DEPORTES Y CULTURA | Huesca, 31 de octubre de 2025. La marcha senderista, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca junto con el Ayuntamiento de Lupiñén, partirá a las 19:00 de la plaza de la Torraza tras el alegato de L’Abadesa y el encendido de la hoguera.
Este sábado, primero de noviembre, las almetas regresan a Lupiñén para realizar una ruta circular nocturna de cinco kilómetros salpicada de escenas propias de la tradición aragonesa de la Noche de Ánimas, esta vez dedicada a los miedos nocturnos de la infancia, los malos sueños, los cuentos terroríficos, los temores de alcoba.
El Ayuntamiento de Lupiñén y la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca organizan desde 2017 un evento basado en la recuperación y actualización de los ritos populares que aseguraban que, en Aragón, en los inicios del mes de noviembre los espíritus errantes de los difuntos vagaban por las calles en busca del descanso eterno. Eran muchas las voces que, generación tras generación, confirmaban haber visto vagar a las almetas, como aquí se conoce a estos espíritus, a quienes los vivos debían ayudar a encontrar la vía para abandonar definitivamente este mundo. Las velas marcaban el camino hacia el descanso eterno y las cruces en el fogaril y las calabazas talladas a modo de terroríficas calaveras se colocaban en los vanos para evitar su entrada en las casas.
En un alarde de participación vecinal, con más de un centenar de voluntarios, los vecinos de Lupiñén ambientan las principales calles del pueblo y sorprenden en el recorrido de la marcha con escenas inspiradas en la tradición. Cada año se enriquece con decorados, indumentarias y personajes que plagan una ruta que parte de la plaza de la Torraza a las 19:00 horas y que, tras pasar por la Cruz, la ermita de San Pedro y la de la Virgen de la Huerta, regresa a Lupiñén para celebrar el final de la jornada con una sencilla cena en el pabellón.
Cuatrocientas personas participarán en esa edición que, en apenas unas horas, llenaron todas las plazas disponibles. A todas ellas se les recuerda la idoneidad de vestir con sábanas o capas blancas, así como proveerse de ropa impermeable y de abrigo e incluso algún sistema de iluminación, tipo frontal.
O Camín d’as Almetas ofrece al caminante una experiencia deportiva y cultural de carácter familiar, divertida, festiva y no competitiva que recupera, evoluciona y promueve algunas de las más señaladas costumbres y tradiciones de la Hoya de Huesca para componer una ruta ambientada en la noche de difuntos.
En esta nueva edición, volverán a tener presencia la comitiva de totons de L’Abadesa, con Os Gaiters d’a Tierra Plana, y la colaboración de los integrantes de La Ronda la craba, entre otros.
A las 18:00 horas en la plaza Torraza se abrirá el periodo de recogida de las acreditaciones y las mesas de pinta caras.
A las 19:00 horas, en esta misma plaza, se desarrollará el alegato de L’Abadesa de Aniés (la bruxa que en 1574 fue ajusticiada en Huesca) con invitación a un rito de música y danza para proceder al encendido de la hoguera.
A las 19:15 horas se iniciará la marcha de la comitiva de almetas y totons con la L’Abadesa de Aniés al frente que recorrerá las ambientadas calles de la localidad y visitará las diferentes escenas.
Organizadores y patrocinadores
O Camín d’as Almetas es un evento organizado por el Área de Cultura y Deportes de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca junto con el Ayuntamiento de Lupiñén, pero que es posible gracias a la participación e implicación de todos los vecinos y amigos del municipio de Lupiñén-Ortilla, así como de diferentes entidades y empresas colaboradores, entre las que se cuentan la Asociación de Mujeres de Lupiñén, la Comisión de Fiestas de Lupiñén, la AMYPA del Colegio San Ginés de Lupiñén, ÉXITO (Excelencia, innovación y técnicas de optimización), ANTIGA, SIERRA instalaciones eléctricas, FRUTOS SECOS CASTILLO DE LOARRE, COOPERATIVA SAN GINÉS DE LUPIÑÉN, GASÓLEOS GUARA, CASINO AGRÍCOLA DE LUPIÑÉN, HARINAS Y SÉMOLAS VILLAMAYOR, PATETAS DE MIXINO, MAZANA Grupo Empresarial y SANMARTÍN AVICULTORES.
        Huesca, 30 de octubre de 2025. Una nueva edición del PECA (Plan Extraordinario de Cultura en Acción) diseña una programación de artes escénicas entre el 1 de noviembre y el 28 de diciembre.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, a través de su Área de Cultura, activa una nueva edición del PECA, el Plan Extraordinario de Cultura en Acción que se diseñó en los años de pandemia para apoyar a los artistas locales y reactivar el consumo cultural y que, varios años más tarde, se ha consolidado con un sistema para poner en contacto la creatividad de formaciones con residencia fiscal en cualquiera de los cuarenta municipios de la Hoya con su público más inmediato y natural, el que reside en las localidades de la comarca.
El PECA 2025 consta de un total de doce espectáculos que, con un total de trece formaciones y más de sesenta intérpretes, se desarrolla entre el 1 de noviembre y el 28 de diciembre. El objetivo es intervenir en el sector cultural arraigado en el territorio, dinamizar la oferta en el ámbito rural durante los meses de otoño y promocionar el hábito del consumo cultural en los pequeños núcleos de población de la Hoya de Huesca.
El programa se activa gracias a la colaboración de las entidades municipales, quienes asumen la gestión de producción y regiduría de los espectáculos, al tiempo que seleccionan el tipo de actuación que consideran mejor se ajusta a los gustos, necesidades y requerimientos de su localidad. Los artistas que participan en este proyecto deben tener residencia fiscal en la Hoya de Huesca y estar inscritos en la Bahh!, la Base de Artistas de la Hoya de Huesca (bahh.es), una plataforma que desde hace casi una década actúa como punto de encuentro entre programadores y artistas de la comarca, tanto profesionales como amateurs.
El proyecto favorece la rotación, tanto de los artistas como de los municipios, intentando que las oportunidades de visibilización de la riqueza expresiva y creativa de las compañías de la Hoya de Huesca se distribuya entre el gran número de grupos que integran la Bahh!
El programa arranca este sábado con sendos conciertos de rock, en Pertusa y Piracés con formaciones como Tarantella, Donde es cuando o Q en concierto, y concluirá en Monflorite el día de los Santos Inocentes con el espectáculo “Canto y corto” de Kike Lera en Monflorite. Entremedio una diversidad de oferta que incluye teatro (Corral de García o Habana Teatro), circo (La Raspa Artes Escénicas)o distintos géneros musicales, desde el jazz de Jazz for kids a la música pinchada de DJ Luna Roja, con una actividad familiar que aúna música y pintura en Albero Alto.
La programación de 2025 presenta el siguiente calendario:

        CULTURA | Huesca, 16 de octubre de 2025. La sección de EnClaves del Grial, tras su exitoso paso por el castillo de Loarre y la colegiata de Bolea, concluye su periplo otoñal a las puertas de la cuna de san Lorenzo este sábado, 18 de octubre, a partir de las 12:30.
Los Titiriteros de Binéfar serán los encargados de transformar en una fiesta juglaresca el final del Festival de Música y Patrimonio EnClaves, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca. Los sones medievales han sido los protagonistas de la extensión otoñal de una programación de música clásica que, en el mes de octubre, ha visitado monumentos vinculados a la ruta del Santo Cáliz por el Alto Aragón: el castillo de Loarre, la colegiata de Bolea y el santuario de Loreto.
La ermita de Loreto, cuna de san Lorenzo, a quien se le atribuye la custodia de los bienes de la Iglesia y la encomienda del traslado del Grial a tierras aragonesas, acogerá el sábado, 18 de octubre, el “Pasacalles medieval” que dará inicio a las 12:30 horas. El entorno de la ermita, en una actuación de calle abierta al público general, acogerá un espectáculo de tránsito adaptado a la plaza de Loreto, en el entorno de la ciudad de Huesca.
Los Titiriteros de Binéfar, una compañía de referencia en el panorama aragonés que ha sido galardonada con el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud en 2009, con este espectáculo de aires feudales, sacan el arte a la calle. Músicos, malabaristas y juglares se mueven al son de gaitas y chirimías, recitando romances o haciendo alarde de sus destrezas. Un espectáculo para todos los públicos que cobra especial singularidad en el entorno donde se presenta.
Con esta actuación la edición de 2025 del Festival de Música Patrimonio EnClaves, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, con el apoyo financiero de la Diputación de Huesca, y la colaboración del Ayuntamiento de Huesca y el Obispado de Huesca, concluye con una docena de conciertos donde destaca la alianza con el Festival AnAbArcA de Casbas y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Huesca, con una extraordinaria aceptación de público y gran calidad de los intérpretes.
Se recomienda a los interesados en asistir que, en la medida de lo posible, acudan paseando, ya que el espacio de aparcamiento es limitado
l Festival de Música y Patrimonio EnClaves ha programado para este sábado, 11 de octubre, a las 12:30 horas en el marco de la Colegiata de Santa María de Bolea un concierto de música medieval a cargo de la formación Ara Mundi. Es ésta el penúltimo acto de una edición esencialmente estival que, en esta edición de 2025, se ha expandido hasta los meses de otoño con la organización de tres actuaciones en tres elementos monumentales vinculados a la ruta del Grial por las tierras del Alto Aragón.
Ara Mundi es un proyecto que integra la voz del contratenor Javier Ares con la instrumentación de Fernando Ballarín. Partiendo de una formación humanista, Ara Mundi busca ambientes sonoros que fusionan el canto antiguo (gregoriano, mozárabe, antiguo canto hispánico o polifonías medievales) con otros instrumentos étnicos provenientes de Europa, Asia u Oceanía. Desde el gu zheng al handpan, pasando por el harmonium indio, el didgridoo o una amplia diversidad de percusiones.
En esta ocasión, en su espectáculo Salve, festa diez se interpretarán desde polifonías de Llibre Vermell de Montserrat y Codex de Las Huelgas, hasta un conjunto de cantos planos que han sobrevivido hasta la actualidad interpretándose como piezas litúrgicas en la tradición musical.
El Festival EnClaves cuenta con la colaboración de la Diputación de Huesca, el Obispado de Huesca y distintos ayuntamientos de la Hoya de Huesca, con especial atención en esta ocasión al Ayuntamiento de La Sotonera.
        CULTURA | Huesca, 9 de octubre de 2025. La actuación de música medieval tendrá lugar a las 12:30 horas del sábado 11 de octubre con entrada gratuita.
El Festival de Música y Patrimonio EnClaves ha programado para este sábado, 11 de octubre, a las 12:30 horas en el marco de la Colegiata de Santa María de Bolea un concierto de música medieval a cargo de la formación Ara Mundi. Es ésta el penúltimo acto de una edición esencialmente estival que, en esta edición de 2025, se ha expandido hasta los meses de otoño con la organización de tres actuaciones en tres elementos monumentales vinculados a la ruta del Grial por las tierras del Alto Aragón.
Ara Mundi es un proyecto que integra la voz del contratenor Javier Ares con la instrumentación de Fernando Ballarín. Partiendo de una formación humanista, Ara Mundi busca ambientes sonoros que fusionan el canto antiguo (gregoriano, mozárabe, antiguo canto hispánico o polifonías medievales) con otros instrumentos étnicos provenientes de Europa, Asia u Oceanía. Desde el gu zheng al handpan, pasando por el harmonium indio, el didgridoo o una amplia diversidad de percusiones.
En esta ocasión, en su espectáculo Salve, festa diez se interpretarán desde polifonías de Llibre Vermell de Montserrat y Codex de Las Huelgas, hasta un conjunto de cantos planos que han sobrevivido hasta la actualidad interpretándose como piezas litúrgicas en la tradición musical.
El Festival EnClaves cuenta con la colaboración de la Diputación de Huesca, el Obispado de Huesca y distintos ayuntamientos de la Hoya de Huesca, con especial atención en esta ocasión al Ayuntamiento de La Sotonera.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.