parte de un proceso de separación y posterior reciclaje.
A través del citado convenio, se trasladarán por parte de ALOSA, alumnos de los Centros Educativos de Huesca y municipios pertenecientes a la Comarca de la Hoya de Huesca, para visitar la planta. El programa se desarrollará entre los días 25 de noviembre y 23 de diciembre, en horario de mañanas. Además de poder presenciar el proceso de separación de los envases paso a paso, se realizará una actividad de concienciación ambiental adaptada a la edad de cada uno de los grupos.
Por último, destacar que el día 13 de diciembre, domingo, se realizará una visita abierta al público en general, con transporte gratuito desde Huesca, previa inscripción en la web de la Comarca www.hoyadehuesca.es. Las plazas están limitadas a 100 personas, y en caso de superarse se adjudicarán por estricto orden de inscripción. La aplicación para la preinscripción quedará habilitada a partir del día 1 de diciembre.
Aproximadamente 1.000 personas, entre profesores y alumnos, participarán en esta actividad. Provienen de varios colegios de Huesca: Alcoraz, Juan XXIII, Pío XXII y Sancho Ramírez; y los colegios de la Comarca de la Hoya: Bolea, Ayerbe y CRA Montearagón. También el Instituto de Enseñanza Secundaria Lucas Mallada se ha unido a la iniciativa. A pesar de que otros colegios han mostrado interés por realizar las visitas, el número limitado de plazas ha ocasionado que hayan pasado a la lista de reserva.
La Comarca de la Hoya de Huesca tiene como competencia la difusión y concienciación de la población del territorio en cuestiones ambientales y, en especial, en relación al fomento de las actuaciones de reutilización, reciclado y recogida selectiva.
ALOSA, empresa perteneciente al Grupo ADO-Avanza, considera fundamental en todas sus actividades, la protección del medio ambiente, es una cuestión esencial dentro de su calidad y Responsabilidad Social Corporativa. “ALOSA perteneciente al Grupo ADO-Avanza, somos una empresa compuesta por personas, que trabaja para personas”, dice una de sus frases más repetidas de su línea estratégica. Consideran que las empresas deben devolver a la sociedad, una parte de lo mucho que esta les da para sobrevivir y en esa línea enmarcan este convenio y otros que han suscrito con entidades de carácter público y privado.
A la firma y presentación de este Convenio asistieron los máximos responsables de las instancias firmantes, en concreto el Presidente de la Comarca de la Hoya de Huesca, Jesús Alfaro, la Delegada de Educación y Sensibilización Ambiental de la Comarca de la Hoya de Huesca, Carmen García, el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Protección Civil de la Comarca, José Joaquín Escriche y el Presidente del Consorcio de la Agrupación nº 1 de Huesca para la recogida de residuos domésticos, Fernando Gállego.
Por parte de ALOSA, asistió su Director Gerente, José Ramón Lasierra, la Responsable de Calidad y Medio Ambiente, Rosana Portaña y el Responsable de Comunicación, Miguel Ángel Fustero.
Durante el mes de octubre los alumnos de primaria de las escuelas rurales de la Hoya de Huesca participarán en una nueva edición del Programa de Educación Ambiental en el ámbito escolar de la Comarca.
Por décimo año consecutivo, el Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca ha organizado visitas cuyo objetivo principal es la sensibilización ambiental de los escolares en relación al entorno natural de la comarca y que, en esta ocasión, se centrarán en el conocimiento del hábitat de las aves rapaces y carroñeras (buitres, quebrantahuesos, alimoches…) mediante visitas a Santa Cilia de Panzano y Riglos.
La excursión a Santa Cilia de Panzano incluirá la visita a la Casa Museo de los Buitres y al muladar de la localidad, donde los escolares pondrán presenciar in situ y en vivo el proceso de alimentación de estas aves, así como la problemática de este tipo de especies en el ecosistema rural en el que habitan. El CRA Violada-Monegros (Gurrea de Gállego y Tardienta), el CEIP Ramón y Cajal (Ayerbe), CEIP Santos Samper (Almudévar) y CRA Monegros-Hoya (Lalueza, Sesa y San Lorenzo del Flumen) participarán en esta actividad.
Por su parte el CEIP Virgen de la Soledad de Bolea, el CEIP San Ginés de Lupiñén y el CRA Montearagón (Tierz, Chimillas, Siétamo y Angüés) han optado por la visita al Centro de interpretación “ARCAZ” de Riglos, cuya temática se centra en las aves rapaces del entorno de los mallos y que actualmente gestiona la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
Todas las actividades serán guiadas por monitores especializados en educación ambiental quienes realizarán con los alumnos actividades destinadas a desarrollar la capacidad de observación del medio natural, integrando los valores que este presenta y promoviendo actitudes de cuidado y respeto al entorno. Está prevista la participación de unas 400 personas entre alumnos de 2º y 3 º ciclo de primaria, y sus profesores.
Para poder llevar a cabo un año más este programa, la Comarca ha contado con una subvención del 80% por parte de la Diputación Provincial de Huesca, así como con el apoyo del Fondo Amigos del Buitre.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.