Ocho de las diez comarcas altoaragonesas, entre ellas la Hoya de Huesca, están consideradas como “desierto demográfico”. La despoblación es un problema que preocupa a todas las instituciones, y en La Hoya, ha llevado a la Comarca y a Adesho a sumar esfuerzos para intentar frenarlo. Para ello han surgido foros como Ideandando, que en su sexta edición demostraba con su lema “A contracorriente” que es posible frenar este fenómeno demográfico con el esfuerzo de los emprendedores que prefieren quedarse en sus pueblos antes que ir a la ciudad a buscar un empleo.
Explicaba el presidente del Grupo Leader, Pedro Bergua, que los buenos resultados obtenidos por los ponentes de las mesas redondas demuestran que el mundo rural “es un mundo de oportunidades donde se puede tener un medio de vida y, además, con mucha calidad”. Y hablaba de las ayudas que desde Adesho se dan a los emprendedores del medio rural: en los 20 años de vida del Grupo, se han dado subvenciones por valor de 13 millones de euros, que han tenido un impacto en la comarca próximo a los 42 millones.
Jesús Alfaro, presidente de La Hoya de Huesca, destacaba que es “muy importante activar a las empresas y a los empresarios” y para eso nació Ideandando. Hablaba de las potencialidades de este territorio, donde conviven empresas de sectores muy diferentes y que están logrando mantener la vida en los pueblos. Tanto la Comarca como Adesho, señalaba Alfaro, “somos muy conscientes del problema de la despoblación y es fundamental intentar asentar población en los pueblos”, algo que han conseguido los empresarios que pasaban por las mesas redondas de esta cita.
Ejemplo de esa convivencia de empresas del mismo sector son Guara Norte y UR Pirineos. Ambas centradas en el turismo deportivo aunque con una trayectoria muy diferente. La primera lleva cuatro años en marcha. Belián Martínez, socio de la firma, hablaba de “mucho trabajo, ganas y paciencia” como fórmula para poder desarrollar con éxito una empresa en el medio rural. Algo en lo que coincidía Raúl de Santos, de UR Pirineos, una empresa con 25 años de experiencia a sus espaldas. De Santos apuntaba a la falta de recursos y servicios en los pueblos como uno de los principales problemas de las empresas rurales.
De otros problemas hablaba Pilar Febas, de la Quesería Val de Cinca, una empresa familiar de 7 trabajadores y con 20 años de vida: “la burocracia es tremenda”. Criticaba que a las pequeñas firmas se les exija el mismo papeleo que a las grandes multinacionales, aunque pese a eso, poniendo “ganas e ilusión” todo es posible.
Antes de la clausura, protagonizada por Jesús Ruiz de Arriaga, de Arriaga Asociados, pasaban por el escenario del salón de actos de la Diputación de Huesca representantes de otros sectores empresariales del medio rural, como Huevos Camperos La Borda Alta, hotel – restaurante El Balcón del Pirineo, ZonaZero de Aínsa o el Hotel O’Callejón de Belchite. Además, Javier García Antón, director del Diario del Altoaragón, entrevistaba a Luis Ignacio Lucas, director general de Bantierra.
En el cierre de la sexta edición de Ideandando, Jesús Ruiz de Arriaga animaba a los emprendedores desde su experiencia personal: de un pequeño bufete con dos personas en Nueno a contar con más de 1000 empleados a nivel nacional. “Tenemos que entusiasmar un poquito más a la gente porque podemos conseguir más de lo que uno piensa”.
El VI Foro de Empresa y Autoempleo, organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y ADESHO, pone su foco de atención en la despoblación.
La Comarca Hoya de Huesca, a través de su Área de Desarrollo, y en colaboración con la Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal en la Hoya de Huesca (ADESHO), han presentado este martes 9 de mayo la sexta edición de Ideandando. Este foro de empresa y autoempleo se ha convertido en un evento de referencia en la programación de las políticas de desarrollo económico y social en el Alto Aragón.
Nacido con el objetivo de motivar el talento emprendedor y proporcionar nuevas ideas a las empresas ya establecidas, se presenta en su edición de 2017 bajo el título “A contracorriente”. El lema hace referencia a aquellas iniciativas empresariales que emprendieron su camino en dirección contraria a la establecida y prevista, hallando su nicho de crecimiento en una circunstancia adversa o inesperada. El interés por este tipo de proyectos adquiere su relevancia e interés vinculado a la despoblación rural. El Alto Aragón tiene el triste privilegio de ser una de las zonas con mayor número de lugares despoblados, abandonados o con tasas demográficas por debajo de los límites considerados como desérticos.
Las empresas agroalimentarias, las experiencias turísticas o la presencia de Jesús Ruiz de Arriaga, director fundador de Arriaga Asociados, son algunos de los temas e invitados con los que contará esta nueva edición de Ideandando que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Huesca, el 25 de mayo.
El acto de presentación ha contado con la participación de Jesús Alfaro, presidente de la Comarca Hoya de Huesca, Pedro Bergua, presidente de Adesho, y Sergio Bernués, asistente técnico del programa.
Más información e inscripciones en www.ideandando.com
Las acciones formativas tendrán lugar el 4 de mayo en Ayerbe y el 5 de mayo en Argavieso.
El Plan Formativo en la Hoya de Huesca, que se organiza desde el Área de Desarrollo de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, continúa el jueves 4 de mayo en Ayerbe con la impartición de la conferencia Innovando en turismo. Herramientas a nuestro alcance y oportunidades para nuestros territorios. La charla formativa, que tendrá lugar en el Salón de actos del Ayuntamiento de Ayerbe, correrá a cargo de la doctora María Victoria Sanagustín Fons, profesora titular del Área de Sociología de la Universidad de Zaragoza.
El objetivo de esta iniciativa es exponer la líneas principales de innovación en el turismo, un sector que ocupa un papel estratégico en la economía comarcal y que tiene gran impacto en el medio rural de la Hoya, ya que es una de las actividades complementarias de presente y futuro para quienes apuestan por residir en los pueblos.
Mª Victoria Sanagustín, que en la presentación del Plan Formativo afirmaba que “el sector turístico es posiblemente donde mayor dinamismo y capacidad de innovación se pueda documentar en la actualidad, porque precisa de una agilidad de adaptación a gustos y necesidades de la sociedad. La velocidad de cambio es vertiginosa y el sector se adapta con rapidez”, reflexionará sobre las potenciales ofertas, cuáles son los puntos fuertes que tiene el territorio y qué herramientas se deben manejar para consolidar los proyectos.
DEL CAMPO A LA HOYA
El viernes 5 de mayo, el Ayuntamiento de Argavieso será el lugar donde se cerrará este Plan Formativo 2017 con la charla formativa Del campo a la Hoya. Esta exposición polifónica contará con la participación como ponentes de José Miguel Malo, director provincial del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón en Huesca, David Solano, responsable de innovación y proyectos de UAGA, Isabel Lisa, viticultora y ganadera de porcino integrado en Salas Altas, y Marcos Garcés, agricultor cerealista y ganadero de porcino en Bañón (Comarca del Jiloca).
Bajo la moderación de la periodista Sara Ferro, los ponentes pondrán sobre la mesa modelos de explotación agrícola y ganadera y reflexionarán en torno a las políticas agroganaderas del sector primario como actividad económica en el medio rural.
El consejero comarcal de Desarrollo y vicepresidente de la Comarca, Guillermo Palacín Castro, subrayaba el interés del contenido de esta charla para este territorio ya que “el sector primario es vital y básico para el mundo rural, pero hay cuestiones pendientes en las que se debe trabajar en esta comarca. La transformación del producto, los nuevos modelos de gestión, la innovación y el agua”.
La charla formativa Del campo a la Hoya dará inicio a las 18:30 horas.
Las jornadas y charlas formativas, que se desarrollarán entre el 27 de abril y el 5 de mayo, analizan y reflexionan sobre las oportunidades de desarrollo económico en el ámbito rural.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha presentado este jueves 20 de abril la nueva edición de su Plan Formativo, un conjunto de acciones formativas gratuitas dirigidas a emprendedores, trabajadores en activos, desempleados, jóvenes y estudiantes. En esta ocasión, la propuesta se articula con una jornada y dos charlas formativas a desarrollar respectivamente en Huesca, Ayerbe y Argavieso, que buscan reflexionar, estudiar y profundizar en los factores que abren expectativas de desarrollo a escala local y, muy especialmente, en el ámbito local.
Como ha señalado, Jesús Alfaro, presidente de la Comarca Hoya de Huesca, “las características de este territorio nos impulsan a fomentar iniciativas que alienten el impulso de proyectos en el medio rural, que fijen la atención en las oportunidades y que visibilicen experiencias exitosas”.
El Plan Formativo en la Hoya de Huesca 2017 consta de una Jornada sobre innovación y emprendimiento en lo local, que se desarrollará en el Salón de Actos de Bantierra, sito en la calle Berenguer 2-4 de la ciudad de Huesca, el jueves 27 de abril entre las 09:00 y las 14:00 horas y de dos charlas formativas. La primera tendrá lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Ayerbe el jueves 4 de mayo, a partir de las 19:00 horas bajo el título Innovando en turismo. Herramientas a nuestro alcance y oportunidades para nuestros territorios y la segunda dedicada al sector primario en el Ayuntamiento de Argavieso, el viernes 5 de mayo, a partir de las 18:30 horas.
Para participar en estas acciones formativas se ha abierto un proceso de inscripción gratuita a través de la página web comarca (INSCRIPCIONES), pudiendo obtener más información contactando con el Área de Desarrollo de la Comarca Hoya de Huesca (tfno. 974 23 30 30).
María Victoria Sanagustín Forns, profesora titular del Área de Sociología de la Universidad de Zaragoza, ha mostrado su agradecimiento a la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca por esta iniciativa y por fortalecer los lazos de colaboración con la Unversidad de Zaragoza. A continuación ha presentado el contenido de la Jornada sobre innovación y emprendimiento en lo local que, como ha recordado, permite a los estudiantes que participen tener un reconocimiento de créditos ECTS.
Esta jornada sobre la reflexión en tendencias socioeconómicas europeas sobre innovación social, sociabilidad, motivación y actitud emprendedora en entornos locales y rurales de baja población, se celebrará en Huesca el día 27 de abril con la programación de dos conferencias y un taller práctico. A las 09:30 horas la doctora María Victoria Sanagustín impartirá la conferencia interactiva Tendencias sociales en innovación y emprendimiento local. Adquiriendo habilidades para desarrollar nuestro proyecto en el ámbito local-rural. A las 11:30 horas será la Doctora Melania Mur, profesora titular del Área de Estructura Económica de la Universidad de Zaragoza quien hablará sobre Economía rural y desarrollo socioeconómico en la Hoya de Huesca. Retos y oportunidades. La jornada concluirá con un taller práctico y “sorprende”, según ha anunciado María Victoria Sanagustín, a cargo de Belén Soler Godoy. Ella será la encargada de abordar una experiencia concreta centrada en su proyecto de turismo rural La Ojinegra, que se ha desarrollado sobre principios de sostenibilidad y responsabilidad social en la localidad de Alloza. “En un lugar, a priori, poco propicio para un exitoso proyecto turístico, Belén ha conseguido convertirlo en un referente para visitantes del norte de Europa”, ha apuntado Sanagustín.
La charla que se impartirá en Ayerbe el 4 de mayo expone las principales líneas del sector turístico y las oportunidades que ofrece para el ámbito rural. “Posiblemente sea en este sector donde mayor dinamismo y capacidad de innovación se pueda documentar, porque precisa de una agilidad de adaptación a gustos y necesidades de la sociedad. La velocidad de cambio es vertiginosa y el sector se adapta con rapidez”, ha señalado Sanagustín.
Finalmente, Guillermo Palacín, vicepresidente comarcal y consejero de Desarrollo, ha presentado la acción formativa que, en torno al sector primario y bajo el título “Del campo a la Hoya”, se ha organizado en Argavieso para el viernes 5 de mayo. “El sector primario es vital y básico para el mundo rural, pero hay cuestiones pendientes en las que se debe trabajar en esta comarca. La transformación del producto, los nuevos modelos de gestión, la innovación y el agua” ha argumentado Palacín para mostrar el interés de esta charla formativa en la que participarán el director provincial del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón en Huesca, José Miguel Malo, y David Solano, responsable de innovación y proyecto en UAGA, a los que se sumarán las experiencias de Marcos Garcés, sociólogo, agricultor y ganadero porcino en Bañón (Teruel) e Isabel Lisa, viticultora y ganadera en Salas Altas.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.