CULTURA | Huesca, 26 de junio de 2025. Organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca el Festival de Música y Patrimonio EnClaves ofrece doce conciertos en nueve localidades. EnClaves del Grial es la gran novedad otoñal de esta edición.
El Festival de Música y Patrimonio Enclaves, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, ha presentado una nueva edición con una programación estival de nueve conciertos de música clásica, en su sentido más amplio, entre el 4 y el 26 de julio y otros tres entre el 4 y el 18 de octubre. Todos estos conciertos, se desarrollan en entornos destacados del patrimonio histórico-artístico de nuestra comarca.
EnClaves, que surgió en 2013, ha diversificado sus propuestas y evolucionado en la concepción del festival, favoreciendo la conexión entre distintas iniciativas locales. En los últimos años, el Ayuntamiento de Huesca se ha sumado a la organización del festival, en 2024 se incorporó la alianza con el Festival AnAbArcA que lidera la Asociación Valle de la Gloria en Casbas de Huesca y, en esta edición 2025, se amplía la oferta con una extensión de la programación en el mes de octubre para vincularse a los actos de celebración del aniversario del nacimiento de San Lorenzo, con la inclusión de la sección EnClaves del Grial, música medieval en espacios de la ruta del Santo Cáliz en la Hoya: el castillo de Loarre, la colegiata de Bolea y el santuario de Loreto en Huesca.
Con este nuevo formato, el Festival EnClaves incrementa la oferta de conciertos, diversifica los géneros y se extiende en el calendario. Esta edición del Festival EnClaves cuenta con grandes artistas de nivel nacional e internacional, la mayoría de ellos con un estrecho vínculo con el canto. La voz es de nuevo protagonista en esta edición 2025.
El Festival AnAbArca, en su tercera edición e impulsado por la Asociación del Valle de la Gloria, se integra en EnClaves con una programación de música antigua, talleres y eventos en el conjunto monumental del monasterio cisterciense de Nuestra Señora de la Gloria, durante el primer fin de semana de julio.
En el ecuador de la programación (sábado, 19 de julio), la ciudad de Huesca acoge en la plaza General Alsina, a los pies del Palacio Real, la actuación de Cris&Cris, una propuesta heterodoxa, energética y popular que, con violín, violonchelo y voz, propone versiones dinámicas de piezas clásicas y banderas del jazz y el pop.
Estamos ante una edición especialmente valiosa de EnClaves con la participación de los hermanos Pablo y Daniel Zapico, de los portugueses de Portingaloise o del ensemble Amystis, recurrentes participantes en EnClaves y referentes de la música polifónica española, todos ellos en el Festival AnAbArcA. Junto a ellos los italianos Mefitis Quartet, Chiavette, que actuará en Foces, o los extraordinarios Qvinta Essençia. Además, de la actuación de Caranzalem, con las aragonesas Pilar Almalé (viola da gamba) y Elena Escartín (flauta) con una propuesta que se sale del circuito clásico y transita hacia la world music o la música de Hespéridas, tres ninfas que recorren los sones de la vieja Europa. Estos son los artistas estivales del EnClaves que podrán disfrutarse vinculados a monumentos como el monasterio de Casbas, la ermita de San Miguel de Foces (Ibieca), el Palacio Real (Huesca) o las iglesias parroquiales de Sesa, Gurrea de Gállego, Lupiñén y Angüés.
La novedad es la sección EnClaves del Grial, que tendrá lugar tres sábados consecutivos de octubre, en puntos de la ruta del Santo Cáliz a su paso por la Hoya. El 4 de octubre Iman Kandoussi y Urko Ocaña actuarán, con la colaboración del Castillo de Loarre, en la iglesia de la fortaleza con sones andalusíes, sefardís y juglarescos, mientras el 11 de octubre en la colegiata de Bolea actuará Ara Mundi con piezas de canto llano instrumentadas con sonidos étnicos, para concluir en tono festivo en la plaza frente a la ermita de Loreto en Huesca con un pasacalles medieval a cargo de los Titiriteros de Binéfar.
El Festival EnClaves se organiza por la Comarca Hoya de Huesca, el Ayuntamiento de Huesca y la Asociación Valle de la Gloria y cuenta con la colaboración del Obispado de Huesca, el Castillo de Loarre y los distintos ayuntamientos que acogen en sus municipios las actuaciones.
Doce conciertos en nueve municipios de la Hoya de Huesca
EnClaves comienza con tres actuaciones enmarcadas dentro del Festival AnAbArcA, todas ellas tendrán lugar en el Monasterio de Casbas en Casbas de Huesca. Cada concierto tiene un precio de entrada de 7 euros que puede adquirirse a través de la casbasdehuesca.es
El 4 de julio a las 21:30 horas, Amystis presenta "Victoria Eterno", un concierto dedicado al periodo de formación del gran polifonista del Siglo de Oro Tomás de Victoria.
El 5 de julio, a las 21:30 horas, será el turno de Ensemble Pontigaloise & La Floreta con “De tento à tentaçao” combinando música para órgano y danza antigua.
El 6 de julio a las 20:30 horas, Daniel y Pablo Zapico ofrecerá "Mediterránea", un repertorio para tiorba y guitarra barroca con danzas españolas e italianas del barroco.
La continuación del Festival EnClaves estival se desarrollará entre el 11 y el 26 de julio.
El 11 de julio, la plaza de Miguel de Gurrea en Gurrea de Gállego acogerá a las 10:30 horas a Caranzalem con "Caja de música". Este concierto es un viaje musical por el mundo con canciones sefardís, sones de al-Andalus o melodías del Pacífico.
El 12 de julio, en la iglesia de San Juan Bautista de Sesa a las 20:30 horas, se llevará a cabo el espectáculo "Ecos de la vieja Europa" a cargo de Hespérides. El trío femenino ofrece música antigua de todos los puntos cardinales del continente.
El 18 de julio, en la ermita de San Miguel de Foces de Ibieca a las 20:30 horas tendrá lugar "Guerreros y aragoneses" de Chiavette. El cuarteto vocal aragonés dedicará su concierto al polifonista sevillano Francisco Guerrero en diálogo con obras de autores aragoneses del Siglo de Oro recuperados de las catedrales de Daroca, Zaragoza o Jaca.
El 19 de julio, a las 21:30 horas, la plaza General Alsina de Huesca será el escenario para la actuación de Cris&Cris con "Revolución en 8 cuerdas". Esta presentación promete una versión explosiva y cargada de fuerza escénica a cargo de dos fenómenos de los escenarios.
El 25 de julio, en la iglesia parroquial de Lupiñén a las 20:30 actuará el grupo italiano Mefitis Quartet. Dos guitarras y dos voces para un viaje por el romanticismo y el impresionismo.
El 26 de julio, cerrará el ciclo estival del Festival EnClaves con la actuación en la iglesia de la Purificación de Angüés de Qvinta Essençia con “El sentir de mi sentido”. El cuarteto vocal presenta su grabación de 2023 dedicada a la literatura y la música de la etapa más brillante de la historia musical de España con piezas de Guerrero, Ginés de Morata o Vásquez sobre letras de Garcilaso de la Vega o Lope de Vega.
La tercera etapa de esta edición de EnClaves visita hitos de la ruta del Grial en el mes de octubre con música medieval.
El 4 de octubre, con un precio de 9 euros para entrada al castillo y concierto (castillo-loarre.es), a las 12:30 horas se ofrecerá el espectáculo “Mudéjar: las tres culturas en el Reino de Aragón” a cargo de Imán Kandoussi y Urko Ocaña.
El 11 de octubre, entrada gratuita, en la colegiata de Bolea, a las 12:30 horas “Salve, festa diez” con el dúo aragonés Ara Mundi. Desde danzas del Llibre Vermell a polifonías del Códice de las Huelgas.
El 18 de octubre, a las 12:30 horas en la plaza de la ermita de Loreto (Huesca), el “Pasacalles medieval” de los Titiriteros de Binéfar. Una fiesta de aires juglarescos para conmemorar el paso del Grial por tierras oscenses.
Celebrado en la mañana del 14 de junio, supuso el encuentro entre las obras y los artistas de los talleres de la Comarca Hoya de Huesca y del Grupo Zhebra. La exposición de más de centenar de piezas se realizó entre las plantas del espacio Brotalia.
Brotalia se transformó el sábado, 14 de junio, en un colorido espacio de encuentro artístico con la celebración del Salón de Primavera, una cita que puso en valor el talento y la creatividad de los participantes de los talleres de artes plásticas impulsados por el área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca. La jornada, organizada junto a Valentia, convirtió este espacio natural en una auténtica galería de arte al aire libre donde los verdaderos protagonistas fueron los trabajos realizados por el alumnado de los diecisiete grupos de actividades a los que la Comarca presta servicio en el ámbito rural de su demarcación territorial.
El evento, que reunió a cerca de 150 personas, sirvió como acto de clausura del curso 2024-2025 de estos talleres, brindando a los participantes la oportunidad de exhibir públicamente sus creaciones y compartir espacio con los artistas del Grupo ZheBRA, colectivo de personas con discapacidad del taller de Arte de Valentia. Todas las obras fueron expuestas en el exterior de Brotalia, un entorno natural que, por un día, floreció también en expresión artística, inclusión y convivencia.
La jornada comenzó con una bienvenida institucional donde Mónica Soler, presidenta comarcal, valoró el esfuerzo y la ilusión de los grupos de arte que participaron en los talleres y celebró el reencuentro con el Grupo ZheBRA, cuyas obras ya forman parte del imaginario artístico comarcal, pues muchas de sus obras se exponen en su sede. Por su parte, Sara Comenge, gerente de Valentia, destacó la voluntad de este renovado espacio de ser “abierto, vivo y participativo”.
Tras la bienvenida, se realizó un recorrido por el taller del Grupo ZheBRA, cuyos artistas ejercieron de anfitriones durante la exposición, agradeciendo el entusiasmo de los participantes y expresando su deseo de seguir celebrando jornadas que unan arte, inclusión y convivencia. Su implicación y cercanía aportaron un valor añadido a la jornada, generando un ambiente cálido y enriquecedor para todos los asistentes.
Los responsables de los talleres —Clara Ocaña, Elena Nogarol y Eduardo Cajal —acompañaron a los artistas durante la exposición, destacando el compromiso y la evolución de cada grupo. “Hoy es el resultado de muchas horas de trabajo y de una apuesta firme por el arte como herramienta de expresión para todos”, afirmaron.
El broche final a la jornada lo puso el grupo de metales del Conservatorio Profesional de Música de Huesca, dentro del ciclo JOVINT – Jóvenes Intérpretes de la Hoya 2025, con un impresionante concierto al aire libre. El público disfrutó de una cuidada selección de piezas breves interpretadas por secciones hasta culminar con un vibrante cierre conjunto interpretando conocidas bandas sonoras de cine.
Bajo un sol radiante y rodeados de plantas, arte y buena música, fueron muchas las personas que se acercaron a Brotalia para compartir una mañana que celebró la creatividad en todas sus formas y que, sin duda, concluyó con ganas de seguir celebrando más encuentros.
El Salón de Primavera dio muestra de la diversidad de técnicas que se desarrollan en los talleres, de la riqueza expresiva y de la evolución artística de los participantes, entre los que se estableció un encuentro y contacto que ayuda a cimentar y fortalecer el sentimiento de comarca y la conexión entre gentes de poblaciones como Sieso, Liesa, Santa Eulalia de Gállego, Losanglis, Ayerbe, Chimillas, Sipán, Bandaliés, Torres de Montes, Esquedas, Alerre, Tierz, Ola, Novales, Panzano o Gurrea de Gállego.
Huesca, 16 de junio de 2025. En colaboración con el Conservatorio de Huesca, la Comarca Hoya de Huesca ha programado conciertos de púas y viento metal en Igriés y en el centro de Valentia en Huesca.
Una nueva edición del Ciclo JOVINT. Jóvenes Intérpretes de la Hoya se ha desarrollado en la comarca este pasado fin de semana con la actuación de dos formaciones del alumnado del Conservatorio Profesional de Música ‘Antonio Viñuales’ de Huesca.
La primera de las actuaciones, bajo el título “In crescendo” corrió a cargo del grupo de metales, con cerca de cincuenta actuantes sobre el escenario dispuesto en el marco Brotalia de Valentia a las afueras de Huesca. Este sábado, 14 de junio, a las 12:00 horas ellos fueron los encargados de cerrar el Salón de Primavera en el que los talleres de arte de la Comarca hacían exhibición, a modo de happening, de una selección de sus obras entre las plantas del jardín. En ese entorno y como clausura, el grupo de metales del Conservatorio de Huesca propuso un programa variado que fue creciendo en el número de integrantes de la formación hasta concluir con la numerosa cantera de músicos que hicieron repaso a algunas de las bandas sonoras más afamadas. Más de ciento cincuenta personas asistieron a este acto que, pese al fuerte calor, disfrutaron de una extraordinaria actuación, cargada de calidad y simpatía.
El mediodía siguiente, 15 de junio, la ermita de San Juan de Igriés acogió el concierto del Ensemble de Púas del Conservatorio Profesional de Huesca con un programa organizado en tres partes. La primera con composiciones clásicas de Mozart, Praetorius o Sammartini; una segunda dedicada a interpretaciones solistas con obras del folclore colombiano, Albéniz o piezas tan reconocibles como “Alfonsina y el mar”. El concierto se cerraba con un tercer bloque de música popular contemporánea, con piezas de pop-jazz, swing o, incluso, una versión de la pieza del dominicano Manuel Jiménez, “Derroche”, que fue popularizada por Ana Belén. Los siete componentes de esta formación hicieron conectaron con los asistentes que llenaron la ermita y disfrutaron de una jornada musical.
El Ciclo JOVINT, que se puso en marcha en 2013, es un programa de colaboración entre el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y el Conservatorio Profesional de Música Antonio Viñuales de Huesca que busca tanto el enriquecer la formación de los jóvenes intérpretes en formación con el contacto con escenarios y la preparación de espectáculos completos, así como el enriquecimiento de la oferta cultural del ámbito rural. A lo largo, de once ediciones (con el lapsus pandémico) JOVINT ha estado entre otras en localidades como Santolaria la Mayor, Sipán, Murillo, Albero Alto, Liesa, Lupiñén, Alcalá de Gurrea, Banastás, Loscorrales, Sesa, Biscarrués, Novales, San Jorge, Siétamo, Gurrea de Gállego, Pueyo de Fañanás, Pertusa, Torres de Montes o Arascués, con la participación de especialidades de todo tipo y por el que han pasado centenares de músicos en formación, algunos de los cuales, en la actualidad, ya desarrollan profesionalmente esta vocación artística.
CULTURA | Huesca, 16 de junio de 2025. La jornada de encuentro tuvo lugar el pasado martes con actividades culturales y deportivas en Bolea y la comida con concierto en Plasencia del Monte.
El pasado martes, 10 de junio, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca clausuró una nueva edición de sus cursos y talleres de Cultura y Deportes con un encuentro que reunió a doscientas cincuenta usuarios provenientes de más de una treintena de localidades.
Cuatro rutas de autobuses fletados por la organización acercaron desde todos los puntos cardinales de la Hoya a participantes en los grupos de actividad que, durante todo el curso 2024-2025, han recibido clases de yoga, gerontogimnasia, gimnasia postural, pilates, memoria, club de lectura, informática, teatro o artes plásticas.
La jornada se inició a las 11:00 horas con la recepción a cargo del Ayuntamiento y voluntarios de La Sotonera, quienes ofrecieron un café de bienvenida con repostería tradicional de la localidad.
Las participantes tuvieron la ocasión de realizar una caminata hasta la ermita de Santa Quiteria, donde además de visitar el monumento conocieron el funcionamiento de la cofradía y, sobre todo, las costumbres y tradiciones vinculadas a este espacio, como el cocinado de la pepitoria. Mientras tanto, otro grupo disfrutaba de una visita guiada a la Colegiata de Bolea y a una exposición para la difusión y conocimiento de la producción de la afamada cereza de la localidad.
La jornada concluyó con una comida en un establecimiento hotelero de Plasencia del Monte que fue amenizado con la actuación de Noe and the bobyfaces, un repertorio con clásicos de la música soul, jazz y rock del siglo XX.
Este evento contó con la participación de Mónica Soler, Carlos Bermejo y Susana Magán, presidenta, vicepresidente y consejera de cultura y deportes de la Comarca Hoya de Huesca, y de Isabel Bailo, alcaldesa de La Sotonera.
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.