Medio centenar de operarios de servicios múltiples de treinta municipios de la Hoya adquieren conocimientos en abastecimiento de agua y manejo de maquinaria
Este jueves 9 de marzo ha tenido lugar en la sede de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca una jornada de formación destinada al personal de servicios múltiples y brigadas de los ayuntamientos de la Hoya.
El objetivo principal de esta jornada ha sido la formación específica en requisitos técnicos y sanitarios para el personal que trabaja en los sistemas de abastecimiento de los núcleos poblacionales, concretamente, en contacto directo con el agua de boca. En este sentido, es importante recordar la importancia de las buenas prácticas en la manipulación de productos químicos, las técnicas de análisis de parámetros básicos o las problemáticas más usuales en los abastecimientos, que han sido algunos de los temas abordados en esta sesión. El temario ha sido impartido por el responsable del laboratorio que realiza los análisis de control de calidad del agua en los municipios de la Hoya.
Además, se ha aprovechado la convocatoria para presentar a los asistentes la nueva plataforma elevadora móvil para realizar trabajos en altura que acaba de ser adquirida por la Comarca, así como dar la formación en el uso y funcionamiento de la misma que ha sido impartida por los responsables técnicos de la Mutua de Prevención de Riesgos Laborales que presta los servicios en la Comarca.
Más de cincuenta personas de treinta municipios diferentes de la Hoya de Huesca y personal propio de esta entidad han participado en esta jornada con la que se pretende, una vez más, prestar el apoyo y asistencia técnica a los ayuntamientos de esta demarcación administrativa en el ejercicio de sus funciones propias, entre las que los alguaciles desempeñan una labor destacada y multidisciplinar.
El acto ha sido organizado por el Área de Medio Ambiente y Protección Civil de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y ha contado con la presencia de varios alcaldes y consejeros comarcales.
El Centro de Interpretación de las Aves ARCAZ, situado en la localidad de Riglos y uno de los principales referentes de la divulgación y conocimiento de la ornitología en Aragón, tiene prevista la reapertura de la atención al público y dinamización turística para el próximo 7 de abril. El plazo fijado tiene como objetivo estar abierto y en plena disposición para atender la demanda de servicio turístico antes del comienzo de las vacaciones de Semana Santa.
El Centro Arcaz permanece cerrado desde finales de 2016 a causa de la realización de obras necesarias de reparación e impermeabilización de la cubierta del edificio. A partir de esta intervención inicial salieron a la luz otros daños y deterioros provocados por las antiguas filtraciones que han requerido de actuaciones, al tiempo que se ha aprovechado para solucionar el problema de humedades y la mejora de la escalera exterior de acceso a la terraza.
Estas obras están actualmente en desarrollo, a cuya conclusión se habrá dotado a la infraestructura de una considerable mejora en sus condiciones para la prestación de un servicio de calidad a los visitantes, que en los últimos años, han experimentado un progresivo e incesante incremento.
Desde la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca se lamentan las molestias causadas y se agradece la comprensión de los usuarios con la interrupción temporal del servicio a causa de las citadas obras para la mejora, confortabilidad y seguridad de las instalaciones.
Para más información sobre el Centro de Interpretación de las Aves ARCAZ de Riglos pueden visitar las siguientes páginas web: www.hoyadehuesca.es / www.vultouris.net / desarrollo.hoyadehuesca.es
Más de doscientas cincuenta personas disfrutan con Emociones a la carta.
Emociones a la carta atrajo hasta la pequeña localidad de Ola a más de doscientas cincuenta personas en la primera jornada dominical de la decimotercera edición de Cosecha de invierno.
Con apenas una treintena de habitantes censados, las antiguas escuelas rebosaron con un público entregado que se desplazó desde varias localidades de la comarca. El programa elaborado por Toño Julve viajaba de las sevillanas al pop melódico, de la jota a la Salve rociera, todas ellas muy conocidas, lo cual fue aprovechado para transformar al público en un coro entusiasta.
La actuación de Emociones a la carta, sin cejar en su apuesta por la calidad interpretativa, transformó la jornada en una auténtica fiesta en la que todos los asistentes participaron.
Entre pieza y pieza, las presentaciones de Toño Julve formaban parte del espectáculo, dando proximidad a un evento que, como reconocían los vecinos de Ola, “era un día histórico”.
Para los organizadores, el éxito alcanzado en esta primera presencia de Cosecha de invierno en Ola es un ejemplo de lo que representa esta iniciativa donde se aúna espectáculo, cultura, fiesta y participación, destacando la magnífica colaboración prestada desde el Ayuntamiento de Alcalá del Obispo y de las gentes de Ola.
El acto fue abierto por Fernando Viñuales, alcalde de Alcalá del Obispo, y Beatriz Calvo, consejera comarcal de cultura.
Pep Bruno, Sandra Araguás y Nacho Pardinilla revitalizaron este sábado antiguas fábulas ante un numeroso público. Todos los espectáculos tuvieron el fuego como marco perfecto para el encuentro, la comunicación y la palabra.
Tres maestros de la oralidad embelesaron ayer a una nutrida y entregada audiencia con sus narraciones al amor del fuego en Murillo de Gállego dentro de la jornada que la muestra de artes Cosecha de invierno dedicaba a los cuentos populares.
Pep Bruno, desde Guadalajara, Nacho Pardinilla, desde Radiquero, y Sandra Araguás, desde la Hoya, ofrecieron dos horas de historias en sucesivos pases para ir dando cabida al centenar de personas, muchas de ellas familias con niños, que se desplazaron hasta Murillo de Gállego. Una gran hoguera en la plaza de Santiago Ramón y Cajal les daba la bienvenida y, acompañados por música de gaita, los grupos iniciaban a las 20:00 horas una ruta por tres viviendas particulares de la localidad donde se localizaban los pequeños espacios escénicos para los tres cuentacuentos.
Nacho Pardinilla llenó el transformó del fogaril en un museo etnográfico portátil y fue con sus historias trasladando a los visitantes hasta la vida en el mundo rural de hace algunas décadas, cuando la ausencia de tecnología electrónica era paliada con remedios, inventos y creencias que daban cuerpo a la cultura tradicional aragonesa. Las personas mayores recordaban y los más pequeños se maravillaban con calendarios de cebolla, medicinas de ceniza y puntas de rayo.
En una vivienda situada en lo más alto del pueblo, Pep Bruno —uno de los más afamados cuenteros españoles— encandilaba a todo el público que se sentaba a su alrededor con la sencillez de su forma de contar. En sus manos los viejos cuentos se actualizan y desprenden de tópicos, se llenan de dobles sentidos, de pícaros giros y de complicidades con la audiencia.
Finalmente, Sandra Araguás extrajo de su soberbiar naturalidad las cualidades para conectar con todo tipo de público. Desde los más niños hasta los adultos acaban inmersos en el ambiente del cuento. Brujas, niñas valientes, demonios o fábulas regresan a la escena con la misma fuerza que tuvieron en el momento de su creación.
La Hoya vivió en esta decimotercera edición de Cosecha de invierno, muestra de artes que organiza entre el 3 y el 26 de marzo el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, una noche de cuento que, como expresó la alcaldesa de la localidad, Marta de Santos, en su bienvenida a los asistente “es un deleite para llenar de cultura nuestros pueblos y redescubrir a los grandes artistas que hay en el territorio”.
Página 173 de 237
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |