Celebrado en la mañana del 14 de junio, supuso el encuentro entre las obras y los artistas de los talleres de la Comarca Hoya de Huesca y del Grupo Zhebra. La exposición de más de centenar de piezas se realizó entre las plantas del espacio Brotalia.
Brotalia se transformó el sábado, 14 de junio, en un colorido espacio de encuentro artístico con la celebración del Salón de Primavera, una cita que puso en valor el talento y la creatividad de los participantes de los talleres de artes plásticas impulsados por el área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca. La jornada, organizada junto a Valentia, convirtió este espacio natural en una auténtica galería de arte al aire libre donde los verdaderos protagonistas fueron los trabajos realizados por el alumnado de los diecisiete grupos de actividades a los que la Comarca presta servicio en el ámbito rural de su demarcación territorial.
El evento, que reunió a cerca de 150 personas, sirvió como acto de clausura del curso 2024-2025 de estos talleres, brindando a los participantes la oportunidad de exhibir públicamente sus creaciones y compartir espacio con los artistas del Grupo ZheBRA, colectivo de personas con discapacidad del taller de Arte de Valentia. Todas las obras fueron expuestas en el exterior de Brotalia, un entorno natural que, por un día, floreció también en expresión artística, inclusión y convivencia.
La jornada comenzó con una bienvenida institucional donde Mónica Soler, presidenta comarcal, valoró el esfuerzo y la ilusión de los grupos de arte que participaron en los talleres y celebró el reencuentro con el Grupo ZheBRA, cuyas obras ya forman parte del imaginario artístico comarcal, pues muchas de sus obras se exponen en su sede. Por su parte, Sara Comenge, gerente de Valentia, destacó la voluntad de este renovado espacio de ser “abierto, vivo y participativo”.
Tras la bienvenida, se realizó un recorrido por el taller del Grupo ZheBRA, cuyos artistas ejercieron de anfitriones durante la exposición, agradeciendo el entusiasmo de los participantes y expresando su deseo de seguir celebrando jornadas que unan arte, inclusión y convivencia. Su implicación y cercanía aportaron un valor añadido a la jornada, generando un ambiente cálido y enriquecedor para todos los asistentes.
Los responsables de los talleres —Clara Ocaña, Elena Nogarol y Eduardo Cajal —acompañaron a los artistas durante la exposición, destacando el compromiso y la evolución de cada grupo. “Hoy es el resultado de muchas horas de trabajo y de una apuesta firme por el arte como herramienta de expresión para todos”, afirmaron.
El broche final a la jornada lo puso el grupo de metales del Conservatorio Profesional de Música de Huesca, dentro del ciclo JOVINT – Jóvenes Intérpretes de la Hoya 2025, con un impresionante concierto al aire libre. El público disfrutó de una cuidada selección de piezas breves interpretadas por secciones hasta culminar con un vibrante cierre conjunto interpretando conocidas bandas sonoras de cine.
Bajo un sol radiante y rodeados de plantas, arte y buena música, fueron muchas las personas que se acercaron a Brotalia para compartir una mañana que celebró la creatividad en todas sus formas y que, sin duda, concluyó con ganas de seguir celebrando más encuentros.
El Salón de Primavera dio muestra de la diversidad de técnicas que se desarrollan en los talleres, de la riqueza expresiva y de la evolución artística de los participantes, entre los que se estableció un encuentro y contacto que ayuda a cimentar y fortalecer el sentimiento de comarca y la conexión entre gentes de poblaciones como Sieso, Liesa, Santa Eulalia de Gállego, Losanglis, Ayerbe, Chimillas, Sipán, Bandaliés, Torres de Montes, Esquedas, Alerre, Tierz, Ola, Novales, Panzano o Gurrea de Gállego.
Huesca, 16 de junio de 2025. En colaboración con el Conservatorio de Huesca, la Comarca Hoya de Huesca ha programado conciertos de púas y viento metal en Igriés y en el centro de Valentia en Huesca.
Una nueva edición del Ciclo JOVINT. Jóvenes Intérpretes de la Hoya se ha desarrollado en la comarca este pasado fin de semana con la actuación de dos formaciones del alumnado del Conservatorio Profesional de Música ‘Antonio Viñuales’ de Huesca.
La primera de las actuaciones, bajo el título “In crescendo” corrió a cargo del grupo de metales, con cerca de cincuenta actuantes sobre el escenario dispuesto en el marco Brotalia de Valentia a las afueras de Huesca. Este sábado, 14 de junio, a las 12:00 horas ellos fueron los encargados de cerrar el Salón de Primavera en el que los talleres de arte de la Comarca hacían exhibición, a modo de happening, de una selección de sus obras entre las plantas del jardín. En ese entorno y como clausura, el grupo de metales del Conservatorio de Huesca propuso un programa variado que fue creciendo en el número de integrantes de la formación hasta concluir con la numerosa cantera de músicos que hicieron repaso a algunas de las bandas sonoras más afamadas. Más de ciento cincuenta personas asistieron a este acto que, pese al fuerte calor, disfrutaron de una extraordinaria actuación, cargada de calidad y simpatía.
El mediodía siguiente, 15 de junio, la ermita de San Juan de Igriés acogió el concierto del Ensemble de Púas del Conservatorio Profesional de Huesca con un programa organizado en tres partes. La primera con composiciones clásicas de Mozart, Praetorius o Sammartini; una segunda dedicada a interpretaciones solistas con obras del folclore colombiano, Albéniz o piezas tan reconocibles como “Alfonsina y el mar”. El concierto se cerraba con un tercer bloque de música popular contemporánea, con piezas de pop-jazz, swing o, incluso, una versión de la pieza del dominicano Manuel Jiménez, “Derroche”, que fue popularizada por Ana Belén. Los siete componentes de esta formación hicieron conectaron con los asistentes que llenaron la ermita y disfrutaron de una jornada musical.
El Ciclo JOVINT, que se puso en marcha en 2013, es un programa de colaboración entre el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y el Conservatorio Profesional de Música Antonio Viñuales de Huesca que busca tanto el enriquecer la formación de los jóvenes intérpretes en formación con el contacto con escenarios y la preparación de espectáculos completos, así como el enriquecimiento de la oferta cultural del ámbito rural. A lo largo, de once ediciones (con el lapsus pandémico) JOVINT ha estado entre otras en localidades como Santolaria la Mayor, Sipán, Murillo, Albero Alto, Liesa, Lupiñén, Alcalá de Gurrea, Banastás, Loscorrales, Sesa, Biscarrués, Novales, San Jorge, Siétamo, Gurrea de Gállego, Pueyo de Fañanás, Pertusa, Torres de Montes o Arascués, con la participación de especialidades de todo tipo y por el que han pasado centenares de músicos en formación, algunos de los cuales, en la actualidad, ya desarrollan profesionalmente esta vocación artística.
CULTURA | Huesca, 16 de junio de 2025. La jornada de encuentro tuvo lugar el pasado martes con actividades culturales y deportivas en Bolea y la comida con concierto en Plasencia del Monte.
El pasado martes, 10 de junio, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca clausuró una nueva edición de sus cursos y talleres de Cultura y Deportes con un encuentro que reunió a doscientas cincuenta usuarios provenientes de más de una treintena de localidades.
Cuatro rutas de autobuses fletados por la organización acercaron desde todos los puntos cardinales de la Hoya a participantes en los grupos de actividad que, durante todo el curso 2024-2025, han recibido clases de yoga, gerontogimnasia, gimnasia postural, pilates, memoria, club de lectura, informática, teatro o artes plásticas.
La jornada se inició a las 11:00 horas con la recepción a cargo del Ayuntamiento y voluntarios de La Sotonera, quienes ofrecieron un café de bienvenida con repostería tradicional de la localidad.
Las participantes tuvieron la ocasión de realizar una caminata hasta la ermita de Santa Quiteria, donde además de visitar el monumento conocieron el funcionamiento de la cofradía y, sobre todo, las costumbres y tradiciones vinculadas a este espacio, como el cocinado de la pepitoria. Mientras tanto, otro grupo disfrutaba de una visita guiada a la Colegiata de Bolea y a una exposición para la difusión y conocimiento de la producción de la afamada cereza de la localidad.
La jornada concluyó con una comida en un establecimiento hotelero de Plasencia del Monte que fue amenizado con la actuación de Noe and the bobyfaces, un repertorio con clásicos de la música soul, jazz y rock del siglo XX.
Este evento contó con la participación de Mónica Soler, Carlos Bermejo y Susana Magán, presidenta, vicepresidente y consejera de cultura y deportes de la Comarca Hoya de Huesca, y de Isabel Bailo, alcaldesa de La Sotonera.
Una invitación a crear, a formar parte de la obra del artista y a transformarla que se enmarca dentro del programa de dinamización de las artes plásticas y aplicadas que desarrolla la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca desde su Área de Cultura.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca organiza en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner, del 7 al 24 de junio, la exposición “¿Cambiamos cromos?”, una propuesta original y participativa del artista Rafael Romero, que trasciende el concepto tradicional de muestra artística para convertirse en un espacio de creación cooperativa abierto a toda la ciudadanía.
Inspirada en el juego infantil del intercambio de cromos, la muestra invita a personas de todas las edades a convertirse en protagonistas del arte. En lugar de una exposición convencional, el visitante se encuentra con un mural compuesto por 500 pequeñas acuarelas de 10x10 cm, creadas por el propio artista y protagonizadas por una figura central en su iconografía: el pajarito, símbolo de libertad. El público no solo contempla las obras, sino que está invitado a crear su propio “cromo” —una acuarela de 10x10 cm— e intercambiarla por una de las que forman el mural expuesto en la sala. Así, poco a poco, la obra del artista va cediendo su lugar a una creación colectiva hecha por la ciudadanía.
La exposición promueve valores como el artivismo, la sostenibilidad, la cooperación y la creatividad compartida, convirtiéndose en un espacio de encuentro intergeneracional donde niños, jóvenes y adultos pueden disfrutar del arte desde una perspectiva lúdica y participativa. Este espíritu se retroalimenta con la línea de trabajo que, desde hace más de dos décadas, lleva a cabo la Comarca con sus talleres de artes plásticas y aplicadas en los grupos de actividad que operan por toda la geografía rural de la Hoya de Huesca.
Rafael Romero: arte para transformar y conectar
Rafael Romero es un artista plástico comprometido con el arte como herramienta de participación, reflexión y transformación social. Su trabajo se caracteriza por vincular la práctica artística con valores como el juego, el respeto al medio ambiente, la educación no formal y el activismo ciudadano. En “¿Cambiamos cromos?”, Romero abandona el rol tradicional del artista como autor único para ceder el protagonismo al público, fomentando la co-creación y el disfrute del arte como experiencia compartida. Con más de 5.000 pajaritos pintados, Romero ha hecho de este símbolo una de sus señas de identidad.
Su trayectoria se caracteriza por proyectos que rompen la barrera entre el arte y la vida cotidiana. “¿Cambiamos cromos?” es una invitación a crear, compartir y reconectar con la imaginación desde la infancia hasta la adultez.
🖼️ Lugar: Centro Cultural Manuel Benito Moliner (Sala 4)
🕓 Horario:
de lunes a viernes
sábados, domingos y festivos
La entrada es libre y abierta a todo el público. ¿Te animas a cambiar un cromo?
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.