Este otoño vuelve el PECA a la Hoya. El Plan Extraordinario de Cultura en Acción, que en 2020 se puso en marcha desde el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca para intervenir en el sector cultural arraigado en el territorio, dinamizar la oferta y el hábito de consumo cultural en el ámbito rural de la comarca, regresa en una quinta edición animada por la excelente acogida de la iniciativa por parte tanto del público como de los artistas del territorio.
En esta edición, entre el 29 de septiembre y el 21 de diciembres, se han programado en veinte localidades de la Hoya espectáculos de artistas y formaciones con domicilio en cualquiera de los cuarenta municipios de la comarca y que están inscritos en la Bahh! (Base de Artistas de la Hoya de Huesca)
Como ha señalado la consejera comarcal de Cultura, Susana Magán, durante la presentación del programa en rueda de prensa, con el PECA se completa una amplia programación que ayuda a visibilizar la extraordinaria riqueza y diversidad de artistas y creadores que alberga la Hoya y pone en contacto a las compañías e intérpretes con su público más inmediato.
Esta edición del PECA 2024 se refuerza el objetivo de desestacionalizar la oferta cultural en el ámbito rural hacia los meses de otoño poniendo sobre los escenarios un amplio muestrario de disciplinas que se generan y producen en la Hoya, desde las compañías de categoría Max como Viridiana y El Gato Negro hasta el folclore aragonés de Almud Rondador y Óscar Badías, pasando por proyectos de cuentacuentos, danza, humor o música pop.
Este programa se desarrolla en colaboración los diferentes ayuntamientos y la entrada a todos los eventos del PECA es gratuita y libre hasta completar el aforo.
ENCUENTRO FIN DE CURSO 2024-2025
Grupos de actividades deportivas y culturales Comarca Hoya de Huesca
BOLEA, MARTES 10 DE JUNIO
Programación
CUOTA DE LA ACTIVIDAD
22 € (en la cuota se incluye el transporte, la actividad y la comida)
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
HASTA EL DOMINGO 25 DE MAYO
MODO DE INSCRIPCIÓN:
GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN.
Una vez recopilados los datos de las inscripciones, los días 27 y 28 de mayo se diseñarán las rutas con los horarios de salida en las poblaciones del trayecto.
Estas rutas y horarios de los autobuses se informarán a través de los monitores y/o a través de la web de la Comarca.
El pasado mes de octubre se iniciaron las actividades deportivas para el curso 24 – 25 y ya llevamos 2 trimestres.
(Se adjunta el pdf con el listado de todas las actividades deportivas que se están haciendo en la comarca detallando las localidades donde se realizan, así como los días que se hacen y las horas de cada actividad).
Para la inscripción en este tercer trimestre es necesario rellenar el formulario de pago indicando en la primera pestaña si ya está realizando la actividad en el 2º trimestre “YA ESTOY REALIZANDO LA ACTIVIDAD EN LA COMARCA”, o si no estás realizando la actividad tendrás que marcar “NUEVA INSCRIPCIÓN”, rellenar los datos y completar el pago. Hay unas pocas actividades que la inscripción puede estar limitada por el número de plazas o por el espacio físico de trabajo, en el caso de que un nuevo usuario no se pudiera incorporar a dicha actividad se haría la devolución del pago efectuado.
PLAZO DE PAGO DEL 3 AL 16 DE MARZO
Para efectuar el pago se habilitan varios formatos:
1.- Mediante el pago on line pulsando en el formulario correspondiente según la actividad a pagar y rellenado lo datos que se solicitan.
2.- La otra forma es con tarjeta de crédito en la sede de la comarca de la Hoya de Huesca / Plana de Uesca (CALLE COSO ALTO 18)
3.- Para otras formas de pago ponerse en contacto con la comarca (974275107 / 974275108)
Formulario de pago online
Dentro del formulario se debe especificar si es una nueva inscripción o ya se está realizando la actividad, la localidad donde se realiza, seleccionar la actividad deportiva y por último, los datos personales del participante. Posteriormente seleccionar la cuota (una sesión semanal o dos sesiones) y efectuar el pago por pasarela seguro con tarjeta de crédito.
FORMULARIO DE PAGO ACTIVIDADES DEPORTIVAS 3º TURNO
Una vez efectuado el proceso de inscripción, te llegarán dos mails al correo que hayas puesto. Uno de confirmación de la inscripción y otro del pago realizado. En caso de no haber rellenado los datos de la tarjeta podrás completar el pago a través del correo electrónico sin repetir el proceso. Por el contrario, si has rellenado erróneamente los datos de la tarjeta, tendrás que hacer una inscripción nueva.
NOTAS IMPORTANTES ACTIVIDADES DEPORTIVAS CURSO 24-25
TURISMO | Huesca, 5 de septiembre. Del 15 de septiembre al 24 de noviembre, cada fin de semana se ofertan salidas por espacios naturales y patrimoniales con los programas Puntos de Encuentro y Pueblos Contados, organizados por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de sus áreas de Turismo, Medio Ambiente y Cultura, pone en marcha una edición especial del proyecto Visitas Guiadas y Ecoturismo, en el que se integran los programas de Puntos de Encuentro Naturales y Pueblos Contados, con un total de catorce salidas por el territorio de la Hoya. La novedad de este año es la apuesta por el periodo otoñal.
Todos los fines de semana hasta el 24 de noviembre el programa diversa oferta de actividad en la naturaleza o, incluso, de conocimiento de pequeñas localidades de interés histórico-artísticos.
Puntos de Encuentro Naturales
El programa Puntos de Encuentro Naturales, donde se hacen recorridos de apenas dificultad por espacios naturales de la mano de educadores ambientales, oferta trece salidas para conocer de manera amena y con detalle aspectos de botánica, fauna o geología de la comarca.
Las rutas de naturaleza de Puntos de Encuentro Naturales se realizarán los domingos, comenzando a las 10 horas, a excepción de la ruta de Valdabra, que se adelanta a las 9 horas, según el siguiente calendario:
Pueblos Contados
El programa Pueblos Contados oferta un bloque de salidas en los inicios del verano y ahora regresa para enriquecer la oferta con tres propuesta de turismo cultural. Pueblos Contados es ofrece la posibilidad de recorrer algunos sábados núcleos urbanos rurales con mucho relato que desvelar, de la mano de guías turísticos.
Por su parte, las visitas a los Pueblos Contados se realizan los sábados, comenzando a las 17 horas. Las propuestas son estas:
La información detallada de las rutas se encuentra en la web de turismo de la Hoya de Huesca y la participación en ellas requiere inscripción previa en https://visitasguiadas.hoyadehuesca.es/ Las inscripciones son nominativas y se pueden realizar entre el lunes y el jueves de la semana de cada ruta.
El precio de la actividad es de 2€ (niños hasta 12 años gratuito), que se abona directamente en el momento de la salida.
Más información y detalles de las rutas:
Contacto de Geopirene: 656 62 91 94 (guías de Puntos de Encuentro Naturales)
Contacto de guías de Pueblos Contados:
Los últimos tres conciertos de EnClaves 2024 transcurrieron en diferentes espacios de Alcalá de Gurrea: la iglesia de San Jorge, La Cultural de Tormos y la Ermita de la Virgen de los Agudos.
Alcalá de Gurrea, 28 de julio de 2024. El festival Música y Patrimonio, EnClaves, clausuró su edición con un concierto titulado "Entre chaconas", celebrado en la Ermita de la Virgen de los Agudos de Alcalá de Gurrea. Este evento marcó el cierre de los tres conciertos realizados este fin de semana en el municipio, fruto de la colaboración de la Comarca de la Hoya de Huesca y el Ayuntamiento de Alcalá de Gurrea.
La ermita, un pequeño templo de transición entre el románico y el gótico, se alza en un paraje con vistas envidiables. Antes del concierto, los asistentes pudieron disfrutar de una panorámica de 360º, incluyendo la vista del embalse de La Sotonera.
Los músicos Sergio Franco (violín barroco) y Fran López (tiorba y guitarra barroca) ofrecieron un recital que transportó a los asistentes a los siglos XVII y XVIII, con un repertorio exquisito centrado en la chacona, una danza popular española de metro ternario que se difundió por toda Europa durante dicho periodo.
El programa del concierto incluyó piezas de compositores que capturaron la esencia de la chacona en distintos rincones de Europa. Abriendo con Diverse bizzarie Sopra la Vecchia Sarabanda ò pur Ciaccona de Nicola Matteis, los músicos demostraron un dominio excepcional de la técnica y una profunda comprensión estilística de la música barroca. La adaptación de A new ground, ZT 682 de Henry Purcell compuesta originalmente para clave, logró capturar la esencia lírica de la obra con el violín, mientras la tiorba proporcionó una base armónica profunda y resonante que sostenía y complementaba la melodía del violín.
La Sonata prima à sopran solo de Dario Castello, con el violín como soprano solista, y el bajo continuo de la tiorba es conocida por sus pasajes virtuosos e incluye contrastes en dinámicas y tempo, y la Ciaccona de Johann Heinrich Schmelzer, de variaciones intrincadas, destacaron por su complejidad y riqueza melódica, mientras que piezas como La Suave Melodia e Il Spiritillo Brando de Andrea Falconieri añadieron un toque de ligereza y fantasía al programa.
El repertorio concluyó con la Ciacona de Heinrich Ignaz Franz von Biber. Este compositor era violinista y su composición presenta variaciones elaboradas y se necesita un gran dominio del violín para su ejecución con pasajes intrincados y líneas melódicas expresivas.
El público, cautivado por la interpretación de Franco y López, con ganas de prolongar el concierto, solicitó un bis. Eligieron para la ocasión otra obra de Biber, “El lamento de los heridos” de La Battalia à 10, que se caracteriza por su profundo dramatismo y expresividad. Franco estuvo preciso en el tono y la dinámica para transmitir la intensidad emocional del lamento mientras la tiorba de López mantenía la base armónica añadiendo profundidad al lamento y enfatizando la sensación de tristeza y desesperanza.
La Ermita de Nuestra Señora de los Agudos proporcionó una atmósfera única con su excelente acústica y la iluminación diseñada para el evento. Este ambiente íntimo permitió a los presentes disfrutar de cada matiz del violín barroco de Franco y de la tiorba y guitarra barroca de López, quien alternaba entre ambos instrumentos según la composición para lograr diferentes afectos.
Página 11 de 239
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |