Las obras de arte, que combinan un estilo de arte abstracto y figuración emocional, son parte de un proceso de creación individual y colectiva en el taller de arte Grupo ZheBRA. Las obras pasan a formar parte de la exposición permanente que ya puede verse en la sede de la Comarca Hoya de Huesca.
28 obras de arte creadas en el taller de arte del centro Manuel Artero de Valentia pasan a formar parte de la colección expuesta en la sede de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, edificio emblemático situado en el Coso Alto de la ciudad de Huesca, donde ocuparán un lugar destacado en el salón de plenos y en la zona de acceso.
La donación de las obras tuvo lugar hoy en un evento en el que participaron Jesús Alfaro Santafé, Presidente de la Comarca de Hoya de Huesca; Sara Comenge, Gerente de Valentia; Eduardo Cajal, responsable del taller de Arte, además de algunos de los artistas con discapacidad intelectual que son autores de las obras y protagonistas de este evento: Carmen Bonache, Cristina Piedrafita, Esther Carreras, Gema Guerrero, Ignacio Urrutia, Ismael Giménez, José Luis Orduna, Pilar Día, Marisa Roda, Fernando Vidal, Montse Otal, Pablo Llagostera, Ricardo Roldan, Rocio Suarez, Victor Sevilla e Irene Delgado.
Para Fernando Vidal, uno de los artistas de la muestra, esta donación y ser uno de los artistas del grupo ZheBRA“ supone hacer unos cuadros preciosos, porque a mí me encanta hacer cuadros preciosos y me gustaría que viniera mucha gente de fuera y que se lo pasen muy bien”. Fernando añadió “cuando pinto cuadros me emociono, por eso me gustaría que la gente al verlos sienta alegría y se divierta viendo mis payasos”.
Para Sara Comenge, este acto y el hecho de que las obras de arte puedan estar a disposición de todo el público en la comarca de la Hoya de Huesca, es “una oportunidad más para poder mostrar a la sociedad el talento de las personas con discapacidad intelectual. Agradecemos mucho a la comarca de la Hoya esta colaboración. A través de estas iniciativas logramos que cada vez más personas puedan cambiar su mirada hacia las personas con discapacidad intelectual conociendo sus capacidades. Todo esto contribuye a alcanzar la inclusión y la convivencia entre todas las personas”
Por su parte, Jesús Alfaro Santafé, Presidente de la Comarca de Hoya de Huesca, agradeció la donación de estas obras a Valentia y sobre todo a los artistas, destacando cómo nació esta idea hace dos años cuando se encontraban realizando remodelaciones en la sede de la comarca. “Es un gran honor contar con esta exposición, cuyo factor humano y vida son extraordinarios, que a partir de ahora serán del goce y disfrute de todas las personas que visiten la sede”, apuntó.
“El proceso de creación de las obras de arte del taller de arte de Valentia se basa en dos conceptos puros: la verdad, ellos son verdad sí o sí, no tienen más cara y con la emoción. Con verdad y emoción arrancan todas las obras del taller y dentro de eso conviven figuración, abstracción, sueños, obsesiones - señaló Eduardo Cajal, artista y responsable del taller de arte Grupo ZheBRA, quien destacó que, para el taller de arte esta donación es una manera de compartir obra con el pueblo. “Esta donación va a conseguir que la obra aparezca en sociedad.”
Con la llegada del verano y de las vacaciones estivales la oferta de actividades se modifica para adaptarse a la demanda. La oferta es diversa y en ella se incluyen actividades tanto de piscina a nivel de natación utilitaria como natación recreativa para adultos y para niños-as así como otras actividades no acuáticas como pueden ser el tenis, el patinaje o el multideporte… toda la información detallada se puede leer en el documento adjunto: Folleto actividades deportivas verano 2022
INSCRIPCION
Es obligatorio que la solicitud para tener oficialidad tiene que venir enviada desde el ayuntamiento por vía electrónica. Es una forma de asegurarnos que los ayuntamientos son conocedores de las actividades que se solicitan y no lo haga gente de forma privada. Para completar la inscripción se deberá adjuntar el modelo de ficha de inscripción grupal con la información básica de la actividad a realizar , participantes y responsable de las actividades. De igual manera se adjunta la ficha de inscripción individual, que NO se deberá presentar en la pre-inscripción con los ayuntamientos sino que se deberá entregar directamente a los monitores durante los primeros días de actividad
Hay que recordar los plazos de inscripción: hasta el 17 de junio.
** Los horarios de las actividades se intentarán respetar en la medida de los posible pero dependerán de la organización y optimización de los monitores, si bien los grupos que salgan por las mañanas si que tendrán la opción de elegir ya que la disponibilidad de horarios por la mañana es mucho más amplia
IMPORTANTE
En caso de existir una mayor demanda que posibilidades por parte del servicio de atenderlas todas se establecerán los siguientes criterios para la concesión: El orden de entrada de las solicitudes en el registro de la comarca será el criterio preferente de selección aunque se tomarán en cuenta factores de distribución territorial, optimización del traslado del profesorado, reparto equitativo de cursos y acceso al mayor número de población.
Huesca, 20 de mayo de 2022. Isabel Marco actúa este sábado en Chimillas a las 19:00 horas y el Dúo Geberovich-Klainer en Loscorrales el domingo al mediodía.
La Muestra de Artes Cosecha de Invierno, que organiza la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, presenta la actuación de la cantautora turolense, convertida en una de las referencias musicales de la España vaciada, en el pabellón de Chimillas este sábado 21 de mayo a partir de las 19:00 horas.
En su espectáculo “En acústico” Isabel marco ofrece un recorrido por sus mejores canciones en el que acompaña su voz y su guitarra con la participación de su teclista, componiendo una propuesta cultural íntima y próximo con fuerte aroma a ruralidad, a tierra y a sinceridad. Isabel Marco disfruta especialmente de los conciertos en los pueblos, donde consigue cantar y expresar el día a día de la nueva ruralidad aragonesa.
Isabel Marco está considerada la artista de más proyección en Aragón y su ascenso ha sido fulgurante, con impacto en el conjunto del estado. En 2018 comenzó su carrera en solitario y desde entonces ha publicado tres álbumes. Su crecimiento quedó constatado en que fue la artista española que más conciertos realizó en 2020, el annus horribilis de la música en directo.
Además de recibir el año pasado el Premio a Mejor Canción en los Premios de la Música Aragonesa, estuvo también nominada a Mejor Artista Emergente y Mejor Álbum en los Premios de la Música Independiente de España.
Tras este viaje por el Aragón rural y despoblado, Cosecha invita a cruzar el Atlántico con las canciones del Dúo Geberovich-Klainer que actúan en el parque de las Piscinas de la localidad de Loscorrales el domingo 22 de mayo a partir de las 12:00 horas.
El dúo argentino afincado en el Alto Aragón está compuesto por Gloria Geberovich (voz, guitarra y cuatro venezolano) y Manuel Klainer (piano y coros). En sus conciertos incorporan creaciones propias que se suman a su expresión natural sobre géneros latinoamericanos, vinculados al cancionero popular.
Nombrados embajadores artísticos por el Ministerio de Cultura de Chubut, Argentina, gracias a su trayectoria en la difusión de la música folclórica, se encuentran en proceso de grabación de su tercer disco que ha contado con la participación de grandes figuras de ambos lados del océano.
Los principales problemas ambientales y sociales de nuestro tiempo son consecuencia de las acciones cotidianas para cubrir nuestras necesidades de alimentación, climatización, transporte, higiene, limpieza…
Con cada acto de consumo estamos emitiendo un voto de confianza y, también, estamos apoyando una manera de producir. Y se puede producir de muchas maneras. Con criterios de sostenibilidad ambiental y social. O sin ellos.
Saber lo que compramos y actuar en consecuencia nos da poder como ciudadanos. Conocer para poder actuar. Ser conscientes de las consecuencias derivadas de nuestras acciones y de las repercusiones que conllevan. Y, pasito a pasito, ir mejorando en nuestros hábitos de consumo hacia conductas más “responsables”.
Desde el Area de Medio Ambiente de la Comarca de la Hoya de Huesca queremos seguir profundizando en aspectos concretos que nos permitan desarrollarnos hacia un CONSUMO CONSCIENTE, proponiendo cinco talleres diferentes
El contenido de cada uno de los talleres se puede consultar en el dossier adjunto.
¿Quién puede solicitar las actividades?
Los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores del ámbito rural de la Comarca de la Hoya de Huesca. Las asociaciones vecinales ubicadas en las localidades del ámbito rural de la Comarca de la Hoya de Huesca que deseen organizar uno de estos talleres deberán de ponerse en contacto con su Ayuntamiento para procesar la solicitud.
LOS TALLERES SON GRATUITOS.
Condiciones
¿Cómo solicitarlas?
Adjudicación de los talleres
Una vez recibida cada una de las solicitudes, la Comarca se pondrá en contacto con la persona responsable de la actividad para confirmar la realización del taller y coordinar su desarrollo.
Tendrán preferencia las localidades donde no se haya realizado ningún taller durante el año 2022.
Página 70 de 237
Para concertar una visita en la Sede Comarcal, por favor póngase en contacto con el trabajador o departamento correspondiente a través del 974 23 30 30, y le darán fecha y hora para poder mantener una reunión.
Para evitar esperas o que no se le pueda atender, se ruega no acudir sin haber concertado una cita.
Sin eventos |