CULTURA | Huesca, 19 de febrero de 2025. La imagen de la muestra de artes Cosecha de Invierno de la Hoya de Huesca que estará dedicada a “Levante” hace referencia a las miradas que están y deben seguir estando sobre el territorio afectado por la dana.
La Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que se desarrollará entre el 2 el 23 de marzo, presenta la imagen de la presente edición que ha sido diseñada por Diego Mir, ilustrador asentado en Picanya (Valencia).
La vigesimoprimera edición de Cosecha de Invierno, que organiza el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, estará íntegramente dedicada a los territorios de la Comunidad Valenciana que se vieron damnificados por las riadas provocadas por la dana del 29 de octubre de 2024 y será identificada por la denominación autóctona de un viento dominante en el territorio protagonista. En esta ocasión, el subtítulo era evidente: Levante.
Como se expondrá con detalle en la rueda de presentación de Cosecha 2025, esta edición se llenará de artistas valencianos que se han visto damnificados por la dana y el primero de todos ellos es el autor de la imagen general de la muestra: Diego Mir.
Diego Mir Alcañiz es un destacado ilustrador y diseñador gráfico valenciano con veinticinco años de exitosa trayectoria profesional que había fijado su residencia en una casa de pueblo en la localidad de Picanya, a orillas del barranco de Poio. El 29 de octubre se desbordó el cauce y el agua arrancó de cuajo la puerta de su vivienda y arrasó su estudio provocando daños materiales por un valor incalculable.
Su experiencia le permite afrontar este encargo de una edición de Cosecha dedicada a Levante con especial sensibilidad. Su propuesta parte de la figura de una espiga de cereal que, con un tallo en forma de ele (en referencia a Levante), se conforma con granos en forma de ojos. Para Diego Mir son la mirada preocupada y solidaria que mira a Valencia, pero también la de los espectadores que acuden a espectáculos culturales o incluso las diferentes perspectivas con que los artistas afrontan su proceso creativo.
Diego Mir destaca por sus obras en el terreno de lo social y la reivindicación, así como especializado en ilustración para prensa, contando entre sus clientes tanto con empresas privadas como con instituciones públicas.
Sus ilustraciones han alcanzado nivel internacional con presencia en medios como The New York Times, The Village Voice, El País, Wall Street Journal, The Economist, The Outpost, Life&Style, ElDiario.es o Público, además de tener como clientes al Ajuntament de València, la Institució Alfons el Magnànim, McGraw-Hill, Penguin Random House, Palau de la Música de València, Universitat de València o el Museu de Belles Arts de València. Algunas de sus obras y trayectoria han sido reconocidas con premios tan prestigiosos como los Laus, ADCV, ÑH o European Design Awards.
Huesca, 13 de diciembre de 2024. Los adornos navideños elaborados por los grupos de Torres de Montes, Liesa, Novales, Sieso, Sipán, Chimillas, Ola y Panzano se venden en los mercadillos solidarios de Cáritas.
Los talleres de artes plásticas y aplicadas de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca colaboran con Cáritas Diocesana en la realización de adornos navideños para su venta en los mercadillos que se están celebrando en la ciudad de Huesca. Las primeras unidades se pusieron a disposición del público el 12 de diciembre en el mercado solidario abierto en el Hotel Abba y volverán a ofrecerse, al precio de un 1 euro, en que tendrá lugar el sábado, 14 de diciembre, en la Plaza del Mercado de Huesca.
Durante las últimas semanas las alumnas de los varios grupos de actividad que promueve la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca suspendieron temporalmente los contenidos de sus talleres para dedicar el tiempo a elaborar adornos realizados con papel reciclado y decorado con la técnica de decoupage. Los participantes de las localidades de Chimillas, Liesa, Novales, Ola, Panzano, Sieso de Huesca, Sipán y Torres de Montes han elaborado alrededor de doscientas piezas.
El producto de esta iniciativa denominada “Estrellas para una dana” ha sido cedido a Cáritas quien obtiene un donativo cuyos ingresos se destinarán en beneficio de los afectados por la dana.
Cada final de año se propone a los usuarios de este servicio comarcal implantado en dieciséis municipios de la Hoya la realización de una actividad vinculada a las fechas navideñas. En esta ocasión los participantes quisieron que el resultado de su esfuerzo colaborara en las acciones destinadas a paliar los efectos de las riadas e inundaciones de Valencia y otras comunidades autónomas.
CULTURA | Huesca, 12 de diciembre de 2024. Cuatro formaciones de polifonía vocal actuarán entre el 14 y el 22 de diciembre en Nueno, El Viñedo, Apiés y Antillón.
Tras la excelente acogida del pasado invierno, la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca ha organizado la segunda edición del programa Hoya de Coral con cuatro de conciertos de música polifónica con los que despedir el año.
El objetivo de esta iniciativa es apoyar las iniciativas corales que se desarrollan en el territorio y, al mismo tiempo, enriquecer la oferta cultural en pequeñas poblaciones del ámbito rural de la Hoya durante el periodo navideño.
En el programa participan cuatro formaciones corales, tres de ellas radicadas en la Hoya de Hueca (Coral Oscense, Ars Musicae y AlmaVokal), además de contar con la participación extraordinaria del Orfeón Jacetano como grupo invitado.
El programa se inicia el próximo sábado, día 14 de diciembre, en la iglesia de San Martín de Nueno. El concierto inaugural dará comienzo a las 17:00 horas y correrá a cargo del prestigioso Orfeón Jacetano, una premiada y veterana formación, fundada en 1962 por Tomás Asiain y actualmente dirigida por Celia Casas, que ha a lo largo de su historia ha realizado varias giras internacionales y que, recientemente, actuaba en la mezquita-catedral de Córdoba.
El domingo 15 de diciembre, a las 18:00 horas, será el Coro Ars Musicae, fundado por Antonio Viñuales y actualmente dirigido por Carlos Gascón, quien ofrezca un concierto en la ermita de El Viñedo (Loporzano). Para el repertorio de esta Hoya de Coral 2024 recupera, como plato fuerte del programa y junto a otras piezas, las Vísperas de Navidad y Reyes, una inspirada obra coral que compuso el que fuera Maestro de Capilla de la Catedral de Huesca, Celestino Vila de Forns (1830-1915), entre 1857 y 1877. Una obra de muy notable calidad expresiva que será acompañada por un cuarteto de cuerda compuesto por profesoras y exalumnas del Conservatorio Profesional de Música "Antonio Viñuales" de nuestra ciudad.
El siguiente fin de semana, en la localidad de Apiés, a las 17:00 horas del 21 de diciembre, tendrá lugar el concierto ofrecido por la Coral Oscense, fundada el 22 de diciembre de 1971 por Conrado Betrán y que celebró el pasado año el medio siglo de actividad. La Coral Oscense ha actuado con orquestas como la Modus Novus de Madrid, orquesta de la Asociación Cultural Conde de Aranda, orquesta Concerto y Amalur de Pamplona, la Chamber Orchestra G. Solti bajo la dirección de Dimitri Loos, Camerata Cecilia y, por supuesto, con la Orquesta de Cámara de Huesca. En la actualidad este grupo de voces está dirigido por Elisa Betrán.
El ciclo Hoya de Coral 2024 se clausurará en Antillón, el domingo 22 de diciembre, a las 12:30 horas a cargo del grupo vocal femenino AlmaVokal, que dirige María Ángeles Leo. Acompañadas al piano por Valeria Vaganova, entre las piezas de su repertorio se incluirán piezas de Kokslar, Rheinberger, Casals o Mendelssohn, así como villancicos tradicionales (Noche de paz) o el Nativity carol de Rutter, el Carol of the bells de Leontovich y otros de inspiración en la música popular aragonesa.
Todos los conciertos, organizados conjuntamente por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca y los distintos ayuntamientos concernidos, son gratuitos y de libre acceso hasta completar el aforo.
ENCUENTRO FIN DE CURSO 2024-2025
Grupos de actividades deportivas y culturales Comarca Hoya de Huesca
BOLEA, MARTES 10 DE JUNIO
Programación
CUOTA DE LA ACTIVIDAD
22 € (en la cuota se incluye el transporte, la actividad y la comida)
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
HASTA EL DOMINGO 25 DE MAYO
MODO DE INSCRIPCIÓN:
GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN.
Una vez recopilados los datos de las inscripciones, los días 27 y 28 de mayo se diseñarán las rutas con los horarios de salida en las poblaciones del trayecto.
Estas rutas y horarios de los autobuses se informarán a través de los monitores y/o a través de la web de la Comarca.
Una vez constituidos los grupos de las diferentes especialidades de actividad cultural dentro del curso 2024-2025, se inicia el periodo de pago anticipado para formalizar la inscripción en el grupo de actividad correspondiente al segundo turno, que se desarrollará entre el 8 de enero y el 21 de marzo de 2025.
El plazo para el pago estará abierto entre el 2 y el 15 de diciembre de 2024, ambos incluidos, debiendo realizarse el abono optando por uno de los dos sistemas o procesos que se especifican a continuación, teniendo en cuenta que la viabilidad de los grupos está condicionada a la formalización de matrícula mediante pago del número mínimo de personas requerido para la puesta en marcha de la actividad:
1. PAGO ON LINE
El usuario debe acceder al formulario habilitado a tal efecto en la página web de la Comarca Hoya de Huesca. Dentro del formulario deben cumplimentarse los datos requeridos tanto de identificación del participante (nombre, apellidos, correo electrónico, etc.) como de descripción de la actividad en la que está inscrito (localidad y actividad). Si la selección es correcta, automáticamente se indicará la cantidad a abonar correspondiente al tercer turno. A continuación, debe realizarse el pago por pasarela segura de pago con tarjeta de crédito.
2. PAGO PRESENCIAL CON TARJETA DE CRÉDITO
Quien opte por esta opción, deberá desplazarse, provisto de carné de identidad y tarjeta bancaria, hasta la sede de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, sita en la calle Coso Alto, 18 de la ciudad de Huesca, en horario de oficinas (de lunes a viernes, no festivos, entre las 09:00 y las 14:00 horas). En las oficinas deberá indicar el grupo de actividad en el que participa y procederá al pago por datáfono o TPV (Terminal de Punto de Venta)
Notas importantes.
1. PARA TENER DERECHO DE ASISTENCIA A LAS CLASES HAY QUE ESTAR AL CORRIENTE DE PAGO. Solo contarán como usuarios matriculados y, por lo tanto, con derecho a participar en los cursos y talleres, aquellos que hayan completado el pago del trimestre correspondiente.
2. CONFIRMACIÓN DE CONTINUIDAD DEL GRUPO DE ACTIVIDAD. Para que una actividad continúe será necesario mantener el cupo mínimo de participantes establecidos en el primer turno. En caso de no efectuarse el pago del mínimo de participantes, la actividad podría dejar de realizarse y se procedería a la devolución de las cuotas pagadas.
3. NUEVOS GRUPOS DE ACTIVIDAD. En caso de existir el interés por generar nuevo grupo de actividad, debe comunicarse al Área de Cultura indicando la actividad, la localidad y el número de personas interesadas a través de correo electrónico
4. Una vez comenzada la actividad no se devolverá el importe de las cuotas, salvo que el responsable de la suspensión de la actividad sea la propia Comarca.
5. El Área de Cultura se reserva el derecho de modificar o suspender la actividad si las circunstancias y causas de fuerza mayor lo aconsejan o exigen.
Para cualquier duda o cuestión sobre esta materia, pueden contactar con el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca en el 974233030 o a través del email
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.