Huesca, 30 de junio de 2022. El concierto de uno de los grandes contratenores españoles de la actualidad comenzará el sábado 2 de julio a las 20:30 horas en la iglesia del Salvador de Agüero.
José Hernández Pastor ofrecerá su concierto ‘En alas del espíritu. Concierto para voz y silencio’ en la iglesia del Salvador de Agüero a partir de las 20:30 horas del sábado 2 de julio en la que será la segunda actuación del Festival de Música y Patrimonio EnClaves 2022, organizado por la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca y la colaboración de la Diócesis de Huesca, la Diócesis de Jaca y los ayuntamientos de Agüero, Alcalá de Gurrea, Angüés, Ayerbe, Loporzano y La Sotonera.
En este espectáculo, el cantante, musicólogo y director, uno de los grandes contratenores españoles, ofrecerá uno de sus proyectos más personales y reveladores para el deleite de los asistentes. En solitario y a capela, este distinguido altus se adentra en la música gregoriana meditativa donde el silencio es tan protagonista como el sonido.
Entre sus proyectos más inmediatos se encuentra la ópera ‘Dido and Eneas’ de Henry Purcell en Valetta (Malta), y Austria, ‘La Sibila de Barcelona’ (siglo XV) y ‘Lamentaciones para voz y silencio’ además, en su labor docente, actualmente imparte clases de Historia de la Música, Prácticas de Coro y Yoga para Músicos en el Conservatorio Superior Musical Arts de Madrid y ha sido invitado a impartir cursos de Técnica e Interpretación en centros como la Universidad de Salamanca, la Universidad Complutense de Madrid o el Conservatorio Superior Manuel de Falla de Buenos Aires (Argentina).
José Hernández Pastor ha realizado más de 30 grabaciones y posee un reconocimiento que se materializa en diversos premios y galardones como el Premio Nacional de Música 2004 junto a Al Ayre Español, el Diapasón D’Or 2008 junto a La Colombina o la “E” de Excepcional de la revista Scherzo. Entre sus proyectos recientes hay propuestas tan diversas como dirigir la obra ‘Membra Jesu Nostri’ de Buxtehude en el Monasterio de las Huelgas (Burgos, 2018), cantar el rol principal en la ópera ‘Ahna Refugjati’, del maltés Mario Sammut, una superproducción que tuvo lugar en Malta 2018, y actuar desde 2019 con la compañía de teatro Nao d’Amores en la obra ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’, nominada en 2021 a cinco premios Max y ganadora del de vestuario.
Ha tenido una intensa y dilatada carrera como solista en Europa y Latinoamérica. Siendo habitualmente dirigido por Jordi Savall, Dominique Vellard, Joshua Rifkin o Eduardo López Banzo y habiendo participado en festivales como el de Montalbane de Leipzig (Alemania), Música Viva de Barcelona o Styriarte de Graz (Austria). Además, ha cantado en multitud de salas como en la la Kölner Philarmonie y el Koncerthaus de Viena, el Teatro Real de Madrid, el Teatre Liceu de Barcelona, Theatre des Champs Elysées de París o el Teatro de las Bellas Artes de México D.F.
El enclave en el que se desarrollará este concierto, la iglesia parroquial del Salvador de Agüero, se sitúa al pie de los imponentes mallos. Su construcción se inició en el siglo XII y fue ampliada a lo largo del XVI. El edificio románico, levantado en piedra sillar, constaba de una nave, siendo especialmente reseñable la portada del muro del Evangelio, donde bajo lonja de arcos de medio punto y junto a la torre, se sitúa la portada donde se puede contemplar un tímpano con restos de policromía en el pantocrátor. En su interior, junto al retablo y otros elementos estructurales de gran interés, llama la atención el órgano, instrumento al que la localidad dedica un centro de interpretación.
La entrada es gratuita hasta completar el aforo. La apertura de las puertas para el acceso del público será en torno a las 20:00 horas.
Huesca, 29 de junio de 2022. El concierto de la formación musical especializada en música medieval y tradicional comenzará a las 20:30 del viernes 1 de julio y supondrá el inicio de la X edición de EnClaves, cuyo motivo es la fusión entre lo culto y lo popular.
La X edición del Festival de Música y Patrimonio EnClaves que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca y la colaboración de la Diócesis de Huesca, la Diócesis de Jaca y los ayuntamientos de Agüero, Alcalá de Gurrea, Angüés, Ayerbe, Loporzano y La Sotonera, comienza su programación este viernes 1 de julio con el concierto de Cantaderas en la iglesia de San Vicente el Real, popularmente conocida como La Compañía, que se celebrará a partir de las 20:30.
Previo al comienzo de la actuación se llevará a cabo un breve acto de inauguración en el que participarán Beatriz Calvo, consejera de la comarca Hoya de Huesca y María Luna, artista creadora de la imagen de esta edición.
La formación musical especializada en música medieval y tradicional, Cantaderas, será la encargada de abrir esta edición con su concierto ‘Tejiendo las voces del tiempo’. En él será protagonista el encuentro entre determinados repertorios del siglo XIII y la tradición oral desde la perspectiva del papel desempeñado por la mujer en su transmisión y conexión. Varios de los temas del repertorio de este concierto han sido seleccionados de entre las obras que Juan José de Mur (fallecido en 2021) recogió en su ‘Cancionero popular de la provincia de Huesca’ (1986) y el ‘Cancionero popular altoaragonés’ (2015), donde se reúnen en torno a un millar de tonadas rescatadas de la memoria de los hombres y mujeres del Alto Aragón.
Integrada por Anne Mari Lablaude, June Telletxea, Paloma Gutiérrez del Arroyo y la oscense afincada en Suiza, Ana Arnaz, Cantaderas difunde, investiga y trabaja sobre programas que, más allá de su bien demostrada calidad interpretativa, depura y quita impurezas hasta alcanzar la naturaleza oral de cada pieza, que se manifiesta en algunas de sus características melódicas, rítmicas o formales.
En algunas de las canciones que se interpretarán durante el concierto participarán cantando las mujeres que han integrado el taller ‘Dando voces’ que ha desarrollado Cantaderas desde el domingo 26 al martes 28 de junio en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de la ciudad de Huesca.
El enclave elegido para este primer concierto del festival, la iglesia de San Vicente el Real, también conocida como La Compaía, es uno de los elementos más representativos del Coso de Huesca, la principal arteria de la capital de la Hoya. Una arquitectura que fue fundada por la orden de la Compañía de Jesús, diseñada en un barroco sobrio por la mano del arquitecto José Sofí—autor también de templos como los de Bandaliés, Casbas o Cillas, así como remodelaciones de Nuestra Señora de Salas— se empezó a levantar en ladrillo hacia 1730 sobre los restos de un antiguo templo medieval conocido como San Vicente Bajo.
La entrada es gratuita hasta completar el aforo. La apertura de las puertas para el acceso del público será en torno a las 20:00 horas.
Huesca, 28 de junio de 2022. La formación especializada en música medieval y tradicional ofrece desde el martes 28 al jueves 30 de junio una serie de ensayos que podrán ser contemplados por los visitantes a esta galería.
Cantaderas lleva a cabo desde el martes 28 al jueves 30 de junio una serie de ensayos entre obras y musas en el museo Diocesano de Huesca para preparar su actuación del viernes 1 de julio a las 20:30 horas en la iglesia de San Vicente el Real, conocida popularmente como La Compañía. El acto central de esta residencia artística de tres días tendrá lugar el miércoles 29 a las 19:45 horas con una breve exhibición abierta al público, con entrada por la calle Palacio, a modo de aperitivo del repertorio que será interpretado en su actuación del viernes.
De este modo, las personas que visiten el museo podrán encontrarse con una muestra de un ensayo de canto de este grupo entre el patrimonio y las obras que forman parte de la galería, como si de una pieza más de la colección del museo se tratase. Esta iniciativa se enmarca en la programación del Festival de Música y Patrimonio EnClaves, organizado por la Comarca Hoya de Huesca de la mano del Ayuntamiento de Huesca, que cuenta también con la colaboración de la Diócesis de Huesca, la Diócesis de Jaca y los ayuntamientos de Agüero, Alcalá de Gurrea, Angüés, Ayerbe, Loporzano y La Sotonera.
El martes tendrá lugar el primer ensayo, que se celebrará entre las 16:30 horas y las 18:30 horas. El miércoles habrá una doble sesión, en horario de mañana entre las 10:30 horas y las 14:30 horas, y de tarde entre las 16:30 horas y las 19:30 horas. Después, a las 19:45 horas se desarrollará un ensayo comentado abierto al público, con entrada por la calle Palacio, que consistirá en una breve actuación de exhibición con comentarios de la formación musical. Por último, el jueves se celebrará de nuevo una doble sesión con ensayo matinal entre las 10:30 horas y las 14:30 horas, y en horario vespertino, entre las 16:30 horas y las 18:30 horas.
Sobre Cantaderas
Cantaderas es una formación vocal femenina especializada en música medieval y tradicional que trabaja en el encuentro entre determinados repertorios del siglo XIII y la tradición oral desde la perspectiva del papel desempeñado por la mujer en su transmisión y conexión. Integrada por Anne Mari Lablaude, June Telletxea, Paloma Gutiérrez del Arroyo y la oscense afincada en Suiza, Ana Arnaz, Cantaderas difunde, investiga y trabaja sobre programas que, más allá de su bien demostrada calidad interpretativa, depura y quita impurezas hasta alcanzar la naturaleza oral de cada pieza, que se manifiesta en algunas de sus características melódicas, rítmicas o formales.
Para más información: www.cantaderas.anaarnaz.com.
Huesca, 27 de junio de 2022. Esta actividad se está desarrollando desde el domingo 26 hasta el martes 28 de junio con unas 25 participantes en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca.
La formación especializada en música medieval y tradicional, Cantaderas, continúa desarrollando su taller ‘Dando voces’ en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca con unas 25 participantes. Entre el domingo 26 y el martes 28 de junio se está llevando a cabo esta actividad dirigida a las mujeres de la Hoya de Huesca con el objetivo de preparar algunas canciones para que Cantaderas y las participantes en esta iniciativa las interpreten de manera conjunta durante el concierto del viernes 1 de julio en la iglesia de San Vicente el Real de Huesca.
Ana Arnaz, soprano oscense afincada en Suiza y líder del grupo musical, dirige el taller junto a sus compañeras de Cantaderas: Anne Mari Lablaude, June Telletxea y Paloma Gutiérrez del Arroyo. En esta actividad se ha trabajado sobre un repertorio tradicional y antiguo con el objetivo de recuperar la función esencial que el canto tenía en la sociedad, siendo mayoritariamente las mujeres quienes, en las culturas tradicionales y antiguas, ostentaban el rol de la transmisión.
Junto a piezas de otras épocas y latitudes de la geografía peninsular, varios de los temas tratados en el taller, proceden de entre las obras que Juan José de Mur (fallecido en 2021) recogió en su ‘Cancionero popular de la provincia de Huesca’ (1986) y el ‘Cancionero popular altoaragonés’ (2015), donde se reúnen en torno a un millar de tonadas rescatadas de la memoria de los hombres y mujeres del Alto Aragón.
El taller ‘Dando voces’ se integra en la línea de trabajo que, desde hace algunos años, lleva a cabo la oscense Arna Arnaz a través de su formación Cantaderas y que permite un acercamiento natural entre la música popular y la música culta.
Esta iniciativa se enmarca en el Festival de Música y Patrimonio EnClaves, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca, y la colaboración de la Diputación de Huesca, de la Diócesis de Huesca, la Diócesis de Jaca y los ayuntamientos de Agüero, Alcalá de Gurrea, Angüés, Ayerbe, Loporzano y La Sotonera.
Página 67 de 239
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |