CULTURA | Huesca, 23 de febrero de 2023. El diseñador gráfico Lucio Gat ha desarrollado la imagen e identidad gráfica representativa de la XIX edición de la Muestra de Artes de Cosecha de Invierno.
La XIX edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, cuyo programa será presentado el próximo martes 28 de febrero, tiene como primer artista de 2023 al diseñador gráfico Lucio Gat.
La imagen de referencia del programa de Cosecha muestra una gran nube de diferentes colores que, al sobrevolar un pueblo con su entorno natural y edificaciones también bañados de vida a través de las diferentes tonalidades cromáticas, precipita hacia él gotas de cultura, con diversos colores y tamaños, que riegan todo a su paso dejando color y alegría. Según expone el propio artista: “una lluvia bendita y esperada entre tanta incertidumbre y tanto gris que nos rodea. Lluvia que acelera el tiempo de la cosecha cultural, el agua fresca que ilumina nuestras almas y que al final de todo es lo que prevalece. La cultura es la savia que surca la vida a pesar de la dura realidad, la cultura es la verdadera herencia con valor que el ser humano deja de una generación a otra, siempre prevalece sobre el resto de actividades humanas. La cultura es genuinamente humana dentro del poder de la naturaleza”.
Sobre Lucio Gat Alba, el autor
Pintor, ilustrador y diseñador gráfico nacido en 1969 en Madrid, afincado en Huesca desde el año 2014, obtuvo el Máster en Diseño Gráfico, Animación web y Comunicación Digital Oficial (MDC) por CICE (Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías) en Madrid.
Lucio se describe como una persona adicta al cine, la fotografía, la pintura y el cómic, además de amante de los animales y en particular de los perros. El logo de su marca está inspirado en un inseparable amigo que siempre, pese a ya no estar vivo, le ha acompañado y acompaña en todas sus obras y trabajos artísticos: un bulldog francés de nombre Nano.
“Cuando vives y creces en el extrarradio de Madrid en los años 70-80 escapas de la realidad de ese contexto social cobijándote en tu mundo interior, lleno de tebeos de Mortadelo y Filemón mientras escuchas Leño, Radio Futura, Pink Floyd, The Cure, Bowie y todo lo que entra por tus oídos. De esa manera creas un universo enorme dentro de un páramo de ciudad dormitorio. Lleno de esperanza y pasión por hacer lo que te gusta, ha sido un largo camino para poder hacer lo que hago en estos momentos, ha sido duro y ahora estoy recogiendo los frutos de mi terquedad”, señala el artista gráfico madrileño.
Más información en www.luciogat.com
CULTURA-JUVENTUD| Huesca, 22 de febrero de 2023. Esta iniciativa surge de la inquietud de las antenas informativas de conocer el entorno de nuestra Comarca y se inicia este sábado 25 de febrero con una excursión y actividades en Agüero.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha puesto en marcha un nuevo proyecto. A través de su servicio de Juventud inaugura este sábado 25 de febrero la iniciativa ‘Jóvenes viajeros, explorando rincones’ con una visita a la localidad de Agüero, donde además se realizará un taller de arcilla en la residencia de ancianos.
Esta iniciativa nace de la inquietud de las antenas informativas por conocer el entorno de nuestra Comarca y tiene además el objetivo de ofrecer actividades a esas localidades que se visitan, dinamizando a los jóvenes que acuden a conocerlas y a los mayores que las habitan.
Las actividades
La jornada comenzará con la salida hacia Agüero a las 10:00 horas desde Almudévar y con parada a las 10:15 en Huesca para llegar a las 11:00 al destino, donde se completarán algunos juegos a modo de rompehielos, presentación y primera toma de contacto.
A las 11:15 horas comenzará un recorrido cultural por las calles y rincones de trazado medieval del pueblo, incluyendo las iglesias de Santiago y de San Salvador y terminando con una visita al museo del órgano en la que el alcalde de la localidad, Antonio Castillo, acompañará a los jóvenes viajeros.
A las 13:00 horas habrá una reunión de las antenas informativas y a las 14:00 horas será la comida (cada uno deberá traerse la suya propia) y el tiempo libre hasta que a las 16:00 horas comience el taller de arcilla con secado al aire libre, que será impartido por los jóvenes para las personas mayores de la residencia de la localidad. El camino de regreso se iniciará a las 17:30 horas.
Sobre el proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales (JDR)
Las antenas informativas que participan en esta iniciativa se encuentran inmersas en el proyecto Jóvenes Dinamizadores Rurales, el cual se trata de una red dinámica y en constante evolución, formada por jóvenes y profesionales en el ámbito de la juventud y el desarrollo rural en Aragón, que coopera para encontrar soluciones comunes a necesidades concretas del territorio.
Desde el proyecto, que es patrocinado desde hace diez años por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se diseñan y ponen en marcha estructuras de reactivación rural, con el objetivo de promover el desarrollo personal, social y profesional de este sector de población a través de la participación social y la formación.
En la base de Jóvenes Dinamizadores Rurales están las Antenas Informativas, un grupo estable y activo de personas de entre 14 y 18 años que informa a otros jóvenes en el territorio, liderando proyectos y difundiendo actividades de interés para promover la participación entre sus iguales.
Desde el servicio se busca conocer a la juventud que vive en la comarca, tener constancia de sus inquietudes y trabajar con ellas, para dinamizar sus pueblos. Se organizan durante todo el curso distintos talleres, actividades y jornadas en base a sus intereses.
Para más información y consultas puede ponerse en contacto a través de un correo electrónico a
DEPORTES | Huesca, 15 de febrero de 2023. La prueba saldrá de la localidad de Montmesa, tiene dos recorridos diferentes y contará con un máximo de 400 inscripciones.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha presentado este miércoles 15 de febrero la XII edición de la marcha cicloturista BTT ‘Las grullas de la Alberca de Alboré’, que se celebrará el domingo 5 de marzo con dos recorridos diferentes con salida a las 10:00 y a las 10:30 horas de la plaza de la iglesia de San Miguel de Montmesa.
Esta prueba es organizada por el ayuntamiento de Lupiñén-Ortilla y la Asociación Alberca Alboré y cuenta con la organización técnica de la Comarca Hoya de Huesca y Espacio 108. Hay un total de 400 inscripciones que podrán completarse hasta el domingo 26 de febrero a un precio de 18 euros para mayores de 13 años y de 8 euros para infantiles entre 8 y 12 años. En la inscripción se incluyen seguro, desayuno, avituallamiento y bolsa del corredor.
Beatriz Calvo, consejera de Deportes y Cultura ha señalado en la presentación que se trata de “una actividad popular, accesible a todo el mundo, multitudinaria y que se quiere retomar después de varios años de parón por culpa de la pandemia”. “Se trata de una apuesta segura por los valores del deporte en unión con la naturaleza y el medio ambiente en un entorno privilegiado, menos conocido que otras zonas, pero de especial belleza y muy propicio para la actividad de bicicleta”, ha declarado. La consejera también ha destacado “la importancia de potenciar la vida de los pueblos” y ha apuntado que “las pruebas deportivas como esta son un escaparate fundamental para hacer llegar a la gente el encanto de una zona privilegiada para la bicicleta por un entorno muy bonito y además supone aprovechar una peculiaridad propia como es el viaje migratorio de las grullas y el atractivo que esto representa”.
Por su parte, Idoya Álvarez, alcaldesa del ayuntamiento de Lupiñén-Ortilla, Montmesa y Nuevo, ha rememorado que la última edición de esta marcha cicloturista se celebró una semana antes de la pandemia. “No os imagináis la ilusión con la que cogemos esta jornada del 5 de marzo para disfrutarla como un día en familia, de deporte y de conocimiento de la naturaleza”, ha manifestado la edil.
También han participado en la presentación de esta edición Ernesto Sanmartín, presidente de la Asociación Alberca de Alboré, y Juan Carlos Castán, representante también de esta asociación, que han deseado que “acudan muchas familias con niños ya que nos gustaría mantener el espíritu familiar que tiene esta ruta. Si el tiempo acompaña como estos días, será perfecto”.
Las rutas
Hay dos recorridos diferentes:
El proceso de inscripción se completará rellenando la hoja de inscripción en la plataforma puntame.click. Dentro de los servicios adicionales que se ofrecen se encuentra el de participar en la comida popular previa inscripción. El precio de la comida es de 12 euros para los adultos y 8 euros para los menores de 12 años y este se abonará en efectivo el mismo día de la prueba. También los asistentes podrán acercarse a visitar el Centro de Interpretación de las grullas de Montmesa, así como visitar el mirador y disfrutar de la llegada de las grullas al dormidero, con la posibilidad de hacer fotos y observar las aves con prismáticos.
Más información en www.lupiñén-ortilla.es y apuntame.click.
DEPORTES | Huesca, 10 de febrero de 2023. Esta IV edición se iniciará el sábado 25 de febrero con un recorrido circular desde Nueno para ascender a Los Tiacutos.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca organiza junto al Club Javieres de Huesca la IV edición del programa de rutas senderistas comarcales ’12 retos – 12 cimas’. Este año se han elegido una serie de recorridos exigentes, pero que pueden ser también accesibles para personas con mediana preparación, evitando obstáculos y/o pasos difíciles o comprometidos. El objetivo de esta iniciativa es el de generar actividad durante todos los meses permitiendo conocer la Comarca de la Hoya de Huesca desde una perspectiva diferente, haciéndolo desde las cimas más emblemáticas de nuestra comarca, ofreciendo al montañero una visión distinta del territorio y sus valles desde los puntos más altos, una visión que además se verá incrementada y cambiada debido al contraste que supondrá la climatología de las diferentes fechas.
Los recorridos se han realizado en la mayoría de las ocasiones buscando un trayecto original, distinto al habitual, que no generen mayor dificultad, pero que aporten al montañero un paisaje distinto y diferente, buscando los mayores atractivos y puntos de interés como son en algunos casos las badinas y barrancos de nuestra Comarca.
PRÓXIMAS RUTAS ACTIVAS PARA INSCRIPCIÓN:
Sábado 17 de junio 2023
6. CABEZO LOPINA (1462 M.) 17-06-2023. Circular desde puerto Monrepós. Partiendo desde las Casas de Monrepós ascenderemos por pista hacia los repetidores que dejaremos a la derecha. Continuaremos por los altos de la Sierra de Belarra hasta tomar el desvío que nos situará en apenas 3 km. en nuestro objetivo, al que accederemos por una trocha enmarañada. Una antigua mallata nos marca el punto exacto. Nos incorporaremos de nuevo a la pista que nos llevará hasta las ruinas de la pardina de Usieto. Descenderemos al Flumen por Barranco Barón para después seguir ascendiendo su cauce hasta el barranco de Nazapales. En este punto giraremos a la derecha para continuar la subida por una senda que discurre a la derecha del barranco entre una vegetación frondosa. Un km. antes del final cruzaremos el barranco para continuar por su margen izquierda hasta el final del recorrido. Distancia 16,35 km. Desnivel positivo 662 m. Dificultad Media-fácil Salida Huesca 7 h. Salida Monrepós 8 h. Duración 7 H.
INSCRIPCIONES ( Hasta el jueves 15 de junio )
(En caso de que se produjese algún error en el pago, no se puede repetir la inscripción, hay que buscar un mail con asunto Hoya de Huesca y pulsar comprobar estado (podría estar en el spam) para acceder nuevamente a la pasarela de pago y completar el pago)
PRECIO: El precio de esta ruta será 5 euros no federados y 2 euros federados.
Toda la información más detallada pulsando aquí
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DEL AÑO 2023
RUTAS 12 RETOS – 12 CIMAS 2023
Sábado 25 de febrero de 2023
1. LOS TIACUTOS. (1.386 M). 25-02-2023. Circular desde Nueno.
Con salida desde Nueno partiremos por camino y senda que trascurre en buena parte paralelos a la conducción de agua hasta la crta. Vía de servicio a Arguis. Retornaremos unos metros hacia el parquin de vehículos para comenzar la ascensión en serio hacia la ermita de la Virgen de Ordás. Desde aquí, por senda que tomaremos a la izda., comenzaremos la ascensión a los Tiacutos. Realizaremos todo el cresterío (1.386 m.) para llegar al punto más alto. Después de un complicado descenso acometeremos los últimos metros para alcanzar el segundo de los picos (1.373 m.). Descendemos por el observatorio de aves hacia la collada A Cuello y después, sin llegar a Santolaria, hasta Nueno.
Distancia.13,68 km. Desnivel positivo 948 m. Dificultad: FÁCIL. Salida Huesca 8 h. Salida Nueno 8.15 h. Duración prevista: 6,30 h.
Sábado 25 de marzo de 2023
2. PEÑA MEDIODIA (1.515 M.) 25-03-2023. Circular desde Nueno.
Desde el mismo Nueno comenzamos la ascensión por el depósito de agua hacia el Cerro Las Leonas, cruzaremos el barranco de las Gorgas y una vez pasado el Forao de La Isoria acometeremos la ascensión a las crestas del Mediodía. El descenso lo haremos por el Pinar del Gratal, Fuente de Fenés, Tozal de Cuenca y cementerio.
Distancia 12,75 km. Desnivel positivo 1.024 m. Dificultad MEDIA. Salida Huesca 7,30 h. Salina Nueno 7,45 h. Duración prevista 6,45 h
Domingo 2 de abril de 2023
3. PUNTAL DE ARRARO. (1.247 M) 02-04-2023. Circular desde camping de Panzano.
Descenderemos al río Formiga para una vez lo crucemos comenzar la ascensión al Puntal por los campos de Sasamper, por Peña Canal y Cueva Os Cambros saldremos a la pista que continuando por la izquierda nos acerca al Barranco Yara, donde tomaremos a la izquierda la senda bien definida que nos llevará al Puntal de Arraro y a los restos de su ermita. Descenderemos hacia el oeste por Cuello Upiesa hasta el azud del Formiga, parada obligada. Seguiremos dirección embalse de Calcón por pista, aproximadamente 1.500 m para tomar un desvío a nuestra derecha hacia Tozal de Verdolo, una vez alcanzado este continuaremos por pista hasta Panzano.
Distancia 21,60 km. Desnivel positivo 1.231 m. Dificultad MEDIA-ALTA. Salida Huesca 6.30 h. Salida Panzano 7,00 h. Duración prevista 9 h.
Domingo 7 de mayo de 2023
4. TOZAL DE GUARA (2.078 M) 7-5-2023. Ruta lineal desde Bara.
Comenzaremos la marcha a la entrada del casi despoblado de Bara hacia el suroeste por el pinar de Betato. Una vez en los llanos de Cupierlo, por la parte más oriental del polje de Los Avales llegaremos al pozo de nieve del Duque, en Ballemona. Por el cresterío seguiremos ascendiendo hasta el Tozal. Después de un merecido descanso y disfrutar de las vistas que un día despejado nos proporciona el puntal, descenderemos por la pedrera, donde prestaremos especial atención a las zonas más peladas. Seguramente en el Raso de las Bíboras, una vez realizado el tramo de descenso más complicado, encontraremos agua (Canal del Abadejo) en uno de los brazos del río Calcón. Por los restos de la Ermita de Fabana llegaremos al final de nuestro recorrido.
Distancia 20,33 km. Desnivel positivo 1.425 Dificultad ALTA. Salida Huesca 6,30 h. Salida Bara 8 h Duración prevista 10 h.
Sábado 20 de mayo de 2023
5. SAN MITIER. (666 M.) 20-05-2023. Ruta circular desde Fontellas (Ayerbe).
Desde Fontellas recorreremos los tozales que rodean la población, visitando los altos de San Mitier, con las ruinas de su castillo, Castillo de Mondor y alto de Monzorrabal (682 m) punto más alto de la marcha.
Distancia 8,37 km. Desnivel positivo 360 m. Dificultad FÁCIL. Salida Huesca 8 h. Salida Fontellas 8,30 h. Duración 4,30 h.
Sábado 17 de junio de 2023
6. CABEZO LOPINA (1.462 M.) 17-06-2023. Circular desde puerto Monrepós.
Partiendo desde las Casas de Monrepós ascenderemos por pista hacia los repetidores que dejaremos a la derecha. Continuaremos por los altos de la Sierra de Belarra hasta tomar el desvío que nos situará en apenas 3 km. en nuestro objetivo, al que accederemos por una trocha enmarañada. Una antigua mallata nos marca el punto exacto. Nos incorporaremos de nuevo a la pista que nos llevará hasta las ruinas de la pardina de Usieto. Descenderemos al Flumen por Barranco Barón para después seguir ascendiendo su cauce hasta el barranco de Nazapales. En este punto giraremos a la derecha para continuar la subida por una senda que discurre a la derecha del barranco entre una vegetación frondosa. Un kilómetro antes del final cruzaremos el barranco para continuar por su margen izquierda hasta el final del recorrido. Distancia 16,35 km. Desnivel positivo 662 m. Dificultad MEDIA-FÁCIL. Salida Huesca 7 h. Salida Monrepós 8 h. Duración 7 h.
Sábado 1 de julio de 2023
7. EL PICON (1.418 M.) 1-07-2023. Ruta lineal desde San Julián de Banzo.
Desde la localidad de San Julián, donde nos dejará el bus, comenzaremos la jornada hacia el parquin habilitado para la excursión a San Martín de la Bal D’Onsera. Nosotros seguiremos por senda hacia el barranco de la Cobeta, continuando el ascenso hacia el collado de Sopilata. Desde aquí, en suave descenso, llegaremos al acceso al Picón. Las personas con vértigo o poco ligeras podrán evitar la ascensión visitando el bonito hayedo de la Cobeta. Ascenderemos por Peña Lenases (1.441 m) en busca de Cullicierzo, donde podremos disfrutar de vistas de los valles del Flumen y Guatizalema. Descenderemos hacia Cueva Monrrós y continuaremos bajando por la espesura del bosque, que discurre paralelo al Barranco de Balle Clusa, hasta las orillas del Flumen. Por una pasarela metálica cruzaremos a la otra orilla para volver de nuevo a subir por el Corral de Laballos hasta la pista que nos acercaría al Salto Roldán. A pocos metros, en el parquin adaptado, tomaremos la senda a nuestra derecha que nos llevará al final de nuestro recorrido, Santolaria.
Distancia 15,08 km Desnivel positivo 1.456 m. Dificultad: DIFICIL. Salida Huesca 7,00 h. Salida San Julián 7,30 h. Duración 9 h.
Sábado 15 de julio de 2023
8. TOZAL ROYO. (1.474 M.) 15-7-2023. Circular desde Bentué de Rasal.
Partiremos Desde la localidad de Bentué, cruzando el río Garona, en dirección al barranco Cuna, lo ascenderemos por una senda entretenida, que sigue el antiguo trazado del GR, hacia el collado de los pozos de hielo de Bolea. Desde aquí continuaremos dirección oeste, protegidos por la cara sur de Sierra Caballera hacia la Paúl de Aniés por las veredas de Alfanz y Aguacai. Por una vieja trocha, difícilmente identificable, en suave ascenso llegaremos a la pista más prominente de la Sierra. Desde aquí pocos metros nos separan de nuestro objetivo de hoy, Tozal Royo, desde donde tendremos una de las mejores vistas del Valle del Garona y las Sierras que lo arropan. El descenso lo haremos tomando de nuevo, desde la pista, la senda dirección norte que por la Foz de Portiella nos acercará por un bosque de pinos y robles hasta Bentué.
Distancia 18,61 km Desnivel positivo 1.017 m. Dificultad MEDIA. Salida Huesca 6,45 h. Salida Bentué 7.30 h. Duración 8h.
Sábado 2 de septiembre de 2023
9. MATAPAÑOS. (1.532 M.) 02-9-2023. Circular desde San Julián de Banzo.
Desde el parquin accederemos al barranco de San Martín, caminaremos por su cauce seco durante unos centenares de metros hasta el desvío que tomaremos a la izquierda dirección al barranco de Lenases, ascensión con tramos verticales donde utilizaremos las manos como apoyo en varias ocasiones. Una vez superada las peñas de Aspargatas y situados en la Cresta de la Cobeta estaremos encima de la ermita de San Martín de la Bal D’Onsera, desde aquí tendremos unas vistas únicas y exclusivas de este paraje tan singular de peñas de conglomerado. Desde Peña Lenases (1.441 m.) tendremos a tiro de piedra nuestro objetivo de hoy, Matapaños. El regreso al punto de partida lo haremos recorriendo el cresterío y descendiendo por Cuello Bail. Antes de alcanzar este punto tendremos la ocasión de observar otro pozo de hielo, característicos de todas estas Sierras. Desde aquí continuaremos por el novedoso GR-268, Camino San Úrbez, hasta el parquin.
Distancia 13,15 km Desnivel Positivo 1.031 m. Dificultad MEDIA. Salida Huesca 7 h. Salida San Julián (parquin) 7,30 h. Duración 7 h.
Sábado 14 de octubre de 2023
10. EL BORÓN. (1.291 m.) 14-10-2023. Circular desde Vadiello.
Comenzaremos la marcha desde el parquin, cruzando el túnel que nos da acceso, bordeando la presa de Vadiello, al camino natural de la Hoya. Seguiremos por la ladera norte del Borón el cauce del río Guatizalema, cruzándolo a derecha y después a izquierda para volver al sur hacia La Matosa. Seguiremos avanzando hacia Bozarruego, donde nos desviaremos para ascender al Cuello de Ligüerri. Un último y duro repecho nos espera para hacer cima. Después de disfrutar de las vistas toca descender por el mismo sitio hasta el collado e iniciar el descenso, tras una remontada, por las crestas del Saso hasta la peña de San Jorge. Descenderemos por una Foz bastante vertical que nos obligará a utilizar manos en un primer tramo y hacer de Indiana Jones utilizando la cuerda para superar un pequeño rappel. Superadas estas pequeñas y entretenidas dificultades podremos disfrutar en el último tramo del descenso de unas bonitas vistas de Vadiello.
Distancia 13,42 km. Desnivel positivo 1.336 m. Dificultad MEDIA-ALTA. Salida Huesca 7,30 Salida Vadiello 8 h. Duración 8 h.
Domingo 19 de noviembre de 2023
11. ALTOS DE PIRACES. (580 m.) 19-11-2023. Circular desde Piracés.
Saldremos del municipio caminando por la carretera HUV-81 unos pocos metros para desviarnos a la izquierda en busca de un tramo de “calzada romana” que nos acercará al cerro La Petrilla. Por el cresterío llegaremos de nuevo a la carretera para dirigirnos dirección Piracés hasta la Peña Mediodía, donde podremos visitar la ermita de la Virgen de la Corona y uno de los monumentos erigidos a la naturaleza ‘Árboles como arqueología’, obra de Fernando Casas (2003). Descenderemos para dirigirnos a visitar en la zona de las Calvas, en un pequeño promontorio de piedra caliza, una de las “cuevas fecundantes” más grandes de las existentes en la zona. Visitado el punto más alto regresaremos de nuevo a Piracés.
Distancia 9,50 km. Desnivel positivo 342 m. Dificultad FÁCIL. Salida Huesca 8,30 h. Salida Piracés 9 h. Duración 4.30 h.
Domingo 17 de diciembre de 2023
12. EL PEIRÓ. BELÉN (1.557 M.) 17-12-2023. Circular desde Arguis.
El último reto del año (1.557 m.) será también, como viene siendo habitual, el más emotivo. Terminaremos el programa de ’12 cimas – 12 retos’ 2023 con la ascensión al PEIRÓ y la visita al Belén Navideño, situado en un pequeño abrigo debajo de Punta Espada (1.501 m.), y cantando villancicos. Desde la cima contemplaremos las mejores vistas de Arguis y del Valle del Garona, con las poblaciones de Bentué y Rasal. También es el mejor observatorio de las Sierras de Caballera, Bonés, Presín y Águila. La marcha, partiendo desde Arguis, la realizaremos por el camino tradicional, atravesando el hayedo y dirigiéndonos a la collada del Peiró, donde realizaremos una última parada para afrontar los últimos metros de ascensión.
Crestearemos hasta la cima y después hacia el oeste en busca de Punta Espada, donde almorzaremos junto al BELÉN. Después de la celebración "navideña", más o menos larga si el tiempo acompaña, iniciaremos el descenso hacia Arguis volviendo por nuestros pasos hasta la collada, donde tendremos dos alternativas: seguir descendiendo por el mismo camino de subida o hacerlo por el collado de Sarramiana. El retorno, una vez en pista, si los tiempos acompañan lo haremos por camino hacia la presa, desviándonos a la izquierda hacia la cola de la presa. La entrada a Arguis la haremos por la ermita de Soldevilla.
Distancia 12.60 km. Desnivel positivo 650 m. Dificultad MEDIA. Salida Huesca 7:30 h. Salida Arguis 8 h. Duración 6,30 h.
______________________________________________________________________
Rutas circulares.
Para las rutas circulares se hará una cita previa en la explanada del palacio de Deportes para ir juntos con los coches hasta el inicio de la ruta si bien también se dará la opción de acudir directamente en el horario indicado al punto de salida. Las rutas circulares tendrán de coste 5 euros, 2 para deportistas federados. Será necesaria la inscripción por el seguro y la previsión de plazas de participantes.
Rutas lineales.
Las rutas lineales se realizarán con autobús con salida y llegada desde Huesca (explanada Palacio de Deportes). Son rutas en las que el punto de inicio y de llegada no será el mismo y por tanto se hará uso del autobús para poder realizarlas. Para estas rutas habrá que inscribirse antes del jueves previo a cada salida y están sujetas a un coste de 13 euros, 10 euros en el caso de deportistas federados. Estas rutas tienen PLAZAS LIMITADAS A 50 PERSONAS y se cubrirán por orden de inscripción (para cada salida se necesitará de un mínimo de 20 personas inscritas).
SALIDAS - HORARIOS: Cada ruta según el grado de exigencia y la época del año tendrá una salida en diferente horario. Todas las salidas lineales en las que se usa autobús se harán desde la explanada del Palacio de Deportes y la llegada prevista será siempre entre las 17 y 18 horas aproximadamente. Igualmente, para las rutas circulares, se hará una cita previa en la explanada del palacio para ir juntos con los coches hasta el inicio de la ruta si bien también se dará la opción de acudir directamente en el horario indicado al punto de salida.
EDAD. Las rutas van dirigidas a mayores de 14 años, dado el nivel de exigencia de estas. Pero en todo el factor más determinante será siempre la condición física del participante, ya que tendrá que asumir el esfuerzo que conllevan las distancias y desniveles de las diferentes rutas.
COMIDA y MATERIAL. La comida y el almuerzo dependen de cada participante, no obstante, en algunas rutas existirá la opción de contratar la comida previamente en restaurante, en este caso se tendrá que indicar en la inscripción y se recogerá el dinero el mismo día de la ruta. Está opción sólo será aplicable a las rutas circulares ya que en las rutas lineales condicionaría a todo el grupo ya que se acude a los sitios en autobús.
Las personas que realicen la ruta deben ir provistas del material mínimo imprescindible para realizar los itinerarios, agua, comida, material de abrigo, chubasquero y calzado adecuado.
Página 10 de 204
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |