Cincuenta y siete talleres se han impartido en pequeñas localidades de la Hoya durante la edición del programa de Consumo Comarcal Consciente durante el año 2019.
El programa “CO3. Consumo Comarcal Consciente” que el Área de Medio Ambiente de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca llega a su conclusión esta semana. El programa se inició hace tres años con la intención de sensibilizar a los ciudadanos sobre las consecuencias ambientales y sociales de los hábitos de consumo.
En la edición 2019, el programa se ha estructurado en dos bloques: uno que centra el interés sobre los residuos plásticos y electrónicos que generamos y otro que se basa en los alimentos de la huerta, tanto en los métodos para que su producción sea más ecológica como en su transformación en conservas sostenibles. La ejecución del proyecto se ha conformado, finalmente, con cuatro talleres participativos que han pretendido ampliar los conocimientos de las consecuencias ambientales de la fabricación de los productos que consumimos diariamente así como de su destino en cuanto dejamos de utilizarlos y se convierten en residuos.
Conocer los diferentes tipos de plásticos con los que convivimos, su problemática en la gestión, así como la resolución de dudas sobre el destino de cada tipo y sus posibilidades de reciclaje ha sido la dinámica del taller denominado “Compuestos plásticos: ¿ángeles o demonios?”.
Con el nombre de “Componentes electrónicos: el lado oscuro de la tecnología” se ha dado a conocer el potencial contaminante de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, no sólo una vez que ya no se utilizan sino también en cuanto a los costes sociales y ambientales de los procesos de producción.
Por su parte la actividad “Conservar la huerta” ha aportado un conjunto de observaciones, procedimientos y decisiones para la conservación del ecosistema del huerto familiar.
Y como extensión de este último, se ha impartido el taller “Cosecha y conserva” que implica la recopilación de las recetas de los procesos de conservación de alimentos que tradicionalmente se vienen aplicando en las distintas localidades, a la vez que se aporta información científica sobre los procesos físicos y químicos que permiten poder disfrutar de productos de la huerta durante todo el año.
Desde el mes de mayo y hasta diciembre se han realizado por todo el territorio de la Comarca hasta un total de cincuenta y siete talleres, por lo general en pueblos de escasa población, con la participación directa de los vecinos y mediante la colaboración de ayuntamientos y asociaciones.
La iniciativa de la Comarca Hoya de Huesca, que busca incidir en la concienciación medioambiental para la reducción de los residuos domésticos, se enmarca en la celebración de la Semana Europea de Prevención de Residuos.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha realizado desde su Área de Medio Ambiente una visita dirigida a los representantes de las entidades municipales para dar a conocer los distintos tratamientos que reciben los residuos domésticos depositados en los contenedores de las diferentes fracciones de la recogida. Un total de veinte alcaldes y concejales de ayuntamientos de la Hoya tomaron parte en esta iniciativa surgida con motivo de la celebración de la Semana Europea de Prevención de Residuos (conocida con las siglas inglesas EWWR del European Week for Waste Reduction).
La primera parte de la jornada ha consistido en una charla explicativa sobre la organización de la recogida y tratamiento de los residuos que realiza el Consorcio de la Agrupación número 1 Huesca a través de la empresa GRHUSA. Posteriormente se han visitado las instalaciones de la planta de clasificación de envases donde se separan los residuos que provienen del contenedor amarillo por tipo de material recuperable y se embalan para su posterior aprovechamiento.
En la visita al vertedero, los asistentes han podido comprobar el impacto ambiental que supone el depósito de prácticamente el 85 por ciento de la basura que se genera y que se queda almacenado durante muchos años, emitiendo gases de efecto invernadero, lixiviados y alteraciones en los suelos y los ecosistemas. La legislación europea exige la reducción a la mitad de la cantidad de residuos domésticos que reciben este tratamiento para el año 2020.
Para finalizar, los participantes se han dirigido hasta la localidad de Tierz donde han conocido el Programa Piloto de compostaje comunitario, que consiste en la separación por parte de los vecinos de la fracción de la materia orgánica para la producción de compost. Este sistema evita el desplazamiento de grandes cantidades de residuos y su depósito en vertedero, lo que supone una disminución importante de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación de los suelos.
En el marco del Plan Estatal Marco de Recogida de Residuos (PEMAR 2016-2022), se ha concedido a esta Comarca una subvención para la ampliación y mejora de la recogida de aceite doméstico usado en la Comarca de la Hoya de Huesca.
Entre las acciones del proyecto, se contempla la ampliación y mejora de los puntos de depósito del aceite doméstico usado embotellado.
Actualmente, nuestra red cuenta con más de 65 contenedores repartidos por todo el territorio comarcal, con el fin de reducir la problemática que genera la contaminación por aceite doméstico usado, uno de los residuos mas contaminantes de nuestro planeta.
Su vertido es capaz de contaminar tanto el suelo como las aguas superficiales y subterráneas, afectando gravemente a la fertilidad del suelo, imposibilitando el cultivo.
En el archivo adjunto se presenta un listado de la ubicación actual de estos contenedores.
En los más de 50 talleres realizados en las localidades de la Hoya en los dos últimos años se han abordado diferentes temáticas desde una óptica global, siempre bajo la perspectiva del CONSUMO CONSCIENTE (gestión de residuos, alimentación y agricultura sostenibles, consumo de productos ecológicos…).
Esta nueva edición de CO3 se centrará en dos temáticas principales: la mejora en la gestión de residuos domésticos y la obtención de productos de la huerta sostenibles.
Para ello, se han organizado 4 talleres diferentes que tratarán de manera lúdica y reflexiva aspectos concretos sobre: el excesivo uso de los plásticos; la contaminación producida por los residuos tecnológicos; el impacto ambiental de la lucha contra plagas y enfermedades de la huerta; y la conservación de alimentos de forma ecológica y natural.
Los Ayuntamientos y Asociaciones del medio rural de la Comarca que estén interesadas pueden solicitar la realización de uno de los talleres propuestos durante los meses de marzo a julio de este año.
Saber lo que compramos y actuar en consecuencia nos da poder como ciudadanos. Conocer para poder actuar. Ser conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y de las repercusiones individuales que conllevan. Y, pasito a pasito, ir mejorando en nuestros hábitos de consumo hacia conductas más “responsables”.
Con esta finalidad surge el Programa “CO3. Consumo Comarcal Consciente”, para darnos a conocer, hacernos reflexionar y volvernos más conscientes, mediante la participación en cuatro talleres de sensibilización ambiental:
¿Quién puede solicitar las actividades?
Comarca de la Hoya de Huesca.
¿Cuándo se podrán realizar los talleres?
¿Cómo solicitarlas?
El plazo de solicitud finalizará el 30 de abril de 2019 o una vez superado el número máximo de actividades ofertado.
¿Quién puede participar en las actividades?
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.