ABIERTO PERIODO PAGO CUOTA 1ER TURNO
(octubre-diciembre 2025)
Una vez concluido el plazo de prescripción a los grupos de actividad cultural para el curso 2025-2026, se publican a continuación los grupos constituidos de las diferentes especialidades. ( Consultar documento adjunto)
A continuación, se inicia el periodo de pago para formalizar la inscripción en el grupo de actividad correspondiente al primer turno, que se desarrollará entre el 1 de octubre y el 19 de diciembre de 2025.
El plazo para el pago estará abierto entre el 12 y el 17 de diciembre de 2025, ambos incluidos, debiendo realizarse el abono optando por uno de los dos sistemas o procesos que se especifican a continuación, teniendo en cuenta que la viabilidad de los grupos está condicionada a la formalización de matrícula mediante pago del número mínimo de personas requerido para la puesta en marcha de la actividad:
1. PAGO ON LINE
El usuario debe acceder a los formularios siguientes:
FORMULARIO DE PAGO TALLERES CULTURA
FORMULARIO DE PAGO DE IDIOMAS (EDUCACIÓN DE ADULTOS)
Dentro del formulario deben cumplimentarse los datos requeridos tanto de identificación del participante (nombre, apellidos, correo electrónico, etc.) como de descripción de la actividad en la que está inscrito (localidad y actividad). Si la selección es correcta, automáticamente se indicará la cantidad a abonar correspondiente al primer turno. A continuación, debe realizarse el pago por pasarela segura de pago con tarjeta de crédito.
2. PAGO PRESENCIAL CON TARJETA DE CRÉDITO
Quien opte por esta opción, deberá desplazarse, provisto de carné de identidad y tarjeta bancaria, hasta la sede de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, sita en la calle Coso Alto, 18 de la ciudad de Huesca, en horario de oficinas (de lunes a viernes, no festivos, entre las 09:00 y las 14:00 horas). En las oficinas deberá indicar el grupo de actividad en el que participa y procederá al pago por datáfono o TPV (Terminal de Punto de Venta)
💡 En casos especiales, se puede facilitar la opción de pago grupal, previa consulta con la Comarca.
*DESCUENTOS EN LAS CUOTAS
Todas las actividades deportivas y culturales del curso escolar cuentan con un precio reducido para quienes se encuentren en alguno de los siguientes casos:
Para que sea aplicable el precio reducido, deberá acreditarse la siguiente documentación:
Una vez presentada la documentación acreditativa, se facilitará un formulario de pago específico con la tarifa reducida.
⚠️ Notas importantes.
1. PARA TENER DERECHO DE ASISTENCIA A LAS CLASES HAY QUE ESTAR AL CORRIENTE DE PAGO. Solo contarán como usuarios matriculados y, por lo tanto, con derecho a participar en los cursos y talleres, aquellos que hayan completado el pago del trimestre correspondiente.
2. CONFIRMACIÓN DE CONTINUIDAD DEL GRUPO DE ACTIVIDAD. Para que una actividad continúe será necesario mantener el cupo mínimo de participantes establecidos en el primer turno. En caso de no efectuarse el pago del mínimo de participantes, la actividad podría dejar de realizarse y se procedería a la devolución de las cuotas pagadas.
3. NUEVOS GRUPOS DE ACTIVIDAD. En caso de existir el interés por generar nuevo grupo de actividad, debe comunicarse al Área de Cultura indicando la actividad, la localidad y el número de personas interesadas a través de correo electrónico
4. Una vez comenzada la actividad no se devolverá el importe de las cuotas, salvo que el responsable de la suspensión de la actividad sea la propia Comarca.
5. El Área de Cultura se reserva el derecho de modificar o suspender la actividad si las circunstancias y causas de fuerza mayor lo aconsejan o exigen.
Para más información póngase en contacto con los servicios de Cultura y Deportes de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca
CULTURA
📧
📞 974 275 109 | 974 275 110
Lupiñén, 26 de julio de 2025. El Festival EnClaves vivió una de sus veladas más emotivas con el concierto del Mefitis Quartet, formación italiana integrada por Tiziana Lobosco (mezzosoprano), Valeria Veltro (contralto), Francesco Latorraca y Gaetano Agoglia (guitarras). Su propuesta “Cuerdas de luz”, que conjugó lirismo, virtuosismo y emoción, dejó al público completamente cautivado desde los primeros compases, gracias a una interpretación cuidada, expresiva y cercana.
La actuación tuvo lugar en la Iglesia de San Martín de Lupiñén, un espacio de gran belleza arquitectónica que conserva estructura románica del siglo XII junto con ampliaciones posteriores de estilo gótico aragonés y barroco. En ese entorno histórico, la música del Mefitis Quartet cobró una dimensión especial.
A lo largo del concierto, las voces de Lobosco y Veltro brillaron con fuerza propia. Tanto en las interpretaciones solistas como en los dúos, demostraron una musicalidad exquisita y una gran complicidad escénica. El color y la expresividad de sus timbres se entrelazaron en armonías cuidadas al milímetro, creando momentos de auténtica belleza.
Mientras las cantantes tomaron un descanso, los guitarristas interpretaron “Mallorca” y “Castilla” de Albéniz. Esta intervención instrumental permitió a Latorraca y Agoglia mostrar su enorme talento, con una ejecución limpia, dinámica y llena de matices.
El cuarteto hizo las delicias del público con obras tan conocidas como la “Habanera” de Carmen (Bizet), la delicada “Vaga luna” (Bellini), el dúo final “Pur ti miro” de L’incoronazione di Poppea (Monteverdi), o el hilarante “Duetto buffo dei due gatti” de Rossini, que desató muchas sonrisas.
Con un público encantado, ofrecieron dos bises muy aclamados: el primero, el célebre “’O sole mio”; y el segundo, la también napolitana “’O surdato ’nnammurato”, que el público acompañó espontáneamente con palmas.
Como broche final, los integrantes anunciaron que están preparando su debut en el Carnegie Hall de Nueva York, donde actuarán en noviembre de este año. Este mítico auditorio, será uno de los próximos destinos de Mefistis Quartet, lo que pone de relieve la apuesta de EnClaves por incorporar en cada edición propuestas de altísima calidad.
EnClaves, Festival de Música y Patrimonio en la Hoya de Huesca, está organizado por la Comarca Hoya de Huesca | Plana de Uesca y coorganizado por el Ayuntamiento de Huesca, la Asociación Valle de la Gloria y el Obispado de Huesca. Cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Angüés, Casbas de Huesca, Gurrea de Gállego, Ibieca, Lupiñén-Ortilla, Sesa y La Sotonera, y de la Diputación Provincial de Huesca.
Angüés, 26 de julio de 2025. Con el ábside románico de la Iglesia de la Purificación de Nuestra Señora de Angüés como telón de fondo, una iluminación cálida que realzaba la escena y una buena acústica como aliados, el cuarteto vocal Qvinta Essençia ofreció un concierto delicado y lleno de matices dentro de EnClaves, Festival de música y patrimonio en la Hoya de Huesca. El programa, titulado El sentir de mi sentido, proponía un recorrido por la polifonía lírica del Renacimiento español a través de obras de Pedro Guerrero, Juan Vásquez, Ginés de Morata o Rodrigo de Ceballos, sobre textos de poetas como Garcilaso de la Vega, Lope de Vega o Jorge de Montemayor.
El grupo, formado por Èlia Casanova (soprano), Hugo Bolívar (alto), Albert Riera (tenor) y Pablo Acosta (bajo), demostró desde el primer momento una gran sensibilidad en la interpretación de este repertorio. Desde los primeros compases se hizo evidente su dominio de una de las características más reconocibles de la música del Renacimiento: la imitación entre voces. Esta técnica, en la que las distintas líneas vocales entran sucesivamente repitiendo un mismo motivo melódico, genera un efecto que puede resultar sorprendente para quienes no están familiarizados con este repertorio. Ya en las primeras obras, ¡O más dura que mármol a mis quexas! de Pedro Guerrero o ¡Quién me dixera, Elisa, vida mía! de Fray Juan Díaz, esta técnica se desplegó con claridad, mostrando cómo cada voz toma la palabra, la transforma y se entrelaza con las demás sin romper la unidad del conjunto.
El bloque de tres piezas de Ginés de Morata marcó uno de los momentos más interesantes del concierto, con obras que reflejaban distintos estados anímicos y que el cuarteto supo matizar con una interpretación contenida y precisa. A continuación, con Lágrimas de mi consuelo, de Antonio Cebrián, el tono se volvió aún más íntimo, casi introspectivo. Esa atmósfera cambió de nuevo con Hermosa Cathalina, una pieza anónima que aportó frescura y ligereza, gracias a algunos giros melódicos inesperados que sorprendieron por su viveza y elegancia.
En Si no os uviera mirado, de Cristóbal de Morales, la soprano se retiró, dejando al trío masculino desarrollar una sonoridad más grave y recogida. La misma poesía se retomaría más adelante en la parte dedicada a Juan Vásquez, ya con las cuatro voces. Así, con un bloque de tres piezas de este autor cerraron el programa. El público respondió con una ovación sostenida y varios bravos que llevaron al cuarteto a ofrecer un bis. Como despedida, Qvinta Essència interpretó otra pieza de Vásquez, Por vida de tus ojos, que puso el broche final a un espléndido concierto.
Más allá del placer estético, el concierto también fue una reivindicación de la riqueza y la sensibilidad de la música profana del Renacimiento español. Un repertorio que ha quedado a menudo en un segundo plano frente a otras tradiciones europeas, pero que, como demostraron Casanova, Bolívar, Riera y Acosta, tiene voz propia, profundidad y belleza. Gracias a trabajos como este, no solo se recupera un patrimonio, sino que se le da sentido y vida hoy en día.
EnClaves, Festival de música y patrimonio en la Hoya de Huesca, está organizado por la Comarca Hoya de Huesca | Plana de Uesca y coorganizado por el Ayuntamiento de Huesca, la Asociación Valle de la Gloria y el Obispado de Huesca.
Cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Angüés, Casbas de Huesca, Gurrea de Gállego, Ibieca, Lupiñén-Ortilla, Sesa y La Sotonera, y de la Diputación Provincial de Huesca.
Huesca, 26 de julio de 2025. La tercera edición de este ciclo de oralidad que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca en la microrruralidad se desarrollará entre el 1 y el 30 de agosto con ‘Historia de las historias’ de Alfonso Palomares.
Él Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca dedica la programación del mes de agosto a llegar con espectáculos de pequeño formato y sobre la base del arte de la narración oral con el programa ‘Cuentos de candil’. Este proyecto, que se inició en 2023, ha tenido una gran acogida y regresa a las plazas de los pueblos más pequeños del territorio de la mano del director teatral, actor y guionista Alfonso Palomares.
‘Cuentos de candil’ se desarrollará entre el 1 y el 30 de agosto en ocho localidades de la Hoya de Huesca, desde Nocito a Ola, pasando por Pompenillo, Valsalada, Arbaniés, Ena, La Almunia del Romeral y Velillas.
El espectáculo de esta edición, “Historia de las historias” es una propuesta escénica concebida para este ciclo por Alfonso Palomares, quien fiel a su estilo pergeña un divertido relato sobre el arte de contar, sobre la función y la evolución de los narradores, sobre la comunicación social y el uso de nuevos recursos para atraer la atención, para impactar, para hacerse entender… Y lo hace sobre la base de los clásicos parámetros de la sencillez de los cómicos itinerantes, sin apenas requerimientos técnicos y aprovechando la frescura de la noche.
Todos los espectáculos tienen programado su inicio para las 22:00 horas, son de acceso libre y gratuito.
El objetivo del programa es dar cabida a la oralidad como manifestación cultural en la programación del Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca, destinada a un público familiar en época estival y, sobre todo, concebir un modelo de actuación escénica que, por sus características, dimensiones, contenido y formato, permita llegar a puntos de la comarca que disponen de menores oportunidades de acceso a espectáculos. ‘Cuentos de candil’ ha recorrido en las dos ediciones anteriores las localidades de Bentué de Rasal, Castilsabás, Centenero, Santa Cilia de Panzano, Santolarieta, Tabernas de Isuela, Sipán, Sabayés, Lierta, Bespén, Yeste, Santa Engracia y Castejón de Arbaniés.
Programación
El artista
Alfonso Palomares es actor, escritor, escenógrafo y director de teatro profesional desde hace más de un cuarto de siglo. Salido de la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza en la promoción de 1995 se ha formado con maestros de la talla de Norman Taylor, Eric de Bont o Carlo Bosso. Es fundador de las compañías Los McClown y LagartoLagarto, habiendo trabajado en más de cincuenta producciones y dirigido espectáculos como Mariví Mansión de Teatro Indigesto, Freak Show de Circo La Raspa o Sueño de una noche de verano de Zazurca Producciones.
Ganador del premio al mejor espectáculo en el certamen nacional de teatro de Torrelavega con la compañía Teatropello, en la actualidad forma parte del elenco del programa televisivo Oregón TV con el que casi veinte años en antena.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.