CULTURA | Huesca, 16 de marzo de 2023. Se proyectará la cinta galardonada con el Goya 2023 a mejor película documental a las 19:00 horas y a las 21:00 horas De Nozotro versionará algunas de las canciones más conocidas de ‘El Abuelo’.
La Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca llevará a cabo este sábado 18 de marzo el homenaje a José Antonio Labordeta: ‘Siempre te recuerdo, Abuelo’ en el pabellón de Arascués, con la colaboración del Festival Internacional de Cine de Huesca. Estas actividades se enmarcan en la XIX edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno y darán comienzo a las 19:00 horas con la proyección del largometraje ‘Labordeta, un hombre sin más’ dirigido por Paula Labordeta y Gaizka Urresti, galardonado con el Goya 2023 a mejor película documental.
En esta producción conoceremos más a fondo la figura de uno de los aragoneses más ilustres y queridos de la historia reciente de nuestra comunidad. Profesor de instituto, poeta, escritor, ensayista, comunicador, político y cantautor, que fue la voz de los desfavorecidos, de las minorías, de la España vaciada. Un hombre al que más de 50.000 personas despidieron en el palacio de La Aljafería de Zaragoza tras su fallecimiento. En esta cinta se nos revelará el padre y esposo que era José Antonio Labordeta a través de los testimonios de su mujer, sus hijas y sus nietas. Sus recuerdos y un diario personal nunca antes leído nos desvelarán su lado más íntimo y personal, el de un hombre sin más.
Después, a las 21:00 horas, el grupo rumbero oscense De Nozotro homenajeará a ‘El Abuelo’ con su concierto ‘Rumbeando a Labordeta’ en el cual ofrecerán una serie de versiones de las más representativas canciones del cantautor aragonés: Me dicen que no quieres, Albada, Canto a la libertad y Somos, serán algunas de las piezas que se interpretarán.
Los integrantes de De Nozotro son Pitrón Giménez a la voz y la guitarra, Luis Escudero en los coros y la guitarra, Willy Giménez en los coros y la percusión, Encarna Moreno en los coros e Iván Hernández en los teclados. Para esta ocasión tan especial, la formación rumbera contará con la colaboración de Simón Fernández a la flauta travesera, un virtuoso de este instrumento reconocido mundialmente por transcribir la obra de Paco de Lucía y Jorge Pardo.
Los artistas de esta formación han sido parte del mítico grupo Willy Giménez y Chanela y se unieron en 2015 para formar De Nozotro con el fin de difundir la cultura gitana desde una perspectiva altoaragonesa. Se trata de una banda que evoca la esencia de la rumba y el flamenco con los grandes éxitos de figuras como Peret, Gipsy Kings, Los Chichos o Camarón.
La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo. La organización hace hincapié en la limitación de plazas disponibles para la asistencia y que, una vez cubiertas, se impedirá el ingreso al interior del pabellón. Además, dadas las características y duración del evento, se recomienda especialmente para público adulto.
CULTURA | Huesca, 12 de marzo de 2023. Más de 130 personas han asistido al espectáculo que la compañía catalana ha presentado en el área de autocaravanas de Bolea.
El segundo fin de semana de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, ha llegado a su final con la representación de ‘Ambicions’ por parte de la compañía catalana Teatro sobre ruedas. Más de 130 personas procedentes de, además de Huesca, otras localidades de la comarca como Esquedas, Ayerbe o Puigbolea, han acudido a la función, en la que ha predominado el público familiar.
El humor visual y clown, además de la reflexión crítica sobre la ambición han sido los elementos principales de una representación que ha hecho las delicias de los asistentes al área de autocaravanas de Bolea, donde la compañía catalana ha desplegado su escenario ambulante que se inspira y homenajea a La Barraca de Federico García Lorca con el objetivo de acercar las artes escénicas a lugares a los que no suelen llegar.
El público se ha entregado por completo a la representación de Marta Sitja y ha participado en ella cuando esta se lo ha pedido. El enclave elegido ha mostrado una imagen espectacular ofreciendo al fondo la sierra de Guara en un día espléndido que el viento ha empañado. Sin embargo, este contratiempo ha servido para potenciar algunos de los gags y ha hecho que luciese la capacidad de improvisación de Sitja.
La compañía ha agradecido tras recibir el aplauso del público que la comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca les haya dado la oportunidad de actuar en un escenario como el que lo han hecho y ante el público que ha acudido.
La XIX edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno continuará el sábado 18 de marzo en el pabellón de Arascués con el homenaje ‘Siempre te recuerdo, abuelo’ a la figura y obra de José Antonio Labordeta. Se iniciará a las 19:00 horas con la proyección del documental ‘Labordeta, un hombre sin más’ dirigido por Paula Labordeta y Gaizka Urresti, galardonado con el Goya 2023 a mejor película documental, y después a las 21:00 horas, el grupo rumbero oscense De Nozotro homenajeará a ‘El Abuelo’ con su concierto ‘Rumbeando a Labordeta’ en el cual ofrecerán una serie de versiones de las más representativas canciones del cantautor aragonés. La entrada es libre hasta completar el aforo.
CULTURA | Huesca, 11 de marzo de 2023. Unas 70 personas han acudido al salón social de la localidad en un concierto intimista cuyo principal objetivo ha sido rendir homenaje a la mujer creadora.
Ludmila Mercerón y Ralph Santos han inaugurado el segundo fin de semana de actuaciones de la XIX Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, con su ‘Mujer canción’. Se ha tratado de un concierto intimista repleto de delicadeza y cariño en el que las melodías de boleros y rumbas han llenado de alegría el salón social de Pertusa al que han asistido unas 70 personas procedentes de, además de Huesca, otras localidades de la comarca como Ayerbe, Sesa o Piracés.
Antes del comienzo de la actuación, la consejera comarcal de Cultura y Deportes, Beatriz Calvo, ha introducido la función con un pequeño discurso desde el escenario. En la función musical se han entremezclado la interpretación de las músicas con la labor pedagógica con la cantante cubana Ludmila Mercerón explicando esas mismas piezas musicales que iban interpretándose y añadiendo también apuntes biográficos propios, así como de las mujeres que fueron creadoras, intérpretes o musas de estas composiciones, reivindicando la gran aportación de estas al repertorio internacional de la canción, objetivo principal de este concierto. La percusión de Ralph Santos ha marcado el pulso y ritmo de la actuación con maestría y el intérprete ha hecho gala de su amplio abanico de instrumentos de percusión, como congas, tambores o campanas, entre otros, con los que ha fijado las melodías que han ido sucediéndose.
La intérprete ha incluido en el repertorio que ha ofrecido a los asistentes algunas canciones propias y ha involucrado al público, que ha cantado junto a ella una de las piezas. Además, y a modo de sorpresa, ha explicado que el conocido compositor y cantante Juanjo Javierre jugó un papel crucial en su formación y aprendizaje y, tras agradecérselo públicamente, le ha invitado a subir al escenario para cantar juntos una canción compuesta por el artista oscense.
La XIX edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno continuará este domingo 12 de marzo a las 12:30 horas en el área de autocaravanas de Bolea, donde la compañía Teatro sobre ruedas ofrecerá su espectáculo ‘Ambicions’, en el cual se entremezclan la poesía, la música y el humor. La entrada es libre hasta completar el aforo.
CULTURA | Huesca, 10 de marzo de 2023. Esta compañía catalana será la protagonista de la cuarta actuación de esta edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno.
La compañía Teatro sobre ruedas representará su obra ‘Ambicions’ este domingo 12 de marzo en el área de autocaravanas de Bolea a las 12:30 horas. Con esta actuación la XIX edición de la Muestra de Artes Cosecha de Invierno llegará a su ecuador al haber completado dos de sus cuatro fines de semana de programación.
‘Ambicions’ cuenta la historia de una mujer violinista que llega para ofrecer su concierto. Para ella “el tamaño sí que importa”, ya que cada vez quiere más, tocar más y más, llegar a lo máximo. Su necesidad de ascender a lo más alto y darle al público lo mejor desembocará en un éxtasis del que quizá no se podrá bajar, aunque quizás a la ambición desbocada, el ansia de riquezas o fama pueda resultar inmanente el riesgo de la caída. Se trata de un espectáculo de calle y espacios singulares con música en directo, así como rebosante de poesía y humor.
La ambición es el deseo ardiente de poseer riquezas, fama, poder u honores. En este espectáculo la pregunta es la siguiente: ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar?
Teatro sobre ruedas
Esta compañía es un espacio itinerante de expresión artística. Un teatro móvil que entiende que la cultura es amplia, igualitaria, diversa y contemporánea.
Un escenario ambulante que trasciende los modelos habituales y que acerca el teatro a nuevos espacios. Un homenaje a La Barraca de Federico García Lorca, una vuelta a los principios básicos de la escena: inmediata, cercana y para todos.
Teatro sobre Ruedas es una plataforma de creación y producción de espectáculos ¿Su objetivo? Acercar las artes escénicas a sitios donde no suelen llegar.
Esta compañía nació en el marco de proyectos emergentes de la Feria Internacional de Teatro de Igualada en 2017. Hizo su estreno oficial en Fetén (Feria de Teatro de Niños y Adolescentes de Gijón) en el 2018 y desde esa fecha ha presentado más de 300 funciones en España, Portugal y Francia, entre las que destacan la Fira de Trapezi, TAC de Valladolid, Umore Azoka, La Merce, Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo o Festival de Teatro de Calle de Chalon, entre otros.
Teatro sobre Ruedas ha recorrido más de 30 provincias y ha sido habitado por cientos de artistas nacionales e internacionales, dando luz, color, variedad y grandeza al escenario de La Barraca y La Tartana. Su equipo está compuesto por tres integrantes fundadores.
Marta Sitja Verdaguer estudió teatro gestual con Mar Navarro (discípula de Lecoq). Asimismo, recibió clases de teatro y danza de Jordi Cortés, Thomé Araujo o Ana Buitrago; y en el mundo del clown fue instruida por Sergi Estebanell, Jango Edwards o Michel Dallaire. En 2007, funda junto a Iván Monje la compañía Jiribilla, con la que produce el espectáculo Florituras. Como directora teatral, trabaja en Agitación Senil (Vagalume Teatro) y en Cayuco (Vaivén Circo). En el terreno musical e interpretativo, participa en numerosos espectáculos, entre los que destacan: ‘Plázidos Domingos’ (Rolabola); ‘A todo trapo’ y ‘Petit Cabaret’ (Laví e Bel), nominado a los Premios Max 2007 en la categoría de mejor espectáculo infantil; o ‘El hombre invisible’ (La Banda teatroclown), entre otras. Actualmente, forma parte del dúo de payasas Las Polis y de la compañía Las XL, con las que realiza actuaciones por España y Francia, y acaba de estrenar su primer espectáculo en solitario: ‘Ambicions’.
Txe Cabanas Collell es titulada en la escuela taller de técnica Lécoq Mar Navarro y Andrés Hernández de Madrid y más tarde en luminotécnia por Escénica Técnica Granada. Ha trabajado como actriz y técnica de luces para las compañías Factoría Teatro, Las XL, Vagalume Teatro, Lunátika Atarazana, Corcia Teatre, Simbiosis, Alea, La Casa del Mar, La Korsia danza, EsteOeste, Factoría Urogallo… y con la compañía Entre Cametes, de la que es cofundadora.
Iván Lionel estudió Imagen y comunicación en Madrid e iluminación de espacios escénicos en Escénica Técnica Granada. Es director de la plataforma digital de difusión de música en Madrid ‘Frecuencia Urbana’. Cómo diseñador de iluminación en los espectáculos ‘Yerma mate’, ‘Tres momentos suburbanos’, y ‘Una farsa cotidiana’. Director y editor de los videoclips ‘Una mala tarde’ de Dr. Olmedo y ‘Buscando el norte’ de La Jose y Mario Boville. Gestor y productor de los ciclos de conciertos ‘Buenas gracias, muchas noches’ en diferentes salas de Madrid, ‘Notas en el tintero’ acústicos en el Ocho y medio, ‘Muestra de música emergente’ en La Cebada, entre otros. En la actualidad también trabaja dentro de la producción de la Compañía JImena Cavalletti y distribución de Las XL.
La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo.
Página 15 de 211
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |