Las visitas agroalimentarias del programa Saboreando la Hoya de Huesca, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, se desarrollarán hasta mediados del mes de junio.
El pasado día 2 de abril se ponía en marcha una nueva edición del programa Saboreando la Hoya de Huesca, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con el objetivo de fomentar y promover el sector agroalimentario de la comarca a través de la organización de actividades dirigidas a estudiantes de quinto y sexto curso de Primaria y tercero y cuarto de la ESO. Cerca de setecientos estudiantes de doce centros educativos radicados en distintas localidades de la Hoya de Huesca realizarán hasta el 14 de junio treces visitas agroalimentarias a distintos centros de producción situados en el territorio rural de la comarca.
Tras el ciclo de charlas desarrolladas en el pasado trimestre bajo el título de “Hábitos saludables con productos de la Hoya de Huesca”, iniciativa impulsada desde el Área de Desarrollo de la institución comarcal, este programa de visitas busca dar a conocer y disfrutar del proceso productivo y transformador que con productos agroalimentarios se lleva a cabo en el medio rural y favorecer la valoración de los productos de cercanía.
En esta ocasión, las visitas se han articulado en torno a diferentes “caminos” temáticos que, del mismo modo que sirven para organizar las visitas de los escolares, también componen propuestas de rutas turísticas que pueden ser llevadas a cabo por los amantes de los sabores tradicionales. El aceite, el pan y la repostería, el vino y los licores, el queso, los huevos, los embutidos y carnes, la miel, los frutos secos o las legumbres conforman en amplio abanico de sabores.
Los centros participantes en esta edición provienen de las localidades de Gurrea y El Temple (CRA Violada Monegros), Ayerbe (CPI Ramon y Cajal), Almudévar (CEIP Santos Samper y IES Almudévar), Lupiñén (CEIP San Ginés), Tierz, Siétamo, Angüés y Chimillas (CRA Montearagón) y Huesca (CEIP Sancho Ramírez, CEIP Santa Ana, CEIP Alcoraz, CEIP Pirineos-Pyrénées, CEIP El Parque e IES Ramón y Cajal).
Cinco grupos realizarán el Camino de lácteos cursando visita a las instalaciones de la Quesería Villa Villera de Sieso y complementando la experiencia con la contemplación de las pinturas murales de la iglesia de San Miguel en Barluenga. Tres grupos se han inscrito al Camino de pan y repostería en el que se acercarán a la Panadería La Peña donde, tras hacer degustación de productos, visitarán el entorno de los Mallos de Riglos. Un grupo realizará el combinado del Camino de vinos y licores y el Camino del aceite. En esta ocasión la visita se cursará a las bodegas Edra de Ayerbe, a la Cooperativa del Campo Santa Leticia y concluirán con una ruta por algunos de los atractivos monumentales de la villa de Ayerbe. Finalmente, dos grupos con alumnos de secundaria han optado por el Camino de otros sabores. Mientras el primero saboreará los productos de Miel Rufas en Ayerbe para luego desplazarse hasta Agüero donde visitarán la iglesia de Santiago, el segundo llegará a Loarre para degustar los alimentos que elabora la empresa Frutos Secos Castillo de Loarre, tras lo cual disfrutarán de una visita a la emblemática fortaleza medieval de la localidad de Loarre.
Los productores adheridos al proyecto Saboreando se vinculan a sectores como el aceite de oliva (Cooperativa Comarcal del Campo Santa Leticia de Ayerbe, Molino de Olivas de Bolea y Almazara Los Molinos de Sipán), el sector cárnico (Carnicería Fermín Marco y Carnicería Los Porches, ambas de Ayerbe), los frutos secos (Frutos Secos Castillo de Loarre), los huevos (Huevos camperos La Borda Alta de Gurrea de Gállego), el sector lácteo (Villa Villera de Sieso y Queso D’Estrabilla de Valsalada), las legumbres (Legumbres de la Hoya en Lierta), los licores (Pacharán Layán de Loarre), la miel (Miel Rufas en Ayerbe y Oz Miel Artesanal del Pirineo en Yéqueda), el pan y la repostería (Pastelería Antiga de Montmesa, Panadería La Peña en Las Peñas de Riglos, Ferrando Panadería en Siétamo, Pastelería Tolosana en Almudévar y Panadería Ascaso en Ayerbe) o los vinos (Bodegas Pegalaz de Santa Eulalia de Gállego, Bodegas Valdovinos en Antillón, Edra Bodega y Viñedos en Ayerbe, Bodegas Lasierra en Bespén y Bodegas Roico en Lupiñén).
Las visitas comenzaron el 23 de noviembre. Siete colegios de la capital oscense conocerán los centros de interpretación de Salto Roldán (Sabayés), Casa de los Buitres (Santa Cilia de Panzano) y Alberca de Alboré (Montmesa). Esta actividad se enmarca en el proyecto Patrim+, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa POCTEFA.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, desde su Área de Desarrollo, ha programado una serie de visitas a diferentes centros de interpretación y recorridos interpretativos por el entorno dirigido a estudiantes de tercero y cuarto de primaria, con el objetivo de favorecer el conocimiento del territorio e incidir en la sensibilización de un desarrollo territorial sostenible.
Del 23 de noviembre y hasta el mes de febrero de 2019 seiscientos cincuenta alumnos y alumnas de siete centros escolares de la ciudad de Huesca se desplazarán hasta algunos de los principales centros de interpretación de la naturaleza radicados en la Hoya de Huesca.
La visita a la Casa de los Buitres de Santa Cilia de Panzano ha sido la destinataria del primer grupo, con visitas de escolares del CEIP Alcoraz, en el que, además del espacio expositivo dedicado al conocimiento de la ornitología, completan la visita con un recorrido complementario que incluso les acerca hasta el comedero de los buitres. A este centro acudirán también los días 23, 29 y 30 de noviembre grupos de los colegios Sancho Ramírez y El Parque.
El Centro de la Naturaleza ‘Alberca de Alboré’, en Montmesa, ofrece la oportunidad de profundizar en el conocimiento de la grulla común. La visita, que el CEIP Alcoraz realizará el 28 de noviembre y el CEIP Pedro J. Rubio entre los meses de febrero y marzo, incluye también una visita al entorno, en un periodo en el que las aves migratorias pueden ser fácilmente avistadas.
Finalmente, el Centro Espacio ‘Salto Roldán’, radicado en las inmediaciones de Sabayés, permite aunar naturaleza y tradiciones, el encuentro entre el medio ambiente y su interrelación con el ser humano. A este centro acudirán los CEIP Pío XII, Sancho Ramírez, Juan XXIII, Pedro J. Rubio y Pirineos-Pyrénées.
Estas actividades se enmarcan dentro del proyecto de Cooperación Transfronteriza ‘Red Pirenaica de Centros de Patrimonio e Innovación Rural’ PATRIM+, que es gestionado por la Comarca Hoya de Huesca gestiona en su calidad de socio. En este proyecto participan once socios, ocho españoles y tres franceses. El objetivo específico del proyecto es valorizar el patrimonio natural y cultural mediante enfoques conjuntos de desarrollo sostenible.
Este proyecto es financiado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020), cuyo objetivo es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas por medio de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.
Los alumnos-trabajadores de la escuela taller de instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con financiación del Instituto Aragonés de Empleo, conocieron los sistemas, técnicas y herramientas con las que se cuida un césped de primera.
Los alumnos-trabajadores de la Escuela Taller ‘Paisajes de la Hoya’ de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca visitaron recientemente las instalaciones del campo del Alcoraz, gracias a la colaboración de la S.D. Huesca, de su directiva y jugadores, en el marco de una jornada formativa a cargo de Jorge Larrosa y de la empresa Huesca Garden Jardinería.
En esta jornada los participantes en este programa de formación y empleo tuvieron la oportunidad de conocer la maquinaria utilizada para el mantenimiento del césped de un estadio de Primera División de Fútbol, así como los sistemas de riego y su automatización, las especias cespitosas utilizadas, los abonos incorporados y las buenas prácticas culturales a realizar en diferentes épocas del año para garantizar un césped sano.
La Escuela Taller ‘Paisajes de la Hoya’ es un programa mixto de formación y empleo financiado por el Instituto Aragonés de Empleo, cuya entidad promotora es la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca. En este taller participan diez alumnos-trabajadores para la obtención de un certificado de profesionalidad de nivel 2 en instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes. Además, reciben una formación complementaria en competencia digital, prevención de riesgos laborales, igualdad de género, sensibilidad medioambiental, habilidades sociales, industria 4.0, orientación laboral y emprendimiento.
El proyecto de esta Escuela Taller tiene un año de duración y finalizará el 29 de enero de 2019, integrándose diferentes prácticas, actividades y experiencias que enriquecen su formación y en cuyo contexto se ha enmarcado esta visita al estadio de fútbol de la Sociedad Deportiva Huesca.
El programa Saboreando la Hoya de Huesca, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca a través de su Área de Desarrollo, se desarrollarán entre los meses de octubre y diciembre en centros de escolares de once localidades del territorio.
Este martes se ha puesto en marcha una nueva edición del programa Saboreando la Hoya de Huesca, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con el objetivo de fomentar y promover el sector agroalimentario de la comarca a través de la organización de actividades dirigidas a estudiantes de quinto curso de Primaria y tercero y cuarto de la ESO. Entre octubre y diciembre más de mil doscientos niños y niñas de los centros educativos de la Hoya de Huesca participarán en el ciclo de charlas experienciales “Hábitos saludables con productos de la Hoya de Huesca” que se complementarán con una futura visita a las instalaciones de los productores que colaboran en este proyecto.
El consejero comarcal de Desarrollo, Guillermo Palacín, ha asistido a la actividad que ha tenido lugar en la recién inaugurada escuela de Nueno, donde ha manifestado “el interés de que los más jóvenes conozcan el territorio a través del gusto. Saborear los productos de la Hoya es una vía idónea para adquirir buenos hábitos en el consumo, pero también para comprometerse con nuestro entorno y con la comarca”.
Dieciocho centros que imparten clases de Primaria participan en este proyecto con 781 niños y niñas con más de una veintena de charlas que llegarán a varios colegios de Huesca, así como a les aulas de Siétamo, Tierz, Ayerbe, Angüés, Bolea, Chimillas, Almudévar, Lupiñén, Gurrea de Gállego, El Temple y Nueno.
Por su parte, más de medio millar de estudiantes que están cursando la asignatura de Biología en tercero y cuarto de la ESO han tomado parte en esta edición de Saboreando, donde el programa visitará las clases de los centros educativos de Secundaria de Ayerbe, Almudévar y el IES Ramón y Cajal, IES Pirámide, IES Lucas Mallada, IES Sierra de Guara y Santa Ana de Huesca.
El programa también se ha enriquecido en esta edición con un aumento de los productores que se han sumado a la iniciativa y que ofertan sus establecimientos, instalaciones y proyectos para que los estudiantes conozcan dónde y cómo se elaboran los productos en el territorio. Cinco nuevas empresas se han incorporado a esta iniciativa en la que ya participan un total de veintitrés productores.
Los productores se vinculan a sectores como el aceite de oliva (Cooperativa Comarcal del Campo Santa Leticia de Ayerbe, Molino de Olivas de Bolea y Jesús Escario Gracia en Loporzano), el sector cárnico (Carnicería Fermín Marco y Carnicería Los Porches, ambas de Ayerbe), los frutos secos (Promoción Turística Rural Loarre), los huevos (Huevos camperos La Borda Alta de Gurrea de Gállego), el sector lácteo (Villa Villera de Sieso y Queso D’Estrabilla de Valsalada), las legumbres (Legumbres de la Hoya en Lierta), los licores (Pacharán Layán de Loarre), la miel (Miel Rufas en Ayerbe y Oz Miel Artesanal del Pirineo en Yéqueda), el pan y la repostería (Pastelería Antiga de Montmesa, Panadería La Peña en Las Peñas de Riglos, Ferrando Panadería en Siétamo, Pastelería Tolosana en Almudévar y Panadería Ascaso en Ayerbe) o los vinos (Bodegas Pegalaz de Santa Eulalia de Gállego, Bodegas Valdovinos en Antillón, Edra Bodega y Viñeos en Ayerbe, Lasierra en Bespén y Bodegas Roico en Lupiñén).
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.